Ficha experiencias. CASO 1. CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

Page 1

CASO 1. CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

Descripción de Experiencias Esta ficha, con los datos de un centro de trabajo se ha redactado siguiendo las indicaciones establecidas en el documento Anexo 1. La ficha que a continuación se detalla, pertenece a los datos relacionados con el caso propuesto número 1, de esta pec denominado: “La Orientación como proceso para la inserción social y laboral de personas mayores”

1. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO. NOMBRE: Escuela del Mármol de Andalucía DOMICILIO FISCAL: Polígono Industrial las Cruces V1 04869 Fines (Almería) TELÉFONO/FAX.: 950 034916 CORREO ELECTRONICO/PÁGINA WEB: info@marmol.net http://www.marmol.net https://www.facebook.com/ESCUELA-DEL-M%C3%81RMOL-DE-ANDALUC %C3%8DA-274788869863/timeline/ CIUDAD/ PAÍS: Fines (Almería) España AMBITO TERRITORIAL: Población a nivel de la comunidad autónoma de Andalucía. ENTIDAD DE QUIÉN DEPENDE: Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. COLECTIVO AL QUE ATIENDE: Adolescentes, jóvenes y mayores, hombres y mujeres en situación laboral de desempleados.

2. HISTORIA. INICIACIO DEL CENTRO: El centro se encuentra situado en la localidad de Fines perteneciente a la provincia de Almería de la comunidad autonómica de Andalucía, situado en la comarca del mármol junto a otras poblaciones como: Purchena, Olula del Rio, Macael, Albox y Cantoria. La localidad se sitúa a 101 km de la capital de la provincia, Almería. Su población en 2014 fue de 2203 y su término municipal tiene una extensión de 23 km². (datos extraídos de la página web de la Junta de Andalucía en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/htm/sm04044.h tm).


La industria es lo principal de la comarca gracias a las canteras de mármol de Macael, unas industrias que han sido fuertemente sacudidas por la actual situación de crisis. En el que según un estudio el sector del mármol almeriense ha perdido en tres años y medio 2.462 empleos, el 44,2 % del total según el estudio socioeconómico de la Comarca del Mármol, realizado por la Cámara de Comercio de Almería. El centro “Escuela del Mármol de Andalucía” es una Corporación de Derecho Público adscrita a l Servicio Andaluz de Empleo perteneciente a la Consejería de Empleo. Desde que en 1995 comienza su actividad formativa, la Escuela ha impartido cursos de formación enfocados a formar a futuros trabajadores del sector de la piedra natural como son extracción, elaboración, restauración, mantenimiento, etc; además de ampliar su formación a otros sectores como son las energías renovables.

Además de las actividades formativas desarrolladas por la Escuela del Mármol de Andalucía, desde su creación, ha realizado estudios para adaptar sus programas formativos a la demanda del sector de la piedra natural, por no existir en ese momento una regularización de la formación en el Área de Piedra Natural, elaborando todos los itinerarios formativos que ha impartido a lo largo de su trayectoria. El objetivo de estas acciones es el de diseñar, programar, impartir y evaluar acciones formativas para la actualización y formación de profesionales en dos campos principales: Desempleados y Trabajadores en Activo. Por su gran experiencia en el diseño e impartición de cursos de formación profesional ocupacional, formación continua y formación profesional específica de un subsector a nivel regional, nacional e incluso europeo, la Escuela ha desarrollado no sólo sus propios programas, sino los materiales didácticos para impartir los módulos formativos que integran sus cursos. Además de las acciones formativas, la Escuela del Mármol en su afán de mejora continua y con el fin de conseguir el propósito de ser un Centro de Formación de Excelencia, participa en otros proyectos como son: • Certificaciones de su Sistema de Gestión de la Calidad de la formación según la ISO 9001 desde 2007. • Certificación de su Sistema de Gestión de Gestión Ambiental según la ISO 14001 desde 2010. • Certificación de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo según la OHSAS 18001 desde 2010. • Centro de Referencia Nacional dentro de la Familia Profesional de Industrias Extractivas, área de Piedra Natural. • Centro Integrado de Formación Profesional. • Servicio de Orientación Profesional. OBJETIVOS/MISIÓN: • Formar profesionales artesanos debidamente cualificados, facilitando su incorporación a las empresas del sector. • Contribuir a la especialización y actualización de los profesionales de la piedra natural. • Investigar y experimentar nuevos métodos de trabajo aplicados a los programas formativos, especialmente a los relacionados con el control de calidad en la fabricación y las nuevas técnicas de uso y colocación de a piedra.


