3 minute read

Múnich

Next Article
Israel

Israel

Viernes 29 De Diciembre

Vuelo de línea regular a Múnich. Recepción por parte de Fra Diavolo Múnich. Traslado privado. Alojamiento en el hotel seleccionado, cercano a la Ópera. Almuerzo. Por la tarde asistiremos a la representación del ballet de la Cenicienta op. 87 de Sergei Prokófiev en el Nationaltheater. Basado en el cuento popular de Charles Perrault. Originalmente llamado “Cendrillon ou la petite pantoufle de verre” (Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal). Fue encargado a Prokoviev por el Teatro Kirov poco después del gran éxito obtenido por la primera representación en Rusia de Romeo y Julieta (1940). A causa del estallido de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que aplazar su estreno. La música fue escrita en un momento difícil para Prokofiev, tras su regreso a Rusia y en plena época estalinista. Fue estrenado el 21 de noviembre de 1945 .

Advertisement

S Bado 30 De Diciembre

Desayuno en el hotel. En un intento de convertir Múnich en la «Atenas alemana», en 1816 el príncipe heredero Luis I encargó la construcción de la Plaza Real de Múnich con los impresionantes edificios de mármol de la Gliptoteca y la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas. En la Gliptoteca destacan el Kuros de Múnich, las estatuas del templo de Afaia en Egina, el Retrato de Homero, la Medusa Rondanini o el Fauno Barberini. En la misma zona también se encuentran los Propileos, la puerta del siglo XIX que da acceso a la Königsplatz. El arquitecto Norman Foster firmó la ampliación del palacete del pintor Franz von Lenbach donde se exponen las obras más conocidas del grupo “El jinete azul”. Almuerzo Por la tarde -opcional- asistiremos a la representación de la Flauta Mágica KV620 de Wofgang Amadeus Mozart en el Nationaltheater. Ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. La obra tiene forma de un singspiel, una ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas. Cuando Mozart estrenó La flauta mágica tenía treinta y cinco años. El empresario teatral Emanuel Schikaneder pasaba graves apuros económicos y el compositor, gran amigo suyo desde los años de juventud y en su misma situación financiera, resolvió escribir para él una obra que podría dar dinero. Al conocer que un teatro rival iba a estrenar otra ópera con igual argumento, se modificó por completo la acción, dotándola, además, de una significación simbólica de acuerdo con las prácticas masónicas, ya que tanto Mozart como Schikaneder pertenecían a la misma Logia. Fue la última ópera escenificada en vida del compositor.

Domingo 31 De Diciembre

Desayuno en el hotel. Por la mañana nos trasladaremos a Gasteig para asistir al Concierto de Fin de Año con la Orquesta Filarmónica de Múnich bajo la dirección de Pablo Heras-Casado. Ludwig van Beethoven: Sinfonía núm. 9 en re op. 125 «Coral».

Fue compuesta entrer 1822 y 1824. Es la novena y última completa de sus nueve sinfonías. Se trata de una de las obras más trascendentales, significativas y populares de la música y el arte. Su último movimiento es un finale coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Desde 1985 es el Himno de Europa, en una versión adaptada por Herbert von Karajan. En 2001 la partitura original de la sinfonía se inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, donde forma parte de la herencia espiritual de la humanidad junto con otros sobresalientes monumentos. En 1817 la Sociedad Filarmónica de Londres encargó la composición de la sinfonía. Beethoven comenzó a componerla en 1818 y finalizó su composición a principios de 1824. El poema de Friedrich Schiller "An die Freude" (noviembre de 1785), traducido como "A la alegría", y conocido como "Oda a la alegría" que Schiller publicó en 1786, provocó en Beethoven la intención de musicalizarlo ya desde 1793 cuando tenía 22 años. Almuerzo. Por la noche cena de Fin de Año en el hotel.

Lunes 1 De Enero

Desayuno buffet Por la mañana haremos una visita peatonal por el centro histórico de Múnich. Descubriremos Marienplatz, el Viktualienmarkt, Platzl, el Odeóny la Ludwigstrasse, Las torres de los dos Ayuntamientos y la iglesia de Frauenkirche dominan el epicentro de la ciudad de Múnich, la céntrica plaza Marienplatz. Utilizado como residencia oficial por los monarcas bávaros entre 1385 y 1918, la Residencia de Múnich es el palacio urbano más grande de Alemania. El Teatro Cuvilliés es un magnífico teatro de estilo Rococó. Odeonsplatz es una atractiva plaza rodeada por majestuosos edificios que fue diseñada como entrada triunfal para la ciudad: Feldherrnhalle es el punto más destacado de la plaza, una imponente construcción diseñada en 1841 que recuerda a la Loggia dei Lanzi en Florencia. Almuerzo de Año Nuevo. Por la tarde, traslado al aeropuerto.

This article is from: