Instrumentos Topograficos de la Escuela de Minas

Page 13

La groma servía principalmente para trazar alineaciones y direcciones perpendiculares. Por abuso del lenguaje, este término vino a designar el centro de un campamento militar romano o castro, donde también se situaba el foro cuando estos devenían en ciudades, y era la intersección de los dos ejes o líneas cardinales, el cardo (dirección N-S) y el decumanus (dirección E-O), el punto de partida de sus calles principales. Los romanos adoptaron los instrumentos y métodos griegos, perfeccionándolos primero, para luego diseñar con ellos las grandes obras de ingeniería realizadas durante su imperio; y también las centuriaciones, que eran parcelaciones del terreno de las que existe constancia gráfica en forma de planos catastrales. La centuria, que aparte de su significado castrense (unidad de cien soldados, equivalente a la actual compañía) era la unidad de superficie utilizada y equivalía a unas 50 hectáreas. La Topografía urbana no quedó al margen, pues, en los textos latinos, se cita con frecuencia el Forma Urbis Romae, un gran plano de Roma de 13 m de altura por 18 de anchura, grabado sobre 151 placas de mármol y realizado entre los años 203 y 208 DC. Vitrubio, en siglo I AC, describió un nivel de agua al que llamaron chorobates o corobates. Se trataba de un instrumento ya conocido por los griegos, cuyo diseño se atribuyó a Carpos de Alejandría, muy adecuado para nivelar el terreno con una cierta precisión. Era una especie de bancada de hasta 20 pies de largo (casi 6 m), con un surco longitudinal en la parte superior que se rellenaba con agua y en cuyos extremos se colocaban miras para lanzar las visuales a los puntos a nivelar. En otros trabajos se puede leer que el acanalamiento de la bancada era de 1,5 m de Interpretación del Corobates. longitud y una pulgada de profundidad. Del tablero, y en las proximidades de las esquinas, pendían cuatro plomadas. La horizontalidad se obtenía colocando la superficie del líquido en reposo y para hacerlo con mayor precisión había que tener en cuenta ese juego de plomadas. Vitrubio, como Herón, también también hace referencia a unos carros medidores de distancia mediante un dispositivo que contaba las vueltas de sus ruedas; se le llamó Odómetro en unos sitios, Perambulator en otros y también Rueda de Withmann. Con motivo de la exposición Ingeniería romana en España (marzo-julio de 2002), en el Museo Arqueológico de Madrid, pudimos ver una reconstrucción de un corobates. de Minas de Madrid

El perambulator u odómetro según figura en el catálogo de 1901 de la firma madrileña Hijo de Recarte. 11

Breve historia de los instrumentos topográficos

midades (cornicula); de cuyos brazos colgaban cuatro plomadas; este bloque, a su vez, descansaba sobre el pivote (afilado) de la extremidad superior de la pértiga, llamado ferramentum, así la cruceta podía girar alrededor de él, que hacía de eje vertical.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.