la base es más larga que los dos lados. Un triángulo tal es el del frontón de los Templos; en lo que concierne a sus proporciones, está generalmente admitido que su carácter es tanto más « grave » que su altura es menor, es decir que la obertura de su ángulo superior es más considerable. Nosotros damos la preferencia a un triángulo cuyo ángulo en su cúspide es de 108°, los dos ángulos de la base valen entonces 36° cada uno1. Este triángulo presente las relaciones del « número de oro », por bien que siendo exactamente inverso del triángulo « sublime ». Se notará la sensación de equilibrio que da este triángulo comparándolo a otros (fig. 45). Se puede remarcar que, en ciertos Templos masónicos, el Delta luminoso se parece más o menos a las dimensiones de este triángulo porque sus proporciones se imponen por si mismas. Tres posiciones de este triángulo permiten trazar el Pentagrama que era también por esta razón, denominado Triple Triángulo recruzado. He aquí, en cifras enteras, unas dimensiones suficientemente exactas que permiten trazar el Delta: base, 81; altura, 29; lados, 502. Se hará notar que en el Triángulo, así proporcionado, el Pentágono se inscribe naturalmente y que, en consecuencia, la Estrella flamígera está implícitamente contenida. Por bien que esta sea atribuída al segundo grado, al grado de Compañero, ella aparece así desde el primer grado.
1. El número 108 (= 36 X 3) es, nosotros lo hacemos notar particularmente, el número sagrado del budismo y el tantrismo. Su significación esotérica es extremadamente importante. 2. Las proporciones exactas son las siguientes: base = 1,618 y lados = 1; o: base = 1 y lados = 0,618. Ver cap. VI, 3, « la Estrella flamígera ».
93