Mantener un permanente intercambio con centros homólogos de otros países y regiones, así como difundir las obras y actividades de la Escuela.

3. ORGANIZACIÓN. SERVICIOS GENERALES: El objetivo principal de este centro formativo es la inserción sociolaboral. Se trata de un Programa de Inserción Laboral de ámbito autonómico de Andalucía, donde las personas desempleadas a partir de 16 años que lo solicite, podrá formarse en alguno de las actividades formativas que el centro oferta en relación a la familia profesional de Industrias extractivas en el área de piedra por lo tanto ofrece un servicio de de Formación. SERVICIOS ESPECÍFICOS: Servicio de Orientación Laboral. Programas de Certificados de profesionalidad de Nivel 1 y 2. Conferencias de Formación e Inserción Laboral. Búsqueda activa de empleo. Bolsa de trabajo. Ofertas de empleo. Servicio de apoyo a empresas de la comarca. ACTIVIDADES: En la actualidad, el centro imparte los siguientes especialidades: Acciones formativas de formación acreditable: certificados de profesionalidad completos y módulos formativos

• • • • • • • • •

Operaciones auxiliares en plantas de elaboración de piedra natural y de tratamiento y beneficios de minerales y rocas. Obras de artesanía y restauración en piedra natural Extracción de la piedra natural Colocación de piedra natural. Elaboración de la piedra natural Instalaciones eléctricas en edificios de oficinas, comercios e industrias. Montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas. Manipulación de cargas con carretillas elevadoras. Manipulación de cargas con puentes – grúa y polipastos

Acciones formativas de formación no acreditable: programas formativos • •

Operador de maquinaria de arranque/carga/viales y transporte en actividades de exterior. Nuevas tecnologías aplicadas a la piedra.

RECURSOS: En cuanto a los recursos materiales y de infraestructura el centro cuenta con: Una Planta Sotana, Planta Baja y Planta Primera, con un total de 4051 m 2. En él se encuentra: La planta sótano está destinada al aparcamiento de los vehículos y a almacenaje de diferentes productos, además de uso de archivo de documentos. La planta Baja tiene un vestíbulo distribuidor de más de 290 metros cuadrados, destinados a exposiciones (permanente o itinerante). Alrededor de este vestíbulo se reparten los siguientes: • 3 laboratorios técnicos (volumen y modelado, restauración y diseño) de aproximadamente 40 m2 cada uno.


• •

1 Salón de actos de 250 m2 y con capacidad para 200 personas. Área de administración con despachos de secretaría, jefe de estudios, dirección y sala de juntas y oficina de Orientación Laboral.

• La planta primera dispone de 8 aulas de formación y una biblioteca. En el resto de espacio se ubican aseos, vestuarios, escaleras y ascensor para el acceso a la segunda planta.

El centro dispone de 4 naves industriales donde se encuentran las distintas zonas de trabajo. NAVE I: NAVE DE CORTE: Superficie de 501,20 m2, situación de las máquinas de corte y elaboración con Sistemas de elevación y carga: NAVE II: NAVE DE COLOCACIÓN Y ARTESANÍA. Superficie de 788,68 m2., destinada a artesanía, desbaste y talla en piedra natural, así como, a la realización de las prácticas de colocación de piedra natural. Dispone de Sistemas de elevación y carga NAVE III: NAVE DE CNC. Superficie de 853,20 m2, destinada al desbaste y talla de la piedra y mármol. En esta nave se encuentra la maquinaria industrial por Control Numérico Centralizado, Máquina de Corte, Centro de Trabajo Mecanizado NAVE IV: Superficie de 385 m2, destinada al corte de piedra natural. Dispone de Sistemas de elevación y carga. AULA TEORICO - PRÁCTICA – POLIVALENTE. Esta aula al ser polivalente está equipada con material para cursos relacionados con la Electricidad y Mantenimiento Industrial. 4. FUNCIONAMIENTO. HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: El horario de atención al público es de es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. HORARIO DE TRABAJO: El horario de trabajo es de 8:00 horas a 15:00. CONDICIONES DE ADMISIÓN: Al centro pueden acceder todas aquellas personas que se encuentren en situación de desempleados mayores de 16 años, que podrán optar por una plaza en los distintos programas formativos, siempre y cuando cumpla el perfil que exige el programa y tras un proceso de baremarían por puntos hasta cubrir las plazas disponibles. Al servicio de orientación profesional podrán acceder todos aquellos usuarios desempleados derivados del Servicio Andaluz de Empleo perteneciente a la comarca del mármol. CAPACIDAD DEL CENTRO: El centro cuenta con una capacidad de 250 personas. MANTENIMIENTO DEL CENTRO/PATROCINADORES: La Escuela del Mármol de Andalucía cuenta con una subvención anual dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y del Ayuntamiento de Fines. PROFESIONALES QUE INTEGRAN EL CENTRO Y FUNCIONES: El centro cuenta con un organigrama formada por: • Director del centro • Jefe de Estudios • Responsable de administración. • 3 Administrativos • Formadores: 3 Licenciados en Bellas Artes, 1 Ingeniero Técnico Industrial, 1 Ingeniera Técnica de Minas, 5 Especialistas técnicos en distintas áreas. • 1 Responsable de mantenimiento


