Juan Diego Acurio

Page 1

SOMA


INDICE

SOMATIZAR


1

VISIÓN GLOBAL PROBLEMÁTICAS

espacios modificables.

Poca densidad en el barrio.

Modelos jerarquizados de vivienda.

­ ­

Parejas con hijo: 38%

Silent Generation.

Generación X

Generación Z.

­ ­

Falta de una centralidad. Monoparentales: 8%

Unipersonales: 13%

Parejas sin hijos: 13%

Sin parentesco: 2%

Temporalidad en el uso de la vivienda.

HACE 30 AÑOS:

X ­ ­ ­ ­

­

­

­ ­

­

ESTRATEGIAS

Y

­ ­ X

Y

­

fachada del espacio

- PRIVACIDAD

Interacción indirecta: ­

­

Fuente: “Arquitectura de límites difusos”, Toyo Ito.

1 4

20 cm de tabiquería

20 cm de tabiquería

1 3 Entrada cuadrícula antijerarquía

2 4

relaciones antijerárquicas.

­

AHORA:

-con el exterior. -con el resto de la vivienda.

Fuente: *Casa Wittgenstein aducuación de usuarios posteriores. *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.

3 2

módulo compositivo. AHORA:

HACE 30 AÑOS:

siempre a la derecha

­

seguridad mediante la interacción.

­

+ PRIVACIDAD

Interacción focalizada: ­


ESPACIO ÍNTIMO- ESPACIO INTERPERSONAL

Fuente: nda moderna.

­

­

­

ínterpersonal

­

tabiquería

Éste es el módulo básico de íntimo composición, la estructura aporticada. permite que los cambien de espacios disposición o de ubicación según necesite

estructura.

Fuente: *”La experiencia sensorial de la arquitectura”, cap: Ocularcentrismo. *Topología SANAA. *

Fuente: *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.

ESPACIO UNIVERSAL Y LÍMITES SENSORIALES

2

De acuerdo a las necesidades acústicas o visuales (sensoriales), los límites sólidos responden al uso del módulo según su actividad. Y así se define si esespacio íntimo o interpersonal.


3 AGRUPACIÓN


4 ESPACIOS SOCIALES

SOCIAL ESPECÍFICO.

SOCIAL LIBRE.

­

­

­ ­

¡

¡


5

Visión Sistémica

Núcleo de gradas oeste

Gradas de emergencia

¡ ¢ £ ¤

Núcleo de gradas este

Ascensor


6

Antecedentes y Parámetros Demográfico

IDIOSINCRACIA. Silent Generation. 1930-1948

Baby Boomers. 1949-1968

Generación X 1969-1980

Generación Y. (millenials) 1981-1993

Generación Z. 1994-2010

Conflictos bélicos.

Paz y explosión demográfica.

Guerra fría y expansión tecnológica.

Inicio de la digitalización.

Expansión masiva del internet.

Automóvil.

TV.

Computadora.

Smartphones.

Automóviles automáticos, 3d print.

Carta escrita.

Teléfono.

SMS y e-mails.

SMS y mensaje instantáneo.

Mensaje instantáneo.

Los empleos son para toda la vida.

Las carreras son definidas por los empleos.

Leal al empleo, no al empleador.

Emprendimientos/ Freelaance.

Freelance.

Circunstancia Histórica.

Descubrimiento. Medio de comunicación favorito. Aspiración a oficio.

Transporte Público. Vehículo Particular.

Transporte.

“La sintesis de todos estos tiempos, o todos estos componentes del teimpo, produce lo que llamamos tiempo vivido; el cruce del tiempo físico, con el tiempo social-colectivo, con el tiempo individual o mental. Es decir el uso del espacio está constituido por los ritmos biológicos y construcciones sociales del tiempo”.

Silent Generation.

Baby Boomers.

Físico

Social/ Colectivo

Físico

Mental

Social/ Colectivo

Mental

Social/ Colectivo

Generación X

Generación Y. (millenials)

Generación Z.

