Cuaderno de quejas y alegrías

Page 1

Cuaderno de quejas y alegrĂ­as Club de lectura IES ZIZUR BHI 2014-2015



“Para explicar qué eran los «cuadernos de quejas», Cósimo dijo: «Probemos a hacer uno.» Cogió un cuaderno de escuela y lo colgó del árbol con un cordel; cada uno iba allí y apuntaba las cosas que no marchaban. Surgían quejas de toda clase; sobre el precio del pescado los pescadores, y los viñadores sobre los diezmos, y los pastores sobre los límites de los pastos, y los leñadores sobre los bosques comunales, y luego todos los que tenían parientes en la cárcel, y los que habían conocido la tortura por algún delito, y los que la tenían tomada con los nobles por asuntos de mujeres: nunca se acababa. Cósimo pensó que aunque era un «cuaderno de quejas» no estaba bien que fuera tan triste, y se le ocurrió la idea de pedir a cada uno que escribiese la cosa que más le habría agradado. Y de nuevo cada uno iba para decir la suya, esta vez todo para bien: unos hablaban de la hogaza, otros del potaje; unos querían una rubia, otros dos morenas; a uno le habría gustado dormir todo el día, a otro ir a buscar setas todo el año; uno quería una carroza con cuatro caballos, otro se contentaba con una cabra; uno habría deseado volver a ver a su madre muerta, otro encontrarse con los dioses del Olimpo: en suma, todo cuanto hay de bueno en el mundo era escrito en el cuaderno, o, a veces, dibujado, porque muchos no sabían escribir, o incluso pintado a colores. También Cósimo escribió algo: un nombre: Viola. El nombre que desde hacía años escribía por todas partes. Salió un buen cuaderno, y Cósimo lo tituló: «Cuaderno de quejas y contentos.» Pero cuando estuvo lleno no había ninguna asamblea a la que mandarlo, por lo que se quedó allí, colgado del árbol con un cordel, y cuando llovió empezó a borrarse y empaparse, y aquella visión oprimía el corazón de la gente de Ombrosa por su miseria presente y los llenaba de deseos de revuelta.”

EL BARÓN RAMPANTE Italo Calvino



o imis m

nte

nto

s

Opt

s

AlegrĂ­as

Qu eja

Tris

Co

teza

as

Pen

Lame

nto

sa

Ri

Felic

idad

H

en nt

sco

De

to

um or

sa

nri

So



uebranto no nojo am谩s flicci贸n entimiento


Perdemos mucho tiempo quejándonos, sería mejor que actuáramos. El problema es que a veces hay quien nos impide actuar.

Me quejo cuando me tratan mal en cualquier sitio. Me quejo por dentro, aunque me disculpe, cuando yo trato mal.

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.” (William George Ward, teólogo católico inglés y matemático, 1812 - 1882)

Me quejo y me quejo mucho de los demás y de mí cuando lo único que tengo que hacer es pararme, respirar, amarme y perdonarme por mi ignorancia.


“Todo el mundo se queja de su mala memoria; nadie de su poco entendimiento.” (David Hume, filósofo escocés, 1711-1776)

“No entiendo esta vida !!! No busques lo que te sobrepasa ni lo que excede tus fuerzas trates de escrutar. Que no te es menester lo que está oculto, en lo que excede a tus obras no te fatigues. Pues más de lo que alcanza la inteligencia humana se te ha mostrado ya”

(Eclesiastés 3,17,24)

Si de noche lloras por no ver el sol las lágrimas te impedirán ver las estrellas.


s , la s s u ne sio oco s es. a oc mp cion y s a Ta sa 贸n h uc as. acu ensi m y id pr o n , e quer nes com erid as o io s in qu nd s tie sona ificac e la ser oloro n e t d d r no s pe s jus ncia ese nes e u io u la te de orq de os s mpo ida ituac p s en la i 茅rd fro ne s s s. Su accio s y m con la p de la etida re one apo r de zgo rep c z o l a s a r e l do hart e el Me r po

zo nto, a h c e ie El r ensam ini贸n. e p ta op r b i al l distin a la


Días turbios. Hay cosas que deberían decirse todo el tiempo. Uno se las repite a sí mismo, no tanto para no olvidarlas como, más bien, para que, a su conjuro, encajen las piezas de los días turbios. Pero conviene que lo sepas: a menudo sucede que ciertas presencias otorgan a la vida, cuando se disloca, la luz y la magia de un caleidoscopio, en medio del cual no importa demasiado estar perdido.


