Fosil-Junio 2008

Page 1

Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

ISSN 0717-9235

1/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Fósil Revista de Paleontología ®

JUNIO 2008

http://www.fosil.org - http://www.fosil.cl

®

Año VIII - Número 12

SECCIONES EDITORIAL • Felicidades a todos. AGENDA • I SIMPOSIO VENEZOLANO DE CIENCIAS DE LA TIERRA APLICADAS A LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS • XII CONGRESO ESPAÑOL Y IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA • I CONGRESO NACIONAL DE ZOOARQUEOLOGIA ARGENTINA • III CONGRESO LATINOAMERICANO DE PALEONTOLOGÍA • I SIMPOSIO - PALEONTOLOGÍA EN CHILE • III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE CHILE • IV R.C.A.N.S. CONGRESS - EL NEÓGENO ATLÁNTICO EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA DIVULGACIÓN • DE CHEETAH A LUCY. FUENTE LA LÓGICA DEL TITIRITERO • TODO SOBRE EVA. FUENTE LA LÓGICA DEL TITIRITERO • MÁS CERCA DE NOSOTROS. por Malén Aznárez. Fuente EL PAIS SEMANAL • RAYMOND DART Y EL ORIGEN AFRICANO DEL HOMBRE. Fuente EL CEREBRO DE DARWIN • EL IMPONENTE VALLE DE LOS TITANOS. Por Lorena Faath. Fotos Veronica Roig. Fuente RIO NEGRO • ENTREVISTA A DEREK BRIGGS PALEONTÓLOGO, "El primer depredador daba mordiscos en forma de W". Por José Ángel Martos. Fuente EL PAIS FUTURO • WILLIAM THOMSON Y LA EDAD DE LA TIERRA. Fuente GENCIENCIA • LAS EDADES DE LA TIERRA. Fuente ENTOMOBLOG • LA EVOLUCIÓN. POR Annia Domènech. Fuente CAOS Y CIENCIA. NOTICIAS • YACIMIENTO HUMANO DE 150 MIL AÑOS EN EL GOLFO PÉRSICO. • LA LÍNEA WALLACE. • CIGÜEÑAS GIGANTES. • EL ESLABÓN PERDIDO DE LOS MURCIÉLAGOS. • EL GENOMA DEL ORNITORRINCO. • EL GENOMA DEL ORNITORRINCO Y LOS MEDIOS. • ENCUENTRAN EN CHINA EL FÓSIL DE UN AVE DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS. • ÁRBOL FILOGENÉTICO CON RAMAS REORDENADAS. • ENCUENTRAN FÓSIL MUY ANTIGUO DE CANGREJO DE HERRADURA. • ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA EN EL CÁMBRICO. • OXÍGENO Y APARICIÓN DE VIDA COMPLEJA. • EL INCREÍBLE RITMO DEL TUATARA. • Simocyon, EL PANDA ROJO ESPAÑOL. • SIMULAN LA DIGESTIÓN DE LOS DINOSAURIOS EN UN LABORATORIO.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

2/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

• • • • •

ISSN 0717-9235

CORAL Y EL CLIMA DEL PASADO. EVOLUCIÓN DE LA COMPLEJIDAD BIOLÓGICA. LA EVOLUCIÓN TIENDE A MAXIMIZAR LA DIVERSIDAD. LA SELECCIÓN NATURAL ACELERA LA ESPECIACIÓN. LA ESPECIACIÓN DECRECE EN EL TIEMPO.

LIBROS •

ANALISIS EVOLUTIVO (Segunda edición)

PALEOILUSTRACIÓN • CHAS R. KNIGHT Y EL ARTE DE LA PALEORECONSTRUCCIÓN. por Pablo Lara

PORTADA La similitud de aspecto y de comportamiento que existe entre los grandes simios, como el chimpancé, y los humanos es tan notoria que a ningún observador se le puede pasar por alto. De hecho, el propio Linneo colocó al chimpancé dentro del género Homo. Sin embargo, ni al gran naturalista ni a sus predecesores (hasta Darwin) se le ocurrió que la explicación más sencilla de este hecho es que el hombre desciende del mono, o dicho más correctamente, humanos y chimpancés descendemos de un antecesor común relativamente próximo. Darwin tenía claro que el origen simiesco del hombre era algo que podía deducirse directamente de su teoría de la evolución, y también que este era uno de los aspectos más conflictivos de la misma. Imagen portada: Mauricio Anton (www.mauricioanton.com)

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

3/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

EDITORIAL Como algunos se habrán dado cuenta, nuestra revista ha cumplido ya ocho años, así es desde aquel 20 de Junio de 2000, en que se publicó el primer contenido en nuestro sitio WEB, desde esos primeros momentos nuestra publicación tanto como nuestro sitio ha ido madurando y adecuándose a las nuevas necesidades de nuestros lectores. Así también, el equipo a cargo de la revista, también ha ido sufriendo cambios, de ser un esfuerzo unipersonal, hoy nuestro equipo ha crecido, hasta contar con 10 miembros, los que cumplen diferentes actividades para lograr mes a mes, la publicación de nuestra revista, entre ellos contamos ya con un excelente comité editorial compuesto por destacados profesionales. Además desde abril de este año nos acompaña, Pablo Lara, como columnista estable en paleoilustración. También se ha incorporado este año, Eduardo Pérez, quien será el encargado de la gestión comercial, buscando que en breve plazo podamos auto financiar nuestra publicación y permitirnos desarrollar algunos proyectos que están pendientes. Y por supuesto no podemos dejar de mencionar a los miembros mas importantes, sin los cuales esta revista habría desaparecido hace mucho tiempo nuestros lectores.

A todos ustedes

Felicidades Fernando Soto Nardecchia.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

4/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

AGENDA I SIMPOSIO VENEZOLANO DE CIENCIAS DE LA TIERRA APLICADAS A LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 7 AL 12 DE SEPTIEMBRE - EN ISLA MARGARITA La Gerencia General de Exploración y Producción de PDVSA INTEVEP informa que el I Simposio Venezolano de Ciencias de la Tierra Aplicadas a la Exploración de Hidrocarburos se realizará del 7 al 12 de septiembre, en Margarita, estado Nueva Esparta. El encuentro concentrará investigaciones referidas a la creación de nuevos horizontes en el campo de las geociencias, que contribuyan a la disminución del riesgo asociado a la exploración de hidrocarburos y a minimizar el impacto que las actividades exploratorias pudiesen tener sobre el ambiente.

Se informa que la capital del Turia acogerá la próxima edición del congreso de la Asociación Española de Etología. La próxima edición será el XII Congreso Español y IX Congreso Iberoamericano de Etología y se realizará en Valencia, España, del 16 al 19 de septiembre de 2008. Ya está disponible amplia información sobre el congreso en la web, donde también está disponible el tríptico informativo detallando los conferenciantes invitados. Enlaces • Sociedad Española de Etología (SEE): http://webs.uvigo.es/c04/webc04/et ologia/SEEesp.html • Congreso: http://www.uv.es/see08/

Para conocer el temario, modalidades de participación y especificaciones técnicas de los trabajos, consulte el documento (pdf) (los miembros de nuestras listas de distribución pueden descargarlo desde el archivo). Malargüe- 8 al 12 de Septiembre de 2008 Segunda Circular Inscripciones: isvct@pdvsa.com Estimados colegas Fuente: Gerencia General de Exploración y Estamos a menos de un año de la Producción - PDVSA INTEVEP concreción de este nuevo espacio de discusión de los investigadores interesados en el estudio de faunas de sitios XII CONGRESO ESPAÑOL Y IX CONGRESO arqueológicos, en el cual se pretende reunir IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA trabajos de una de las áreas de mayor Valencia, España crecimiento en la Arqueología Argentina 16 al 19 de septiembre de 2008 durante las últimas décadas. Por cuestiones

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

5/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

organizativas hemos adelantado dos semanas la fecha de realización del evento, por lo que el mismo se realizará entre los días 8 al 12 de septiembre del 2008. Hasta ahora los Congresos Nacionales y Jornadas Regionales constituyeron los únicos lugares donde discutir las nuevas ideas generadas a partir de los conjuntos faunísticos, con las consiguientes limitaciones que esto trae aparejado: falta de tiempo en la presentación de trabajos, escasa discusión de los resultados, dilución de la problemática dentro del contexto general de los trabajos arqueológicos etc. Por estas razones, es que se consideró apropiado organizar el Primer Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina. El Primer Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (8-12 de septiembre) estará abierto a estudios que abarquen todos los taxones y tendrá como temas centrales: a) Complementariedad en el uso de diferentes ambientes y/o taxa; b) Intensificación en la explotación de los recursos faunísticos, y c) Aprovechamiento de la fauna menor. El modo de funcionamiento será a partir de simposios y posters. Además, dentro de este nuevo espacio tendrá lugar una Mesa Redonda dedicada por entero a la zooarqueología de los camélidos sudamericanos. Esta tendrá como eje temático los avances recientes en métodos y técnicas aplicados al estudio de restos óseos y otros tejidos de camélidos. Algunos de los más destacados son: morfometría, perfiles etarios (dentición y fusión), patologías óseas, dieta (isótopos, esferulitas, etc.), ADN reciente y antiguo, entre otros tópicos de interés. Esta mesa estará coordinada por Guillermo L. Mengoni Goñalons, Hugo D. Yacobaccio y Daniel E. Olivera del Grupo

P

ISSN 0717-9235

Zooarqueología de Camélidos del International Council for Archaeozoology (ICAZ). Recordamos que el evento se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe. El Comité Científico está compuesto por los Dres. Guillermo Mengoni Goñalons, Hugo Yacobaccio, Laura Miotti, Luís Borrero y Mónica Salemme. La Comisión Organizadora ad-hoc está constituida por Gustavo Neme, Hugo Yacobaccio, Miguel Giardina, Mariana De Nigris, Pablo Fernández, Andrés Izeta, Adolfo Gil y María A. Gutiérrez. Para comunicarse con la Comisión Organizadora escribir a: gustavoneme@arqueologiamendoza.com, adolfogil@arqueologiamendoza.com y para mayor información visite www.arqueologiamendoza.com. Desde ya agradecemos la difusión del evento y esperamos contar con su participación. Lo saludan atentamente Comisión Organizadora

Propuestas de Simposios: A los fines de organizar los trabajos según áreas temáticas de interés para los participantes del Primer Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina la Comisión Organizadora propone la implementación de simposios. Estos podrán ser propuestos por investigadores graduados y serán evaluados por los Comités Científico y Organizador basándose en su pertinencia y adecuación con los temas centrales planteados para este

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

6/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

Congreso. Con el objetivo de agilizar la presentación de los simposios se enumeran a continuación las reglas básicas para la inscripción de las propuestas. • Las propuestas deberán ser remitidas por investigadores graduados. • Un simposio podrá tener un máximo de DOS coordinadores, o UN coordinador y UN comentarista. • Una misma persona no podrá coordinar más de un Simposio. • Cada Simposio deberá contar con un Coordinador principal, quien actuará como nexo con el Comité Organizador del Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina. • Se recomienda que el Coordinador disponga de varias, si no de todas las vías de comunicación (Teléfono, Fax, e-mail, etc.) • Recordamos a los participantes que no se aceptarán como presentaciones orales informes de sitios o trabajos muy preliminares. Estos tendrán su espacio en la sección de póster. Inscripción de Simposios:

ISSN 0717-9235

5. Objetivos de su propuesta de Simposio. 6. Sus argumentos (fundamentación) de por qué considera oportuna su propuesta. 7. Otros aspectos positivos vinculados con la pertinencia de la misma. Sesión de Póster Para informes de sitios, proyectos y trabajos preliminares existirá el espacio de póster, donde los autores podrán presentar sus avances. Los póster deberán ajustarse a las siguientes medidas: 90 cm de ancho por 120 cm de alto. Mesa Redonda Aquellos trabajos que se ajusten a la temática cubierta por la Mesa Redonda podrán hacer sus presentaciones dentro de esa sección sin necesidad de invitación previa. Fecha límite para la recepción de propuestas de Simposios: 31 de Marzo de 2008

Para inscribir un simposio se deberá Los interesados deberán remitir sus adjuntar: propuestas del siguiente modo: 1. Nombre de los coordinadores, 1. Vía electrónica: a la Institución, Dirección, Provincia, Fax, oadolfogil@arqueologiamendoza.comr Teléfono, e-mail, etc. ganización del Primer Congreso 2. Sus antecedentes para justificar la Nacional de Zooarqueología Argentina: organización de un Simposio con el gustavoneme@arqueologiamendoza.co tema propuesto. m 3. Posibles participantes. Institución, dirección, provincia, Fax, Teléfono, email, etc. 4. Título del Simposio y resumen de 200 palabras en el que consten:

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

7/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE PALEONTOLOGÍA Neuquén, Argentina 22 a 25 septiembre, 2008 Informaciones http://www.proyectodino.com.ar/

ISSN 0717-9235

paleozoología y/o paleobotánica), se sintetice el grado de conocimiento disponible en diferentes ámbitos de investigación (tales como paleontología sistemática, bioestratigrafía, tafonomía, paleoecología, paleoambiente y evolución) o se analice el desarrollo histórico y la situación actual de la disciplina en el país. También se podrá evaluar el tratamiento legal y la conservación de nuestro patrimonio paleontológico. Se espera que esta instancia permita generar nuevas líneas de investigación o configurar proyectos con objetivos multidisciplinarios. Durante el transcurso de este Simposio se pretende, además, fundar una asociación de paleontólogos de Chile, mediante la elección de un primer Directorio por parte de los profesionales con formación académica que se desempeñan en el país. Este evento se realizará en homenaje al naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi, en el bicentenario de su natalicio, y se vincula con las actividades organizadas en el Año Internacional Planeta Tierra (AIPT).

I SIMPOSIO - PALEONTOLOGÍA EN CHILE Museo Nacional de Historia Natural Parque Quinta Normal - Santiago 2 y 3 de octubre de 2008 El comité organizador tiene el agrado de invitar a participar en el I Simposio Paleontología en Chile, a realizarse en el Museo Nacional de Historia Natural entre los días 2 y 3 de octubre de 2008. El objetivo de este Simposio es proporcionar una instancia de encuentro y discusión en torno a la actividad paleontológica profesional en Chile, donde se den a conocer nuevos hallazgos (en micropaleontología,

P

Presentación de Trabajos Las modalidades de presentación de los trabajos pueden consistir en conferencias orientadas al público general (por ejemplo, líneas de investigación o síntesis del conocimiento), o exposiciones regulares de temas especializados. Se recibirán resúmenes expandidos con un máximo de 5 páginas a espacio simple, letra arial 12, incluyendo las referencias así como imágenes a color, gráficos o tablas. Los trabajos recibidos serán evaluados al menos por un revisor, previa aceptación por parte del Comité Organizador.

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

8/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Registro e información: ISPC@mnhn.cl ●

Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de agosto de 2008 Organiza Área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural

● ●

Socio Activos* : 22.000 c/alojamiento, 14.000 s/alojamiento Socio expositor* : 14.000 c/alojamiento, 10.000 s/alojamiento Colaboradores* : 14.000 c/alojamiento, 10.000 s/alojamiento Público General* : 25.000 s/alojamiento

Más información con el delegado de Comité Organizador universidad, en la pagina web www.aebch.cl Dr. David Rubilar-Rogers (MNHN); Dr. Alfonso o a nuestro e-mail aebchile@gmail.com. Rubilar (SERNAGEOMIN); Dr. Alexander Vargas (Universidad de Chile) Auspicia Anillo Antártico ART-04 Programa Bicentenario de Ciencia Tecnología (Conexiones Geológicas entre Antártica Occidental y Patagonia desde el Paleozoico Tardío) Conicyt III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DE CHILE Iquique, 6 al 9 de noviembre de 2008 Primera circular Se anuncia que el Tercer Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile se realizará entre el 6 y 9 de noviembre del 2008 con sede en la ciudad de Iquique. El evento se realizará en dependencias de la Universidad Arturo Prat.

IV R.C.A.N.S. CONGRESS Buenos Aires (ARGENTINA) 4-6 Diciembre, 2008 EL NEÓGENO ATLÁNTICO EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA Primera circular Resúmenes

Los resúmenes de cada comunicación no excederán las 400 palabras. Deben enviarse preferiblemente vía electrónica, al Secretario del Congreso, antes del 30 de Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 Junio de 2008. de septiembre y la recepción de resúmenes será hasta el 16 de julio. El pago podrá Los resúmenes aceptados por el Comité realizarse con los delegados de cada Científico serán publicados y distribuidos al universidad o directamente depositando a comienzo del Congreso. una cuenta específica que ha habilitado la AEBCH para estos efectos. Cuotas de inscripción

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

9/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

1. Asistentes: recibirán todas las publicaciones y participan en las actividades del Congreso. 2. Acompañantes: participan en las actividades del Congreso, pueden inscribirse en la excursión. 3. Estudiantes: participantes de 20 a 26 años, certificando su status de estudiante. Recibirán las publicaciones del Congreso

ISSN 0717-9235

Nacional del Sur, CONICET), Uruguay (Universidad Nacional de Montevideo) y España (Universidad de Salamanca) organiza el 4th RCANS Congress en Buenos Aires (Argentina). El Congreso tendrá lugar del 4 al 6 de Diciembre de 2008, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Se ha preparado una excursión científica al Neógeno de la Peninsula de Valdés.

El precio de la inscripción (ANTES del 30 de Junio de 2008) es: Programa científico Asistentes: 200 Arg $ (80 €) Acompañantes: 100 Arg $ (40 €) Las sesiones científicas, desarrolladas del 4 Estudiantes: 90 Arg $ (30 €) al 6 de Diciembre, se han dividido en los siguientes temas: Después del 30 de Junio de 2008, los precios se incrementarán en un 15% 1. Evolución geodinámica y procesos neotectónicos Lenguas oficiales: Las lenguas oficiales del 2. Paleobiogeografía marina y Congreso son el Español y el Inglés continental. 3. Paleontología, Tafonomía, Calendario Paleoecología Pre-inscipción: antes del 31 de Diciembre 4. Estratigrafía regional, sedimentología de 2007 y reconstrucciones palaeogeográficas. Inscripción y resúmenes: antes del 30 de Junio de 2008 Excursión científica Introducción

El Neógeno de la Península de Valdés: espectaculares concentraciones de conchas Después de la celebración de tres Congresos marinas del Mioceno. del Regional Committee on Atlantic Neogene Stratigraphy (RCANS) en Lisboa, Portugal 7-8 Diciembre. Precio aproximado, (1992), Salamanca, España (1997) y Tetóuan, incluyendo transporte aéreo desde Buenos Marruecos (2003), el Comité Ejecutivo Aires: 800 € . Residentes en Argentina presentó la propuesta de celebrar el Cuarto (debido a diferentes taxas aéreas): 2.000 $ Congreso RCANS al otro lado del Atlántico, Arg. en Argentina. Comunicaciones Así, un equipo multidisciplinar de investigadores del Neógeno de Argentina Las comunicaciones podrán presentarse (Universidad de Buenos Aires, Universidad oralmente, o en forma de panel (90 x 120

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

10/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

cm). Las normas al respecto se facilitarán en comités científicos, serán publicados en un la Segunda circular. número especial de la revista “Ameghiniana”, siguiendo las normas de Una selección de artículos, revisados por publicación de dicha.

ENCUÉNTRANOS EN FACEBOOK Si tienes una cuenta en Facebook, ahora podrás compartir con nosotros, tus inquietudes, fotos o comentarios. Para esto hemos creado el grupo FOSIL–REVISTA DE PALEONTOLOGÍA, dentro de FACEBOOK (http://www.facebook.com). Y para celebrar este nuevo medio de mantenernos en contacto, podrás encontrar ahí el enlace para revisar las fotografías de la exposición Dinosaurios de Mongolia (El regreso de los dinosaurios), que se presento el año 2007 en la ciudad de Santiago de Chile. Enlace: http://www.facebook.com/album.php?aid=2348&l=30acb&id=1085499178

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

11/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

CIENCIA DIVULGACIÓN

DE CHEETAH A LUCY Fuente LA LÓGICA DEL TITIRITERO

Imagen: A. Afarensis (Mauricio Anton)

En una bonita tarde de primavera de 1998, me encontraba visitando con mi familia el Zoo de Madrid. Lo de llevar a los niños al Zoo, es una especie de obligación que tienen todos los padres en estos tiempos. A nosotros, estas visitas nos suscitaban sentimientos ambivalentes. Por un lado, no cabe duda que algunos animales se adaptan mal a la cautividad y muestran una conducta extraña y probablemente patológica. Recuerdo un zorro que corría sin parar, trazando un círculo alrededor de su pequeña jaula. No creo que sea caer en el antropomorfismo el pensar que este animal está sometido a un continuo

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

12/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

estrés. En cambio, otras especies parecen adaptarse bien a estas condiciones y se comportan con bastante naturalidad. No puedo negar que mis favoritos absolutos son los primates y la razón, evidente, es su conspicuo parecido con los humanos. Aquella tarde nos detuvimos un buen rato en el foso de los macacos. Se trata de un amplio recinto excavado, rodeado por una ría, en el que un grupo numeroso de macacos puede moverse y trepar con bastante libertad. En un momento dado, todos los monos empezaron a aullar, presos de gran excitación. El culpable de este alboroto era un pavo real, de los que pululan libremente por todo el Zoo, el cual se había caído accidentalmente en el foso de los macacos. Éstos reaccionaron con prontitud ante la amenaza, de una forma que me pareció inquietantemente humana. Las hembras se llevaron a las crías a la zona más alejada de donde se encontraba el pavo real, mientras que varios machos lo rodeaban y acosaban. Los macacos se comportaban como hampones, aunque mantenían una prudente distancia con el ave. Para entonces, estaba claro que el pobre pavo no tenía ninguna gana de pelear y que si no salía de allí era porque tenía un ala inutilizada. Mientras tanto, los espectadores humanos permanecíamos como hipnotizados ante un espectáculo que podía acabar siendo sangriento. Creo recordar que alguien avisó a los encargados por su teléfono móvil; pero los minutos pasaban sin que nadie apareciera y la situación del pavo real se iba haciendo cada vez más desesperada. El círculo se iba cerrando y los ataques de los macacos, generalmente por la espalda, eran cada vez más frecuentes. Al final, el incidente se saldó sin que hubiera que lamentar daños materiales ni personales. En un desesperado esfuerzo, el pavo real consiguió emprender un torpe vuelo, aterrizando a salvo a pocos metros de donde nos encontrábamos. Acabé la visita francamente impresionado por la coordinación y la cohesión que mostraron los macacos ante lo que, presumiblemente, percibían como una amenaza. La similitud de aspecto y de comportamiento que existe entre los grandes simios, como el chimpancé, y los humanos es tan notoria que a ningún observador se le puede pasar por alto. De hecho, el propio Linneo colocó al chimpancé dentro del género Homo. Sin embargo, ni al gran naturalista ni a sus predecesores (hasta Darwin) se le ocurrió que la explicación más sencilla de este hecho es que el hombre desciende del mono, o dicho más correctamente, humanos y chimpancés descendemos de un antecesor común relativamente próximo. Darwin tenía claro que el origen simiesco del hombre era algo que podía deducirse directamente de su teoría de la evolución, y también que este era uno de los aspectos más conflictivos de la misma. Una cosa es aceptar que dos animales, digamos caballo y burro, desciendan de un antecesor común y otra muy distinta es aplicarnos esta misma lógica. De hecho, Darwin soslayó el tema en “On the Origin of the species”, aunque posteriormente lo abordó de manera explícita en “The descendent of Man…”. Naturalmente, la idea fue inicialmente ridiculizada y a la postre, admitida, aunque a regañadientes. Según una anécdota contada muchas veces, poco después de la publicación de este libro, una dama victoriana le comentaba a una amiga: “querida, esperemos que el señor Darwin esté equivocado, pero si no lo está, esperemos que no se entere todo el mundo”. Sin embargo, hoy podemos estar seguros de que los chimpancés y los humanos

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

13/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

tuvimos un antecesor común en un pasado reciente (en términos paleontológicos). La fecha exacta es incierta, pero el consenso entre los expertos se inclina en la actualidad por unos seis millones de años ¿Cómo podemos estar tan seguros? Las pruebas que tenemos son indirectas, ya que no podemos viajar al pasado y grabar un video para ver lo que pasó. No obstante, las pruebas son abrumadoras y no hay nadie en la actualidad que desafíe seriamente esta idea, con excepción de algunos grupos religiosos fundamentalistas. Esta certeza se basa en tres tipos de argumentos. ●

Primero. La anatomía comparada muestra muy claramente que los humanos somos muy similares a los chimpancés, variando sólo en pequeños detalles, como las proporciones de brazos y piernas, la ausencia de pelo, la posición erguida y el tamaño del cerebro. Si un científico extraterrestre se encargara de clasificarnos nos colocaría cerca del chimpancé, tal como hizo Linneo; quizás no dentro del mismo género, pero bastante cerca. Segundo. El registro fósil nos muestra que han existido formas intermedias entre el hombre y los demás simios, lo que confirma que las características humanas fueron adquiridas gradualmente, a lo largo de varios millones de años. Esta es una prueba muy importante a favor de Darwin, porque cuando formuló su hipótesis estos fósiles no habían sido descubiertos. Podría decirse que la aparición de tales fósiles era una predicción de la teoría evolutiva, la cual se ha cumplido plenamente aunque el registro fósil no sea tan rico y constante como nos gustaría. Tercero. La biología molecular nos permite comparar muchos de nuestros genes con los de las demás especies, por lo que es posible medir el grado de parentesco evolutivo. El resultado coincide en general bastante bien con las expectativas de la zoología y la paleontología (aunque a veces hay ciertas discrepancias). Nuestros genes son muy parecidos a los del chimpancé y bastante (aunque en menor grado) a los de gorilas, orangutanes, etc… Hay que señalar que este tipo de evidencia es totalmente independiente de la que nos suministran los fósiles.

Antes de continuar se impone discutir una cuestión que, aunque resulte evidente, se olvida con frecuencia: La evolución humana no empieza en el momento en que nuestro linaje se separa del linaje del chimpancé, sino mucho antes. Nuestro parentesco con los simios se basa en que compartimos un antecesor común en una fecha relativamente reciente, pero todos los mamíferos descendemos de algún animal que vivió hace unos 260 millones de años, y asimismo el antecesor común de todos los vertebrados debió aparecer hace unos 460. Nuestros auténticos primeros padres fueron organismos unicelulares que aparecieron hace unos 3.500 millones de años. Esto no es una cuestión puramente retórica, ya que los humanos actuales retenemos características que surgieron en etapas muy tempranas. Por ejemplo, para muchos de los genes que codifican las enzimas básicas del metabolismo es posible encontrar genes equivalentes en las bacterias.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

14/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Si nos fijamos en la evolución del cerebro, llegamos exactamente a la misma idea. El cerebro humano no surgió de la nada, sino de la modificación de un cerebro de primate, el cual surgió a partir del cerebro básico de los mamíferos, etc…El neurólogo Paul MacLean ha formulado la hipótesis, controvertida y provocativa, del cerebro trino. En esencia, lo que dice este investigador es que el cerebro humano no es uno, sino tres, cada uno de los cuales corresponde a una etapa distinta de la evolución y que, en la actualidad, los tres cerebros operan como si fueran ordenadores interconectados, aunque cada uno conserva su forma particular de inteligencia, memoria y subjetividad. El primer cerebro, según MacLean, es el reptiliano, formado por cerebelo y el bulbo raquídeo. Este cerebro controla muchas de las funciones básicas autónomas, como el latido del corazón y algunos aspectos básicos de la conducta, como la agresión o el instinto de supervivencia. En los reptiles, este es el cerebro predominante y sólo permite unos patrones de conducta rígidos, siendo el aprendizaje algo relativamente poco importante. El segundo cerebro es el mamífero formado por el sistema límbico. Este nombre, algo pasado de moda entre los neurobiólogos, se refiere a un conjunto de estructuras cerebrales implicadas difusamente en el control de las emociones. Según la hipótesis de MacLean, este cerebro es el que domina muchas de nuestras motivaciones básicas y tendencias instintivas, relacionadas con la alimentación y la conducta sexual. Este cerebro permite etiquetar cualquier información con un sentimiento positivo y negativo, lo cual es esencial para el proceso de toma de decisiones. Naturalmente, el cerebro mamífero se encuentra totalmente interconectado con el tercer cerebro, el cual es específicamente humano (aunque su desarrollo comienza en los primates). El tercer cerebro incluye las cortezas cerebrales y algunas áreas subcorticales, y sería el asiento de la razón y el pensamiento abstracto. La mayoría de los expertos coincide en que muchas de las estructuras presentes en el cerebro humano aparecieron en etapas muy anteriores de la evolución, sin embargo, no está tan claro que pueda hacerse una nítida distinción en los tres cerebros que propone MacLean, aunando aspectos fisiológicos, evolutivos y de conducta. En definitiva, esta hipótesis hace una simplificación excesiva, en opinión de muchos neurobiólogos, aunque probablemente útil. Los primates forman un Orden, dentro de los mamíferos, que nos incluye a nosotros, junto con los monos y lemures. Si nos vamos un poco más lejos, nuestros parientes más cercanos son las tupayas, también llamadas musarañas arborícolas, unas humildes criaturas que habitan en bosques de Sudamérica. Parientes más lejanos, son los llamados lemures planeadores de Asia, los cuales poseen un pliegue en la piel que une las extremidades superiores e inferiores, y esto les permite planear algunos metros cuando se lanzan desde los árboles. El siguiente Orden en cercanía es el de los quirópteros: los murciélagos y vampiros. En general, los primates somos criaturas ágiles y diestras. La mayoría vive en habitats forestales y esto conlleva una posición más o menos erguida y una cierta destreza manual, que permita agarrar firmemente las ramas. Relacionado con esto, ningún primate tiene garras o pezuñas, sino uñas planas y manos que permiten la manipulación de objetos. Otra característica de este grupo es la visión binocular y tricomática, esto es, la capacidad

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

15/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

de ver en tres dimensiones en una gran parte del campo visual y de distinguir los colores. Se supone que estas características se desarrollaron por las ventajas que ofrecían a la hora de encontrar y recolectar frutos maduros, que seguramente constituían uno de los alimentos fundamentales en este grupo de animales Es posible simplificar evolución de los primates hasta el hombre en cinco etapas. La primera, acaecida entre cuatro y ocho millones de años, podría denominarse la etapa de la selva tropical y su protagonista fue un animal seguramente parecido al actual chimpancé. En la segunda etapa, hace unos cuatro millones de años, este animal se adaptó a un habitat de sabana arbolada, algo más seco, y dio lugar a los diferentes australopitecinos. En la tercera etapa (2,4 millones de años) una de estas especies debió adaptarse a un habitat aun más árido, la sabana sin árboles, dando lugar a las primeras especies del género Homo, posiblemente las primeras criaturas que fabricaron herramientas de piedra. En la cuarta (hace 1,8 millones de años), surgió una nueva especie, Homo erectus, que salió por primera vez del continente africano y se extendió por Asia y Europa. La quinta etapa (hace 200.000-100.000 años) corresponde a la aparición de individuos anatómicamente indistinguibles a nosotros mismos. Veamos este proceso con cierto detalle. Los humanos pertenecemos a la familia de los homínidos, junto con el chimpancé, gorila y orangután, cuyas características y vida social ya hemos visitado. La fecha de separación con el chimpancé se estima en 5-8 millones de años. La separación con el gorila debió producirse hace 7-9 millones de años y con el orangután, alrededor de 12. Sabemos muy poco (por no decir nada) sobre el antecesor que tenemos en común con el chimpancé. El principal problema es que no se ha encontrado ningún fósil correspondiente a este periodo, así que lo que podamos pensar de esta criatura ancestral es esencialmente especulativo. La ausencia de fósiles sugiere que dicho animal debió habitar selvas tropicales, un medio muy poco favorable para la conservación de huesos. De hecho, no se ha encontrado ningún fósil de los antecesores del chimpancé. Por tanto, es razonable suponer que este animal, a diferencia de nosotros, ha permanecido siempre asociado a bosques tropicales, por lo que sigue siendo razonable suponer que ha cambiado poco en todo este tiempo. De manera que la hipótesis más creíble de la que disponemos sobre nuestro antecesor común es que era un animal bastante parecido al chimpancé actual. Siguiendo esta línea de razonamiento, este animal debió vivir en África, pues no cabe duda que este continente sea la cuna de la Humanidad. Probablemente era vegetariano, y no debía usar herramientas de manera extensiva, dado que los chimpancés las utilizan de forma muy limitada. Seguramente, nuestro antecesor era un animal social y posiblemente y se distinguía de los humanos modernos por la ausencia de cuidados paternos hacia la prole. El primer paso hacia la hominización dio lugar a un grupo de criaturas a las que podemos aplicar la denominación general de australopitecinos, ya que el género más característico es Australopithecus. Aunque se han descrito varios géneros y un buen número de especies, podemos omitir los detalles y referirnos a ellos en conjunto. Los

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

16/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

australopitecinos aparecieron hace aproximadamente cuatro millones de años y se extendieron por el Sur y el Este de África. A juzgar por los fósiles, su aspecto debió ser bastante similar al de los actuales simios, excepto en un detalle importante: caminaban relativamente erguidos. En cambio, su capacidad craneal no era mucho mayor que la del actual chimpancé y no se han conservado restos de herramientas de piedra. El hecho de que animales básicamente simiescos, caminasen erguidos resultó una sorpresa para muchos paleontólogos. La hipótesis prevalente, antes de que se encontrasen estos fósiles, era que la posición erecta había sido el cambio determinante en la formación de la Humanidad. Sin embargo, transcurrieron unos dos millones de años antes de la aparición de las primeras especies del género Homo. Durante todo este tiempo, los australopitecinos continuaron caminando erguidos y comportándose –probablemente- como simios. Los australopitecinos se escindieron en dos ramas evolutivas; una de mayor tamaño y grandes mandíbulas, denominada robusta y otra similar pero de menor tamaño, denominada grácil. A partir de esta última evolucionaron los primeros humanos. La idea más aceptada en la actualidad para explicar este cambio se basa en que una población de simios consiguió adaptarse a un hábitat de sabana arbolada. Visto en retrospectiva, este cambio no era tan difícil. La anatomía de los brazos y piernas sugiere que estas especies seguían dependiendo en buena medida de los árboles para refugiarse de los depredadores, pero parte de su actividad debió transcurrir en el suelo. El chimpancé actual utiliza un modo de desplazamiento que se denomina cuadrúmano, durante el cual emplea los nudillos para apoyarse en el suelo; esta forma de andar le permite ir bastante deprisa durante un tiempo corto, pero no es muy eficaz para cubrir largas distancias. Está claro que al convertirse al bipedalismo, los australopitecinos obtuvieron una mayor movilidad en campo abierto. El segundo cambio importante que tuvo que sufrir este grupo atañe a la dentadura. La sabana arbolada les obligó con seguridad a adaptarse a una dieta más fibrosa y posiblemente más variada, que debía incluir raíces y tubérculos. La dentadura de los fósiles indica que eran mayoritariamente vegetarianos y sus molares eran considerablemente más grandes que los de los chimpancés, presumiblemente adaptados a una dieta más dura y difícil de masticar. En 1974 fue encontrado en Etiopía el esqueleto de una hembra, sorprendentemente bien conservado, a la que se le puso el apodo de Lucy porque cuando se descubrieron los restos estaba sonando en el campamento la canción de los Beatles Lucy in the Sky with diamonds. Este fósil pertenece a una especie de Australophitecus de la rama grácil y se ha datado entre 3.5 y 2.8 millones de años. Con seguridad, Lucy es una de nuestras antecesoras. Además se descubrieron en la misma zona los esqueletos de un grupo de individuos de la misma especie, lo que nos ha proporcionado información sobre toda una familia. Los esqueletos muestran una considerable diferencia de tamaño entre machos y hembras. Este dimorfismo sexual indica que estos animales eran polígamos y que los

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

17/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

machos competían por el acceso a las hembras, tal como ocurre en los actuales gorilas. En resumen, los australopitecinos caminaban erguidos, aunque seguían estando asociados a los árboles; eran vegetarianos, polígamos y probablemente no muy distintos, en su capacidad mental a los simios actuales. Por lo que parece, estos simios de la sabana tuvieron un considerable éxito evolutivo, ya que se diversificaron en muchas especies y estuvieron pululando por el planeta unos tres millones de años.

TODO SOBRE EVA Fuente LA LÓGICA DEL TITIRITERO ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Los humanos llevamos miles de años haciendo conjeturas sobre este tema. Sin embargo, los habitantes del siglo XXI tenemos una pequeña ventaja. Especulaciones aparte, ahora estamos en condiciones de contestar a esas preguntas eternas. Mejor dicho, a empezar a contestarlas, porque la imagen que pueden proporcionarnos los científicos sobre nuestros orígenes es todavía borrosa. Aun así, resulta fascinante. Hasta hace algunos años, la gran mayoría de los paleontólogos creía que la aparición de los primeros humanos modernos, esto es, similares anatómicamente a nosotros, podía explicarse mediante el llamado Modelo Multiregional. Hace 1,8 millones de años apareció una especie antecesora de la nuestra, Homo erectus; la cual tuvo un considerable éxito evolutivo y logró extenderse por amplias regiones de Asia y Europa. Existen pruebas de que dominaba el fuego y de que fabricó herramientas de piedra. Según este modelo, las distintas poblaciones de H. erectus fueron evolucionando en las diferentes regiones de forma más o menos independiente, hacia las características de los H. sapiens modernos. Muchas de las peculiaridades raciales que se observan en la actualidad serían consecuencia de este largo proceso de evolución. Según esta teoría, el Hombre de Neanderthal habría sido el antecesor directo de los humanos modernos en Europa. En resumen, esta teoría se basa esencialmente en tres puntos: la expansión de H. erectus desde África hace 1,8 millones de años, la evolución local de estas poblaciones hasta generar las variaciones regionales que se observan en la actualidad y, al mismo tiempo, el intercambio genético entre dichas poblaciones que habría permitido la expansión de los genes responsables de la sapientización de H. erectus y el mantenimiento de cierta unidad genética dentro de la especie. Sin embargo, a principio de la década de los noventa, Alan Wilson y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley formularon una teoría completamente distinta. Según estos investigadores, todos los humanos modernos descendemos de una pequeña población que vivió en África en una fecha mucho más reciente: entre 200.000 y 100.000 años. Como es fácil de imaginar, esta teoría desató una formidable polémica entre los partidarios de una y otra. La pelea estaba acrecentada por el hecho de que los partidarios

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

18/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

del origen africano y reciente del hombre moderno no eran paleontólogos, sino bioquímicos, y las pruebas en las que se basaban no eran fósiles sino estudios realizados en el laboratorio. Por lo tanto, no se trataba sólo de una disputa entre académicos, sino que era una verdadera guerra entre áreas de conocimiento. Los paleontólogos estaban indignados, ¿cómo se atrevían esos arrogantes bioquímicos a enmendarles la plana? Para poder entrar de lleno en esta polémica, tenemos que dar un pequeño rodeo. Es cierto que los fósiles son los únicos que nos aportan información directa sobre las especies que existieron en el pasado. No obstante, la verdadera materia prima de la evolución no son los huesos fosilizados sino los genes. Son éstos los que pueden sufrir mutaciones, las cuales constituyen la base del cambio genético a largo plazo. El estudio de la secuencia de los genes en las especies actuales nos proporciona información sobre el grado de separación evolutiva que se ha producido. Pero, vayamos un poco más despacio. Elijamos un gen cualquiera en un cierto número de especies y comparemos cuidadosamente las secuencias de DNA de todas ellas. Es posible contabilizar las diferencias y determinar su distancia genética. La idea importante es que el número de diferencias que se acumula es proporcional al tiempo transcurrido entre la separación de las especies que estamos estudiando. Esto es lo que se conoce como el reloj molecular y proporciona un método para estimar el tiempo transcurrido entre la separación de dos linajes dados, siempre que podamos estimar la frecuencia con la que se producen las mutaciones por término medio. Muchos de los estudios realizados para aclarar el ancestro de los humanos se basan en el DNA mitocondrial. Recordemos que la mitocondria es un pequeño orgánulo situado dentro de la célula y que posee su propio material genético. El caso es que el DNA mitocondrial presenta algunas ventajas importantes para estudiar la evolución de la especies, en comparación con el DNA normal contenido en el núcleo. Para empezar, el DNA mitocondrial se hereda exclusivamente por vía materna. A pesar de que todos tenemos dos progenitores, nuestro DNA nuclear es una mezcla de los DNAs de los cuatro abuelos. Sin embargo, la mitocondria la heredamos exclusivamente de nuestra madre, que a su vez es una copia (casi) exacta de la de nuestra abuela materna. Si nos remontamos atrás cinco generaciones, nos encontramos que nuestro DNA nuclear proviene de la contribución de 32 individuos, mientras que nuestro DNA mitocondrial viene directamente de la tatarabuela por vía materna. Esta circunstancia facilita enormemente el análisis. Es difícil saber de quién hemos heredado unos ojos azules, pero sabemos perfectamente de quién hemos heredado la mitocondria. La segunda ventaja del DNA mitocondrial radica en que su velocidad de mutación es unas diez veces más rápida que la del DNA nuclear. Esto permite analizar los cambios con mucha mayor exactitud. Es como si el reloj molecular de la mitocondria tuviera una manecilla adicional que marcase los segundos, mientras que el del DNA nuclear sólo tuviera minutero. Basta contar el número de cambios y podremos estimar el tiempo transcurrido

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

19/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

desde que dos individuos dados compartieron una antecesora común. Si hacemos esta operación con una muestra suficientemente amplia de individuos de diferentes etnias, podemos construir un árbol genealógico de la humanidad. En la base de este árbol se encontrará la antecesora común más reciente de la cual todos los humanos hemos heredado el DNA mitocondrial. A esta mujer, que debió existir en carne y hueso, se le ha dado el título de Eva Mitocondrial. El concepto de Eva Mitocondrial se ha popularizado a través de los periódicos, generándose una cierta confusión. La idea en sí de que existió una antecesora de la que todos hemos heredado nuestras mitocondrias no es exactamente una hipótesis, sino más bien un hecho matemático. Necesariamente tuvo que existir. Y si nos remontamos más atrás en el tiempo llegaremos a la conclusión de que existió una Mamífera Mitocondrial, de la cual hemos heredado la mitocondria todos los mamíferos. Sin embargo, esto no aporta ninguna información nueva. La razón por la que la hipótesis de Eva ha revolucionado nuestra idea del origen del hombre se basa justamente en la fecha en la que se estima que dicha mujer existió: entre 100.000 y 200.000 años (aunque a medida que los métodos se van refinando la fecha se acerca más al presente). El hecho esencial es que si todos los humanos descendemos de una mujer que vivió por entonces, es imposible que el Modelo Multiregional sea cierto. Los humanos actuales no podemos descender de las poblaciones de Homo erectus que salieron de África hace 1.8 millones de años, sino de un grupo reducido que debió surgir hace sólo cien o doscientos mil años. Otra observación importante, el título de Eva Mitocondrial es concedido en retrospectiva. Cuando ella nació no era la Eva Mitocondrial, sino que ésta debía ser una mujer que vivió en un período muy anterior. Además, nuestra Eva no estaba sola. Con seguridad debió haber muchos otros hombres y mujeres coetáneos, pero por alguna razón los demás linajes mitocondriales que existían entonces no han llegado hasta hoy. Por otro lado, el título puede cambiar de manos. Si se produjese una hecatombe mundial que aniquilara a la mayor parte de los humanos excepto, por ejemplo, a una señora de Arnedillo y sus tres hijas (junto con algunos hombres), para los descendientes de este pequeño grupo, la Eva Mitocondrial sería la señora de Arnedillo, puesto que ésta sería la antepasada más reciente del cual todos los habitante de la Tierra habrían heredado la mitocondria. Por último, la Hipótesis de Eva Mitocondrial nos da una estimación de cuándo vivió esta mujer, pero no nos dice nada sobre qué aspecto tenía. En cambio, los datos apuntan claramente a que debió vivir en África. Cuando Alan Wilson y sus colaboradores analizaron el DNA mitocondrial de más de 200 individuos procedentes de todo el planeta, llegaron a dos conclusiones importantes. La primera fue que, en conjunto, todas las mitocondrias analizadas eran bastante similares. La variación media entre las secuencias era de aproximadamente el 0,2%. Esto indica que los humanos actuales somos sorprendentemente similares. De hecho más similares que, por ejemplo, dos subespecies de gorila separados por unos cuantos cientos de kilómetros. El segundo descubrimiento tiene que ver con el origen geográfico. En general, y con una

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

20/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

importante excepción, no se encontró una relación clara entre la procedencia geográfica de las muestras y la similitud del DNA. Por ejemplo, una muestra europea podía encontrarse muy próxima a una africana o a una asiática. Sin embargo, cuando los resultados fueron analizados por un programa informático y pudo construirse el árbol que situaba a cada muestra en función de su similitud con las otras, lo que apareció fue realmente increíble. El programa colocaba todas las muestras en dos grupos claramente separados. El primero contenía la mayor parte de las muestras y era multirracial. El segundo grupo sólo contenía siete pero todas ellas eran de origen africano. Además, las muestras de este segundo grupo mostraban una gran divergencia entre ellas. En conjunto, estos datos indican que todos los humanos formamos un grupo relativamente homogéneo que se originó en África. En una etapa posterior, un grupo particular emigró a otros continentes, mientras que los otros siguieron allí. Por esta razón, todos los humanos no africanos (y algunos africanos) descienden de esta oleada de emigrantes. Al mismo tiempo, algunos de los linajes mitocondriales anteriores continuaron evolucionando en África. Por ejemplo, los ¡kung del Kalahari se encuentran en estas ramas más antiguas del árbol genealógico. Esto es particularmente interesante, ya que algunos lingüistas creen que las lenguas habladas por estos pueblos, pertenecientes a la denominada familia koishan, son también las más antiguas. A pesar de todos los conflictos que ha ocasionado esta hipótesis, ha ido ganando terreno en los últimos años, hasta constituir el punto de vista mayoritario, aunque es posible que se revise en el futuro. No obstante, esta teoría parece que pisa un terreno bastante firme. Además, los datos que la avalan no provienen únicamente de la mitocondria. El hallazgo de nuevos fósiles sugiere que los primeros humanos modernos aparecieron en Etiopía y que éstos convivieron durante largo tiempo con poblaciones de Homo neanderthalensis en Europa y de Homo erectus en Asia. Claramente, la hipótesis de la Eva Mitocondrial ha cambiado nuestro relato sobre lo orígenes del hombre moderno, el cual podría quedar más o menos así: Homo erectus apareció hace 1,8 millones de años y se extendió por Asia y Europa. En este último lugar, evolucionó hasta el Hombre de Neanderthal, el cual tenía un cerebro de tamaño similar (o incluso superior) a los humanos actuales y logró sobrevivir en las durísimas condiciones europeas durante el último período glaciar. No obstante, los humanos actuales NO somos descendientes directos de los Homo neanderthalensis ni de los Homo erectus asiáticos, sino de una población que surgió en África hace unos 100.000-200.000 años. Esta especie, Homo sapiens propiamente dicho, se expandió rápidamente por todo el planeta. Hace 60.000 años ya había ocupado Asia y hace unos 40.000 (tal vez antes) Australia. Se supone que llegó a Europa hace unos 35.000 años y a América unos 12.000 (tal vez antes). Parece seguro que la nueva especie reemplazó a las otras especies del género Homo que encontró en su camino: Homo erectus en Asia y Homo neanderthalensis en Europa. La hipótesis del desplazamiento ha encontrado apoyo últimamente en ciertos estudios, donde se ha logrado aislar y analizar DNA mitocondrial procedente de fósiles Homo neanderthalensis. Estos estudios indican que el linaje de éstos no ha contribuido al

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

21/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

acervo genético de los humanos modernos. En definitiva, los Homo neanderthalensis no fueron nuestros padres, sino nuestros tíos lejanos y deberían considerarse una especie distinta: Homo neanderthalensis y no en una subespecie (H. sapiens neanderthalensis) como se hacía en principio.

MÁS CERCA DE NOSOTROS Por Malén Aznárez Fuente EL PAÍS SEMANAL

La foto cambia. Los neandertales, aquellos seres tan parecidos a nosotros, y tan distintos, eran más humanos, inteligentes y agraciados de lo que siempre creímos. Recientes hallazgos descubren cosas insólitas, de los otros y su mundo. Las incógnitas comienzan a desvelarse. Sólo hay dos especies que, miles o millones de años después de extinguirse en la Tierra, siguen provocando auténticas pasiones entre los humanos: los neandertales y los dinosaurios. Por qué los terroríficos monstruos de crestas punkeras, enormes corpachones y largas colas siguen fascinando parece claro. Eran unos bichos impresionantes y atractivos en su poderío, que dominaron la Tierra durante millones de años, y ¡zas!, de repente desaparecieron. Pero ¿por qué nos siguen cautivando e intrigando los neandertales?, aquellos seres chaparros y fortachones, de enorme nariz, arcos supraorbitarios prominentes y mentón huidizo que habitaron Europa hace entre 200.000 y alrededor de 27.000 años. ¿Por qué queremos averiguar a toda costa cómo eran, si se cruzaron o no con el hombre moderno, y saber cómo y por qué se extinguieron? Quizá la fascinación por aquellos robustos seres tan parecidos a nosotros, y a la vez tan distintos, no obedece a otra cosa, como dice Antonio Rosas, paleoantropólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), que a querer saber más de nosotros mismos. ¿Porque son un enigma, son como nuestro espejo un poco deformado, nos reconocemos pero al mismo tiempo no somos. Y los miramos de continuo para ver si entendemos algo más de nosotros mismos?. O puede que, como mantiene el premio Príncipe de Asturias y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, sólo sea "porque es una historia apasionante, una gran historia, y a los humanos nos gustan las historias". Para el autor del exitoso El collar del neandertal, que confiesa que nada le haría más ilusión que tener una gota de sangre neandertal que le conectase con esos poderosos europeos, el cerebro humano, esencialmente, produce y consume historias. "Y la de los neandertales es una de las más increíbles, pone a nuestra especie junto a otra misteriosa y desaparecida: los otros. Tiene un componente de intriga y misterio, es imposible que no nos atraiga". Hasta hace muy poco, los neandertales eran considerados unos seres rotundamente arcaicos y brutales -durante muchos años se les tuvo como una subespecie de Homo sapiens-, poco avanzados en tecnología y con escasa capacidad para resistir la competencia

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

22/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

del hombre moderno, más inteligente y rico en recursos, con el que coexistió en Europa unos 10.000 años antes de su extinción.

Estudiando a los neandertales: el yacimiento asturiano de El Sidrón es uno de los más importantes. Estos homínidos vivieron en la cornisa cantábrica hace 43.000 años. Los hallazgos de fósiles y estudios genéticos están aportando datos que empiezan a replantear el modelo tradicional: uno, la pigmentación, que nos permite saber que el neandertal era rubianco-pelirrojo; otro, la capacidad para el habla.

Pero el paradigma está empezando a cambiar. Ni tan brutales de aspecto, ni tan

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

23/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

atrasados tecnológicamente, ni tan diferentes en su inteligencia del Homo sapiens. ¿Qué está pasando? Pues que los últimos estudios genéticos y hallazgos de fósiles neandertales, entre ellos, los del yacimiento asturiano de El Sidrón, están aportando datos que empiezan a replantear el modelo tradicional. Son cosas increíbles las que estamos conociendo, elementos de su aspecto físico o cognitivo que nunca hubiéramos pensado saber, dice el biólogo del equipo de El Sidrón, Carles Lalueza, que ha descubierto dos importantes genes neandertales. Uno está relacionado con la pigmentación y nos permite saber que eran rubianco-pelirrojos; el otro, con la capacidad para el habla, y nos deja deducir que podían hablar como los cromañones. El Sidrón está abriendo un universo muy llamativo. Es la mejor colección de neandertales de la Península y ahora, sin duda, el yacimiento activo más relevante del mundo. Podemos decirlo sin ningún rubor, asegura Rosas, responsable de la paleoantropología del yacimiento y profesor investigador del CSIC. Tanto Arsuaga como Rosas, que durante 23 años formó parte del equipo de Atapuerca, se remontan al ancestro común de neandertales y el hombre moderno, el Homo ergaster africano, que salió de África hace unos dos millones de años, para explicar cómo su diferente evolución dio lugar en Europa al neandertal, la especie genuinamente europea, y en África, al Homo sapiens, que llegaría a Europa, por Asia, hace unos 40.000 años. Dos especies diferentes con un antepasado homínido compartido. "¿Cuándo se data el origen de los neandertales?", se pregunta Arsuaga, actual director del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII). "No hay contestación, porque fue una evolución gradual. Podemos decir que los primeros neandertales tenían medio millón de años. La gente de la sima de los Huesos de Atapuerca es una población europea de hace medio millón de años, contemporánea de una población africana, y ambas proceden de la misma especie biológica, pero empiezan a diferenciarse localmente. En Europa hay un avance, un esbozo de algo que con el tiempo terminarían siendo los neandertales, pero que todavía son antepasados de neandertales, el Homo heildelbergensis. Pero si vamos más hacia atrás, a los 800.000 años, o todavía más atrás, con el reciente hallazgo de la nueva mandíbula de 1,3 millones de antigüedad, nos encontramos con el Homo antecessor de Atapuerca, que no tiene rasgos neandertales. Tanto la paleontología como la genética indican que la separación de las dos líneas se produjo en algún momento entre 500.000 y 1.000.000 de años". ¿Qué entendemos hoy por neandertales? Si hablamos de los que antes se llamaban neandertales clásicos -conocidos toda la vida como neandertales-, su origen está entre los 250.000-200.000 años atrás; ésa sería una fecha frontera. "A partir de ese momento son neandertales en el sentido anatómico, y los anteriores, los de Atapuerca, son sus antepasados directos", afirma Rosas, quien añade que los fósiles de El Sidrón (nueve individuos de distintas edades identificados, un maxilar prácticamente completo con todos sus dientes, además de otros miles de huesos, restos líticos transformados en útiles y herramientas) ponen en la palestra la guinda que faltaba: el final de los neandertales claramente constituidos. "Y no hay que olvidar que es la primera vez que se ha podido sacar

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

24/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

un gen completo de un fósil de neandertal".

Los primeros habitantes de Europa: el ancestro común de neandertales y el hombre moderno es el Homo ergaster africano, que salió de África hace unos dos millones de años, para explicar cómo su diferente evolución dio lugar en Europa al neandertal, la especie genuinamente europea, y en África al Homo sapiens, que llegaría a Europa, por Asia, hace unos 40.000 años.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

25/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Las aportaciones genéticas de El Sidrón, tanto del ADN mitocondrial (sólo de herencia materna) como del nuclear (de ambos progenitores) de neandertales, que vivieron en la cornisa cantábrica hace 43.000 años, están siendo esenciales para hablar de un nuevo paradigma. No sólo se han sumado al macroproyecto del Genoma Neandertal que lidera el experto mundial Svante Pääbo, sino que son objeto de diferentes estudios genéticos en colaboración con el instituto alemán Max Planck. "Hasta ahora, para entendernos, la explicación en la teoría de la evolución era entre el chimpancé y nosotros, ya que compartimos un antepasado y es la especie viva más próxima. Era nuestro modelo de referencia. Pero la cantidad de información llamativa de los neandertales que estamos sacando nos permite empezar a sustituir el modelo chimpancé por el modelo neandertal. Con una diferencia: que la distancia de separación es mucho más corta en el tiempo evolutivo", explica Rosas.

Conocerles para conocernos: Homo neanderthalensis lo importante para los expertos de conocer el genoma completo del neandertal es que permitirá saber los genes que compartimos y, aunque sea por eliminación, se sabrán cuáles son los cambios exclusivos de nuestra especie.

¿Cuáles son estas novedades neandertales que tanto entusiasman a los científicos? Para empezar, los datos sobre su aspecto físico, y, lo que parece intrigarnos más, sobre si se cruzaron o no con el hombre moderno, siguiendo por derroteros como su ecosistema y

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

26/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

forma de vida, tecnología, diferencias que podía haber entre los del norte y del sur. Y, finalmente, una de las cuestiones esenciales: las causas de su extinción. El pescador de genes Carles Lalueza puede decir mucho de los hallazgos genéticos. Descubridor del gen FOXP2, relacionado con la posibilidad del habla, y del MCR1, de la pigmentación, y a punto de publicar un nuevo descubrimiento del que todavía prefiere no hablar, aunque insinúa que cualquier otro gen "que esté relacionado con la inmunidad, la fisiología del metabolismo o los aspectos externos llamará la atención porque representa un cambio conceptual grande", asegura que, a la larga, "esta información no sólo representará un cambio de paradigma sobre ellos, sino sobre nuestra especie". Porque, una vez que tengamos el genoma completo del neandertal y veamos los genes que compartimos, podremos saber, aunque sea por eliminación, cuáles son los cambios exclusivos de nuestra especie. "Ahora estudiamos sus características propias, pero, en el fondo, estamos estudiando las nuestras", asegura este investigador de la Universidad de Barcelona.

Pequeños y de vida efímera: los individuos masculinos encontrados en El Sidrón podían, en caso extremo, superar 1,70 metros de altura, y las mujeres bordeaban el 1,60. Y murieron jóvenes, no llegaron ni a los 40 años.

Así que, gracias a la genética y al ADN de los fósiles de El Sidrón, podemos saber, entre otras cosas, que el físico de los neandertales era mucho más parecido al del hombre moderno de lo que hemos pintado e ilustrado durante más de un siglo. "A mí no me importaría que se hubieran cruzado con nosotros. Soy un defensor de los neandertales y estoy en contra del paradigma, que ha cuajado incluso a nivel popular, de que era una subespecie brutal y atrasada", dice Lalueza, que añade que con el hallazgo del gen de la

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

27/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

pigmentación asistimos a una paradoja divertida: en el fondo, ellos, que podían ser rubios o pelirrojos y de piel clara, se parecían más físicamente al hombre actual que nuestros antepasados los cromañones. "Éstos, hacía poco que habían salido de África y tenían una pigmentación más oscura".

Mucho más prácticos que los cromañones: la memoria operativa de los neandertales, mucho más limitada que la del H.sapiens, fue también la causa de su escasa capacidad creativa y, curiosamente, de su valentía, ya que su menor facultad para anticipar acontecimientos futuros les hacía más osados. La gran capacidad simbólica de los cromañones les daba ventaja.

Con el físico hemos topado. Y si no eran tan primitivos, ¿cómo eran realmente? ¿Podrían, vestidos en vaqueros, pasar hoy desapercibidos en el metro de Nueva York, como mantiene el famoso y ya clásico modelo? Porque las últimas recreaciones que han incorporado algunos grandes museos del mundo, como las realizadas por el taller Daynés, de la artista francesa Elisabeth Daynés -que ilustran este reportaje-, suponen una auténtica revolución en la imagen neandertal tradicional. Y no son fantasías, ya que están hechas sobre moldes de fósiles neandertales y con el asesoramiento científico de conocidos expertos. "Son parecidos a nosotros y diferentes en todo el esqueleto. La pelvis es totalmente distinta, las mandíbulas, el cráneo, los dientes, los huesos largos... Morfológicamente son distintos; no son simios, pero tampoco son sapiens: son diferentes",

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

28/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

dice Arsuaga. Lalueza tiene claro que hoy un rostro neandertal nos sorprendería mucho. "No creo que haya un equivalente en el hombre actual. Su frente estaba inclinada hacia atrás, los arcos supraorbitarios sitúan una mirada muy profunda, tenían la cara proyectada hacia delante y la nariz era enorme, tan grande como la de un europeo que la tuviera muy grande, pero ancha como la de un africano. Realmente creo que llamaría la atención en el metro de Nueva York...". Pero Antonio Rosas, que con su equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales reconstruye, con el maxilar encontrado en El Sidrón, una cara de neandertal utilizando avanzadas técnicas de computación, mantiene que, en esencia, lo que está cambiando es que se empiezan a apreciar diferencias entre grupos neandertales del norte y del sur. "Una peculiaridad de los de El Sidrón es que eran muy robustos; dentro de su arquitectura ancha, eran más anchos todavía. Los individuos masculinos podían, en caso extremo, superar 1,70 metros de altura, y las mujeres bordeaban el 1,60. No eran pigmeos. Y murieron jóvenes. Sabemos que su longevidad máxima estaba entre los 40 y 50 años, pero éstos no llegaron...".

Víctimas del cambio climático: la extinción no fue de golpe, sino un largo proceso, de corte fundamentalmente endogámico. La población se fue fragmentando, en parte a causa del cambio climático que vivieron: los neandertales eran seres de bosque que vieron reducida su área de distribución, que se fue transformando en estepa.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

29/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Un jardín botánico: "Durante 30.000 años, el sur de la península Ibérica era un jardín botánico, un auténtico paraíso. Vivían cerca del mar, y pescaban y comían de todo, incluso piñones… Comían focas monje, cazaban delfines, ánades, patos, codornices, perdices, cabras montesas… Tenían una dieta muy variada, la misma del hombre de hoy", explica José Carrión, de la Universidad de Murcia, especialista en palinología, que estudia el polen y las esporas, vivos o fósiles.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

30/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Otro de los mitos que ha caído con la genética es el de que los neandertales no podían hablar como nosotros y se entendían con gruñidos o gestos. Podían. Y así lo ha demostrado el gen encontrado por Lalueza, que implica que neandertales y cromañones tenían la misma estructura implicada en el gen que posibilita un lenguaje articulado. "Su lenguaje debió de ser más limitado que el nuestro, pero no porque pudieran emitir menos fonemas. La razón principal la tenemos en que nuestro lenguaje requiere, de manera constante, una memoria operativa de gran capacidad", mantiene el psicobiólogo Manuel Martín-Loeches, autor de La mente del Homo sapiens, que ha estudiado también la del neandertal y su capacidad para la memoria o el habla. Director de la sección de Neurociencia Cognitiva del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos, MartínLoeches dice que la memoria operativa de los neandertales, mucho más limitada que la del H. sapiens, fue también la causa de su escasa capacidad creativa y, curiosamente, de su valentía, ya que su menor facultad para anticipar acontecimientos futuros les hacía más osados. Arsuaga opina que el lenguaje neandertal sonaría como el nuestro si lo oyéramos a través de una puerta. "En el antiguo paradigma siempre se decía que los neandertales no podían producir los sonidos del lenguaje del Homo sapiens, pero ellos tenían el hueso hioides -situado encima de la laringe- como el nuestro y el del chimpancé es muy diferente. Si oyéramos hablar a los neandertales, sonarían igual que un hombre moderno y no como un chimpancé. Y si oyéramos hablar a un austrolopiteco, seguramente diríamos que es un chimpancé...". En lo que están de acuerdo los investigadores es en que, fundamentalmente, lo que ha cambiado es nuestra percepción de los neandertales, quizá porque ya no tenemos tanta necesidad de considerarlos tan inferiores para vernos superiores. "Hemos dejado de creernos el epicentro de la evolución humana. Dicho de otra forma, ya no se perciben como una especie inferior, sino como una igual. Distinta pero igual", opina Rosas. Y Arsuaga menciona otra novedad. "De entrada, son los europeos de verdad, ellos sí que son auténticos europeos... Y eso es un cambio de paradigma. Ha pasado un poco como con los aborígenes de Australia o Nueva Zelanda, que ahora todo el mundo presume de tener un antepasado maorí...". Pero hay más cosas que empiezan a contemplarse en este nuevo modelo neandertal. Por ejemplo, algo que nunca se había cuestionado era su escasa capacidad tecnológica. Todas las herramientas y utensilios de aspecto moderno que tenían -en torno a los 40.000 años de antigüedad- se habían atribuido siempre a los cromañones, pero hallazgos como los de la cueva del Conde (Asturias) o El Sidrón permiten dudarlo. Arsuaga, que codirige los trabajos de la cueva del Conde, asegura que éste y otros yacimientos de parecidas características del País Vasco o Cantabria plantean que es una tecnología neandertal: "Tenemos unas industrias de transición que hasta ahora atribuíamos a los cromañones, que se suponía eran los creativos. Y nos preguntamos: ¿por qué de los cromañones? Todo apunta

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

31/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

a que lo han hecho los neandertales". "En Barcelona hay un yacimiento maravilloso donde se ve que los neandertales tenían un dominio extraordinario del fuego, con talleres que utilizaban casi de forma industrial. Vamos conociendo y matizando", apunta Rosas. La coexistencia de los últimos neandertales y cromañones en Europa, durante unos 10.000 años, pone sobre el tapete otra de las cuestiones más debatidas: ¿se cruzaron ambas especies? Lalueza lo niega rotundamente y asegura que las especies divergieron hace unos 900.000 años. "Además del gen de la pigmentación- una variante que no se encuentra en los humanos modernos-, en el gen FOXP2 encontramos variantes que tenían los neandertales que eran ancestrales a todos los humanos modernos y que no han llegado hasta nosotros. Coexistieron, pero no se mezclaron". Pero Arsuaga tiene serias dudas y asegura que no le sorprendería que hubiera habido algún intercambio genético. Lo que para él, en cualquier caso, carece de importancia. "Pudo haber alguna vez cruces entre neandertales y H. sapiens, pero es irrelevante, es intrascendente a efectos evolutivos, porque sucede que esos híbridos no encuentran pareja o son absorbidos, y los genes raros acaban perdiéndose. Los neandertales se extinguieron y no contribuyeron nada a las poblaciones modernas, pero no me parece realista decir que es imposible que se hubieran cruzado, porque en la naturaleza no hay límites netos". Y llegamos a otra de las grandes cuestiones del universo neandertal: ¿por qué se extinguieron? Pregunta que, como las cerezas de un cesto, se enreda con otras: ¿fue el Homo sapiens el causante de su extinción?; ¿acaso no pudieron competir con la mayor capacidad tecnológica de éste?; o, como también se plantea ahora, ¿fue un cambio climático lo que les arrastró a su final? El paleobotánico José Carrión, de la Universidad de Murcia, especialista en palinología, ha estudiado los registros de cambios de paisaje asociados a áreas regionales neandertales, a través del polen fósil de distintos yacimientos, entre ellos, los de los últimos neandertales de la península ibérica (Gorahn, en Gibraltar, y Carihuela, en Granada). Carrión, que ha reconstruido la vegetación, paisaje y fauna de la época, aporta dos conclusiones. Una: la extinción no fue de golpe, sino un largo proceso. Dos: se debió sobre todo a un proceso endogámico. Pero suma otros datos. Para empezar, los neandertales eran seres de bosque y un cambio climático vino a acelerar su extinción. Al parecer, aquellos bosquimanos fueron reduciendo su área de distribución en el continente europeo, por lo menos desde hace 35.000 años hasta unos 26.000 años antes del presente. "Los últimos 10.000 años fueron de declive, con una población fragmentada y cada vez menos numerosa. Cuando haces un mapa del Musteriense, las poblaciones están cada día más distantes, con más endogamia y menos intercambio génico entre las poblaciones del norte y del sur. Eso, a largo plazo, es un problema en todas las especies de mamíferos. Los genetistas lo llaman depresión por endogamia", explica Carrión. "Los últimos neandertales están en el sur de la península ibérica y, cuando se extinguen, no hay

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

32/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

evidencia alguna de que el hombre moderno estuviera allí. No coexisten. Así que la competencia de una especie con la otra no existe, no hay por qué estudiarla".

Sin competir: No hay evidencias de que coexistieran con los cromañones, por lo que no se cree que la competencia de las dos especies contribuyera a la desaparición de los nenandertales. Las fotos que ilustran el reportaje se han tomado de una de las últimas recreaciones que se han hecho de los neandertales, la del Taller Daynés. Están hechas sobre moldes de fósiles neandertales y con el asesoramiento científico de conocidos expertos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

33/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Para este paleobotánico, hay otras causas que contribuyeron a la desaparición de la especie, como el cambio de paisaje. "El neandertal es un animal meridional, de bosque abierto o sabana (árboles grandes, arbolitos sueltos y hierba), no es un hombre de estepa. Siempre los han pintado en el norte de Europa, pero ellos se iban al norte cuando hacía calor; en los períodos glaciales estaban en el sur de España, el sur de Italia y la península grecobalcánica. Por su tecnología, posiblemente cazaban en grupos pequeños y al acecho, escondiéndose detrás de árboles y arbustos. Y ocurre algo inesperado: el paisaje se hace entonces muy abierto, muy estepario, con pocos arbustos, y el tipo de animales cambia. Pasa de una gran diversidad de fauna a otra menor pero muy grande: mamuts, bisontes, renos... Animales que hay que cazar de otra manera, con proyectil o lanzando piedras a distancia. Y sus herramientas de caza son más pequeñas y lanzables, no pesan. La mejor tecnología para esa caza la tiene nuestra especie, los H. sapiens que vienen de la estepa asiática perfectamente adaptados. Pero todavía sobrevivió miles de años...". Así que los cambios climáticos dieron al neandertal el golpe de gracia. Para Carrión, la gran pregunta no es por qué se extinguieron, sino por qué sobrevivieron tanto. Y tiene una respuesta. "Durante 30.000 años, el sur de la península ibérica era un jardín botánico, un auténtico paraíso. Vivían cerca del mar, y pescaban y comían de todo, incluso piñones... Comían focas monje, cazaban delfines, ánades, patos, codornices, perdices, cabras montesas... Tenían una dieta muy variada, la misma del hombre de hoy". Rosas, por su parte, asegura que la extinción de los neandertales es tan natural como el origen y el nacimiento de cualquier especie. "Nos preguntamos por qué se extinguieron y es un planteamiento falso. Es interesante saber por qué, pero está envuelto en un halo de falso misterio. Cuando llevamos la misma cuestión a otras especies de mamíferos, vemos que unos se extinguen y otros no. Y ellos tienen medio millón de años de historia de evolución, que nosotros no tenemos...". Pero el codirector de Atapuerca aporta su personal teoría para explicar la extinción: la gran capacidad simbólica de los cromañones les daba ventaja. "Los neandertales no tenían bandera, y cuando llega aquí el Homo sapiens tiene bandera... Porque la bandera es la capacidad de representar a una comunidad por medio de un objeto, de reagruparse en torno a símbolos, lo que permite aumentar el tamaño del grupo sin basarse en el parentesco, un grupo que trasciende lo biológico. Así, el número de miembros de una tribu puede ser ilimitado; creo que ésa es la diferencia. Los cromañones tenían un sistema de alianzas, de solidaridad, basado en creencias, historias o mitos que les daban una unidad que sobrepasaba lo puramente biológico. Somos la única especie que forma comunidades no biológicas, unidas por lazos de tipo simbólico, lingüístico, religioso... Los neandertales se conocerían entre ellos, familias, grupos grandes, y, de pronto, eso se pone en competencia con una especie de comunidades que pueden ocupar toda la península ibérica, con una capacidad enorme de alianza". Eso, dice divertido Arsuaga, significa que los neandertales eran mucho más realistas

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

34/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

que los cromañones. "Qué es más inteligente, ¿creer en lo inexistente o no creer" Yo no creo en los espíritus, no es nada realista ni inteligente; en eso estoy con los neandertales, que eran los realistas... Pero, a la larga, la gente que cree en mitos simbólicos tiene más fuerza de comunidad y supervivencia". Queda sólo un último misterio neandertal por aclarar: si fueron o no creadores, si hicieron arte. Hasta el momento, siempre se ha mantenido que no, y los vestigios encontrados de arte fronterizo (entre 32.000-35.000 años) se han atribuido a los cromañones. "Si los cromañones llegaron hace unos 40.000 años", dice Arsuaga, "algunos neandertales tuvieron tiempo de aprender de ellos, pero ahora parece que los objetos de adorno y colgantes que tenemos de esa fecha, lo más antiguo, son de neandertales, así que nos vamos acercando a la frontera de lo simbólico". Los huesos encontrados en la cueva de El Sidrón plantean una cuestión que enlaza con la hipotética capacidad simbólica de la especie extinguida: ¿eran enterramientos? El catedrático de prehistoria de la Universidad de Oviedo, Javier Fortea, director del yacimiento, no lo cree así. "En este depósito no se había producido ningún acondicionamiento del espacio por parte del hombre. Parece que procede del exterior, que es una zona de dolina; posiblemente esa dolina se colapsó y por alguna chimenea cayó al interior. Lo que estamos encontrando abajo nos plantea cómo llegaron aquí esos huesos, y si los neandertales enterraban o no a sus muertos hace 43.000 años. Algunos de los huesos tienen marcas de cortes descarnados, y eso indica una práctica de tipo alimentario antropófaga, incluso caníbal, aunque prefiero no utilizar palabras de ritual mientras no sepamos lo que ocurrió. Fuera hubo una acumulación de individuos, y algunos de ellos, no todos, fueron desmembrados por sus congéneres de forma rápida, porque no muestran presencia de felinos carroñeros". Son señales que pueden percibirse en los huesos, aunque no resulta fácil verlas, salvo cuando quien las muestra es el paleoantropólogo Antonio Rosas, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. "Mire las rayas horizontales de esa mandíbula, se aprecian las marcas del corte, de la descarnación, el individuo fue cortado para descarnar el músculo. Ese otro hueso tiene un desconchón de lasca, de cuando se hace un corte al hueso; eso significa que los huesos largos fueron machacados para extraer la médula y comerla. Si es un canibalismo, alimenticio o ritual, continúa en discusión, pero lo que sí está claro es que El Sidrón aporta un magnífico ejemplo de canibalismo; tenemos señales de libro". En los diferentes yacimientos neandertales, comenta Arsuaga, hay muchísimos niños enterrados. "Se puede discutir si son rituales o no, pero son enterramientos. Y eso es muy humano, es un comportamiento simbólico, porque un individuo no entierra; es un grupo el que entierra. Y a nivel sentimental nos los aproxima, no los vemos ya como monstruos, sino como gente que entierra a sus niños, que los quiere, y eso es muy tierno". El yacimiento de El Sidrón no sólo aporta información novedosa, sino que, por

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

35/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

primera vez en el mundo, está aplicando un protocolo en la extracción de fósiles para evitar las contaminaciones genéticas que, con frecuencia, se producen en las manipulaciones de los investigadores. Así que no es raro ver dentro de la cueva a una especie de astronauta cogiendo huesos con mucho cuidado. "A todos los excavadores nos han hecho el perfil genético, estamos retratados... Pero cuando afloran huesos potentes, compactos y duros, no esponjosos, como un fémur o una tibia, y creemos que pueden reunir las condiciones adecuadas para extraer material genético, se interrumpe la excavación, y todo el material que se está utilizando se desinfecta. El excavador se pone un traje de astronauta, un mono con escafandra, zapatos y guantes estériles, levanta el hueso con su tierra y lo mete en una bolsa estéril. Luego se guarda en una nevera a dos grados de temperatura hasta llegar al congelador del campo base, que está a 30 grados bajo cero", explica Fortea. Más tarde viajará a Oviedo, Alemania y Madrid. Primero fue Atapuerca y ahora los neandertales, hallazgos que, a decir de los expertos, están convirtiendo a España en una potencia paleontológica mundial. "El Sidrón significa a los neandertales lo que Atapuerca a la evolución general", confiesa Rosas sin poder disimular su entusiasmo. Y se aproximan nuevos descubrimientos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

36/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

RAYMOND DART Y EL ORIGEN AFRICANO DEL HOMBRE Fuente EL CEREBRO DE DARWIN

A pesar de las controversias parece aceptado el origen africano del hombre moderno. Uno de los hombres que más contribuyó a que esta idea progresase fue Raymond Dart, al que rendiremos hoy un merecido tributo (a pesar de algunas otras ideas de su cosecha poco afortunadas). Raymond Dart nació en Australia pero partió hacia Inglaterra para estar a las órdenes del mejor paleontólogo de su época, sir Arthur Keith, quien en 1922 le envió a Sudáfrica, para cubrir un puesto de profesor en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Johannesburgo. La travesía le llevó dos semanas y cuando llegó se encontró con un panorama desolador, pues las instalaciones y los medios con los que contaba la universidad eran más bien, mediocres. Pero a pesar de la falta de medios Dart no se desanimó. Les pidió a sus alumnos que trajesen a clase cualquier hueso que encontrasen para después analizarlo allí. En 1924 una alumna, Josephine Salmons, llevó a clase un cráneo de mandril extinto. Dart se interesó por el lugar donde Josephine había encontrado el cráneo, una región caliza al borde del Kalahari a 650 kilómetros de Johannesburgo, la cantera de Taung. Dart se puso en contacto con la cantera y pidió que le envíasen todos los restos óseos que se encontrasen en la cantera. El 28 de noviembre de 1924 llegan dos cajas de la cantera de Taung. Abre la primera y no encuentra nada interesante. Abre la segunda y allí encuentra un molde fosilizado de un pequeño cráneo. Con ayuda de un cincel y unas agujas de punto fue deshaciendo el molde hasta dejar al descubierto el cráneo de un niño con dentadura completa, al que Dart llamó el niño de Taung. El hallazgo de este fósil permitió a Dart proponer el origen africano del hombre. Cuando envió los resultados de su hallazgo a Inglaterra se llevó la sorpresa de que fueron ampliamente rechazados. Por aquel entonces se creía que el cráneo de Piltdown hablaba mucho más del origen del hombre que aquel pequeño cráneo que él presentaba (el cráneo del hombre de Piltdown era mucho más grande que el de Taung). Además, los prejuicios raciales estaban todavía muy arraigados y no parecía plausible que el hombre blanco

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

37/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

europeo tuviese su origen en el hombre negro africano que hasta hacía poco había sido usado como esclavo. Incluso hasta Arthur Keith rechazó el hallazgo y afirmó que el cráneo del niño de Taung en realidad pertenecía a un bebé de gorila. Por aquel entonces Dart conoció a Robert Broom, un médico y paleontólogo escocés muchos años mayor que él y que supo apreciar el hallazgo en cuanto lo vio. Tanto es así que se postró ante el cráneo para ofrecerle sus respetos al ancestro más antiguo hasta entonces conocido del ser humano. Robert Broom era un tipo excéntrico que cuando hacía mucho calor realizaba el trabajo de campo completamente desnudo, lo que en Sudáfrica ocurría muy a menudo. Se decía de él que realizaba experimentos anatómicos sospechosos con sus pacientes más pobres y dóciles y que cuando se moría alguno de ellos, lo que ocurría con frecuencia, lo enterraba en el jardín de su casa para después desenterrarlo y seguir con sus estudios anatómicos. En 1931 Dart presentó el fósil personalmente en la Sociedad Geológica de Londres pero su presentación se vio diluida por la presentación previa de los restos del hombre de Pekín, que presentaban un mayor tamaño craneal, lo que encajaba mejor con las ideas imperantes por entonces, por lo que se veía más el origen del ser humano en Asia. Pero a partir de entonces comenzaron a hacerse descubrimientos en África. En 1936 Robert Broom se dedicó a buscar un cráneo adulto similar al del niño de Taung. En Sterkfontain, otra cantera, encontró un cráneo de mandril y eso le puso alerta. Habló con el director de la cantera, que vendía los fósiles que encontraban a los visitantes y este le ofreció el molde de un cerebro homínido en perfecto estado y un cráneo parcial con cuatro dientes. Se dedicó desde entonces a estudiar los cráneos y las rocas donde se habían encontrado y llegó a la conclusión de que dichas rocas eran más antiguas que las de los otros fósiles encontrados hasta entonces. Robert Broom describió el cráneo mejor conservado como el de una mujer. Metafóricamente hablando, esa mujer era la madre del niño de Taung. Tanto el niño de Taung como su madre pertenecían a la especie Australopithecus africanus (denominación propuesta por Dart y que nunca gustó a los paleontólogos de la época por mezclar raíces latinas y griegas). Las pruebas del origen africano del hombre comenzaron a ser muy numerosas y finalmente Arthur Keith, en un alarde de honestidad científica, aceptó que había estado equivocado y escribió una carta a Broom y otra en Nature admitiéndolo. Por último, en 1950 de descubrió que el cráneo de Piltdown no era más que una falsificación. Uno de los sospechosos en aquella treta fue el mismísimo Arthur Keith. Se puede consultar el artículo original de Dart en Nature acerca del cráneo del niño de Taung. Es interesante leerlo, aunque sólo sea para apreciar la diferencia entre los artículos científicos de entonces, donde los descubrimientos eran casi novelados, frente a la asepsia empleada hoy día para describir los resultados obtenidos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

38/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

EL IMPONENTE VALLE DE LOS TITANOS Por Lorena Faath, fotografía Veronica Roig Fuente RIO NEGRO

Hay un auténtico botín científico celosamente guardado en la piedra, en tierras al sur de Roca. Las excavaciones sorprenden a los 18 paleontólogos y técnicos que trabajan desde hace más de dos años. Hasta ahora son 16 titanosaurios mezclados con carnívoros que podrían haber sucumbido en un cataclismo. Pero también otras especies. La manada de titanosaurios estaba intranquila. Sólo los cachorros marchaban confiados, bien arrimados a sus mamás. Algo andaba mal: había un herido en el grupo y el peligro se olía en el aire por kilómetros. Ese brote de sangre llamaba a las bestias de dientes sobrecogedores, siempre al acecho, buscando un buen alimento entre los débiles. Ni bien comenzó la estampida, sobrevino la catástrofe. Ni frágiles ni voraces, ni carnívoros ni herbívoros, sobrevivieron a un destino de sepultura. Parece un improvisado campamento en el desierto. Hay 18 hombres y mujeres -casi todos italianos- tendidos sobre tierra y jarilla, bajo un sol que por suerte no calcina como hace unas semanas. Tampoco el viento los intimida. Al fin y al cabo varios de ellos son paleontólogos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

39/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Unos pican el suelo arcilloso, otros cincelan lo que al ojo del profano son apenas piedras. Mazas, palas, pinceles y espátulas completan el arsenal.

Todos siguen tan deslumbrados como en el momento en que supieron que estaban frente a uno de los mayores cementerios de titanosaurios de la Patagonia. Hasta ahora hallaron restos de 16 dinos distintos de esa especie, y son muchos más. No sólo eso. Hay dientes de dinosaurios carnívoros que delatan una repentina aparición hostil. ¿Cómo se explica semejante acumulación de huesos diversos y desordenados, todos juntos sepultados hace unos 87 millones de años? Un evento catastrófico, cuyas características aún no se puede precisar (tal vez una inundación o una avalancha), pudo haber sorprendido a estos descomunales reptiles. Tan impresionante y rico es el hallazgo que aún no puede concluirse dónde terminará. Por lo pronto saben que la excavación más superficial realizada en los promontorios de la meseta árida, revelan apenas la punta del iceberg: Todo esto fue bautizado como el Valle de los Titanos, al sur de Roca. Fuimos a verlo. Un cementerio de gigantes Con paciencia oriental, los paleontólogos italianos y sus ayudantes, algunos de ellos

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

40/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

argentinos, redibujan a pala y cincel la genealogía de los grandes dinos que reinaron en el suelo rionegrino. "Río Negro" emprendió la travesía hasta el inhóspito lugar. Lomas cubiertas de matorrales espinosos, conforman el escenario del yacimiento. Un sendero recorre las distintas cuadrículas con excavaciones. Las herramientas van dando forma al inmenso rompecabezas fósil. A tan sólo dos semanas de iniciada la segunda etapa de la campaña, el equipo halló la fuerte concentración de titanosaurios de diversos tamaños, que descansan bajo tierra uno al lado del otro a nivel superficial. Los expertos no salen de su asombro. "Es una acumulación extraordinaria porque los huesos aparecen enteros y en muy buen estado de preservación", apunta el italiano Giulio Pavia -profesor de la Universidad de Turín- mientras pincel en mano barría la arena sobre una pieza de saurópodo frente a sus ojos ávidos de información que permita interpretar cómo vivían y se comportaban estos seres del Cretácico. Otro experto de primer nivel, Walter Landini -profesor de paleontología e investigador de la Universidad de Pisa- nos muestra y explica cada pieza encontrada. En buen castellano dice que el año próximo volverán para intensificar la investigación. Subraya la riqueza científica y educativa que para esta región y toda Argentina proporciona este descubrimiento. Pavia, Landini y otros expertos italianos pertenecen a la Red Italiana de Museos Pangea, que con instrumental muy avanzado, trabajó junto a la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales en la prospección y búsqueda de esta antiquísima maravilla. "Desde el punto de vista paleontológico esto no es habitual, es un reservorio único en la Patagonia", explica Pablo Chafrat, roquense y el más joven de los integrantes. . Las piezas obtenidas en los cuatro puntos de excavación elegidos confirman la potencialidad del yacimiento. El excepcional amontonamiento fósil incluso dificulta la extracción porque los elementos están sobrepuestos.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

41/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

"Este lugar nos sorprende todo el tiempo porque a medida que vamos avanzando en la montaña, va apareciendo el material", cuentan con entusiasmo los paleontólogos. Un evento catastrófico El hallazgo desafía la lógica de los investigadores, quienes se debaten entre múltiples teorías respecto a las causas de la desaparición de los gigantes. Una de las conjeturas más firmes indica la ocurrencia de un gran cataclismo, como lo puede haber sido una inundación inaudita, que cubrió el área. El terreno del descubrimiento -deducen- "es una formación geológica que evidentemente era una gran cuenca sedimentaria, una planicie al nivel del mar, con un importante hundimiento, donde un evento catastrófico posibilitó sepultar tremenda cantidad de animales". Otros expertos, en ocasión de los descubrimientos en Los Barreales (Neuquén), han planteado la posibilidad de que una gran crecida -o varias de ellas- haya arrastrado especies vivas y muertas a una especie de resumidero donde se amontonaron. Los saurópodos, por cuestiones que tienen que ver con su descomunal tamaño y peso necesitaban estar en el agua o contacto inmediato con ella. Y donde ellos estaban había depredadores, fauna ictícola y carroñeros. Los especialistas que trabajaron en este hallazgo del "Valle de los Titanos" explican que para que se concrete la fosilización de un hueso es fundamental que rápidamente quede enterrado bajo tierra y sedimentos, tal como ocurre cuando se produce una avalancha, un desmoronamiento o una gran crecida. El agua ayuda a barrer los minerales que se asientan en las celdillas de los restos y sustituye el material orgánico por otro inorgánico. Una piedra con la forma del hueso original es lo que se obtiene al final de este largo fenómeno natural de reemplazo molecular e intercambio mineral. Hoy están trabajando en la recuperación de un esqueleto fósil del género Laplatasaurus, de gran porte, que se encuentra en excelentes condiciones. También fueron extraídos restos fósiles de tortugas, vegetales, dientes de peces de agua dulce y un ejemplar juvenil de saurópodo (el dinosaurio herbívoro de mayor tamaño conocido). No obstante, todavía quedan piezas de algunos ejemplares no clasificados aún debido a su inesperada aparición. Tal es el caso de un Saltasaurus, que se suma al Abelisaurus encontrado en la zona en 2005 y que se exhibe actualmente en el flamante Museo

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

42/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Patagónico de Ciencias Naturales. Pero aparecieron dos familias más de carnívoros que no estaban registradas ni para este lugar ni para este evento". ¿Los acechadores y verdugos de los titanos? Eso creen. El comienzo de una gran historia El equipo estima que serán necesarios más de 20 años para terminar de descubrir los secretos escondidos en la piedra. Los primeros vestigios y fragmentos encontrados son sólo "la punta del iceberg", ya que la roca también oculta fósiles varios niveles más abajo. Por la fragilidad de los materiales que se manipulan, la paleontología es una tarea cuidadosa que obliga a perpetuar la detención del tiempo. El primer paso consiste en identificar los terrenos geológicos. Si bien existe instrumental que facilita la labor, el ojo entrenado de los expertos puede detectar señales naturales en los suelos. "Hay indicadores cromáticos en el terreno", precisó Juan Carlos Salgado, director del Museo Patagónico de Ciencias Naturales (frente al monumento de la manzana), quien reveló que en este caso, un camino de tierra rojiza en la montaña fue lo que indicó el área donde descansan los restos. Una vez delimitado el espacio, desde un parapente a unos 50-100 metros de altura, operado desde la tierra, se tomaron muestras fotográficas aéreas para contar con un mapa de imágenes que permita ubicar puntos con Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Luego, con la ayuda de un georadar se midieron las diferencias de densidad de la roca, en la cual, una vez cumplidas todas estas fases previas, los técnicos se pusieron a excavar de forma exhaustiva y a rellenar una "cuadrícula en la cual se van mapeando los huesos según cómo van apareciendo", explicó Salgado. Antes de ser extraídas, las piezas son endurecidas con una preparación de laca y solvente, que evita que los restos se desgranen y se quiebren. Posteriormente, éstos se envuelven en papel, arpillera y yeso, con los que se obtienen "bochones" (huesos compactados en bloques de yeso), que permiten trasladar el material sin dañarlo. Una vez en el laboratorio, estos "bochones" se cortan para separar y limpiar las muestras, que finalmente están en condiciones de ser exhibidas en el flamante Museo en Roca, para cumplir su función didáctica. Así, los fragmentos de estas maravillas de millones años podrán ser disfrutados.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

43/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

ENTREVISTA A DEREK BRIGGS PALEONTÓLOGO "El primer depredador daba mordiscos en forma de W" Por José Ángel Martos Fuente EL PAIS FUTURO

El yacimiento de Burgess Shale es como el Valle de los Reyes para quienes, en lugar de faraones, buscan fósiles. En ese emplazamiento de las Rocosas canadienses aparecieron hace 99 años las mejores pruebas del acontecimiento prehistórico que encandila a los estudiosos de la evolución: la gran explosión de vida del periodo cámbrico (que empezó 525 millones de años atrás). El paleontólogo irlandés Derek Briggs, de 58 años y que ejerce como catedrático en la Universidad de Yale, es la máxima autoridad a la hora de interpretar el significado de los fósiles, un asunto que ha ocasionado encendidos debates por sus implicaciones para explicar la evolución. Briggs estuvo en Barcelona, invitado por la Obra Social La Caixa, para hablar de lo último sobre ese momento en que la vida dio su gran estirón. Pregunta. ¿Por qué Burgess Shale es más importante que otros yacimientos de fósiles? Respuesta. Porque al estar situado en la base de un gran precipicio submarino, las avalanchas de fango capturaron animales de cuerpo blando que luego se fosilizaron, cuando lo habitual es que desaparezcan y sólo queden las conchas de los moluscos o los esqueletos de los artrópodos, que se mineralizan. P. ¿Cómo están tan seguros de que durante el Cámbrico ocurrió una explosión de vida? R. En la etapa anterior, el Precámbrico, había pocas especies animales en los mares. No existían depredadores y el animal más abundante, cuyos fósiles se encontraron en Ediacara Hills (Australia), era un pacífico ser con forma de hoja que se alimentaba filtrando microorganismos. Tanto es así que los paleontólogos solemos llamar a este período jardín de Ediacara, en referencia al supuesto Jardín del Edén: todo era tranquilo y encantador [sonríe]. De repente, en el Cámbrico se dio un súbito aumento del número de familias animales en un lapso de tiempo muy corto, como puede verse en los fósiles de Burgess Shale. No sólo lo apreciamos en los esqueletos; las marcas de desplazamiento de los animales que también quedaron grabadas en la roca son mucho más numerosas y complejas, lo que confirma la hipótesis de la explosión de vida. P. Así que con el Cámbrico se acabó la paz en los mares. R. Surgió el primer depredador, el Anomalocaris. Medía entre 50 centímetros y un metro, mucho más que cualquier otro animal. Tenía una mandíbula formidable: una estructura de

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

44/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

disco circular con dientes proyectándose hacia el centro. Era capaz de morder trilobites, un enemigo bastante duro de roer. Es interesante que las mordeduras que les propinaban los Anomalocaris tienen forma de uve doble (W), seguramente por las características de su mandíbula. P. ¿Cuál era el animal más abundante? R. Se han encontrado más de 12.000 fósiles del Marrella, un antepasado del cangrejo bastante pequeño, que medía entre uno y dos centímetros. P. ¿Hasta dónde llega la diversidad del yacimiento? R. La mayoría de los grandes grupos están representados, y muy especialmente los artrópodos, con un 40% del total de la fauna. Esto ilustra que los artrópodos ya eran muy exitosos como grupo animal en el Cámbrico, una tendencia que se ha incrementado a lo largo de la historia. En la actualidad constituyen entre el 75% y el 80% de todos los animales, sobre todo por la aportación de los insectos. P. ¿Hay algún fósil que podamos considerar antepasado de los humanos? R. Un posible ancestro es el Pikaia, el único que, como los vertebrados, pertenecía al grupo de los cordados -los que tienen un eje dorsal-. El Pikaia nadaba un poco como un pez, aunque no lo era. Por cierto, los principales grupos de animales que hay en la actualidad (los phylla, la categoría taxonómica máxima para dividir las especies de un reino) aparecieron en el Cámbrico temprano o en el Cámbrico medio. Esto enfatiza lo importante que fue la explosión de vida. P. ¿Pero estos animales no son demasiado diferentes a los que hoy serían sus descendientes? Los había con cinco ojos, como la Opabinia. R. Ése es el argumento que utilizó Stephen Jay Gould en su libro La vida maravillosa, sobre los descubrimientos de Burgess Shale. Él se sentía muy impresionado por el concepto de "maravillas extrañas", formas de vida muy raras, y criticó que en la clasificación inicial de los fósiles del yacimiento, realizada en 1909, se los intentara entroncar en grupos o géneros actuales. Él creía, en cambio, que muchos se habían extinguido. Elevó a la categoría de icono a la Hallucigenia, un animal que, según la primera reconstrucción del fósil, parecía que caminaba sobre enormes pares de espinas a modo de zancos y al que le salían de la espalda siete tubos verticales. Gould pensaba que cada tubo era una especie de tentáculo con una boca, de manera que contaba con siete bocas. Un análisis posterior reveló que el fósil se había reconstruido al revés. En cuanto a los cinco ojos de la Opabinia, no era ni es tan raro que un animal tenga muchos: las arañas tienen ocho ojos y los cangrejos cacerola, artrópodos que apenas han evolucionado en 300 millones de años, tienen cinco. Cuando tenemos más evidencias nos damos cuenta de que los animales que nos parecen tan

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

45/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

extraños no lo son tanto y tienen parientes actuales.

WILLIAM THOMSON Y LA EDAD DE LA TIERRA Fuente GENCIENCIA William Thomson (1824-1907) fue un importante científico que contribuyó grandemente al desarrollo de la termodinámica. Tiene a su haber muchos importantes logros en el campo de la física, pero también pasará a la historia por un error en el cálculo de la edad de la Tierra. Thomson consideró la Tierra como una esfera originalmente fundida que se iba enfriando por la superficie, siendo el calor transportado por conducción. La idea de Thomson era que con el paso del tiempo el gradiente térmico en la superficie terrestre iría disminuyendo. Con datos empíricos del gradiente de temperatura Thomson calculó la edad de la Tierra en entre 24 y 100 millones de años (actualmente se considera que la Tierra tiene unos 4.600 millones de años). Este dato contrastaba fuertemente por el calculado por los geólogos, pero concordaba con las ideas de los astrónomos, que por aquel entonces calculaban la edad del Sol en 100 millones de años. Debido al renombre de Thomson su cálculo fue aceptado y supuso, entre otras cosas, uno de los principales obstáculos a la aceptación de la Teoría de la Evolución de Darwin, que sólo se podía explicar con plazos temporales mucho mayores. Una de las razones al error de Thomson que se suele dar es que no tuvo en cuenta el calor emitido por descomposición radioactiva que se genera en el centro de la Tierra. Sin embargo cuando se tiene en cuenta la radioactividad el cálculo apenas varía. El principal error fue no considerar la convección como una forma de transporte de calor, basándose solo en la conducción. Si se considera la convección se comprueba que el gradiente térmico disminuye mucho más lentamente, como descubrió John Perry. El hecho de no tener en cuenta la convección era debido a que en aquel entonces se consideraba el manto terrestre como un sólido, cuando en realidad puede comportarse como un sólido en algunos aspectos (ondas sísmicas a corto plazo) y como un líquido en otros (convección a largo plazo).

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

46/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

LAS EDADES DE LA TIERRA Fuente ENTOMOBLOG

La edad de la Tierra ha sido motivo de especulación desde los más remotos tiempos históricos. Uno de los intentos más conocidos de datarla fue en 1650, cuando el arzobispo James Ussher no sólo situó la fecha de la creación de los Cielos y la Tierra en el año 4004 antes de Cristo, sino que se atrevió a ser más preciso dando la fecha (23 de octubre) y la hora (el mediodía). Dejando a un lado este intento anecdótico de ser literalmente literal a las Sagradas Escrituras, los científicos coinciden en que la Tierra es muy antigua y los cálculos indican que se formó hace 4.500 millones de años (es decir, que es un millón de veces más antigua que los cálculos de Ussher). Ante la inmensidad del tiempo geológico comparado con una vida humana, los primeros geólogos establecieron una escala dividida en intervalos y las sucesivas generaciones han ido afinando y ajustando los límites entre cada uno de ellos (como referencia divulgativa, Bill Bryson da un repaso histórico a esta cuestión en Una breve historia de casi todo). Así, a grandes rasgos y aunque puede variar de una fuente a otra, la historia geológica de la Tierra está dividida en cuatro eones. Los tres primeros se suelen agrupar con el nombre genérico de Precámbrico: ● ● ● ●

Hadeano (hace 4500-4000/3800 millones de años) Arcaico (hace 4000/3800-2500 millones de años) Proterozoico (hace 2500-542 millones de años) Fanerozoico (hace 542 millones de años-actualidad)

La escala de tiempo geológico se divide en cinco unidades básicas de mayor a menor duración: eón, era, período, época y edad. Durante cada uno de estos lapsos se produjeron una serie de cambios físicos y biológicos que tuvieron un impacto sobre el planeta y

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

47/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

sirvieron para establecer los límites (GSSP) creando una escala de medida. El objetivo de esta contribución no es dar un repaso exhaustivo a ello, sino simplemente tener a mano una guía oficial que me sirva como referencia personal a la hora de hablar de los diferentes períodos geológicos ya que los límites varían según las fuentes consultadas. Para ello, me baso en la edición de 2004 de la escala de tiempo geológico de la Comisión Internacional de estratigrafía.

Figura 1. Subdivisión de las eras geológicas. Se muestra el tiempo geológico en sus cinco unidades básicas: eón, era, período, época y edad.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

48/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Figura 2. Propuesta de versión simplificada. Como dato curioso, se incluye el Antropoceno. Otra versión muestra el Fanerozoico con los cambios de polaridad y cambios en el nivel del mar.

Figura 3. Código de colores CMYK. Cada una de los intervalos de tiempo tiene un color CMYK específico asignado por la Commision de la Carte Geologique du Monde. Transformar estos colores a hexadecimal para hacer versiones en HTML es relativamente sencillo con cualquier programa de dibujo.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

49/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Figura 4. Variación histórica de la escala geológica en los períodos del Paleozoico.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

50/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Figura 5. Variación histórica de la escala geológica en los períodos del Mesozoico.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

51/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Figura 6. Variación histórica de la escala geológica en los períodos del Cenozoico.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

52/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

NOTA: Los lectores inscritos en nuestra lista de distribución FOSILCL, pueden acceder a los documentops PDF, en la seccion de archivos, en los siguientes enlaces. •

P

Subdivisión de las eras geológicas: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSJIdZDGCALFnfeRvM59LWhirgVW87_HA_1C8UV7fqm_KxrqhniHY9hSrc0vjKbOpfcP7ig451n3Ejg/Edades TierraF01.pdf Propuesta de versión simplificada: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSMiHJ3DGCALFL1o_2rFSRQ5KuicO4Dexf4lCyu8Zz0 GFoAnuZUJ-DgXXVr1GiKonqowqIgzf3R9at8aN/EdadesTierraF02.pdf Código de colores CMYK: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSCGSsrDGCALFLgogJSefNjBLhseeBI37XMS_YB7QMZ 0jzeA2fW5C-O5yfGTgtGCyIjy13XQ--dyP9E1M/EdadesTierraF03.pdf Variación histórica - Paleozoico: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSDh6mPrGCALFy_iRIjInjGcScvWMeGiI88epOFULHezMznTLZQxpQEn9QlUeKUsaheXypvjcFRTVEek/EdadesTierraF04.pdf Variación histórica - Mesozoico: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSD5UKLHGCALFEhHyl20x7imHX6hMJgPkmGo0VUw XK2FNhHis0J-ROdfKwVS76EZ6uifPtMufQW6DB98B/EdadesTierraF05.pdf Variación histórica - Cenozoico: http://f1.grp.yahoofs.com/v1/4EttSOInm6fGCALFtyTXrfVsbGydVqitQP3XS0nS9KPDQs 6-WBdiDII2ZyzVgAPpVJkd_li0H_V_ly2ShC-9/EdadesTierraF06.pdf

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

53/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

LA EVOLUCIÓN Fuente CAOS Y CIENCIA POR Annia Domènech Lo que más sorprende en la Tierra no es la existencia de vida, sino que ésta se encuentre por todas partes. La enorme biodiversidad existente es resultado de la evolución, un proceso de cambio gradual de los seres vivos con el paso del tiempo que utiliza como herramienta la selección natural. Cuando el ser humano empezó a preguntarse por lo que había ocurrido antes de que él "llegara", la evolución ya llevaba millones de años actuando. Es normal que al principio el Homo sapiens sapiens creyera que la realidad vegetal y animal que él conocía era la que siempre había existido. Pero había indicios que sugerían lo contrario, como esos pedruscos que semejaban formas animales y vegetales, y que ya los griegos asociaron con restos de seres vivos extinguidos. El registro fósil, pues de fósiles se trataba, demuestra que la Tierra no siempre ha tenido los mismos inquilinos. Lamentablemente, es incompleto, pues no todas las partes de los organismos se conservan ni tampoco un ejemplar de todas las especies. La fosilización depende mucho de las condiciones medioambientales y el sustrato en el que el cuerpo "cae". Actualmente se sabe que los fósiles macroscópicos más antiguos datan de hace unos 600 millones de años. Una vez descubierto que no siempre habían existido los mismos seres vivos, la pregunta era ¿qué mecanismo les llevaba a cambiar dando lugar a nuevas especies, o a extinguirse? El biólogo francés Jean Baptiste de Lamarck dio su respuesta en 1809 proponiendo como teoría evolutiva la herencia de los caracteres adquiridos: si una jirafa desarrolla un cuello más largo para llegar a las ramas de la copa de un árbol, sus descendientes también lo tendrán más largo. Esta teoría es errónea porque los caracteres adquiridos no son introducidos en el código genético de un ser vivo, que es lo que transmite a sus descendientes. En esa época, sin embargo, se desconocía cómo funcionaban los mecanismos de la herencia. Corría el año 1858, cuando Charles Robert Darwin recibió un manuscrito de Alfred Russel Wallace en el cual reconoció las mismas conclusiones a las que él había llegado: era la selección natural la que provocaba la extinción y los procesos de cambio progresivo e irreversible en las especies. Extractos de los trabajos de Wallace y Darwin fueron publicados en el Journal of the Linnaean Society, el próximo 1 de julio hará 150 años, sin generar demasiado estruendo. A finales del año siguiente, Darwin publicó su libro "Sobre el Origen de las Especies, Mediante Selección Natural, o la Conservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida", que fue un éxito inmediato. En 2009 se celebrarán los 150 años transcurridos desde su publicación junto con los 200 del nacimiento de Darwin. Darwin, que trabajó en la teoría de la evolución por selección natural hasta su

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

54/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

muerte, argumentó que los organismos de una especie común son distintos entre ellos; que se procrea más descendencia que la que sobrevive, de ahí la existencia de una lucha por la vida en la cual no todos los competidores tienen las mismas posibilidades. El resultado es la selección natural: sobreviven los más aptos, y a partir de ellos pueden surgir nuevas especies. Una especie puede dar lugar a varias, por ello la evolución tiene forma arbórea: al remontar en el tiempo, se descubre que especies aparentemente muy alejadas comparten un antepasado común. Utilizando el mismo ejemplo que antes para Lamarck: una jirafa más alta llegaría a las hojas más alejadas cuando hubiera falta de alimento. Esto le permitiría sobrevivir y reproducirse. Con el tiempo, este carácter se vería favorecido y las jirafas serían más altas. Quizás las más bajas evolucionarían de otro modo por su cuenta, por ejemplo empezando a comer insectos en las corteza, quizás se extinguirían… El gran mérito, y a la vez la gran carencia, de la teoría de Darwin cuando fue enunciada es que se desconocía sobre qué actuaba la selección natural, que es sobre el material genético. Algunos caracteres codificados por el ADN (ácido desoxirribonucleico) se verán favorecidos por el entorno, por ejemplo los ojos oscuros en lugares con mucho sol. Las mutaciones (alteraciones) en el mismo si aportan alguna ventaja al que las "sufre" (por ejemplo una mayor altura en las jirafas) facilitarán su supervivencia, y el carácter codificado pasará a la descendencia. Las conclusiones sobre la selección natural de Darwin no hubieran sido posibles sin los científicos que le precedieron y acompañaron. Carl von Linneo fue un naturalista sueco que en el siglo XVIII hizo una clasificación de los seres vivos en función de sus similitudes y diferencias morfológicas. Actualmente los seres vivos se clasifican en base a criterios genéticos, que son mucho más precisos, pues en ocasiones dos seres vivos tienen un órgano similar no porque sean cercanos "familiarmente" sino porque lo utilizan para lo mismo, y la evolución ha escogido la mejor forma para esa función en ambos casos. Pese a ello, las relaciones de parentesco de Linneo ayudaron a Darwin en sus investigaciones sobre la evolución. Otro contribuyente a la teoría del británico fue el geólogo Charles Lyell, coétaneo de Darwin, con sus análisis de la edad de la Tierra, que cifró en millones de años, muy superior a la que anteriormente se consideraba. Asimismo abogó porque la superficie terrestre se modificaba por la acción de fuerzas naturales actuando durante largo tiempo. Ambas creencias daban un marco físico y temporal razonable para que pudiera actuar la selección natural y la especiación, que Darwin imaginaba como fenómenos extremadamente lentos. Asimismo, las conclusiones de Darwin son indisociables del viaje que realizó como naturalista durante cinco años en el Beagle, un barco de la Armada Real británica. De 1831 a 1836, recorrió gran parte del hemisferio sur estudiando la fauna y la flora y recogiendo fósiles. Fueron las islas Galápagos, un archipiélago situado junto a Ecuador, con sus extrañas especies, seguramente originadas en Sudamérica, pero que habían evolucionado de un modo distinto según las características de "su isla" las que le reafirmaron en su teoría

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

55/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

de la selección natural. La especiación requiere un aislamiento geográfico, puesto que si los individuos continúan hibridándose con la especie original nunca podrán diferenciarse lo bastante para constituir una especie independiente. En las Galápagos, la rica biodiversidad presente se vio favorecida por su aislamiento del continente y entre islas. Otra ventaja que presentaron estas islas volcánicas para la explosión de especies fue que cuando empezaron a llegar algunos seres perdidos de tierra firme debían ser yermas, con lo cual había muchos nichos biológicos esperando a que alguien los ocupara. Lo mismo ocurre con las grandes extinciones. De repente, seres vivos que hasta entonces se veían limitados a su pequeño rincón, pueden colonizar otros hábitats. Por ejemplo, se cree que la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años hizo posible la expansión de los mamíferos. La selección natural actúa eliminando a los seres con una peor adaptación al entorno en el que se encuentran. Su camino es resultado de una mezcla de azar, la introducción de un cambio en la especie, y la selección del mismo al ser más adecuado para la supervivencia, dando lugar en ocasiones a una nueva especie. Carece de un objetivo predeterminado, teológico u otro. Además, un cambio de condiciones medioambientales puede favorecer un carácter que antes estaba completamente "desaconsejado", es decir, que "el objetivo" varía: imaginemos que ocurre una glaciación, los osos con el pelo más grueso sobrevivirán mejor que los del pelo fino, que en cambio con las altas temperaturas se veían favorecidos. La evolución es un hecho, mal que les pese a algunos movimientos antievolucionistas carentes de cualquier base científica, como el creacionismo, que ahora viene llamándose diseño inteligente. No hay duda sobre la realidad del cambio progresivo explicado por Darwin: las especies actuales descienden de otras anteriores, de manera lineal o ramificada (una especie dio lugar a varias, por ejemplo el hombre y el mono tienen un ancestro común). Tampoco queda ninguna duda de que la mayoría de este cambio evolutivo tiene lugar por selección natural. La teoría de la evolución ha sido corroborada innumerables veces desde disciplinas científicas tan distintas como la geología, la paleontología, la anatomía comparada, la fisiología, la bioquímica, la etología, la biogeografía, la embriología y la genética molecular. Puesta continuamente a prueba por el avance cognitivo que aporta la investigación científica en todas ellas, la evolución continúa hoy explicando maravillosamente bien cuál ha sido la historia de los seres vivos en la Tierra: tan bien como el primer día. There is grandeur in this view of life (...); whilst this planet has gone cycling on according to the fixed law of gravity, from so simple a beginning endless forms most beautiful and most wonderful have been, and are being, evolved. "Hay grandeza en esta concepción de la vida (...); mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

56/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada vez más bellas y maravillosas." Charles Darwin Referencias: • Zoología, Principios Integrales, Hickman; Roberts; Hickman; Interamericana- Mc Graw-Hill • Día de Darwin - http://www.darwinday.org/spanishSA/home/index.html

Editorial

ENCUÉNTRANOS EN FACEBOOK Si tienes una cuenta en Facebook, ahora podrás compartir con nosotros, tus inquietudes, fotos o comentarios. Para esto hemos creado el grupo FOSIL–REVISTA DE PALEONTOLOGÍA, dentro de FACEBOOK (http://www.facebook.com). Y para celebrar este nuevo medio de mantenernos en contacto, podrás encontrar ahí el enlace para revisar las fotografías de la exposición Dinosaurios de Mongolia (El regreso de los dinosaurios), que se presento el año 2007 en la ciudad de Santiago de Chile. Enlace: http://www.facebook.com/album.php?aid=2348&l=30acb&id=1085499178

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

57/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

NOTICIAS YACIMIENTO HUMANO DE 150 MIL AÑOS EN como percusión directa, que utilizaba un EL GOLFO PÉRSICO. martillo pequeño para moldear las Fuente MUNDO NEANDERTHAL herramientas. El yacimiento, ubicado en Jebel Barakah, ya era conocido como un sitio paleontológico, en el oeste de Abu Dhabi. Este descubrimiento es muy importante, ya que desde principios del siglo 20 se creía que el Golfo Pérsico no había sido habitado por humanos hasta hace unos 7500 años.

Un equipo de arqueólogos del departamento histórico de Abu Dhabi, descubrió un yacimiento arqueológico en ese emirato árabe con restos líticos de hace 150 mil años. “El descubrimiento incluye un buen número de artefactos líticos Levallois”, dijo Mohamed Khalaf Al-Mazrouei, director general del Departamento de Cultura de Abu Dhabi. El método Levallois de trabajado de las herramientas líticas se encuentra hacia fines de la industria lítica Achelense, y se desarrolla por completo en el Musteriense. El Dr Ghanim Wahida, especialista en el tema, fue invitado por el gobierno de Abu Dhabi para evaluar los artefactos descubiertos, y según él pertenecen el período de de Edad de Piedra intermedia, o sea hace unos 150 mil años. Según Wahida los artefactos encontrados son hachas de mano realizadas con una técnica conocida

P

Enlace: • Possible Neanderthal Site At Barakah, Abu Dhabi (http://remotecentral.blogspot.com/ 2008/02/possible-neanderthal-site-atbarakah.html). LA LÍNEA WALLACE. Fuente GENCIENCIA Por Gabriel A. El nombre de Alfred Russell Wallace no suena tanto como el del Charles Darwin, y sin embargo es reconocido como uno de los coautores de la teoría de la evolución. Sus investigaciones en el archipiélago malayo, donde pasó ocho años estudiando flora y fauna, le llevaron a concluir casi exactamente lo mismo que concluyó Darwin. En el campo de la ecología evolutiva o biogeografía, hay una línea que lleva su nombre: la línea de Wallace. Esta línea imaginaria, marca un límite biogeográfico real que cruza Insulindia y separa las regiones de Asia y Oceanía. Wallace se dió cuenta de que en cierto lugar

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

58/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

la fauna (sobre todo) y la flora mostraban un brusco cambio, a pesar de la cercanía geográfica y la simillitud climática. ¿Cómo podía ser esto? Wallace intuyó que había algo “por detrás” de lo que vemos: una historia, una historia evolutiva.

ISSN 0717-9235

"CIGÜEÑAS GIGANTES". Fuente PALEOFREAK Los azdárquidos (Azhdarchidae) eran pterosaurios medianos o grandes del final del Cretácico. Es el grupo al que pertenece el gigantesco Quetzalcoatlus northropi, con 10 m de envergadura alar, o el aún mayor Hatzegopteryx thambema (unos 12 m). De largas piernas, largo cuello con vértebras elongadas, y enormes picos desdentados, su aspecto debió de ser mucho más impresionante caminando sobre el suelo que volando.

La línea de Wallace no es un trazo rojo en un mapa. Se corresponde con una formación física real: la fosa de Wallace. Esta fosa está formada por subducción entre las placas de Autralasia y Eurasia. Durante las fases de glaciación cuaternarias, en las que el nivel del mar bajó, a un lado y otro de la fosa quedaron tierras emergidas, pero la propia fosa resultó ser un estrecho profundo e infranqueable para fauna y flora. Es decir, las islas y tierras continentales a cada lado de la fosa intercambiaron poblaciones y recursos genéticos, mostrando una simillitud en flora y fauna que no existe entre un lado y el otro de la fosa. Ese efectivo aislamiento hace que las especies sean muy diferentes a un lado y al otro, pese a vivir en condiciones similares. Y esas diferencias solo se pudieron comprender a la luz de la teoría de la evolución de Wallace.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

59/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

Los investigadores Mark P. Witton y Darren Naish acaban de publicar un interesante estudio* sobre estos animales en la revista PLoS ONE. En éste concluyen que los azdárchidos probablemente no podían cazar ni pescar al vuelo, sino que pasaban mucho tiempo en el suelo, caminando eficientemente en terreno duro y "picando" animales vivos y/o carroña cual cigueñas gigantes. Su cuello poco flexible, su cabeza orientada hacia abajo y sus pies pequeños y almohadillados así lo indican. Pero ¡ojo! estas conclusiones sólo se refieren a un tipo concreto de pterosaurios, y no a todos los reptiles voladores como dice Público en su titular.

ISSN 0717-9235

¿Por qué se convirtió el murciélago en un animal tan especial? ¿Cómo eran sus ancestros terrestres? La vieja incógnita ha evolucionado entre los expertos hasta poder resumirse en el siguiente dilema: ¿Qué surgió antes, la capacidad de volar o la de orientarse en la noche por sonidos? Ahora, la aparición en un yacimiento de Wyoming del fósil de una nueva especie de murciélago, bautizada como Onychonycteris finneyi, acaba de proporcionar la respuesta: primero aprendieron a volar, después desarrollaron su peculiar sentido de radar.

El Dr. Naish y el doctorando Witton, además de paleontólogos son conocidos (paleo)frikis. El primero mantiene el blog Tetrapod Zoology y el segundo (autor de la imagen) una excelente galería de paleoilustración. Por supuesto ambos han comentado su propio artículo en sus respectivos sitios. Referencia • Witton MP, Naish D (2008) A Reappraisal of Azhdarchid Pterosaur Functional Morphology and Paleoecology. PLoS ONE 3(5): e2271 doi:10.1371/journal.pone.0002271

El nuevo fósil, casi intacto y con 52 millones de años, es el murciélago más antiguo que se conoce. Tenía alas capaces de hacerle volar, lo que se cree que hacía batiéndolas y planeando alternativamente, pero no tenía una cóclea (o caracol) en el oído interno lo EL ESLABÓN PERDIDO DE LOS bastante grande como para detectar obstáculos mediante el rebote del sonido, MURCIÉLAGOS. como hacen ahora sus descendientes Fuente EL MUNDO nocturnos. Ya Darwin se preguntaba, en su célebre obra El origen de las especies, de dónde había Esto significa que los ancestros voladores de salido el murciélago, una criatura nocturna, los actuales murciélagos debieron ser diurnos voladora y ciega que parecía desafiar las y tener una visión normal en algún momento de su evolución, hasta que algo, leyes de la selección natural. probablemente la amenaza de un

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

60/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

depredador, les obligó a meterse en las árboles y que era un buen trepador, parecido cuevas y fueron perdiendo este sentido. en este sentido a los gibones (monos arborícolas) o a los perezosos (mamíferos Posteriormente, estas especies debieron desdentados de América tropical). aprender a vivir en la oscuridad de dos formas: mediante una potente visión Lo que no ha quedado aún claro es si esta nocturna, o desarrollando el sentido de la especie vivía de día o de noche. "Un examen ecocolocación, es decir, la capacidad de de las cuencas de los ojos podría ayudar, ya orientarse por sonidos como hace un radar. que los animales nocturnos sin ecocolocación Fue esta última adaptación la que originó a tienen ojos más grandes y, por tanto, los actuales murciélagos, animales de los cuencas más grandes", explica en Nature el que existe una inmensa variedad de biólogo John Speakman, de la Universidad de especies. Aberdeen. De hecho, el 20% de las especies vivientes de mamíferos son murciélagos. El descubrimiento del Onychonycteris finneyi no sólo suma una más a la lista, sino que también representa a todo un nuevo género, hasta ahora desconocido, de estas criaturas voladoras. El hallazgo y estudio del fósil, que se publica en la última edición de la revista Nature, ha estado dirigido por la zoóloga Nacy Simmons, del Museo Nacional de Historia Natural, en Nueva York. "Cuando lo vimos por primera vez, supimos que era especial", indica esta investigadora, cuyo grupo encontró el fósil en 2003. "Era claramente un murciélago, pero no se parecía a ninguno antes conocido. En muchos aspectos, es el eslabón perdido entre los murciélagos y sus ancestros no voladores".

Por desgracia, esa zona del cráneo es de lo poco que ha quedado dañado del fósil sin posibilidad de reconstrucción, así que habrá que esperar nuevas evidencias. "Quizás ya era pedir mucho", se conforma Speakman. EL GENOMA DEL ORNITORRINCO. Fuente PALEOFREAK Los antepasados de los mamíferos ponían huevos; los primeros mamíferos ponían huevos, y algunos mamíferos de hoy siguen poniendo huevos. Es el caso de los monotremas, es decir, los equidnas y el peculiar ornitorrinco. El genoma de este último ha sido secuenciado de forma preliminar por un extenso equipo internacional de científicos. Una hembra llamada Glennie aportó su material genético para el estudio.

Buen trepador

Ayer, la revista Nature publicaba la primera investigación sobre la secuencia obtenida, Las proporciones corporales del comparándola con los genomas de otros Onychonycteris finneyi, con las animales: el hombre, el perro, el ratón, la extremidades traseras más largas y las zarigüeya, la gallina y el lagarto anolis. delanteras más cortas que los actuales murciélagos, sugieren que vivió en los Los resultados confirman, en líneas

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

61/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

generales, lo que ya suponían los científicos sobre la evolución del ornitorrinco. Se trata de un animal con rasgos muy primitivos en comparación con el resto de los mamíferos. Ya hemos dicho que pone huevos; además, por ejemplo, las hembras no tienen pezones, y la leche fluye directamente hacia el pelo para ser chupada por las crías. En lugar de los tres orificios diferenciados para defecar, orinar y parir, la ornitorrinca solo tiene un orificio: la cloaca; es la misma condición que existe en los anfibios, los reptiles y las aves. Otras características del ornitorrinco, por el contrario, no son nada primitivas sino que son el resultado de una evolución única que lo ha transformado profundamente. Lo que en sus antepasados era un hocico corriente y moliente de mamífero típico se ha convertido en órgano totalmente nuevo, un pico electrorreceptor con el que puede "ver" debajo del agua con los ojos cerrados.

ISSN 0717-9235

el resto de los mamíferos hemos perdido porque, entre otras cosas, ahora nos reproducimos de una forma distinta. Eso es exactamente lo que el nuevo estudio ha hallado: secuencias exclusivas como por ejemplo, una expansión de los genes de los receptores vomeronasales (posiblemente implicada en la evolución del "sentido eléctrico"), secuencias típicamente mamíferas como el grupo de genes de las proteínas de la leche, y viejas secuencias comunes con otros animales ovíparos como el pollo: algunos genes implicados en la fecundación. Nada de esto significa que los ornitorrincos sean extrañas mezclas híbridas de diferentes tipos de animales (mamífero, reptil y ave), como hemos podido leer en algunos medios. Tampoco significa que algunos de sus rasgos que superficialmente parecen "de pato" (el pico o las patas palmeadas) se deban a la presencia de "genes de ave" en sus cromosomas. Simplemente los ornitorrincos se sitúan al final de una rama temprana del árbol evolutivo de los mamíferos, una rama conservadora en algunos aspectos y novedosa en otros. Su genoma así lo atestigua. Referencia • Genome analysis of the Platypus reveals unique signatures of evolution. Nature 453, 175-183 (8 May 2008) doi:10.1038/nature06936.

Foto de bunnicula: Ornitorrinco nadando junto a un pez en el Acuario de Sydney.

EL GENOMA DEL ORNITORRINCO Y LOS Por tanto, los investigadores esperaban MEDIOS. encontrar en el genoma del ornitorrinco Fuente PALEOFREAK genes nuevos, propios de su linaje, pero también genes comunes a todos los Se ha publicado en Nature el borrador del mamíferos, y finalmente genes antiguos genoma del ornitorrinco. Un trabajo que será compartidos con los reptiles y aves pero que de gran utilidad para investigar la evolución

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

62/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

de los mamíferos, pero que por ahora no ha después de que estos se separaran de los dado muchas sorpresas sino que, al "saurepsoids"). contrario, ha confirmado las hipótesis previas más sólidas. Se puede replicar que estos fragmentos están sacados de contexto, que los artículos Se prevé que los medios darán la noticia bien proporcionan la información necesaria para aderezada con disparates. De hecho, ya han entender correctamente la noticia. En mi empezado a difundir la idea de que el opinión, aunque la mayor parte del texto ornitorrinco es algo así como un híbrido esté medianamente bien, ese tipo de frases genético de diferentes tipos de animales, producen tal confusión que lo arruinan por confundiendo el aspecto del animal con el completo. resultado del análisis genómico: Y, por supuesto, no faltan de nuevo las "cuenta con patas de ave o reptil" y "es una expresiones científicamente absurdas como mezcla de ave, reptil y mamífero, según su "descifrar el código genético" o el soporífero mapa genético" (Yahoo España y otras cliché del "eslabón perdido". muchas víctimas de la agencia Reuters). "Según un estudio publicado el miércoles, la ENCUENTRAN EN CHINA EL FÓSIL DE UN criatura ponedora de huevos es un popurrí AVE DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS. genético; parte pájaro, parte reptil y parte Fuente EL MUNDO mamífero lactante" (Yahoo News) Paleontólogos chinos y británicos han [el estudio] "ha llegado a la conclusión de descubierto el fósil de un ave llamada que es en parte mamífero, ave y reptil a la Eoconfuciusornis zhengi, también conocida vez". "la extraña mezcla de diferentes clases como el alba del pájaro de Confucio, y que de animales se constata ya en los genes" sólo es precedida por el Archaeopteryx, que (Milenio.com) vivió durante el período Jurásico. "Descifran el genoma del ornitorrinco: Los restos, que se encuentran en buen mamífero, ave y reptil" (El día de Córdoba) estado, fueron hallados a la orilla de un lago durante una expedición en la provincia de "es un cóctel de genes relacionados con los Hebei al norte de China. reptiles, las aves los actuales mamíferos (sic). Rasgos que hoy no suelen aparecer "El hallazgo de la Eoconfuciusornis nos juntos, pero que sí debieron estarlo en el ofrece una nueva pieza para completar el pasado, cuando la naturaleza creaba nuevos rompecabezas de la evolución del diseños" (El Mundo). Archaeopteryx a las aves más actuales", explica Zhou Zhong-He, director ejecutivo "El ADN del ornitorrinco es una colección del Instituto de Paleontología y improvisada de linajes avianos, reptilianos y Paleoantropología de Vertebrados en Beijing mamiferianos..." (Eurekalert. También dice y coautor del estudio publicado en la revista que son la primera rama de los mamíferos Science in China.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

63/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Movimientos torpes El espécimen, que está completamente desarrollado, posee alas de apariencia moderna y una cola simétricamente balanceada que quedaron grabadas como líneas curvas negras y marrones en la piedra.

El Archaeopteryx era un ave de movimientos torpes y rasgos físicos de dinosaurio como sus dientes y su larga y huesuda cola. A pesar de esto el Eoconfuciusornis y su antecesor compartían una capacidad limitada de ascender desde superficies planas y bajas, una desventaja anatómica que habría hecho que ambos pájaros fueran "vulnerables a atacar", explica Zhou. El pájaro de Confucio vivía probablemente entre los árboles y tenía garras y largas plumas en la cola que le ayudaban a "subir por los troncos y ramas, aclara el científico". "También es probable que el Eoconfuciusornis se moviera por los lagos para rastrear y capturar peces", añade.

"El descubrimiento del Eoconfuciusornis es de gran importancia para el estudio de la diversidad de las especies capaces de volar y planear que se encontraban en esta parte del mundo hace 125 millones de años", comenta Xu Xing, un paleontólogo chino que en 2003 descubrió el extraño fósil de 128 millones de años del Microraptor gui, un "Estas líneas pueden ser un reflejo de los dinosaurio de cuatro alas que aparentemente colores originales, pero éstos pudieron haber podía deslizarse de árbol en árbol. sido también los brillantes rojos, azules y amarillos que tienen las aves modernas" Los científicos suponen que el fósil del afirma Mike Benton, paleontólogo de la pájaro se sumergió en el lago hace unos 131 Universidad de Bristol en el Reino Unido y millones de años, donde fue rápidamente coautor del estudio. cubierto por sedimento. Con el tiempo el animal quedó revestido en arenisca. "El estado de preservación en el que se encuentra el animal es extraordinario y nos ha dado muchos detalles", añade Zhang ÁRBOL FILOGENÉTICO CON RAMAS Fucheng, autor principal de la investigación REORDENADAS. y profesor del Instituto en Beijing. Fuente NEOFRONTERAS Gracias a un extenso estudio genético se han

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

64/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

podido reordenar algunas ramas del árbol especies ofrecen una gran información con la filogenético animal. que resolver estas cuestiones, pero secuenciar todos los genomas es una tarea El estudio está liderado por Casey Dunn de imposible de momento. Brown University y colaboradores y utiliza herramientas de la genómica para responder Para hacerse una mejor idea de cómo es a viejas preguntas sobre la evolución animal. realmente el árbol filogenético animal sin Hasta la fecha es el más amplio estudio necesidad de secuenciar miles o millones de filogenético que usa esta técnica, en él se genomas, este grupo de investigadores tienen en cuenta 40 millones de pares de estudió genes activados de 29 animales poco bases de 29 especies animales. Sus estudiados, como las medusas peine o los resultados dan por terminados viejos debates moluscos. Además, para el análisis de los sobre las relaciones entre los más datos utilizaron como referencia los datos importantes grupos animales y aparecen genéticos existentes sobre otros 48 animales sorpresas inesperadas. ya estudiados, como la mosca de la fruta. La sorpresa más impactante es la proporcionada por el grupo de medusas peine, que tienen tejidos bien diferenciados, pero que parece que divergieron de otros animales antes que las esponjas, que no tienen tejidos diferenciados. Este hallazgo cuestiona las raíces del árbol filogenético animal en cuya base se situaban las esponjas. Según Dunn esto sugiere que, o bien estas medusas evolucionaron hacia un estadio de complejidad de manera independiente de otros animales, o bien las esponjas se simplificaron en el transcurso de la evolución. Si esto es corroborado con otras pruebas significaría que deberíamos de cambiar la idea que tenemos sobre la evolución de los primeros organismos animales pluricelulares. La idea de “árbol de la vida” fue introducida por Darwin en su famoso libro sobre el origen de las especies en donde dibujó un boceto. Después de casi 150 años algunas relaciones entre grupos de animales no eran o no son muy claras. Los genomas de las distintas

P

El objetivo de este método es analizar un gran número de genes y un gran número de animales. El proceso es extenso y computacionalmente intenso, necesitándose en este caso una “granja” de ordenadores domésticos que sumaban 120 procesadores. Entre los resultados más relevantes obtenidos cabría citar la confirmación, sin ambigüedad, de ciertas relaciones entre de artrópodos y nemátodos. Además se resuelve el conflicto de la relación que hay entre ciempiés (y milpiés) y arañas, que es más cercana que entre ciempiés e insectos. Además se establece una nueva relación que une a nemertinos (gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo alargado y algo aplanado) con los braquiópodos (moluscos bivalvos). Según este investigador lo excitante es que la nueva información cambia las bases de nuestra comprensión acerca del mundo natural que aparece en los libros de texto de Biología. Aunque el árbol filogenético de toda la vida en la Tierra está lejos de ser

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

65/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

terminado, gracias a este resultado está más claro en alguna de sus ramas. Además esto demuestra lo efectivo de la aproximación genética para algunos problemas que antes se consideraban inabordables.

Sin embargo, parece que no somos conscientes de que entre nosotros hay auténticos fósiles vivientes, seres que han estado sobre este mundo, casi sin alterarse, durante muchos millones de años. Las cicas que adornan nuestras casas y parques fueron ENCUENTRAN FÓSIL MUY ANTIGUO DE contemporáneas de los dinosaurios, los CANGREJO DE HERRADURA. equisetos son los descendientes de los Fuente NEOFRONTERAS calamites que sobrevolaron las libélulas gigantes del Carbonífero y hay todavía El cangrejo de herradura es al parecer un licopodios que se remontan al Devónico. fósil viviente que ha estado sobre este planeta durante al menos los últimos 445 Una de estas especies antiguas es el millones de años. cangrejo de herradura, que de vez en cuando se puede ver en algunas playas. Se sabía que era muy antiguo, pero que ahora acabamos de conocer que se remonta al menos a 100 millones de años antes de lo que se creía.

Foto: El fósil y uno de sus descendientes actuales. Foto: G. Young y D. Rudkin.

Una de las cosas que fascinan al ser humano es el pasado, aunque algunos pasados fascinan más que otros. Por ejemplo, la época de los dinosaurios parece ser que es la que más nos interesa. De hecho una película como “Parque Jurásico” tuvo mucho éxito en su día. Esta película, sus secuelas y las novelas en las que estaban basadas recreaban la posibilidad de “resucitar” a estos animales a partir de ADN fósil.

P

Un equipo canadiense, formado por Dave Rudkin, Graham Young, Godfrey Nowlan y colaboradores, ha encontrado un fósil de cangrejo de herradura en las rocas del Ordovícico al norte de Manitoba (Canadá) de 445 millones de años de antigüedad. Al fósil lo han denominado Lunataspis aurora, que significa literalmente “luna creciente escudo del amanecer” en referencia a su forma. Aunque es más primitivo que sus descendientes modernos su semejanza es indiscutible. El fósil fue encontrado en el curso de una campaña de estudio de campo sobre un depósito prehistórico en lo que fue una costa tropical en su momento. Este fósil proporciona un eslabón previo en la cadena que llega hasta los cangrejos de herradura modernos que habitan a lo largo de la costa este de EEUU y en costas del Océano Índico. Según Rudkin, entender cómo el cangrejo de

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

66/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

herradura se adaptó a estos nichos ecológicos puede dar pistas sobre cómo los ecosistemas del océano y la línea de costa se han desarrollado en el transcurso del tiempo. Actualmente las costas marinas a los largo de todo el mundo están amenazadas por la actividad humana, y a pesar de que algunas poblaciones de cangrejo herradura están ahora en peligro, el largo registro fósil de estos animales indica que han logrado sobrevivir a numerosas crisis y extinciones masivas, incluyendo la que barrió a los dinosaurios hace 65 millones de años.

extraordinariamente similares a las actuales. La red alimentaria o trófica representa las interacciones de alimentación entre las distintas especies de un hábitat. Es como la cadena alimentaria sólo que más compleja y realista. Puede ser representada por un grafo. El descubrimiento de las regularidades fuertes y duraderas en las que las redes se organizan puede ayudar a entender la historia de la evolución de la vida y podría proporcionar un mejor entendimiento de la ecología moderna, por ejemplo cómo responderán a las extinciones e invasiones los ecosistemas.

El descubrimiento, excitante, de uno de sus más remotos antepasados añade un capítulo previo más a la evolución de este animal. Según Young hay que preocuparse acerca de este ser vivo y de muchas otras formas de vida que se pueden encontrar en las costas, a no ser que seamos tan ingenuamente optimistas que creamos que también sobrevivirán al abuso de los ecosistemas que estamos realizando los humanos ahora. ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA CÁMBRICO. Fuente NEOFRONTERAS

EN

EL

¿Fue el mundo Cámbrico tan complejo como el actual desde un punto de vista ecológico aunque las especies que lo poblaron sean muy distintas a las actuales? Según un estudio reciente, que ha conseguido reconstruir los detalles de la red alimentaria de la época, la ecología de aquel entonces es muy moderna. El estudio sugiere que las relaciones tróficas de esas criaturas marinas de hace 500 millones de años eran

P

Un equipo multidisplicinario de científicos de diversas instituciones dirigidos por la ecóloga Jennifer Dunne del Instituto Santa Fe estudiaron las redes tróficas de las criaturas marinas del Cámbrico disponibles en el registro fósil. En esa época hubo una explosión de vida compleja en la que surgieron multitud de planes corporales a partir de los cuales evolucionaron casi todas

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

67/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

las formas de vida animal conocidas. Entre Para comparar la organización cámbrica con ellos también había extrañas criaturas que los modernos ecosistemas, el equipo de terminaron extinguiéndose. científicos usó métodos para el estudio de la estructura de la red que incluía nuevas Estos científicos desarrollaron un software aproximaciones a la hora de analizar que reconstruye en tres dimensiones las incertidumbres en los datos fósiles. Su redes tróficas y las representa en forma de representación en forma de grafo se puede grafos para su ulterior análisis y visualización ver a continuación: (ver fotos). Recopilaron datos de fósiles de hace 505 millones de años encontrados en Burgess Shale (Canadá) así como otros de hace 520 millones de años de Chengjiang Shale (China). Ambos yacimientos son únicos porque presentan fósiles exquisitamente bien conservados, incluso de animales de cuerpo blando, de una gran variedad de animales. Determinaron quien se comía a quien basándose en una variedad de pistas e indicadores, como ocasionalmente el contenido fosilizado del aparato digestivo de los depredadores. Aunque la mayoría de las veces infirieron esto mismo basándose de las partes anatómicas que tenían los fósiles, como garras, grandes ojos, bocas dentadas, etc. Así por ejemplo, Anomalocaris canadensis, un animal inusual sin descendientes modernos, era un formidable depredador de trilobites y otros artrópodos, ya que además de los rasgos anatómicos enumerados anteriormente dejaba sobre los cuerpos de sus víctimas las marcas características de sus mordiscos. Algunas de estas víctimas se fosilizaron y han llegado hasta nosotros para ser estudiadas.

Aunque los paleontólogos siempre han sabido que las redes tróficas son importantes, carecían de un método riguroso de estudio de las mismas para tiempos remotos. En este trabajo han mostrado que se puede reconstruir una red alimentaria antigua y que se puede comparar con las modernas, abriendo nuevos caminos en paleoecología.

Es muy interesante que se puedan inferir relaciones ecológicas a partir de restos Estos investigadores se vieron sorprendidos al ver que la mayor parte de la estructura fósiles. básica de la red trófica parece que terminó

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

68/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

siendo estable durante la fase inicial de la Responder a estas cuestiones abrirá un nuevo explosión del Cámbrico. campo en la intersección entre ecología, evolución y física que podría proporcionar La red trófica cámbrica comparte muchas una perspectiva valiosa para la ecología de similitudes con las modernas redes, como hoy en día. Según uno de los investigadores, por ejemplo, se podría citar que tienen el este estudio sería un excelente ejemplo de mismo número de especies que son cómo los métodos computacionales pueden omnívoras o caníbales, o la misma ser usados como parte de un estudio distribución de cuántos tipos de presas tiene interdisciplinar para ayudar a la obtención cada especie predadora. Semejantes de resultados novedosos. Gracias a saber regularidades (y sus diferencias) se hacen mejor cómo funcionaban los ecosistemas del evidentes sólo cuando se considera la pasado quizás podamos comprender y variación en el número de especies y las mitigar lo que está pasando y pasará en los relaciones dentro de la red. ecosistemas del presente y del futuro. Aunque también hay algunas diferencias respecto a las redes modernas, particularmente en los datos procedentes de Chengjiang Shale, en general no importa qué especies, qué ambientes o qué historia evolutiva se tenga, uno al final verá los mismos patrones alimenticios en la red de turno.

OXÍGENO Y APARICIÓN DE VIDA COMPLEJA. Fuente NEOFRONTERAS

Datos geológicos de alta resolución de la formación Doushantuo indican que la súbita diversificación de eucariotas en la llamada explosión de Ávalon, e inmediatamente anterior a la del Cámbrico, pudo deberse a Lo que los investigadores desconocen es por dos episodios de oxigenación de los mares de qué las redes tróficas de diferentes hábitats Ediácara. y separadas por una inmensa distancia temporal comparten estas regularidades y similitudes. Podría ser que la evolución de las especies, dentro de una comunidad ecológica, termine llegando a un nivel determinado donde se tienen siempre los mismos patrones. Esto se podría deber, por ejemplo, a la limitación del número de especies por los depredadores a través de una presión de selección que resulte en extinciones. O quizás los patrones podrían reflejar una configuración dinámicamente consistente de especies interactuantes, o quizás podría deberse a limitaciones físicas en cómo los recursos fluyen a través de la Fósiles eucariotas de más de 550 millones de años y de 0.15mm de diámetro encontrados en la formación red ecológica. Doushantuo en China. Foto: Shuhai Xiao.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

69/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

El aumento de oxígeno en los mares de la Tierra se dio entre 635 y 551 millones de años atrás y pudo tener impacto sobre el aumento, difusión y diversificación de las primeras formas de vida compleja, incluyendo a los primeros animales pluricelulares de los cuales procedemos. Recientemente se ha especulado que quizás la presencia abundante de oxígeno jugó un importante papel en la explosión del Cámbrico o de la explosión previa de Ávalon. Ahora encuentran más pruebas en ese sentido. Hoy damos por sentado la presencia de oxígeno sobre la Tierra, pero la atmósfera terrestre casi no contenía este gas hace 2.500 millones de años. El oxígeno era producido por la fotosíntesis, pero mucho de él reaccionaba con las rocas y el entorno, fijándose químicamente y dejando de ser oxígeno libre. Hasta hace sólo 600 millones de años la presencia de este gas no subió hasta una fracción del nivel actual.

