DECÁLOGOS

Page 1

DECÁLOGOS


Portada Luis Alfonso MartĂ­n


DECÁLOGOS


2


CONSIGNA DEL DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015 Tema

DECÁLOGOS

Ponente

CE PÉREZ HILLAR

Hay decálogos de todo tipo. Si googleas la palabra te aparece automáticamente el decálogo del abogado, del estudiante, de valores, chistosos y de las armas, pero seguro que hay miles por hacer y muchas personas ansiosas a la espera de ellos. Como buenos lipeños que somos, propongo que agudicemos nuestra imaginación y propongamos los nuestros. Pueden elegir su propia profesión, si aun nadie lo escribió, o un tema que los divierta. La extensión y el tono lo eligen ustedes. La única limitación son los diez puntos del decálogo. Buena semana para todos.

Horacio Tort

3


¿De qué sirve un decálogo si no hay quien se avenga a considerarlo? Andrea Goldberg

4


1

M. Pilar López O.

DIVÁLOGO

1

1- Siempre meterás un agudo al final, absolutamente siempre. 2- Si cantas un dúo, asegúrate de que tu voz sobresale lo suficiente, sobre todo al final. 3- En el momento del salir al escenario, tú mandas, no importa en lo que hayas quedado antes con el pianista, el ritmo bueno es el tuyo. 4- Te cambiarás de vestuario tantas veces como sea posible durante el concierto. Si no hay descansos, se hacen. 5- En el programa pondrás una foto especialmente glamorosa y favorecedora, no importa los lustros que tenga. 6- Es la orquesta la que no afina en esa parte complicada, déjalo bien claro. 7- Las indicaciones del director son eso, indicaciones, no tienes por qué seguirlas si te apetece alargar ese agudo. 8- El director de escena es un cretino, tú sabes perfectamente lo que tienes que hacer para lucir en ese momento, déjalo bien claro. 9- Si te encuentras mal de voz una temporada, arrecia tus exigencias y compórtate de forma más estúpida con la gente de maquillaje, vestuario y los regidores. 10- Si sabes que no cantas bien, coquetea, viste de forma provocativa y liga todo lo que puedas en los ensayos, así se fijarán menos en lo otro.

1

Las divas de la ópera siempre han tenido fama, y no buena. Ya no es lo que era, pero aún quedan, aún quedan… sobre todo entre las que empiezan. Os aseguro que no invento, las más aparentemente exageradas, son las que he visto personalmente. Lo de los cambios de traje...bueno… si puedo hacerlo sin que quede exagerado, yo lo hago, me pierden los trapos.

5


2

Chinchiya P. Arrakena

DODECÁLOGO MÁXIMAS DE ARQUERÍA Y CAZA, DE LOLA BESOURO

2

1. El dedo índice desacomoda lo que la vista ve. 2. El mayor trabajo está en usar bien la espalda. 3. La velocidad extrema pasa a ser torpeza. 4. Hay que acechar y descubrir los blancos y no que ellos nos vean primero. Entrena como si tu subsistencia dependiera de tu caza. 5. La forma más rápida de pasar de un blanco a otro es geométrica: una línea recta. Un buen pasaje de blancos se hace con el torso, no sólo con los brazos. 6. Los árboles, piedras y detalles del paisaje no existen, sólo están para distraer. 7. No gana la mejor en algo, sino la más pareja en todo. 8. Imposible sacarse los nervios, hay que disparar con ellos y sacarles provecho. 9. La comunión entre tiradora-arco-flecha es la que gana la presa o la pierde: el arco sólo discrimina a las inseguras. 10. Miras nítidas, blancos difusos. 11. Ir aprendiendo la técnica con el correr de las flechas es lo ideal. 12. Sé autocrítica, si buscas excusas nunca vas a aprender nada sobre arquería.

2

6

Hago trampa de nuevo. Este decálogo está en la novela, jijiji…


3

Daniel Goldenberg

CÓMO REDACTAR UN DECÁLOGO EN DIEZ SENCILLOS PASOS

1- Recurre a tus dedos para no perder la cuenta. 2- No te preocupes por la razón ni la lógica de los enunciados. Las personas tienden a confiar ciegamente en la veracidad de todo aquello que les sea revelado bajo este formato: milenios de temor divino avalan dicho precepto. 3- No codiciarás a la mujer del prójimo hasta finalizar la redacción de tu decálogo. 4- Faltan seis. 5- En todo decálogo correctamente elaborado, cinco enunciados son la mitad. 6- Cambia de mano para poder seguir contando. El pulgar hacia arriba indica que todo marcha según lo esperado. 7- Tu mano en posición de pistola señala que has alcanzado con éxito el ítem 007. 8- No pierdas el tiempo buscando rimas con este número, tu mejor oportunidad era el siete. 9- Comete un bizcocho. 10- ¡Felicitaciones! ¡Tienes un decálogo!