Físico

Físico

Físico

Mental

Social/ Colectivo

Interacción focalizada:

La interacción entre vecinos se ve influenciada directamente en los inicios de la ciudad y en los intereses económicos o culturales que influenciaron su expansión. Mapa de densidad de la ciudad (2001):

La distancia entre habitantes es disminuida por lo que la interacción cara-cara aumenta.

Mental

Social/ Colectivo

Fuente: *La Vanguardia (sitio web) * http://blog.aventaja.com/comparativa-generaciones-generación-silenciosa-baby-boomers-gen-x-millennials-gen-z

Mental

Interacción. Optimizar la interacción física y visual entre el usuario y los habitantes de su entorno proporcionan beneficios de la colectividad, como la seguridad e incluso la abaratamiento de algunos costos.

Interacción focalizada:

La distancia de movilización entre habitantes dificulta su interacción.

Fuente: Universidad andina Simon Bolivar, Municipio de Quito.

- PRIVACIDAD

+ PRIVACIDAD


7

CONTEXTO TEMPORAL. CUARENTENA OBLIGATORIA REVUELTAS DE OCTUBRE

MANIFESTACIONES

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Septiembre 2019 Octubre 2019 Noviembre 2019Diciembre 2019

Enero 2020

Febrero 2020

Uso habitual de la vivienda.

Marzo 2020

Abril 2020

Mayo 2020

Junio 2020

Julio 2020

Agosto 2020 Sepiembre 2020 Octubre 2020

Uso de la vivienda post-pandemia. *Tan solo el 20% de la población activa laboral de latinoamérica puede permitirse el teletrabajo. www.latinamerica.undp.org

Servicios

Entretenimiento.

Abastecimiento

Salud Entretenimiento.

Empleo

Estudio

Reuniones

Empleo

Estudio

Reuniones

Vivienda

Vivienda

Movilización, sistema vial de transporte.

*En Quito desde marzo del 2020 el tráfico vehicular se redujo en un 97,2%. ­

Movilización, sistema vial de transporte.

Los espacios albergarán por más tiempo al usuario. Las tecnologías verdes y el interés en sistemas de ventilación “El diseño de las viviendas despúes de la pandemia”, idealista.com. julio 2020. deben ser repensadas.

Espacios abiertos al ambiente exterior.

Sistema de ventilación para espacios de uso social.

Interés en la interacción de usuarios de la vivienda.

Espacio de itneracción.


8

VECTORES DE MOVILIDAD. INMIGRACIÓN. (2019) Desde el 2005 se notó un aumento en inmigrantes:

HACE 30 AÑOS:

Fuente: *https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/ecuador *https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/ecuador

EMIGRACIÓN. (2019) La útima gran hola de emigración se susitó a inicios del nuevo milenio.

En comparación hace 30 años, las viviendas con ocupadas por más familias. El uso ya no es estático. MIGRACIÓN INTERNA. Las movilizaciones siempre se concentran en las capitales económicas.

AHORA:

Viviendas flexibles. Si bien el modelo de vivienda unifamiliar es el predilecto en cuanto a nuevas construcciones, las nuevas tecnologías y necesidades sociales hacen que los metros cuadrados sean más valorados. ­

­

­

El porcentaje de movilización en Ecuador está en continuo crecimiento, hasta la pademia Quito era la segunda ciudad con más actividad migratoria.


9

MODELOS FAMILIARES. Título del gráfico

Fuente: *www.onu.org * ecuadorencrifras.gob.ec *plataformaarqutiectura.cl

Parejas con hijo: 38%

2% 13%

Ampliadas: 27%

Monoparentales: 8%

37%

13%

Unipersonales: 13%

8%

Parejas sin hijos: 13%

Sin parentesco: 2%

27%

1

2

3

4

5

6

Porcentaje de permisos emitidos para construir en PIchincha el 2017.

Programa genérico de vivienda unifamiliar. Sala/ Estancia

Cocina

Aseo

Estudio

Habitacion Master

Baño

Habitaciones Secundarias

Terraza

Estacionamiento

el 75% de las viviendas construidas son planificadas para una familia, pero la variación puede registrarse en el número de habitaciones y espacios útiles específicos.