ISSN 0717-9235

orgánico disuelto en los océanos de la época cuando los niveles de oxígeno eran bajos. Si el nivel de oxígeno subía, éste carbono se habría oxidado hasta su forma inorgánica y parte pasaría a formar carbonato cálcico en el registro geológico de rocas. La medida de los isótopos de carbono en estas rocas permitiría inferir posibles eventos de oxigenación. Las capas de sedimentos expuestas por la presa de las Tres Gargantas representan millones de años de depósitos. Los investigadores recolectaron muestras del lugar, a lo largo de los taludes de las carreteras, que se llevaron a tres laboratorios. En ellos, y tras un tratamiento químico en el que extrajeron dióxido de carbono, fue medida la proporción isotópica de carbono con un espectrómetro de masas.

La abundancia relativa entre los isótopos 12 y 13 de este elemento, ambos estables y que no decaen en el tiempo, proporciona pistas sobre los procesos medioambientales que tuvieron lugar por aquel entonces y que han Para comprobar la interacción entre quedado registrados a los largo de las capas evolución biológica y cambio de rocas analizadas. medioambiental, un equipo internacional, en el que trabajan científicos de varias El análisis de los datos sugiere una ausencia universidades, ha estudiado sedimentos en de oxígeno antes de que aparecieran los franjas de terreno de hace 635 a 551 animales complejos seguido de dos pulsos millones de años procedentes de la discretos de oxígeno. formación Doushantuo, en las gargantas del río Yangtze en China. En ese tiempo esa El primer pulso tuvo aparentemente poco región era un antiguo mar sobre cuyo lecho impacto en la reserva de carbono de los se iban depositando capas de sedimentos. océanos de la época, pero pudo facilitar cambios en las formas microscópicas de vida. Para determinar si había suficiente oxígeno El segundo evento ocurrió hace 550 millones como para mantener la vida animal en el de años y tuvo un efecto importante sobre la océano primitivo los investigadores buscaron reserva de carbono, lo que indica que los pruebas geoquímicas en las rocas. Como océanos de la época se oxidaron antes de la hipótesis supusieron que había carbono evolución y diversificación de la vida animal

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

70/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

compleja conocida Cámbrico.

como

ISSN 0717-9235

explosión

del proliferación de algas, pero parece ser que sin ellos, ni éste que escribe, ni usted lector que lee esto, estaríamos aquí. Según los investigadores la formación Doushantuo contiene un registro fósil rico que permite estudiar los grupos de fósiles EL INCREÍBLE RITMO DEL TUATARA. más importantes, cuándo aparecieron y Fuente GENCIENCIA cuándo desaparecieron, y ver la relación entre los eventos de oxidación y los grupos El tuatara es lo que la gente llama un fósil biológicos. viviente. Es un reptil esfenodonto (el único que queda de un grupo que floreció hace 200 El estudio apoya la idea de que la vida y el millones de años), relegado a Nueva ambiente coevolucionaron a lo largo de este Zelanda. Es más antiguo que las serpientes y tumultuoso período la historia de la Tierra. los lagartos, y presenta una serie de rasgos que hacen que sea el reptil Además el estudio del registro fósil permite morfológicamente más primitivo que existe a los autores afirmar que el primer evento en la actualidad (un corazón primitivo, oxidativo se puede asociar a la aparición de parecido al de anfibios, restos del tercer vida animal microscópica. Algunos de los ojo, etc). fósiles encontrados son considerados los embriones fósiles más antiguos conocidos. El segundo evento coincide con un aumento dramático de la presencia de algas complejas. Ambos coinciden con un aumento en la biodiversidad, doblándose el número de especies en el registro fósil. Después de este segundo evento, entre hace 550 y 524 millones de años, se dio la presencia de organismos ediácara y cámbricos por todo el planeta, que son considerados como los primeros organismos complejos que aparecieron o, que por lo menos, dejaron huella mineral en el registro fósil. Al primero de estos eventos explosivos de biodiversidad se le conoce recientemente como explosión de Ávalon, fue previo a la explosión del Cámbrico (entre hace 540 - 524 millones de años) y cuya magnitud siempre ha sorprendido a expertos y profanos.

Siendo pues un reptil tan primitivo, resulta impactante el descubrimiento que han hecho un grupo de investigadores del Allan Wilson Centre for Molecular Ecology and Evolution: el tuatara es el animal que con más rapidez evoluciona de todos los evaluados hasta el momento. El estudio se ha hecho analizando el DNA de restos de tuatara de hasta 8.000 años de antigüedad (bastante recientes, por Los autores no dicen qué provocó estos tanto) e individuos de las poblaciones episodios de aumento de oxígeno o la actuales. Sorprendentemente se ha visto que la tasa de evolución molecular es la más

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

71/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

rápida conocida.

miembro del equipo que dirige Jorge Morales en el Museo Nacional de Ciencias Naturales Esto apoya las teorías de Allan Wilson, que en Madrid, recuerda que la especie sostenía (hace 40 años) que la evolución encontrada, del tamaño de un puma, es morfológica no tiene por qué seguir los pariente del panda rojo (Ailuridae). ritmos de la evolución molecular. Sus ideas resultaron controvertidas en su tiempo, y "El hallazgo nos ha permitido descubrir que ahora se muestran acertadas con los avances este animal compartía con el panda rojo un en el campo de la genética y la evolución rasgo muy especializado, el llamado falso molecular. Animales como el caballo, que ha pulgar, un hueso de la muñeca modificado evolucionado morfológicamente mucho de tal manera que confería a su mano unas (presionado por la selección artificial) notables capacidades prensoras". muestra una tasa de evolución molecular significativamente menor que la del tuatara. Un animal lento al andar, lento al digerir, lento al crecer, pero muy capaz aún de seguir sorprendiendo a la ciencia. Simocyon, EL PANDA ROJO ESPAÑOL Fuente EL MUNDO Un equipo de paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que Simocyon batalleri, una rara especie de carnívoro presente en España hace nueve millones de años, trepaba hasta las ramas más finas de los árboles con una habilidad inusual dado su tamaño, para huir de sus depredadores como los tigres de dientes de sable.

Esta primera conclusión despertó la curiosidad de los Investigadores. "Los pandas rojos utilizan el falso pulgar para sujetar las ramas de bambú y así poder masticar sus hojas, su alimento favorito. Sin embargo, la dentición de Simocyon no mostraba signos de adaptación a comer plantas, dato que descartaba el uso del pulgar en su El hallazgo, publicado en la revista alimentación"", explica Salesa. Zoological Journal of Linnean Society, ha sido posible gracias al análisis de los Tras estudiar el esqueleto postcraneal de los esqueletos casi completos de dos ejemplares dos especímenes, uno de ellos con evidentes de Simocyon descubiertos en el yacimiento signos de artrosis en muchas de sus de Batallones-1, en Torrejón de Velasco articulaciones, los paleontólogos del CSIC (Madrid), conocido por sus fósiles de tigres descubrieron que el Simocyon poseía de dientes de sable. extraordinarias especializaciones para trepar a los árboles, como lo demuestra la El paleontólogo del CSIC Manuel Salesa, morfología de los huesos de sus

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

72/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

extremidades anteriores o de las vértebras de la espalda, modificadas para producir grandes fuerzas de flexión-extensión del cuerpo. En este contexto, el mecanismo de pinza generado por el falso pulgar del Simocyon habría sido el añadido perfecto, dotándole de una capacidad prensora tal que podría trepar rápidamente a las ramas más finas de los árboles, fuera del alcance de los grandes félidos de dientes de sable y otros carnívoros. Esta agilidad trepadora resulta sorprendente en un animal de su tamaño, apunta el paleontólogo del CSIC. "El análisis de su anatomía revela una capacidad más propia de carnívoros de menor tamaño, como el propio panda rojo", concluye Salesa. Una trampa natural "La singularidad de Simocyon batalleri ha conseguido robar protagonismo incluso a la enorme cantidad de fósiles de tigres dientes de sable, que son los que han hecho conocido al conjunto de yacimientos de Batallones", apunta Salesa. El equipo de paleontólogos del CSIC trabaja desde 1991 en esta zona a 28 kilómetros de Madrid, un área donde se encuentran ocho yacimientos aparte de Batallones-1, todos ellos formados durante el Mioceno superior como trampas naturales en las que, además del Simocyon y tigres de dientes de sable, han caído mofetas, martas o hienas primitivas.

ISSN 0717-9235

evolucionaron los tigres de dientes de sable, extinguidos hace 10.000 años, y cómo se adaptó el falso pulgar del panda rojo a su actual utilidad. SIMULAN LA DIGESTIÓN DE LOS DINOSAURIOS EN UN LABORATORIO. Fuente SINC (Servicio de informacion y noticias cientificas - Univesridad de La Plata) Saber qué plantas alimentaron a los dinosaurios gigantes para poder alcanzar su gigantesco tamaño es uno de los enigmas más importantes para intentar comprender cómo vivieron estos enormes saurios hace más de 100 millones de años. Científicos de la universidad de Bonn han investigado la base de su alimentación, cuyos resultados se han publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. Tomamos 200 miligramos de equisetos secos y triturados, diez mililitros de jugos gástricos de panza de oveja, algunos minerales, carbonato y agua. Llenamos una jeringa grande de vidrio con esta mezcla, la acoplamos a un tambor giratorio y lo metemos todo en una estufa donde la mezcla pueda ir girando lentamente. Así se obtiene una “panza de dinosaurio” artificial.

Con este método —también utilizado como “técnica de producción de gas de Menke” para evaluar alimentos destinados a las vacas—, el investigador Jürgen Hummel del Instituto de Ciencias Zoológicas de Bonn está investigando las plantas que podrían haber alimentado a los dinosaurios gigantes hace más de 100 millones de años, ya que ésta El análisis de los distintos fósiles que se han sigue siendo una de las piezas que faltan en encontrado en este conjunto de yacimientos el rompecabezas de los animales terrestres ha permitido al grupo explicar cómo más grandes que jamás hayan pisado este

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

73/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

planeta. Así, el mayor de estos “dinosaurios saurópodos”, que pesaba entre 70 y 100 toneladas, tenía una masa equivalente a diez elefantes plenamente desarrollados o más de 1.000 alemanes de tamaño medio. Más grandes de lo posible Los científicos alemanes y suizos están investigando cómo los dinosaurios pudieron llegar a alcanzar tales dimensiones. Según dijo el investigador Martin Sander, paleontólogo de Bonn y coordinador del grupo de investigación Biología de los dinosaurios saurópodos: la evolución del gigantismo, "existe una ley que cumple la mayoría de los animales de nuestro tiempo. Cuanto mayor es un animal, menor es su densidad de población, es decir, menor número de animales de la misma especie habrá por kilómetro cuadrado”. Así, a mayor tamaño de un animal, mayor será la cantidad de alimento que necesite para sobrevivir, por lo que un territorio determinado sólo podrá alimentar a cierto número máximo de animales. Por otra parte, existe un límite inferior para la densidad de la población. Si no se alcanza dicho límite, la especie desaparece: “En ese caso, las enfermedades pueden acabar rápidamente con toda la manada. Además, se hace difícil encontrar pareja”, explicó Martin Sander. En condiciones normales, un animal de 100 toneladas como el argentinosaurio no habría alcanzado esta “densidad mínima de población”, y de hecho no debería haber podido existir.

P

Sin embargo, se han propuesto algunas hipótesis para esta aparente paradoja, como por ejemplo, que los dinosaurios gigantes supuestamente tenían un metabolismo más bajo que el de los mamíferos. En este contexto, no está claro hasta qué punto eran nutritivas las plantas que componían su dieta. Precisamente, la respuesta a esta pregunta es lo que está investigando Jürgen Hummel en colaboración con Marcus Clauss, científico de la Universidad de Zúrich. “Suponemos que los dinosaurios herbívoros deben de haber tenido una especie de fermentador similar al de la panza de las vacas actuales”, afirmó Hummel. Aunque casi todos los herbívoros que existen ahora digieren los alimentos utilizando bacterias de esta manera, existe una excepción a esta regla: el panda. Por ello, su digestión es poco eficiente. Este animal se pasa todo el día llevándose hojas de bambú a la boca para satisfacer sus necesidades energéticas, a pesar de que no se mueve mucho y, por tanto, ahorra energía. Jürgen Hummel transforma las jeringas de vidrio en simples fermentadores que llenan de bacterias de panza de oveja. “Estos microorganismos son muy antiguos desde el punto de vista evolutivo; así pues, podemos suponer que también existieron en el pasado”, explicó. A la mezcla de bacterias le añaden plantas alimenticias secas y trituradas: hierbas o follaje que todavía forman parte de la dieta de muchos animales y, para efectuar comparaciones, equisetos, pino de la isla de Norfolk u hojas de ginkgo, es decir, partes

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

74/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

de plantas que llevan creciendo más de 200 millones de años sobre la Tierra. El gas que se forma durante el proceso de fermentación presiona el émbolo de las jeringas y, de este modo, Jürgen Hummel puede determinar el éxito del proceso de fermentación directamente de primera mano. Dicho proceso se mide según una sencilla regla: cuanto más gas se produzca, “mayor será la calidad” del alimento.

ISSN 0717-9235

pasta moviendo estómago.

la

musculatura

de

su

Sin embargo, no existen indicios claros de que esto fuera así. Sólo recientemente Oliver Wings, paleontólogo de Bonn, puso en duda que los dinosaurios tuvieran enterolitos, o al menos que se pudiera desprender esta conclusión a partir de los fósiles encontrados.

Los equisetos son malos para la dentadura

CORAL Y EL CLIMA DEL PASADO. Estas “antiguas” plantas resultan Fuente NEOFRONTERAS sorprendentemente resistentes en comparación con la flora actual. “La Un estudio muestra que el segundo grupo diferencia no es tan grande como cabría más diverso de corales duros evolucionaron esperar”, señaló Jürgen Hummel. en aguas profundas y no en aguas superficiales. Los estilastéridos, se Aunque las bacterias digieren el ginkgo aún diversificaron en aguas profundas antes de mejor que el follaje, parecen preferir los lanzarse a la colonización de aguas someras equisetos, ya que con ellos, la producción de en tres oleadas sucesivas en los pasados 30 gas es aún mayor que con ciertas hierbas, a millones de años. Este resultado contradice pesar de esto, los equisetos forman parte de la teoría establecida que mantiene que los la dieta de pocos animales. corales y otros animales marinos surgieron en aguas someras y luego emigraron a Esto se debe a que, además de las toxinas habitats más profundos. que presentan muchas de las especies actuales, las plantas desgastan Los investigadores han estudiado el ADN y excesivamente la dentadura de los animales. fósiles de estos animales y dicen poder “Los equisetos contienen una gran cantidad reconstruir esta transición hacia el pasado. de silicatos que actúan como el papel de Además, han desvelado cómo los corales lija”, apuntó Jürgen Hummel. crearon sus esqueletos calcáreos en una carrera de armamentos contra sus A pesar de todo esto, muchos dinosaurios depredadores. Todo esto demuestra que los carecían por completo de molares y se ecosistemas de las aguas profundas son limitaban a arrancar el alimento y engullirlo. muchos más dinámicos que lo que antes se Su triturado mecánico debía de realizarlo creía. una especie de “molino gástrico”. Los corales vivos siguen dando sorpresas a A semejanza de las aves actuales, los los investigadores. Ahora se sabe que los dinosaurios podrían haber tragado piedras corales de aguas profundas son para triturar la comida y hacer con ella una espectacularmente longevos. Los datos de

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

75/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

carbono 14 demuestran que algunas colonias tienen 4.000 años de antigüedad. Así por ejemplo, algunas de estas colonias de la actualidad de la especie Leiopathes glaberrima empezaron a vivir unos pocos cientos de años después de que se construyeran las pirámides Giza.

ISSN 0717-9235

recolección y al uso de malas artes de pesca. Los expertos dicen que es urgente tomar medidas para su protección. El proyecto TRACES (Trans-Atlantic Coral Ecosystem Study) pretende estudiar la genética de los animales que habitan en las comunidades de los fondos marinos de todo el Atlántico. Este proyecto internacional empezará a finales de este año y en él ya hay unos 100 científicos implicados. Además de la genética de estas especies se analizarán los isótopos de los esqueletos coralinos que permitirán estudiar la climatología de hace siglos. Los científicos involucrados están de acuerdo en que debemos a las futuras generaciones el asegurarnos de que estos ecosistemas únicos estarán protegidos. Que así sea.

Imagen: pino bristlecone (Pinus longaeva), Matusalén, el más antiguo.

EVOLUCIÓN DE LA COMPLEJIDAD BIOLÓGICA. Muchos de estos animales hacen crecer sus Fuente NEOFRONTERAS esqueletos de la misma manera que los árboles hacen crecer su tronco, dejando tras Los investigadores han estudiado en el de sí anillos de crecimiento concéntricos. catálogo disponible de fósiles desde hace Estos anillos nos hablan las condiciones 550 millones de años hasta la actualidad las oceánicas de épocas pasadas. De este modo diferentes ramas del árbol evolutivo de los se puede estudiar la circulación marina y crustáceos, y han buscado ejemplos de temperatura de los mares de siglos pasados. animales que en el transcurso de la Esta reconstrucción es crítica a la hora de evolución se hubieran vuelto más simples entender el clima de la Tierra en el pasado y que sus antepasados. Encontraron que, en organismos aumentan la poder predecir así el futuro del mismo. general, los complejidad de sus estructuras y detalles Además aclararía discrepancias sobre el cambio climático. Así por ejemplo, el coral corporales, sugiriendo que debe de haber nos puede decir cómo absorbía el océano el algún mecanismo que empuja en esa dirección. dióxido de carbono en el pasado. Estos organismos son equivalentes a los pinos Si se empieza por el organismo más sencillo bristlecone (Pinus longaeva), pero se posible sólo hay una dirección en la que encuentran en peligro debido a su seguir, pero que tarde o temprano se

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

76/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

alcanza un nivel de complejidad para el que ellos. En este estudio se ha usado la relación es posible ir hacia atrás en nivel de entre diferentes grupos animales del árbol complejidad y ser más simple. evolutivo para demostrar que la complejidad ha surgido numerosas veces de manera Matthew Wills de University of Bath y sus independiente. colaboradores afirman que, al menos para los crustáceos, esto último no ha pasado casi Como el resto de los artrópodos, el cuerpo nunca. En su lugar todas las ramas evolutivas de los crustáceos esta compuesto por crecen en paralelo hacia un nivel de segmentos separados. En los más simples los complejidad mayor. Según él esto es la cosa segmentos son muy parecidos, pero en los más cercana a una ley dominante en más complejos cada segmento es diferente. evolución que hasta ahora se haya encontrado. Es como una carrera de armamentos evolutiva. Según Wills, aquellos crustáceos que se extinguieron tendían a ser menos complejos que los otros. Hay también una relación entre la complejidad media de un grupo y el número de especies vivas hoy en día.

Triops longicaudatus

Desde luego hay excepciones a esta regla en las que alguna rama de crustáceos se simplifica evolutivamente, son especies que parasitan a otras o que viven en hábitats remotos y aislados, como cuevas marinas y similares. Pero para aquellos animales que participan activamente en la carrera evolutiva parece ser que la competitividad podría ser la fuerza detrás de esta tendencia hacia una mayor complejidad, según Wills. Lo que es nuevo en este resultado es que se muestra cómo ha ocurrido este aumento de la complejidad. En estudios previos se había notado un aumento de la complejidad morfológica en el registro fósil, pero este patrón puede darse debido a una casualidad producida por disponer de sólo unos pocos tipos de animales o darse sólo en algunos de

P

Salvo algunas excepciones una vez que una rama evolutiva se separa del árbol filogenético, las especies que contiene evolucionan independientemente. Según Wills, este resultado se aplica sobre un grupo de animales con cuerpo segmentado, pero no debemos de olvidar que las bacterias están entre los seres de mayor éxito, siendo a la vez los más sencillos de todos. Por tanto la tendencia hacia una complejidad cada vez mayor no describe toda la historia de la vida sobre la Tierra. LA EVOLUCIÓN TIENDE A MAXIMIZAR LA DIVERSIDAD. Fuente NEOFRONTERAS Microplacas Biolog GN2 utilizadas en el experimento. Foto: Patrick Venail, CNRS.

Científicos del CNRS, de la Universidad de Montpellie, del Imperial College London y de

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

77/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

la Universidad Liverpool han demostrado experimentalmente que la evolución conduce a una mayor diversidad biológica y en particular aumenta la funcionalidad de los ecosistemas.

atacada por fundamentalistas cristianos desde su creación. Una de las “razones” que aducen para negar esta teoría se basa precisamente en la imposibilidad de realizar experimentos en un plazo de tiempo prudencial. Sin embargo, las pruebas fósiles En el contexto actual de disminución de la y de otro tipo que apoyan el hecho evolutivo diversidad este resultado subraya la son numerosas. importancia de la evolución como la fuerza estructuradora de los ecosistemas, y abre un Una manera de “acelerar” la evolución es nuevo camino para la interpretación entre la escoger unos organismos cuya sucesión diversidad de del seres vivos y la generacional sea muy rápida. Eso sucede con funcionalidad de los ecosistemas. los microorganismos en los que, generalmente, se sucede una generación en cuestión de horas. En los experimentos llevados a cabo por estos científicos se crearon una serie de microcosmos caracterizados por poseer diferentes fuentes de carbono para así crear diferentes ambientes. Como microorganismos eligieron a la bacteria Pseudomonas fluorescens, de la cual eligieron un sólo clon (todas las bacterias tenían por tanto los mismos genes) para inocular los microcosmos (unas placas con pocillos que contenían diferentes fuentes de carbono). Los movimientos de las bacterias podían ser manipulados por los investigadores por el nivel de dispersión de los pocillos (0%, 1%, 10% ó 100%). La dispersión es, de hecho, conocida por ser una factor importante en la diversificación evolutiva. Los experimentos de evolución con especies biológicas son difíciles de realizar, sobre todo si hablamos de especies animales o vegetales de cierto tamaño. Como la sucesión de generaciones es lenta la evolución de estas especies sólo se puede apreciar en el transcurso de miles o millones de años. La teoría evolutiva ha venido siendo

P

Luego los científicos dejaron evolucionar a las bacterias durante 500 generaciones. Como en muchas especies, las bacterias se diversifican (radiación adaptativa) en nuevos tipos ecológicos cuando tienen que enfrentarse a nuevos ambientes. Sin embargo, a diferencias de otras especies en

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

78/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

las que la radiación ocurre sobre largos LA SELECCIÓN NATURAL períodos, en este caso se puede dar en el ESPECIACIÓN. transcurso de semanas. Fuente NEOFRONTERAS

ACELERA

LA

Al final del experimento estos investigadores pudieron ver que la dispersión intermedia de un 1% o 10% proporcionó la mayor diversidad bacteriana y aumentó la productividad ecológica. La actual destrucción de la diversidad biológica requiere de un buen análisis y este tipo de experimentos nos podrían ayudar en esta tarea. Una de las cuestiones es aclarar la relación entre diversidad y productividad biológica. En general, cuanta mayor es la diversidad mayor es la productividad. Los resultados de este experimento corroboran esta afirmación. El resultado sugiere, sobre todo, que la evolución conduce en el tiempo a una mayor complejidad de los ecosistemas, resultando en una mejora de su funcionalidad. Este proceso es maximizado cuando los recursos disponibles son heterogéneos y los sistemas biológicos pueden entrar en contacto, condiciones que no se corresponden con la actual tendencia hacia la homogenización de los ecosistemas como resultado de la actividad humana. Además, el resultado indica que a largo plazo la homogenización de los ecosistemas impediría la aparición de nuevas especies, con las consecuencias funcionales que estos investigadores han demostrado. Sin embargo, hay un mensaje de esperanza: la evolución es capaz de “recomplicar” un sistema simple y mejorar su funcionamiento.

P

Insectos estudiados. Foto: Cristina Sandoval, University of British Columbia.

Para defenderse de los creacionistas que atacan el pensamiento racional en general, y la ciencia en particular, lo ideal es difundir los resultados sobre evolución que van apareciendo en la bibliografía científica. El último resultado en este sentido viene a dar la razón a Darwin una vez más. En un experimento realizado en el mundo natural unos biólogos aportan fuertes pruebas sobre una de las piedras angulares del pensamiento darwiniano: la adaptación al ambiente acelera la creación de nuevas especies. Según Patrik Nosil de University of British Columbia un rasgo adaptativo como el color puede mover a una población hacia el proceso de creación de especies, pero la adaptación en muchos rasgos puede requerirse realmente para completar la formación de una nueva especie. Cuantos más caminos tenga una población de adaptarse a su entorno único, más propensa será de divergir a una especie separada del resto.

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

79/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

fuera del laboratorio, siendo los hallazgos Nosil estudió insectos palo (Timema podura, excitantes. T. cristinae y T. chumash) en el chaparral de Santa Barbara en el sur de California. Estos insectos no pueden volar y viven de LA ESPECIACIÓN DECRECE EN EL TIEMPO. alimentarse de las plantas en las que Fuente NEOFRONTERAS habitan. Hay diferentes “ecotipos” de estos insectos sobre diferentes especies de plantas y exhiben un patrón de color específico que encaja con las plantas en donde viven y se camuflan. Así por ejemplo un ecotipo de estos insectos (T. cristinae), cuya planta anfitrión tiene hojas en forma de aguja, tiene una línea blanca a lo largo de sus verdes cuerpos (ver foto). Mediante el desplazamiento de algunos ecotipos de su planta anfitrión y protegiéndolos de los depredadores naturales, Nosil encontró que el patrón de color podría iniciar la especiación, mientras que la selección natural o rasgos adaptativos adicionales, como la habilidad para inmunizarse frente a toxinas vegetales específicas, “sellaría el pacto” o completarían el proceso de especiación iniciado por las diferencias en el patrón de color inicial.

Los investigadores, liderados por Dr. Albert Phillimore del Imperial College London, creen que sus resultados sugieren que las nuevas especies aparecen cada vez menos frecuentemente en el tiempo según el número de especies de una región se aproxima al máximo posible que ésta puede soportar.

Según Nosil, la selección natural ha sido ampliamente considerada como la causa de la adaptación en las especies existentes, mientras que la investigación actual se ha centrado más sobre la genética y la geografía como las fuerzas que dirige la especiación.

Para que una nueva especie prospere necesita evolucionar hasta ocupar su propio nicho en el ecosistema, dependiendo de determinados recursos nutricionales y hábitats para sobrevivir. Éstos deben de ser lo suficientemente diferentes de aquellos ya usados por las especies de la zona emparentadas con ella para poder tener una oportunidad.

Como ya adelantó Darwin en su teoría, la selección natural es la clave que dirige la especiación, y según Nosil éste sería el primer experimento de este tipo realizado

La competencia por la comida entre especies emparentadas empieza a ser más intensa cuantas más especies hay, y los investigadores creen que ésta es la razón por

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

80/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

la que decae la aparición de nuevas especies árboles filogenéticos de 45 familias de aves con el tiempo. diferentes. Mediante el análisis del ritmo al cual las nuevas especies han aparecido en Phillimore afirma que el número de nichos cada uno de esos árboles sobre un período en una región dada es finito y, según sus de millones de años, los científicos pudieron resultados, el ritmo de especiación decrece ver que el ritmo de aparición de nuevas según se van agotando los nichos al ser éstos especies parecía mucho más alto en los ocupados por las especies que van surgiendo. estadios más tempranos del árbol que en tiempos más recientes. Así por ejemplo, En esencia, según él, parece como si el cuando los investigadores examinaron la incremento de la competencia entre filogenia de ciertas aves encontraron que especies pusiera límites al número de hace 10 millones de años las especies surgían especies que pueden surgir por evolución en rápidamente, pero este ritmo ha ido una región dada. disminuyendo hasta ser una cuarta parte de la tasa inicial. El estudio emplea análisis detallados de

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

81/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

LIBROS ANÁLISIS EVOLUTIVO (Segunda edición)

Jon Herron; Scott Freeman (Prentice Hall) ISBN: 8420533904 ISBN-13: 9788420533902 720 p. : il. col. ; 27x22 cm. Traducción: • Jose Luis Mensúa Fernández • Santiago Elena Fito • Universitat de Valencia Descripción: El libro está dirigido a los alumnos de licenciatura, mayoritariamente de ciencias biológicas aplicada a las carreras relacionadas con las áreas de medicina, conservación, educación, periodismo o investigación. Se asume que los lectores han finalizado los primeros cursos introductorios y están preparados para descubrir la manera en la que un curso de teoría de la evolución puede enriquecer su vida, tanto personal como profesionalmente. Contenido PARTE I : Introducción 1. Un caso para pensar evolutivamente: la comprensión del HIV. 2. Las pruebas de la evolución. 3. Selección natural darwiniana PARTE II : Los mecanismos del cambio evolutivo 4. Mutación y variación genética 5. Genética mendeliana en poblaciones

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

82/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

I: Selección y mutación como mecanismos evolutivos. 6. Genética mendeliana en poblaciones II: Migración, deriva genética y apareamiento no aleatorio. 7. Evolución en loci múltiples: ligamento, sexo y genética cuantitativa. PARTE III : Adaptación 8. Estudiando la adaptación: el análisis evolutivo de la forma y de la función. 9. Selección sexual. 10. Selección familiar y comportamiento social. 11. Envejecimiento y otros caracteres de la historia de la vida. PARTE IV :La historia de la vida 12. Mecanismos de especiación. 13. Reconstrucción de árboles evolutivos. 14. El origen de la vida y la evolución en el precámbrica. 15. La explosión Cámbrica y más allá. 16. Evolución humana. PARTE V : Investigación actual. Ejemplos 17. Desarrollo y evolución. 18. Evolución molecular. 19. Evolución y salud.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

83/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

PALEOILUSTRACIÓN CHAS R. KNIGHT Y EL ARTE DE LA PALEORECONSTRUCCIÓN. por Pablo Lara

A modo de introducción Era un día caluroso de 2005 y me encontraba en la ciudad de Guayaquil después de un viaje de casi ocho horas. La función empezaba a las cuatro de la tarde y era la primera vez que asistía a una sala de cine IMAX en mi vida. Aquel fin de semana estrenaban “T.rexBack to the Cretaceous” en la ciudad del puerto y no podía contener la emoción de admirar aquellas reconstrucciones de dinosaurios en tamaño descomunal.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

84/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Pero no fue así, sino al contrario. Pues las animaciones en 3D fueron escasas y de una calidad más bien regular. Sin embargo, se quedaría grabada en mi mente una imagen de la película en la que la niña protagonista, de forma similar a Alicia en el País de las Maravillas, se encontraba en pleno bosque con un pintor y su caballete. El artista vestido a usanza de finales del siglo XIX pintaba con gestos tranquilos y serenos un cuadro al óleo de dos terribles dinosaurios carnívoros trabados en combate. Se trataba de Charles R. Knight. Bueno, al menos era un actor interpretando su papel. Por aquel entonces conocía un poco de las ilustraciones de este gran artista norteamericano, pero todavía estaba lejos de comprender la real influencia de su trabajo, que aún hoy en nuestros días, está vigente en tantos hombres de ciencia y de arte. Charles R. Knight nació en Brooklyn, Nueva York el 21 de Octubre de 1874. Es sabido que desde niño tuvo algunos problemas de visión. Que se agravaron cuando, a la edad de seis años, recibió una pedrada en el ojo derecho, inutilizando aquel órgano de por vida. Pero también es mucho más sabido que aquel percance no fue un inconveniente para quien, con un par de anteojos especiales, realizaría sus estudios en la Escuela de Arte Metropolitana de Nueva York, y que posteriormente trabajaría como ilustrador freelance para la revista McClure, especializándose en temas de la naturaleza. Algún tiempo después, la empresa de vitrales decorativos para la que Knight trabajaba en aquel momento le encargaría la realización de todas las figuras de animales debido su destreza y naturalidad al recrearlas. Parece que este interés por la fauna y la naturaleza estuvo en el espíritu de Knight desde muy niño, cuando en su quinto cumpleaños visitó por primera vez el Museo Americano de Historia Natural (MAHN), institución para la que trabajaría comprometidamente en el futuro. Esta experiencia lo marcaría para siempre e influiría muchísimo en su decisión de convertirse en un pintor de la vida salvaje. Es así como trabó amistad con John Rowley, jefe del Dpto. de Taxidermia del MAHN, quién

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

85/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

lo instruyó en los principios de la anatomía animal. Knight además practicó largas horas dibujando animales del natural en sus visitas a zoológicos y granjas. De forma que su trabajo se vió caracterizado por una sólida base anatómica y un talento innegable1. Y fue en 1894 cuando llegó a sus manos la oportunidad de reconstruir profesionalmente, a un animal extinguido. Jacob Wortman, un paleontólogo encargado de los fósiles del AMNH estaba buscando a un artista capaz de “devolver a la vida” al Elotherium, un suido gigante del Mioceno de Norteamérica. Muchos otros artistas habían rechazado el encargo debido al gran trabajo de investigación involucrado y todavía estaban frescos los recuerdos de otras reconstrucciones paleontólogicas fallidas, como los dinosaurios del Crystal Palace de Paxton. Pero Knight aceptó el reto. Y luego de estudiar cuidadosamente el esqueleto fósil y plantearse las preguntas de rigor respecto al desarrollo muscular y movimiento del animal, comparó cualquier similitud de los huesos del Elotherium con los correspondientes esqueletos de otros artiodáctilos emparentados, como los cerdos. Este análisis le permitió reconocer los puntos de inserción de la musculatura profunda y superficial, además de inferir la ubicación de otros tejidos blandos, hocico, ojos, piel etc. De esta forma el Elotherium fue reconstruido, literalmente, de adentro hacia fuera. El resultado final fue todo un éxito. Y eso se debió en gran medida a la capacidad imaginativa de Knight, que no parecía contentarse sólo con las indicaciones de los paleontólogos, pues según sus propias palabras necesitaba ir aún más lejos: “ … estaba determinado a que esta imagen fuese más que un retrato científicamente correcto, pero rígido y poco natural. Yo esperaba devolverle la vida al Elotherium y mostrarlo como realmente había sido durante las remotas eras en que todavía vagaba por la Tierra. Me senté durante horas con mis ojos cerrados, recordando todo lo que sabía sobre animales. Y gradualmente empecé a ver en mi imaginación al Elotherium tan vivo como si se tratará tu Fox Terrier … ( Dirigiéndose a su nieta Rhoda Knight Kalt)”2 Aunque muchos años antes ya se habían dado algunos intentos por reconstruir a la vida prehistórica, entre ellos un memorable boceto del Barón Cuvier, fue aquella pintura del Elotherium, la que inauguró a la moderna ilustración paleontológica como tal. Y que catapultó la carrera de Knigth como pintor de la naturaleza, pues en los siguientes cuarenta años recibiría numerosos encargos del MAHN y otros museos prestigiosos alrededor de su país.

1 2

Mauricio Antón. El secreto de los Fósiles, Aguilar. 2007 Rhoda Knight. http://paleo.amnh.org/artwork/knight/index.html

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

86/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

El artista y su época

Dentro de aquellos numerosos encargos que Knigth recibió a partir de su experiencia con el Elotherium, estuvieron los murales descriptivos del yacimiento del Rancho La Brea para el Museo del Condado de Los Ángeles. Además de su serie de pinturas que relataban la evolución de la vida desde sus inicios para el Museo Field de Chicago y una serie de acuarelas para decorar los salones de fósiles del MAHN, encargada por el eminente paleontólogo Henry Fairfield Osborn ( conocido también por haber descrito al dinosaurio terópodo Tyrannosaurus rex) De hecho el posterior trabajo en conjunto entre el Knight y Osborn fundó las bases de la hoy llamada divulgación científica, pues los murales que el artista pintara para el MAHN alcanzaron gran popularidad entre el público aficionado. Convirtiéndose algunas en las imágenes más celebradas de dinosaurios, mamíferos y humanos prehistóricos. El montaje de los esqueletos en posturas dinámicas y el apoyo gráfico de las reconstrucciones de Knight le dieron una nueva perspectiva a nuestra forma de interpretar el pasado.

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

87/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

Dentro de las imágenes más conocidas de aquella etapa se encuentran las reconstrucciones del Allosaurus, Brontosaurus (Apatosaurus), Agauthamas ( uno de los primeros ceratópsidos en recibir un nombre formal) y quizá una de las más emblemáticas: Leaping Laelaps, (Laelaps saltando, óleo de 1897) en el que por un momento Knight parece adelantarse por 72 años a las ideas de la Dinosaur Renassaince al presentar a estos dos pequeños terópodos en una postura rápida y llena de dinamismo. A pesar de ello, Leaping Laelaps fue una excepción. Porque, al menos para los dinosaurios, el paradigma imperante siguió siendo el representarlos como criaturas lentas y de poca inteligencia por muchas décadas más.El trabajo de Knight no sólo se limitó a la reconstrucción de la vida del pasado. También dedicó algunos murales de fauna actual para los zoológicos de su país. Según sus propias palabras era imposible que alguien pretendiera reconstruir a un animal extinguido si no era capaz de dibujar a la perfección a los actuales. Knight fue, de hecho, la única persona autorizada para pintar a SuLin, el primer panda gigante en llegar al Zoo de Brookfield, Chicago, durante la década de los 30. Además de los murales para museos y para zoológicos, Knight publicó muchas de sus ilustraciones en libros y revistas. Se convirtió en un corresponsal frecuente de Nacional Geographic Magazine y en Febrero de 1942, publicó en está revista un artículo titulado “ Parade of Life Trough the Ages”. Con una prosa clara y sencilla, Knight describía cada una de las etapas por las que ha evolucionado la vida. Este ejemplar, bellamente ilustrado con 24 láminas en color se convirtió pronto en todo un clásico del género. También se encuentran como libros de su autoría: Before the Dawn of the History (Antes del Inicio de la Historia) 1935, Life Trough the Ages ( La Vida a través del Tiempo) 1946, Animal Drawing: Anatomy and Action for artists (Dibujo de Animales, Anatomía y

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

88/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

movimiento para artistas )1947 y prehistórico: La gran aventura).

ISSN 0717-9235

Prehistoric Man: The great adventure ( El hombre

Eventualmente, Knight empezó a retirarse de la esfera pública para pasar más tiempo con sus nietos que también compartirían su pasión por los animales y la vida prehistórica. En 1951, pintó su último trabajo para el Museo Everhart en Scranton, Pennsylvania. Y dos años después, el 15 de Abril de 1953, murió en la ciudad de Manhattan en la más completa tranquilidad. Pintando con Tiranosaurios. Analizar en conjunto la obra de un artista como Knight puede ofrecernos algunos datos interesantes sobre cómo cambiaron algunas de sus interpretaciones a través del tiempo. Por ejemplo, he tomado esta imagen de un fresco pintado para el Museo Field de Chicago, en 1919, se trata de una de la primeras reconstrucciones que Knight hizo de un Tyrannosaurus rex. A primera vista puede verse que el tipo de cabeza usado como modelo

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

89/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

se parece más al de un lagarto o una iguana que el clásico perfil del dinosaurio terópodo, además las garras están rematadas por tres dedos. Esto se debe a que el holotipo había sido hallado tan sólo una década atrás y estaba bastante lejos de estar completo, el esqueleto usado como referencia fue el de un Allosaurus y el modelo de “dinosaurios como lagartos” podía reflejarse en la actitud estática de los animales representados.

Unos cuantos años después, con la ayuda de restos fósiles más completos, Knight pintó un segundo mural para el mismo museo, que se convirtió en una de sus obras individuales mejor conocidas: Tyrannosaurus y Triceratops. La escena de confrontación entre el depredador y su presa inspiró numerosas imitaciones, estableciendo en la conciencia popular a estos dos dinosaurios como enemigos mortales. Es interesante anotar que con esta escena fue Knight el primer artista que pintó al Tiranosaurio como una criatura de paso rápido y con la cola elevándose sobre el suelo. Y por último, en 1942, Knigth volvió a retratar a dos Tyrannosaurus en combate para el artículo “ Parade of Life Trough the Ages” de la National Geographic. Podemos ver que para esta versión, el artista contaba con mejores referencias fósiles sobre todo para el cráneo, la imagen ha sido pintada a trazos sueltos y retrataba perfectamente la imagen que se tenía entonces de los llamados “lagartos terribles”. Aunque la postura “ de trípode” seguía siendo usual para este tipo de representaciones, es obvio que el artista ya no sólo intenta revelar una apariencia sino especular también sobre un posible comportamiento animal más dinámico, aunque no menos violento, en sus reconstrucciones. El Legado de Knight Charles R. Knigth fue un perfeccionista en un trabajo donde la técnica, el color y la anatomía estaban involucrados al máximo. Su estilo de pintura estuvo influenciado por el Impresionismo y por el arte Japonés. Siempre estuvo dispuesto a compartir sus conocimientos de manera generosa, como en aquella anécdota narrada por su nieta Rhoda, en la que Knight enseñaba a un discípulo la manera correcta para dibujar a un oso kodiak. Pero su legado e influencia se extiende muchísimo más en el tiempo, pues profesionales de muy diferentes ramas han elogiado su trabajo desde entonces. No importa que hablemos de cine, biología o arte fantástico, basta con mirar la obra de Ray Rarryhausen, Stephen Jay Gould y William Stout, para comprender hasta que punto la herencia de Knight sigue

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

90/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

presente. Películas como “ King Kong” (1933) o Fantasía (1940) no habrían sido nunca las mismas de no contar con el valioso aporte de las reconstrucciones de Knight. Sin ellas… ¿ Cómo se verían los habitantes de Skull Island? ¿Qué bestia rugiría como el trueno en los cuentos de ficción de Ray Bradbury?¿ O que juguetes habría modelado Louis Marx? Tal vez nuestra cultura popular habría sido muy diferente.

Muchos otros grandes paleoartistas como Zdenek Burian, Gregory Paul, John Gurche o Mauricio Antón han seguido los pasos de este pionero y los resultados están a la vista. Como bien dijo Stephen Jay Gould en su momento: “ No puedo imaginar una influencia más grande, ejercida por un sólo hombre, en el amplio campo de la paleontología”

Al final, aquel encuentro en Guayaquil terminó enseñándome más de lo que podía imaginar. No dudo en que, aún hoy, nuevas generaciones de ilustradores podrán descubrir en el talento de Charles R. Knight a un maestro que pudo ver más profundamente en los mundos prehistóricos que ningún otro y que sin embargo, tuvo la genialidad suficiente para compartir su experiencia con nosotros. BIBLIOGRAFÍA 1. Antón Mauricio. El secreto de los fósiles. 2007. Aguilar. España 2. Knight, C. R. Parade of life trough the ages. 1942 National Geographic Magazine. 81

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

91/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

(2) 141- 184 3. http://en.wikipedia.org/wiki/Charles_R._Knight 4. http://paleo.amnh.org/artwork/knight/index.html 5. http://www.charlesrknight.com/

PARTICIPE CON NOSOTROS GRUPOS DE CORREO DISTRIBUCIÓN.

O

LISTAS

DE trabajos en paleontología.

Y por ultimo el cuarto grupo es FOSIL-MED, ¿Que son? creado para enviar información de las actividades de la revista, a los medios de Un grupo de correo es tan sólo el presa. redireccionamiento múltiple de una casilla email, , todo mensaje que llega a esta Si bien todos los miembros pueden enviar casilla, es reenviado a otras direcciones mensajes a la lista, estos deben ser (correos inscritos). Esta simple herramienta, aprobados por el moderador, evitando así la nos ha permitido crear una de las distribución de SPAM, o información, que comunidades mas grandes en torno a la podría atentar contra el patrimonio Divulgación de la paleontología. paleontológico. Nuestra revista cuenta en la actualidad con Si usted aun, no es miembro de nuestra cuatro de estos Grupos, el primero FOSILCL comunidad, ahora puede incorporarse en: (con 727 miembros activos), es de acceso libre (aunque todos los mensajes son FOSILCL revisados antes de su distribución, para Manténgase informado del quehacer evitar a nuestros usuarios, los molestos del mundo paleontológico, mediante SPAM), se centra en temas paleontologicos, la lista oficial de Fósil, Revista de evolución, congresos, talleres, etc. paleontología http://groups.yahoo.com/subscribe/f El segundo grupo es, RUTADARWIN (con 20 osilcl miembros activos), también de acceso libre, creado para difundir noticias sobre RUTADARWIN Naturaleza y su estudio, inspirados claro esta Naturaleza, Historia Natural, Ecología en el trabajo de Charles R. Darwin. y por supuesto EVOLUCION, todo eso podrá encontrar en esta lista de Nuestro tercer grupo es FOSIL-RP (con 158 distribución. miembros), al cual se ingresa por exclusiva http://groups.yahoo.com/subscribe/r invitación del moderador, y esta reservado utadarwin para quienes desempeñan profesionalmente

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

92/93


Fósil® - Revista de Paleontología® Año VIII, Numero 12 (JUNIO 2008)

ISSN 0717-9235

CRÉDITOS DIRECCIÓN Y EDICIÓN • FERNANDO SOTO NARDECCHIA (fernando.soto@fosil.cl) PERIODISTA(S) Y CORRESPONSALES • YAMILA HUERTA, Corresponsal Santiago de Chile. • PABLO LARA, Ilustrador (Ecuador) TRADUCCIONES (en orden alfabético) • ANDREA PINO OLIVARES RELACIONES COMERCIALES • EDUARDO ANDRES PEREZ. (eduardo.perez@fosil.cl) COMITÉ EDITORIAL Fósil, Revista de Paleontología, cuenta con un Comité Editorial, de carácter asesor y consultivo, que contribuye con evaluaciones, artículos, entrevistas y propuestas temáticas al desarrollo de sus contenidos. 1. Mg. JOSÉ YAÑEZ, Sección Zoología, Museo Nacional De Historia Natural, Santiago, Chile. 2. Dra. CAROLINA ACOSTA HOSPITALECHE. Laboratorio de Vertebrados Museo La Plata, /UNLP, Argentina. 3. Dra. KAREN MORENO, Universidad de Bristol, UK 4. JHOANN CANTO, Investigador de PALEONTOLOGICA, Santiago, Chile, Santiago, Chile 5. LINO CONTRERAS, Director del CEHP. Centro de Estudios Humanos y Patrimoniales CORREO ELECTRÓNICO Para comunicarse con nosotros, escribanos a nuestro e-mail • fosil@fosil.cl RRCC •

EDUARDO ANDRES PEREZ. (eduardo.perez@fosil.cl)

URL http://www.fosil.org OPENSOURCE ● Esta publicación, ha sido desarrollara utilizando software de código libre (OpenSource), descargada de manera gratuita desde www.openoffice.org

P

Antes de imprimir este documento piense bien si es necesario hacerlo.

93/93


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.