Vida Corta

Page 1

19-6-2015

FRANCISCA RUISEテ前R

VIDA CORTA

Cortos que te harテ。n pensar, reflexionar y disfrutar.


Martin Schmidt: George Grows, Boy turns into man.

Varios cortos presentan el tema del ciclo de la vida y pensamos que este es el mejor. El camino de tiempo por el que huimos de la vejez y la muerte es el mismo camino que a ellas nos lleva. Es un video sobre la fugacidad de la vida y c贸mo debemos ser conscientes de que la vida es un ciclo que une generaciones en una sola historia.

1


El corto empieza con un bebe ante el que se presenta un anciano con aspecto decrépito provocando el espanto del bebé, que es George, el protagonista. George comienza su vida huyendo de esa imagen de la muerte y emprende al principio inseguro el camino y pronto se hace ufano con él. El corto nos presenta en un rápido ciclo cómo la persona evoluciona no sólo en su cuerpo sino en su modo de andar, de arrostrar la vida, el futuro y cómo poco a poco llega al punto del final de la vida del que le parecía estar huyendo. El corto no sólo es el efecto del paso del tiempo en la vida o la gracia de ver cómo crecemos sino que parece darnos un mensaje: la vida es un abrazo entre la muerte de unas generaciones y el inicio del camino de otras. Ambos momentos, muerte y nacimiento, están atados en un misterioso nudo de vida ante el cual, en cambio, tememos y huimos en la vida.

2


Martin Schmidt: Precise Peter.

El mismo autor de George Grows, es el director de este corto animado, en el que aborda una cuestión bien diferente. En esta ocasión, Martin Schmidt ofrece el retrato de una familia que se dispone a comerse un pescado cocinado en su barbacoa. La familia está dirigida por el padre, quien va marcando militarmente los movimientos que deben hacer. Todos hacen lo mismo que el padre quien, con precisión – Precise Peter- va ordenando los movimientos óptimos y perfectos para moverse, cocinar y servirse en la mesa. Pero no toda la familia obedece.

3


El hijo pequeño todavía no parece haber aprendido los pasos que hay que seguir ni parece mostrar gran voluntad de imitar a su padre sino más bien manifiesta una natural tendencia a la libre creatividad. La esposa y el hijo mayor, en cambio, siguen al detalle todos los comportamientos del padre. Hasta tal punto que reproducen los movimientos absurdos que realiza enojado por el libérrimo albedrío del bebé. Tan alienados están al auténtico cabeza de familia que, cuando éste está en dificultades, son incapaces de ayudarle porque ya sólo saben repetir lo que él les manda hacer. Es un corto crítico con la obediencia ciega y cómo el dominio sobre los demás es insostenible y, como en esta ocasión, incompatible con la vida.

4


Virtual Lasagne: Reckoner. Este es un corto que desarrolla una historia más abstracta que las anteriores. Nos presenta un mundo en crecimiento desde la más péquela semilla. Aparecen las raíces, unos preciosos árboles de cubos y luego las casas, edificios y ciudades. Vemos un avión y una ciudad desde lo alto, en medio de la cual aquel arroja una bomba atómica que destruye el planeta. Del planeta sale un rayo que anida en otro mundo. Hasta ahora todo había sido en escalas grisáceas pero ahora todo es color. Aparece el icono del árbol cúbico en un precioso rojo y más allá, va configurándose un esquema geométrico y espiritualizado del

propio árbol que se va perdiendo lento y eterno en el cosmos. El

espíritu nunca muere, podríamos denominar a este corto.

5


En 2008, AniBoom –el más importante catálogo en Internet de Animación y un estudio de animación virtual- organizó junto con el grupo musical Radiohead un concurso mundial para realizar un video musical. Este fue el ganador aunque la historia que cuenta no parece tener nada que ver con la letra de la canción. “Reckoner” significa “Calculador” y parece que la historia va en la línea contraria: el alma de las cosas.

6


Santiago Bou Grasso: Hello? El creador argentino Santiago Brou Grasso, nos presenta una expresiva situación de incomunicación. Un mimo aparece mudo en una mesa ante un teléfono. Suena el teléfono. Al otro lado del teléfono hay otro mimo. El primer mimo toma el auricular y lo pone en su cara, pero ninguno puede hablar. Un corto que nos habla de cómo nos encastillamos en la incomunicación.

7


Santiago Bou Grasso: El pájaro y el hombre. Un hombre aparece sentado en un banco con un pájaro entre las manos. Lo deja a su lado pero el pájaro no hace sino intentar levantar el vuelo. El hombre lo trata de evitar de varios modos, pero en todas las ocasiones, el pájaro logra escapar. Desesperado, el hombre se echa a llorar dejando libre al pájaro encima del banco. Entonces, libre de su captor, el pájaro levanta el vuelo y compadecido se posa encima de su cabeza. ¿Quizás todo el tiempo no ha estado sino intentando hacer eso? El hombre se incorpora sorprendido y entonces el pájaro levanta el vuelo pero llevándose al propio hombre consigo por los aires. Muchas veces tratamos de dominar a los otros. Nos da miedo que anden 8


libres, que nos dejen, que no nos atiendan o ni siquiera nos quieran. La tentaci贸n de controlar a los otros es constante, incluso cuando puede que los otros no est茅n tratando de librarse de ti sino de acercarse de otro modo, m谩s como ellos son, con mayor libertad. No podemos tener a los otros a nuestro lado atados, porque no puedan irse. S贸lo puedes realmente tener contigo a quien dejas libre de ti.

9


Premiado en varios festivales, el granadino Rodrigo Blass nos presenta un corto de animación de la máxima calidad. Una niña llamada alma camina por una solitaria calle y ve en el escaparate de una tienda una muñeca con su mismo vestido y aspecto, sobre una pequeña mesa que hay en el interior. Queda seducida por la muñeca y anhela tenerla, pero la tienda está ya cerrada. El escaparate y sus ventanas forman una careta demoníaca. Hace lo posible por entrar y finalmente lo logra, pero entonces algo extraño comienza a ocurrir. Los muñecos se mueven de modo inusual, como si estuvieran dotados de vida propia. Ve un juguete que choca contra la puerta como si estuviese buscando desesperadamente escapar y cuando vuelve la vista al muñeco que viste como ella, ya no está. Lo ve en una estantería. ¿Cómo ha llegado allí? Conforme se acerca, vemos cómo todos los muñecos que hay alrededor comienzan a mover turbados sus ojos de juguete y cuando finalmen te la niña alcanza a la muñeca, algo se trastoca. 10


Súbitamente, la niña ya no se siente en su propio cuerpo sino que es como si estuviese viendo desde dentro de la muñeca. Efectivamente, su alma está atrapada dentro de la muñeca y su cuerpo ha desaparecido. Con esa impresión, la película nos vuelve a situar en la solitaria calle. Se acerca otro niño y ve por el escaparate que en el centro de la tienda hay un muñeco vestido igual…

El corto nos invita a reflexionar con qué facilidad quedamos atrapados en los objetos, especialmente a aquellos que creemos

reflejan nuestra identidad. Aunque parece que son ellos los que nos pertenecen, el consumismo hace que seamos nosotros los que quedamos encerrados dentro de ellos, ellos nos tienen a nosotros. Tal ha sido el éxito que ahora Rodrigo Blass, que trabajó para Pixar, ha sido invitado por Dreamworks a desarrollar esta idea de Alma en un largometraje.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.