My first document

Page 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INGENIERIA EN SISTEMAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO TACHIRA

AUTORA:FrancielyVivas

CI:29.734.515

Sección:T1

LA MAGIA ANCESTRAL DE VENEZUELA

descubrelossecretosocultosdetrásde sucultura,folkloreytradiciones milenarias

¡BIENVENIDOS!

Queridos lectores,

Es un honor y un placer darles la bienvenida a nuestra revista dedicada a la riqueza cultural, el folklore y las tradiciones de Venezuela. En "Venezuela en colores", nos emociona compartir con ustedes el vibrante mosaico de expresiones culturales que hacen de este país un tesoro único en el mundo.

En cada página de nuestra revista, les llevaremos a un fascinante viaje a través de los colores, los sonidos y los sabores que definen a Venezuela. Exploraremos la diversidad de nuestra cultura, desde las festividades tradicionales hasta las danzas folklóricas más apasionantes. Con cada artículo, les sumergiremos en las leyendas y los mitos que han perdurado a lo largo del tiempo, transmitiendo nuestra historia y nuestra identidad.

"Venezuela en colores" es más que una revista: es una invitación a descubrir el corazón palpitante de nuestra nación. Queremos que cada lector se sumerja en la alegría contagiosa de nuestros bailes tradicionales, saboree la exquisitez de nuestra gastronomía auténtica y se maraville con la artesanía que emerge de nuestras comunidades.

Esperamos que cada página de esta revista les inspire a valorar y preservar nuestras raíces culturales. Queremos despertar en ustedes un amor profundo por nuestra herencia y un deseo de explorar y proteger nuestra identidad única.

CONTENIDO

Página 2

Cultura,Folklorey tradiciónde Venezuela.

Página 3

Diversidadde

Cultura,Folklorey TradiciónNacionales yRegionales.

Página 4

Diferenciasentre Cultura,Folklorey Tradición.

Página 5

Transculturizacióny Pluriculturalidaden laSociedad Venezolana.

Página 4

Referencias

Bibliográficas

CULTURA CULTURA

La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, arte y valores que caracterizan a un grupo social. Es un tejido complejo y dinámico que evoluciona con el tiempo, reflejando las experiencias, la historia y las interacciones de las personas. En el caso de Venezuela, la cultura se manifiesta en la música, la danza, la gastronomía, el lenguaje, las festividades religiosas y cívicas, entre otros aspectos. Es a través de la cultura que una sociedad se expresa y se reconoce como una entidad única y diversa.

TRADICIÓN TRADICIÓN

La tradición se refiere a aquellas prácticas y costumbres transmitidas de generación en generación. Estas pueden ser tanto formales como informales, y tienen un papel fundamental en la preservación de la identidad cultural de una sociedad. En Venezuela, las tradiciones se manifiestan en celebraciones religiosas, festivales, rituales, vestimenta típica, comidas tradicionales y en el lenguaje coloquial. A través de la tradición, las comunidades venezolanas mantienen vivas sus raíces y preservan su patrimonio cultural.

FOLKLORE FOLKLORE

El folklore se refiere a las expresiones populares tradicionales de una cultura. Comprende las manifestaciones artísticas y culturales que se transmiten oralmente o a través de la práctica, como cuentos, leyendas, música folklórica, danzas tradicionales, artesanía y rituales. En Venezuela, el folklore está arraigado en la cotidianidad de su gente y tiene una fuerte conexión con la naturaleza, los mitos y las creencias ancestrales. Es una expresión viva de la identidad de las comunidades locales y una forma de preservar la memoria colectiva.

2.
CULTURA, FOLKLORE y TRADICIÓN DE VENEZUELA

DESCUBRIENDO LA DESCUBRIENDO LA DIVERSIDAD DE CULTURA, DIVERSIDAD DE CULTURA, FOLKLORE Y TRADICIÓN FOLKLORE Y TRADICIÓN

A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL

Entre los mas destacados podemos mencionar:

CULTURARES:

Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Pintura venezolana

Literatura venezolana

FOLKLORE:

Baile de las "Cintas de Colores"

Parranda de San Pedro

Golpe Tocuyano

TRADICIONALES:

Velorio de Cruz de Mayo

Celebración del Día de la Virgen de la Chinita

Semana Santa en Mérida

A NIVEL REGIONAL (ESTADO A NIVEL REGIONAL (ESTADO TÁCHIRA) TÁCHIRA)

Entre los mas destacados podemos mencionar:

CULTURARES:

Feria Internacional de San Sebastián.