Además, dispone de un servicio de orientación compuesto por 2 Orientadores laborales, compuestos por una Psicóloga y una Diplomada en Empresariales.

Las funciones y tareas concretas de los profesionales, se centran en 2 acciones principales diferenciadas: Los orientadores laborales cuyo objetivo es fomento de la inserción laboral de aquellas personas desempleadas, ayudándoles en la construcción de su itinerario personalizado de inserción laboral. Los formadores, tratando de formar profesionales artesanos debidamente cualificados, contribuyendo a su especialización en el área de la piedra natural, facilitando su incorporación a las empresas del sector.

5. PROGRAMAS QUE LLEVAN A CABO. 5.1 NOMBRE DEL PROGRAMA (1): Servicio de orientación laboral. · Búsqueda activa de empleo · Bolsa de trabajo · Ofertas de empleo OBJETIVOS: Entre los objetivos señalar: • Proporcionar información sobre técnicas de busqueda de empleo • Concienciar a los demandantes de la necesidad de realizar una búsqueda activa, planificada y rigurosa de empleo • Llevar a cabo acciones en grupo para facilitar la participación de los y las demandantes. • Realizar sesiones de orientación a los usuarios para formarse en centros educativos y en otras entidades con el objetivo de dar información sobre formación ocupacional y continua, sobre la situación del mercado de trabajo, las exigencias del tejido empresarial, etc USUARIOS: Todos aquellos usuarios desempleados derivados del Servicio Andaluz de Empleo perteneciente a la comarca del mármol, personas que estén buscando y usuarios del propio centro Escuela del Mármol de Andalucía. ACTIVIDADES: - Potenciar el desarrollo de los recursos personales y competencias del demandante para mejorar su integración en el mercado trabajo por medio de atención individualizada y colectiva. - Proporcionar competencias en el conocimiento de los instrumentos y habilidades necesarias para afrontar con éxito una entrevista de selección - Trasladar información sobre el funcionamiento del mercado laboral - Mantiene contacto con Empresas de la zona de cara a posibilitar prácticas no laborales y contrataciones para los usuarios. RECURSOS (HUMANOS y MATERIALES): Para este servicio cuenta con los recursos del propio centro compuesto de 2 Orientadores laborales, compuestos por una Psicóloga y una Diplomada en Empresariales y espacios para la atención al usuario. DURACIÓN: La duración de este servicio es anual todos los mees del año, depende de


la subvención que tiene un año de duración con posibilidades de renovación, en horario de atención al público es de 9:00 a 14:00 horas. ESPACIOS REQUERIDOS: Los espacios requeridos son: una dependencia de atención al usuario compuesta de ordenadores, mesas y sillas, una sala de espera y una sala polivalente de atención grupal. FORMAS DE EVALUACIÓN: Se evalúa de dos formas: - Por parte de los profesionales del centro, llevando a cabo un Itinerario Personalizado Individual con el desarrollo y posterior seguimiento de la búsqueda de empleo de los usuarios atendidos. - El desarrollo de un informe de memoria anual de los indicadores en relación a los objetivos previstos al inicio de la subvención destinada al servicio de orientación.

5.2. NOMBRE DEL PROGRAMA (2): Programas de Formación. Programas dirigidos a las distintas especialidad conducentes a los certificados de profesionalidad de Nivel 1 y 2. OBJETIVOS: Los objetivos del Centro de Formación son: Formar profesionales artesanos debidamente cualificados, contribuyendo a su especialización en el área de la piedra natural, facilitando su incorporación a las empresas del sector. USUARIOS: Personas que se encuentren en situación de desempleados mayores de 16 años, que podrán optar por una plaza en los distintos programas formativos, siempre y cuando cumpla el perfil que exige el programa y tras un proceso de baremarían por puntos hasta cubrir las plazas disponibles. ACTIVIDADES: Dependiendo de los distintos programas que se realizan en el Centro de Formación pueden ser: - Charlas relacionadas con la especialidad del programa formativo. - Conferencias de empresarios y personal técnico de las empresas del sector. - Jornadas y concursos en relación al día mundial de medioambiente - Jornadas sobre primeros auxilios y mantenimiento de instalaciones. RECURSOS (HUMANOS y MATERIALES): El centro dispone de un Equipo Educativo interdisciplinar además del responsable de dirección y administrativos formado por: • Jefe de Estudios • 3 Licenciados en Bellas Artes • 1 Ingeniero Técnico Industrial • 1 Ingeniera Técnica de Minas • 5 Especialistas técnicos en distintas áreas. • 1 Responsable de mantenimiento

En cuanto a los recursos materiales, el centro cuenta en la actualidad con: • 3 laboratorios técnicos (volumen y modelado, restauración y diseño) de aproximadamente 40 m2 cada uno. • 1 Salón de actos de 250 m2 y con capacidad para 200 personas. • Área de administración con despachos de secretaría, jefe de estudios, dirección y sala de juntas y oficina.


• 8 aulas de formación. 4 naves destinadas al proceso de elaboración de la piedra, colocación y artesanía, desbaste y talla de la piedra y mármol. En esta nave se encuentra la maquinaria industrial por Control Numérico Centralizado, Máquina de Corte, Centro de Trabajo Mecanizado. DURACIÓ: Estos programas formativos tienen una duración de un curso académico. Dependiendo del programa formativo la duración puede ser desde 3 meses hasta 9 meses incluidas las prácticas en empresas. ESPACIOS REQUERIDOS: Los espacios requeridos son las aulas del propio centro y las naves destinadas a tal fin. FORMAS DE EVALUACIÓN: Se lleva por medio de una evaluación inicial donde se recogen toda la información en interlocución con los empresarios del sector las demandas de formación. Una evaluación procesual donde se evalúa por parte de los profesionales del centro, su evolución, implicación y actitudes por parte del alumnado. Así como cuestionarios que el alumnado y los formadores realiza para valorar el grado de adecuación tanto de los contenidos del programa, metodología, infraestructuras, etc. Una evaluación final que se recoge en una memoria de todos los programas realizados dirigida a la propia Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. 5.3. NOMBRE DEL PROGRAMA (3): Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo.

OBJETIVOS: Como principal objetivo de este programa es el de ofrecer a las personas desempleadas una oportunidad de inserción laboral y experiencia en el empleo acompañada o tutorizada por el personal del centro en las distintas especialidades. USUARIOS: Usuarios del centro participantes en los certificados de profesionalidad y programas formativos que contempla un módulo de prácticas en empresa, así como aquellos usuarios que han finalizado su formación y que se encuentran dentro de la bolsa de trabajo del centro.

ACTIVIDADES: La actividades se enmarcan dentro del proceso siguiendo las siguientes fases: En las empresas - Búsqueda y localización de empresas - Contacto con la empresa - Preparación de la visita - Visita a empresa Con el alumnado Difusión Selección del alumnado El programa formativo en empresa Proceso de elaboración del programa formativo Desarrollo del programa formativo Proceso de evaluación y seguimiento


Herramientas para el Plan de Aprendizaje en Empresas. Entrevista con la empresa Folleto informativo para el alumnado Ficha de evaluación individual del alumnado. Programa formativo. Cuaderno de prácticas. Diario de prácticas. Hoja semanal de prácticas Cuestionarios de evaluación. Certificado de prácticas emitido por la empresa Convenio de colaboración. RECURSOS (HUMANOS y MATERIALES): Un coordinador de prácticas, los formadores de las distintas especialidades y una auxiliar administrativa. Departamento de administración, departamento del coordinador de prácticas. Materiales necesarios para las actividades, ordenadores, programa informático, vehículo, material de ofimática. DURACIÓN: El programa tiene una duración en relación a las horas de prácticas que cada certificado o programa formativo tiene estipulado. El periodo de prácticas oscila entre un mínimo de tres semanas y dos meses con un tope de 25 horas semanales, cinco horas diarias de lunes a viernes. Los usuarios de la bolsa de trabajo permanecen en ella hasta que se insertan laboralmente. ESPACIOS REQUERIDOS: Los propios del centro de formación, sala de reuniones y departamento de prácticas y administración. También se cuenta como espacios los propios de las empresas colaboradoras en las prácticas del alumnado. FORMAS DE EVALUACIÓN: La evaluación se realiza mediante un cuaderno de prácticas que cada usuario junto con sus tutores van rellenando en función de las actividades realizadas en la empresa. Al finalizar el periodo de prácticas se realizan un cuestionario entregado a los participantes una vez finalizada las prácticas y al tutor de la empresa que ha guiado su actividad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.