Todos ustedes parecen felices… …Y sonríen, a veces, cuando hablan. Y se dicen , incluso, palabras de amor. Pero se aman de dos en dos para odiar de mil en mil. Y guardan toneladas de asco por cada milímetro de dicha. Y parecen -nada más que parecen- felices, y hablan con el fin de ocultar esa amargura inevitable, y cuántas veces no lo consiguen, como no puedo yo ocultarla por más tiempo; esta desesperante, estéril, larga ciega desolación por cualquier cosa que -hacia donde no sé-, lenta, me arrastra. (Ángel González)


El anillo de los peces es…Como si fuera una herida. Una herida que no ha cerrado bien. Lo que para los peces es el invierno, para las personas es la pérdida. Las pérdidas delimitan nuestro tiempo; el final de una relación, la muerte de un ser querido. Cada pérdida es un anillo oscuro en nuestro interior. (Kirmen Uribe)



mistad

ibertad

mpat铆a ozo

isa lusi贸n nimo

atisfacci贸n


En momentos malos los amigos han estado ahí para alegrarme la vida, con su compañía, con sus palabras, con su buen humor... ¡Seguid a mi lado!

Alegría de vivir, alegría de amar, alegría de sonreír, alegría de soñar, alegría de ver el sol.....Solo hay que abrir los ojos, el mundo está lleno de alegría.

“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro.” (Franklin Roosevelt, 32º presidente de EE UU, 1882-1945)


Agradezco en los demás y en mí el calor, la empatía, la atención.

“La mitad de la alegría reside en hablar de ella.” (Proverbio persa)

Enciende una luz en vez de maldecir las tinieblas.

¡Qué gustico llegar a casa mojada tras la nieve y poder cambiarte de ropa!


Sólo disfrutamos del oasis si previamente hemos padecido la inquietud de la tormenta.

“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.” (W. Churchill)

Vivir el aquí y ahora me da plenitud y paz. Sólo sentir y estar presente sin analizar ni intentar entender.

“No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor.” (María Teresa de Calcuta)


A am ane legría zc de d que a un e que lo d nuev od jun isfru tem ía y tas . os

“Pasan lentos los días y muchas veces estuvimos solos, Pero luego hay momentos felices para dejarse ser en amistad Mirad…. (Jaime Gil de Biedma)

“Quand il me prend dans ses bras il me parle tout bas, je vois la vie en rose…” (Edith Piaf)


me o e g , có uier lpas to o q scu or. n ta ía, n o di am as dec uier de r t o en ano, no q est ibe) i M m s, g Ur n la esa o u en m sol irm o (K pr an t

Y es que nadie es solo para uno mismo Hay que aprender a compartir a aquellas personas que amamos. Y yo soy otro más (...) (Kirmen Uribe )



Tres Misterios Gozosos El cantar de los pájaros, al alba, cuando el tiempo es más tibio, alegres de vivir, ya se desliza entre el sueño, y de gozo contagia a quien despierta al nuevo día. Alegre sonriendo a su juguete pobre y roto, en la puerta de la casa juega solo el niñito consigo, y en dichosa ignorancia, goza de hallarse vivo. El poeta, sobre el papel soñando su poema inconcluso, hermoso le parece, goza y piensa con razón y locura que nada importa: existe su poema. Luis Cernuda


Dejo marchar todo lo del pasado que ya no me sirve. No tengo ningĂşn pesar, porque sĂŠ que todo lo que he hecho hasta ahora me ha conducido al momento presente.




Club de lectura IES ZIZUR BHI 2014-2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.