Música andina.

Danzas folklóricas

FOLKLORICAS:

Carnaval de San Cristóbal

Baile de los Locos

Danza del Pilón

TRADICIONALES:

El Tambo

Jueves Santo en San Rafael de El Piñal

Ferias de San Pedro

3. DIVERSIDAD DE CULTURA, FOLKLORE Y TRADICIÓNNACIONALESYREGIONALES

DIFERENCIAS DIFERENCIAS

Si bien los términos cultura, folklore y tradición están estrechamente relacionados, existen diferencias significativas entre ellos.

CULTURA CULTURA

La cultura abarca un espectro más amplio, englobando todos los aspectos de una sociedad, como su idioma, religión, historia, arte, costumbres y valores. Es un concepto dinámico y en constante evolución que refleja la identidad de una comunidad o nación.

FOLKLORE FOLKLORE

El folklore, por su parte, se refiere a las expresiones populares y tradicionales de una cultura, como la música, la danza, las historias, los rituales y las artesanías. Estas manifestaciones suelen transmitirse de forma oral y a menudo están asociadas a creencias, mitos y costumbres arraigadas en una comunidad.

TRADICIÓN TRADICIÓN

La tradición se centra en las prácticas y costumbres transmitidas de generación en generación. Puede abarcar aspectos religiosos, festividades, celebraciones, rituales, gastronomía y vestimenta típica. La tradición es un medio de preservar la memoria colectiva y mantener viva la identidad cultural de una sociedad.

4. DIFERENCIASENTRE CULTURA, FOLKLOREYTRADICIÓN

TRANSCULTURIZACIÓN Y PLURICULTURALIDAD TRANSCULTURIZACIÓN Y PLURICULTURALIDAD

EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA

La transculturización se refiere al proceso de intercambio cultural entre diferentes grupos, donde se producen influencias y cambios mutuos. En el caso de Venezuela, este fenómeno ha sido parte integral de su historia debido a la diversidad étnica y cultural del país.

A lo largo de los siglos, Venezuela ha sido un punto de encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos, europeos y caribeños. Esta mezcla de culturas ha dado lugar a una sociedad pluricultural, donde coexisten diversas tradiciones, creencias y formas de vida.

La transculturización ha influido en la música venezolana, la gastronomía, la religión, la lengua y muchas otras manifestaciones culturales. Por ejemplo, la música tradicional venezolana, como el joropo, ha sido influenciada por ritmos africanos y europeos, creando un sonido único y característico del país.

La pluriculturalidad, por otro lado, se refiere a la coexistencia de múltiples culturas en una sociedad. En Venezuela, esta pluriculturalidad se evidencia en la convivencia de diversas etnias, como los pueblos indígenas, afrodescendientes y las distintas corrientes migratorias.

La transculturización y la pluriculturalidad tienen un impacto significativo en la sociedad venezolana. Por un lado, enriquecen la diversidad cultural del país, promoviendo la tolerancia, el respeto y la valoración de las diferencias. Estos procesos también fomentan la creatividad y la innovación, ya que la interacción entre culturas puede generar nuevas formas de expresión artística y cultural.

Sin embargo, también plantean desafíos, como la preservación y protección de las tradiciones y valores culturales autóctonos. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la apertura a la transculturización y la preservación de la identidad cultural propia.

TRANSCULTURIZACIÓNYPLURICULTURALIDAD ENLASOCIEDADVENEZOLANA
5.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mariño, S (2021). Simple. Manifestaciones Culturales y Folklóricas de Venezuela. San Cristóbal: Politécnico Santiago Mariño.

Enciclopedia, U (2016). Folklore. Recuperado 19 de mayo de 2023 en: https://humanidades.com/folklore/ Ilustres, V (SF). Folklore venezolano: manteniendo viva la tradición. Recuperado 27 de mayo de 2023 en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/ article/view File/947/820

Feliz, V (SF). Cultura venezolana | Características, costumbres y tradiciones de Venezuela. Recuperado 27 de mayo de 2023 en: https://elviajerofeliz.com/cultura-venezolana/ Harrison, J (2021). los festivales venezolanos. Recuperado 29 de mayo de 2023 en: https://campuspress.yale.edu/spanish130grupo4/lasfestivales-venezolanas/

Galindo-Peña, E. (2019). Senderos de Apure: turismo, cultura, folklore, costumbres y tradiciones al sur de Venezuela. Venezuela: Academia Española.

6.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by Franciely Vivas Sanclair - Issuu