Agudización Asmática

Page 1

Agudización asmática

Dra. Patricia Vicente Gil UGC Medicina Interna y Especialidades Médicas Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía 14 Mayo 2013


“ Episodio de deterioro progresivo con aumento de los síntomas típicos de asma y disminución del flujo espiratorio medible por pruebas de función pulmonar (FEV1 o FEM) ”


“ Todas las crisis asmáticas son potencialmente graves” La mayoría de las muertes por asma están relacionadas con fracasos iniciales en el reconocimiento de la gravedad de la crisis y es que a veces las cosas no son lo que parece


Factores desencadenantes


Crisis de instauración lenta  Suponen más del 80% del total  Días o semanas  Infecciones virales de VAS, tratamiento incorrecto o baja adhesión al mismo  Aumento de la “Inflamación”  Generalmente no suponen una situación de riesgo vital  Respuesta lenta al tratamiento


Crisis de instauración rápida

 Menos de tres horas  Exposición a alérgenos ambientales o alimentarios,

fármacos o estrés/ansiedad  Predomina “Broncoespasmo”  Mayor gravedad inicial  Respuesta al tratamiento mejor y más rápida


Evaluación inicial

 Signos y síntomas de compromiso vital  Oxigenación (gasometría arterial y/o pulsioximetría)  Medir obstrucción al flujo aéreo (FEM)  Factores que predispongan a asma de “riesgo vital”


Situación de compromiso vital 

Disminución del nivel de conciencia, estupor o agitación psicomotriz

Disnea intensa con respiración paradójica y cianosis central

Bradicardia e hipotensión

Silencio auscultatorio

Insuficiencia respiratoria (SaO2 < 92% ó pO2 < 60, pCO2 > 45)


Asma de riesgo vital  Ingresos previos en UCI con o sin IOT  Hospitalizaciones durante el año o visitas repetidas a urgencias  Falta de adhesión al tratamiento        

Abuso de beta2 adrenérgico de acción corta Instauración brusca de la crisis Corticodependencia Comorbilidad cardiovascular y psiquiátrica Mala percepción de la disnea (alexitimia) Consumo de drogas Bajo nivel socioeconómico Sensibilización a alternaria


Valoración funcional - Medición del FEM  Indicador más fiable de gravedad  Valoración inicial (antes del tratamiento)  Monitorizar la respuesta al tratamiento

-

Exacerbación leve > 70% del teórico

- Moderada entre 70 – 50% - Grave < 50% o menos de 100 ml


“Sople fuerte como si fuese a apagar una vela”


InterpretaciĂłn del FEM

ď‚— Se escoge el mejor valor de tres

maniobras consecutivas ď‚— Comparar resultado con el mejor

valor basal del paciente o con valores en tabla de referencia


P. Complementarias En pacientes con crisis graves, presencia de fiebre, dolor torácico o respuesta inadecuada al tratamiento inicial:  Radiografía de tórax  Gasometría arterial  Hemograma  Electrocardiograma


Objetivos del tratamiento

1º- Preservar la vida del paciente 2º- Revertir la obstrucción al flujo y la hipoxemia lo más rápido posible 3º - Revisar el plan terapeútico para prevenir nuevas crisis


 La mejor estrategia para el manejo de la crisis es el

“inicio precoz” del tratamiento  La respuesta al mismo es el mejor factor pronóstico sobre

la necesidad de ingreso  Un tratamiento adecuado puede cambiar

significativamente la gravedad inicial de la exacerbación


Fármacos

Dosis y vía de administración

B2-agonistas inhalados

Salbutamol

MDI+ cámara: 4-8 puffs/10-15 min Nebulización 2.5 – 5 mg /20 min

B2 agonistas sistémicos

Salbutamol

200 mcg en 20 min, seguido de 0.1-0.2 mcg/Kg/min iv

Anticolinérgicos

Ipratropio

MDI+ cámara: 4-8 puffs/10-15 min Nebulización 0.5 mg cada 20 min

Corticoides sistémicos

Prednisona Metilprednisolona Hidrocortisona

20-40 mg cada 12h vo 0.5 – 1 mg /iv 100 – 200 mg iv cada 6h

Corticoides inhalados

Fluticasona Budesonida

MDI + cámara: 2 puffs/10-15 min Nebulización 500 mcg cada 20 min

Sulfato de Mg IV

2 g en 20 min

Sulfato de Mg inhalado

Nebulización en solución isotónica como diluyente del Salbutamol 145-384 mg


Crisis de ama leve

 Administración precoz a dosis altas y vía inhalada de B2 agonistas de

acción corta  Revierten el broncoespasmo de forma rápida con pocos efectos secundarios

Salbutamol/ Terbutalina (igual eficacia)


Primera elección Sistema MDI o cartucho presurizado con cámara de inhalación: Igual eficacia que la nebulización > Eficiencia Individualizar dosis Refuerza técnica de inhalación Salbutamol 4 -8 puffs cada 10 min en 30 minutos


Alternativa: Terapia nebulizada

ď‚—

ď‚—

Salbutamol Ampollas 2,5 mg/0.5 ml Ampollas 5 mg / 1 ml B. Ipratropio (asociado a Salbutamol) Ampollas 0.5 mg


Valoración previa al alta  Respuesta al tratamiento

- Mejoría significativa de los síntomas - Deambulación sin disnea - No necesidad de medicación iv - No necesidad de B2 agonista más de cada 4 h - Auscultación sin sibilancias - FEM > 70%  Revisar plan terapeútico


Plan terapeútico  Iniciar GCI si no los toma previamente  Aumentar dosis GCI o asociar B2 agonista de acción

prolongada (LABA)  Valorar ciclo corto de corticoide oral de 5-10 días  Valorar necesidad de otros fármacos (antibióticos, antihistamínicos, corticoides nasales …)

 Adiestrar y comprobar técnica de inhalación


Corticoides inhalados Fármaco

Dosis baja

Ciclesonida

160 mcg

Fluticasona

250 mcg

Budesonida

400 mcg

Mometasona furoato

400 mcg

Beclometasona extrafina (+ Formoterol)

100 -200

Acción prolongada, DP 55%, no efectos locales ni sistémicos por baja BD

24 horas


Crisis de asma moderada - grave  Broncodilatadores nebulizados (elección)

Sistema MDI + cámara de inhalación (opcional) - Salbutamol 2.5 mg +/- B. Ipratropio 0.5 mg - Budesonida 0.5 mg asociada a BD en la primera hora puede mejorar el pronóstico (recomendación) La vía parenteral no indicada excepto en crisis muy graves con compromiso vital inminente


Oxigenoterapia  Preferiblemente con mascarilla tipo efecto Venturi (VentimasK)  Concentraciones necesarias para mantener una SaO2 > 92% ó > 95%

en embarazadas y enfermedad cardíaca por pulsioximetría  Si desconocemos nivel de SaO2 no se deben utilizar concentraciones

> 32% ( riesgo de hipercapnia)


Terapia nebulizada con aire comprimido + suplemento de oxĂ­geno con GN a 2-3 lpm para no agravar hipercapnia


Corticoides sistémicos Administrados precozmente (durante la 1ª hora de estancia) disminuyen la mortalidad, los ingresos hospitalarios y las recaídas Vía de administración tanto oral como IV (misma eficacia)

- Prednisona ó Metilprednisolona 0.5 – 1 mg / Kg/día - Hidrocortisona 100 – 200 mg / 6 h iv


F谩rmaco

Equivalencia mg vo 贸 iv

Duraci贸n de acci贸n

Hidrocortisona

20

Corta

Cortisona

25

Corta

Prednisona

5

Intermedia

Prednisolona

5

Intermedia

Metilprednisolona

4

Intermedia

Dexametasona

0.75

Larga

Betametasona

0.9

Larga

Deflazacort

6.5

Intermedia


Otros fármacos:  Aminofilina: no recomendada (> efectos secundarios)  Sulfato de magnesio : en perfusión recomendado solo en pacientes

con obstrucción muy grave (FEV1 < 20%). Vía inhalada el Salbutamol aumenta beneficios en asmáticos severos

 Adrenalina: no recomendada en crisis de asma. Se reserva para

tratamiento agudo de anfilaxia y angioedema



Criterios de ingreso Valoración a las 2-3 horas de iniciado tratamiento - Crisis graves o asmáticos severos - Persistencia de síntomas - Hipoxemia severa con necesidad de oxígeno para mantener SaO2 92% - PEF < 50% - No posibilidad de seguimiento a corto plazo 24-48h - Presencia de complicaciones


Tratamiento ambulatorio 

Plan terapeútico - Medicación de rescate- Broncodilatador de acción rápida preferiblemente beta2-adrenérgico (Salbutamol/ Terbutalina) - Medicación controladora- Corticoides Inhalado – Iniciar Aumentar dosis Asociar LABA . Terapia combinada (dispositivo único) Oral (individualizar) - Prednisona 30 – 40 mg diarios durante 5-10 días sin necesidad de reducción gradual

,


 Educación Insistir en cumplimiento terapéutico Comprobar técnica de inhalación

 Seguimiento con control médico en 24 - 48 horas  Valoración de derivación a consulta de Neumología  Plan por escrito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.