Fuente: *Encuesta de Edificaciones (Permisos de Construcción 2017)

Desjerarquización de espacios y ciudad compacta en altura. Las viviendas están diseñadas para flexibilizarse a una cultura tan diversa como es la de la India. Se resuelve mediante espacios universales. Modelo Occidental:

Entrada

Habitación Matrimonial

Busca imitar como funcionan las ciudades compactas, Ésta tipología de vivienda colectiva incluye servicios, puntos de entretenimiento e interacción pero en altura. Pensado para las ciudades crecientes sin mucho espacio para construir en la urbe. en general. Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Espacio de carácter público Vivienda

Vivienda

1

3

4

2

Vivienda Vivienda N

­

Vivienda Vivienda

Nuevo modelo Hindú:

Fuente: plataformaarquitectura.cl

Habitación Matrimonial

Habitación Matrimonial

Habitación Matrimonial

Habitación Matrimonial

Entrada

Fuente: *”EL PODER” Michael Focault.


10

MAPA DE RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS Título del gráĮco

1987

2006

2011

Valores asociados a la vivienda.

2018

En los últimos 29 años la mancha urbana en quito ha triplicado su tamaño. Se expande hacia las parroquias en lugar de densificarse

*Accesibilidad

*Actividades Económicas

*Sistema de movilidad masiva

*Unidad Educativa

2%

Modelos familiares.

Vivienda de Antes

13%

54 Hab*hec 2040 79 Hab*hec

Ampliadas: 27%

Unipersonales: 13%

Parejas sin hijos: 13%

37% 13%

8%

Planta 1

Comedor

Dormitorio

Planta 2

2

3

5

Sala

Gastar

Dormitorio

Formas de habitar.

6

Es necesario que el espacio esté adaptado para realizar dferentes actividades esto crea mejores relaciones entre quienes conviven en el espacio

Actividades individuales y colectivas.

Dormitorio

Dormitorio

Comedor

Quito del futuro será una ciudad de edificios altos. ¿Optimizar espacios? Lugares de trabajo compartido

Idiosincrasia.

Hábitos de consumo.

Dormitorio

Contexto temporal. Uso habitual de la vivienda.

Estudio

Reuniones

Uso de la vivienda post-pandemia. Salud Entretenimiento.

Empleo

Estudio Vivienda

Reuniones

Cowoorking

Es necesario adaptar el espacio doméstico a los nuevos hábitos de consumo de manera que estos se faciliten.

En capitales como Quito el flujo de migración se incrementa en comparación al resto de ciudades importantes. Las viviendas son ocupadas por menos tiempo.

Entretenimiento.

Abastecimiento

Vivienda

Vectores de movilidad.

Contexto Tecnológico. Crear espacios destinados para el uso de la tecnología, equipado de manera adecuada (red, mobiliario) puede mejorar tanto el rendimiento tanto del espacio como el desempeño correcto de cualquier tipo de actividad.

GEMMA GALDÓN La exploración de nuevos modelos de oficina como el coworking lo que genera facilidades para las empresas ya genera un menor gasto a la empresa

Dormitorio

Empleo

Cocina

Sala

Hábitos laborales.

La forma en que el estado se representa en nuestro subconciente colectivo, éstos comportamientos y características son parte del contexto, aquel que un edificio tan íntimo como la vivienda, debe o debería responder.

Contexto político /social.

Servicios

Las necesidades de las personas jóvenes, entre los 30 hasta los 45 años, ya no son viviendas de grandes dimensiones. Ellos buscan departamentos pequeños, pero bien ubicados.

Las casas se han tenido que adaptar a este nuevo estilo de trabajo por la pandemia ya que la pandemia ha hecho que la sala, cocina o habitacion se vuelva este espacio para realizar el teletrabajo

7 millones de habitantes

La política apunta a que no crezca la mancha urbana, que no se invadan zonas ambientales ni productivas, sino que se densifique el uso del suelo”.

Cocina

Sala

4

Instituto Municipal de Planificación Urbana 2,3 millones de personas

Comedor

Dormitorio

Hall

Dormitorio

27%

1

Vivienda de ahora

Sala

Cocina

Sin parentesco: 2%

Estadísticas y Demografía.

