1 minute read

Conozcamos opiniones

Guatemalteca, el mal del

racismo diario

Advertisement

No es una sorpresa el saber que Guatemala es un país devastado por problemas sociales como el racismo o la gran brecha de desigualdad social, a lo largo de los años se ha podido observar que los más afectados son las personas indígenas del país ya que históricamente ser indígena en Guatemala ha significado cargas des valorativas que los han situado en una relación jerárquica de extrema desigualdad.

La discriminación se manifiesta en la falta de respeto y vigencia de los derechos humanos de los cuales son titulares, como el derecho al trabajo, una correcta educación y una buen sistema de salud público, esto los coloca en una situación pobreza y falta de oportunidades.

El racismo lo podemos resumir en actitudes de preferencia hacia una cultura interiorizando a otra, lo vemos más marcada a aquellos que pueden reflejar índices de pobreza, este problema social afecta no solo lo emocional sino también lo espiritual, lo económico y la autoestima, tomando en cuenta también que el sistema en el que vivimos tampoco le da importancia a reconocer y respetar toda la diversidad que proveemos. Este racismo que en Guatemala se vive, y que cambia la realidad que muchos preferimos no ver, debería poder ser tratado ya que al afectar la discriminación y el racismo de todo tipo en muchos ámbitos en las familias Guatemaltecas y ser normalizado cómo en las bromas, o en la vida cotidiana, no ayuda mucho que digamos a la gente que sufre racismo y discriminación. Algunas de las maneras en las que creemos que podrían ser tratados son la ayuda y la viralización de estos temas para llegar a que más gente se informe que lo que muchos viven día con día, pudiendo llegar a ayudar de manera masiva contra esta discriminación y racismo diario.

This article is from: