LA CONQUISTA DE LA CADENA DE FRÍO: La red logística que está redefiniendo el mercado latinoamericano
Tras sólo dos años desde su inicio, Emergent Cold LatAm se ha posicionado como la sexta mayor empresa en el mundo con el propósito transformar la cadena de frío, junto a aliados estratégicos como Lineage Logistics, Stonepeak, D1 Capital y, su inversionista local, LOSA Group.
L
a industria de alimentos es uno de los sectores más estratégicos a nivel global y que, a su vez, presenta fuertes oportunidades para explorar en América Latina. El crecimiento de la población mundial y la limitación de las áreas de producción en muchos países hace que cada vez más alimentos sean necesarios para satisfacer la demanda y, por otro lado, el desarrollo económico de la región y la posición estratégica frente al resto de los continentes han convertido a América Latina y el Caribe en la canasta de alimentos del mundo. Como región, Latinoamérica es el mayor exportador neto de productos
agrícolas y representa, hasta el año 2022, el 14% del valor neto de la producción agrícola y pesquera global. Las exportaciones han sido mayores al 17% de la producción total, que prevé un aumento del 12% para los próximos años, según datos del informe “Perspectivas Agrícolas 2023-2032” realizado por la FAO y OCDE. La fuerte demanda en los mercados globales, aunado al impulso del consumo interno y el crecimiento de las operaciones de las cadenas de restaurantes y supermercados en la región, hizo visible una necesidad desatendida: la falta de operadores en cadena de frío de primer
nivel. Esta limitación estructural ha derivado en procesos menos eficientes para las grandes empresas, que han tenido que desarrollar estas competencias de manera interna, y grandes retos de crecimiento hacia nuevos mercados para los pequeños y medianos productores. Los mercados desarrollados lo han demostrado claramente. Los expertos del sector estiman que, mientras que en Estados Unidos y Europa los proveedores especializados cubren un 80% de la cadena refrigerada y sólo un 20% es cubierto por los productores de los alimentos, en América Latina la industria ha funcionado de manera inversa: 20% opera en los