2018

Parejas con hijo: 38%

HACE 30 AÑOS: AHORA:


Uso de la vivienda post-pandemia. Salud Empleo Estudio Reuniones CUARENTENA OBLIGATORIA

ESTADO DE EXCEPCIÓN

Marzo 2020

Abril 2020

Mayo 2020

Junio 2020

Julio 2020

Agosto 2020 Sepiembre 2020 Octubre 2020

*Tan solo el 20% de la población activa laboral de latinoamérica puede permitirse el teletrabajo. www.latinamerica.undp.org

Abastecimiento

­

Entretenimiento.

11

­ ­

Vivienda

Movilización, sistema vial de transporte.

­

Circunstancia Histórica.

Baby Boomers. 1949-1968

Generación X 1969-1980

Conflictos bélicos.

Fuente: *”La experiencia sensorial de la arquitectura”, cap: Ocularcentrismo.

­ ­ 1

2

1

2

Paz y explosión demográfica.

Guerra fría y expansión tecnológica.

Inicio de la digitalización.

Expansión masiva del internet.

Automóvil.

TV.

Computadora.

Smartphones.

Automóviles automáticos, 3d print.

Teléfono.

SMS y e-mails.

SMS y mensaje instantáneo.

Mensaje instantáneo.

Los empleos son para toda la vida.

Las carreras son definidas por los empleos.

Leal al empleo, no al empleador.

Emprendimientos/ Freelaance.

Freelance.

Transporte Público. Vehículo Particular.

Transporte.

Fuente: *onu.org

­

Fuente: “Viviendas Flexibles”, Arian Mostaedi

Silent Generation.

Baby Boomers.

Físico

Social/ Colectivo

Físico

Mental

Social/ Colectivo

Mental

Social/ Colectivo

Generación X

Generación Y. (millenials)

Generación Z.

Físico

Físico

Físico

Mental

Social/ Colectivo

Mental

3

Generación Z. 1994-2010

Carta escrita.

Descubrimiento. Medio de comunicación favorito. Aspiración a oficio.

Generación Y. (millenials) 1981-1993

Entrada

Silent Generation. 1930-1948

Social/ Colectivo

Mental

Fuente: *MVRDV *masqueunacasa.org

1

3

1

3

2

4

2

Entrada

4


Silent Generation.

Generación X

Generación Z.

­

X

Y

HACE 30 AÑOS:

AHORA:

-con el exterior. -con el resto de la vivienda.

fachada del espacio

X

siempre a la derecha

Y

­

­

Fuente: “Arquitectura de límites difusos”, Toyo Ito.

­

Fuente: *Casa Wittgenstein aducuación de usuarios posteriores. *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.

Circulación íntima. cuadrícula antijerarquía

Espacio íntimo.

Fuente de luz.

12


­

­

*”La

Fuente: *”La experiencia sensorial de la arquitectura”, cap: Ocularcentrismo. Fuente: *Topología SANAA. experiencia sensorial de la arquitectura”, cap: Ocularcentrismo. *

*Topología SANAA. *

­

­

Fuente: *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.

Fuente: turador del espacio en la vivienda moderna.

Fuente: *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.

­

íntimo Fuente: del *El mueble como estructurador espacio en la vivienda moderna.

­

ínterpersonal

­ 13

Fuente: *El mueble como estructurador del espacio en la vivienda moderna.


2,9

2,9

2,9

2,9

1,2

1,2

­ ­

2,9

2,9

2,9

2,9

1,2

1,2

11,35

­ ­

11,35

11,35 1,2

­

2,9

­ ­ ­

2,9

2,9

2,9

1,2

14


HABITACIONAL

SOCIAL

MODELO DE VIVIENDA I

MODELO DE VIVIENDA II

15


CENTRAL

TRIPARTICIÓN

MODELO DE VIVIENDA III

MODELO DE VIVIENDA IV

16


17

Análisis Contextual

Edificaciones.

Lotes.

Manzaneros.

Trazado.

