boyacá, historia, patria y tradición
INTRODUCCIÓN Boyacá es uno de los 32 departamentos de Colombia, se creó durante la reforma constitucional de la Confederación Granadina, se dio este nombre al departamento en 1821 por el congreso de Cúcuta, en honor al río Boyacá, en dónde se encuentra el puente que vivió una batalla determinante para la independencia de Colombia. En la época prehispánica la población que habitaba Boyacá era de indígenas muiscas. Se dedicaban a la agricultura, los tejidos y el trabajo minero, ahora se caracteriza por tener en sus pueblos monumentos históricos, calles y templos que cuentan las memorias de Colombia. Tunja, la capital de este departamento, durante la colonia, se caracterizó por ser uno de los más importantes centros políticos y económicos , pues los libertadores recorrieron este territorio, combatieron y ganaron batallas decisivas para la independencia; como la Batalla de Boyacá y el Pantano de Vargas Boyacá, historia, patria y tradición transporta al lector a esta región de nuestro país. En tres sitios representativos cuenta sucesos importantes en la historia de Colombia y también relata aspectos concernientes a su cultura y tradición rural, que le da el prestigio a Boyacá de no estar en desventaja frente a otras regiones del país, por ejemplo el pueblito boyacense que fue creado en inspiración al pueblito paisa. En Boyacá se encuentra Duitama, un municipio ubicado en el centro oriente de Colombia, este evoca la arquitectura de varios pueblos del departamento, allí se resalta la cultura local, la gastronomía, la música y la danza, donde se albergan a personas que se caracterizan por su amor a cualquier tipo de arte. Dentro de este municipio encontramos un sitio representativo llamado el pueblito boyacense, creado con el sueño de 5