Junto a las raíces

Page 5

INTRODUCCIÓN A través de los años, Guatavita se ha distinguido histórica y mundialmente como el municipio de la leyenda enigmática de “El Dorado”, por un pasado indígena y un futuro turístico. La leyenda del Dorado se origina en la Laguna de Guatavita. Durante décadas esta hermosa esmeralda colombiana ha tenido varios intentos por extraer el oro que hace más intrigante su leyenda. Pero por suerte ahora es un lugar protegido el cual podemos visitar, vivir y aprender más sobre los rituales Mhuysqas. En la época precolombina, Sesquilé fue uno de los once uta (poblados o aldeas) que integraban el zybyn (clan) de Guatavita; por ello, Sesquilé, es pieza fundamental para poder comprender toda la historia de esta magnífica zona. Sesquilé significa Boquerón de la arroyada, también significa Agua Caliente como derivado de Sesquilé. Fue fundado en 1600 por el Oídor Luis Enriquez. El 13 de febrero de 1779 en la visita fiscal de Francisco Antonio Moreno y Escandón se empadronaron 728 indios y los vecinos o blancos según el cura Manuel Ferreira eran 824 en 337 familias. La actual iglesia parroquial fue comenzada el 11 de noviembre de 1930 por el párroco Tobías Pardo y terminada hacia 1960.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.