­

¡

¡

¢ £ ¢

40m

65m

­

100m 50m

50m

60m

­ ­ ­


18

­ ­ ¥­ ­ ­ ¦

¡

­ ­ ¥­ ­ ­ ¦

¡

¨

­ ­ ­ ¥­ ­ ­ ¦

¡

­ ­ ¥­ ­ ­ ¦

¡

© © ©

©

© ©

a

b

c

d

e

f

¢¤ ¢

© ©

©

©

¢ ¢

¢

£ ¢

¢

¢

¢

§

¢ £ ¢ «

¤ ¢

¤ ¢

£ ¢

£

ª ¡ ¡ ª ª ¥ ¡ ª


19

­

SOCIAL LIBRE.

SOCIAL ESPECÍFICO.

PLANTA BAJA

PLANTA II

PLANTA III

interacción completa.

PLANTA IV

PLANTA V


20

­

­

extrapolación del carácter universal del espacio.

­

­

­

­

­

­


21

Composición

X

2X

X

­


22

­

20 cm de tabiquería

Plot

Placa Removible

20 cm de tabiquería

Tabiquería


23

viga principal

losa aligerada bidireccional casetones bloque de cemento

ventana

perfil de aluminio

piso técnico

­

placa drenante capa filtrante sustrato maceta

ducto de desagüe


24

¢ £

­

­ ¡

­

¢ £


25

VIVIENDA

PÚBLICO

­

18%

31% SOCIAL LIBRE

CIRCULACIÓN

PATIO

SOCIAL ESPECÍFICO

­

¤

¤

28%

­ ­ ­ ­ ­ ­ ­

11%

8%

4%

06. CLOSED URBAN BLOCK

OPENED URBAN BLOCK


26

¥ ¦


27

Recursos Gráficos

A B C D A E F G

N+ 0,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N+ 20,05

N+ 16,05

N+ 12,05

N+ 0,00 N+ 16,05

N+ 20,05 N+ 16,05

N+ 20,05 N+ 20,05 N+ 16,05 N+ 16,05 N+ 20,05 N+ 20,05 N+ 16,05 N+ 16,05

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N+ 0,00

A B C D A E F G


28

A

B

C

D

A

E

F

G

40,6 11,3

3,05

17,4

3,05

11,08

N+ 0,00

1 11,3

11,3

1

2

N+ 0,20

2

3

6,09

6,09

N+ 0,20

3

4 11,3

11,3

4

5

6

5

N+ 0,20

6,09

6,09

N+ 0,20

N+ 0,00

6

7

8

8 N+ 0,20

N+ 0,00

6,09

N+ 0,20

6,09

9

11,3

11,3

11

11

N+ 0,20

6,09

6,09

N+ 0,20

12

13 11,3

11,3

13

14

9

10

10

12

75,4

11,3

11,3

75,4

7

N+ 0,20

N+ 0,20

14

N+ 0,20

N+ 0,00

11,3

3,05

3,05

17,4

11,08

40,6

A

B

C

D

A

E

F

G


29

A

B

D

C

A

E

F

G

40,6

11,6

1

17,4

2,75

11,7

5,8

14,45

1

N+ 8,05

2

2

17,5

N+ 8,05

3

14,1

3

4

4

4,5

N+ 4,05

9,1

5

5

N+ 8,05 N+ 8,05

6

11,6

6

7 75,4

2,75

14,1

75,4

7

8 14,1

8

9

9

10 9,1

10

13,6

N+ 8,05

N+ 8,05

11

2,5

11

12

12 14,1

N+ 4,05

13

17,45

N+ 8,05

13

14

14

11,7

8,3

13,59

14,1

40,6

A

B

C

D

A

E

F

G


30

A

B

C

D

A

E

F

G

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

1

1 1 1

1

0

1

1

1

2

1

4

A

B

C

D

A

E

F

G

1

2

1

3

1

0

3

4


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

31

N+ 20,05

N+ 16,05

N+ 12,05

N+ 8,05

N+ 4,05


32 H

G

F

E

D

C

B

A

N+ 16,05

N+ 12,05

N+ 8,05

N+ 4,05


33v

0

10.5


34

0

10.5


RENDERS

35


36


35 37


38 36

N+ 20,05

N+ 16,05

N+ 12,05

N+ 8,05

N+ 4,05


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.