7


4

Aitor Arjol

EL DÉCALOGO

Primero. En busca de la oscuridad maldita. Séptimo. Necesito de la noche. Tercero. Es urgente acariciarte. Décimo. Te devoro de forma desordenada. Segundo. Aunque a veces busco una llama en tus adjetivos. Quinto. Y te araño en sucesión de islas. Noveno. Y me llevo el licor de tu botella. Sexto. Y naufrago en tu piel de densas olas. Cuarto. Y me desoriento tanto que no sé. Octavo. En qué número se perdió mi cabeza sobre tu cuerpo.

8


9


5

Profe Ballán

DECÁLOGO DE LA MENTE REALISTA

1. Los muertos murieron, ya no están. 2. Los fantasmas no existen. 3. Los sueños reflejan nuestro pasado y presente, nunca nuestro futuro. 4. La culebrilla se trata con antivirales recomendados por un médico, no con tinta china manipulada por una curandera. 5. Los demás hacen cosas por sí mismos, no pensando en nosotros. 6. Los videntes no conocen el futuro. 7. Las medicinas alternativas no son medicina. 8. El futuro no está escrito, se escribe con nuestras acciones. 9. Los clones no tienen recuerdos de la vida de su original. 10. Si hay algo importante que decir, que quede por escrito.

10


6

María Gabriela Failletaz

DECÁLOGO DE LA RECIÉN SEPARADA

1- Que el duelo no te anule. 2- Mejor conciliá, asi los abogados no te afanan. 3- ¿No tenés tarjeta de crédito? ¡Sacala ya! 4- No seas bruta. No critiques a tu ex delante de los chicos. 5- Conseguite un electricista – plomero – gasista barato. 6- Que el auto te ande perfecto para salir de joda. 7- Mirate pelis en la cama con tu mascota. ¡No seas amarga! ¡Dejalo subir un cachito! 8- Comprate un acolchado gruesito. 9- Hacete un curso de algo. 10- Ok. Tenete un facebook pero ¡tampoco estés enganchada todo el día!

11


7

María Ester Arnejo

DECÁLOGO ARGENTINO

DEL

EMPRESARIO

AGROPECUARIO

EXITOSO

1.-La familia es sagrada y numerosa 2- Fidelidad a rajatabla, aunque se tolera amante secreta y discreta. 3- Frecuentes viajes al exterior sin alardes. 4- Campera Barbour, infaltable. 5- Camioneta 16 (así se les llama a las 4 x 4) embarrada, por supuesto. 6- Excelentes rindes de soja, maíz y trigo todo embolsado y guardado en el campo. 7- Mantener algo de ganadería. 8- Balances positivo todos los años. 9- Evasión sistemática de impuestos. 10- Sueldo del ingeniero agrónomo para atender 10.000 hectáreas: 1.300 dólares y en negro.

12


8

Antonio Lendínez Milla

DECÁLOGO

1 Atrévete a pensar por ti mismo. 2 Perdónate, olvida lo que crees que es ofensa, son tan sólo creencias. 3 Dedica cada día un tiempo a ti mismo. 4 Confía en ti, lo que hay fuera es un reflejo de lo que tú eres. 5 Ama, y comienza por ti mismo. No te olvides que ahí comienza este camino. 6 Di siempre la verdad, no te mientas, de nada sirve engañar, te estás engañando a ti mismo. 7 Relaciónate, ten buenos amigos, son lo mejor que nos da la vida; selecciona, date a ellos como a ti mismo. 8 No juzgues a nadie, ni a nada, te estás juzgando a ti mismo. Te impides conocer lo mejor, ese regalo oculto que puede salvarte tu vida, conocer lo inesperado, que oculto está en lo que estás despreciando de ti mismo. 9 Vive este instante, como si fuera el último. Y no olvides que aquí se está de paso. Un tránsito a otro destino. 10 Responsabilízate y agradece todo lo que se te ha dado, es para que aprendas; da gracias por haber existido.

13


9

Viviana Goldman

DECÁLOGO PARA ELEGIR UNA OBRA DE TEATRO

1. Jamás seguir recomendaciones (no es por soberbia, pero las pocas veces que me clavé fue por no cumplir con el primer ítem de este decálogo). 2. Entrar a www.alternativateatral.com (sitio de cabecera). 3. Ver qué hay en la sección de entradas con descuento y 2x1 (además de por una cuestión de bolsillo, suelo encontrar perlitas). 4. Confiar en mi intuición y en los años que llevo haciendo esto. 5. Elegir varias obras que me llamen la atención. 6. Investigar la ficha técnica y cualquier dato relevante o no sobre dramaturgo, actores, puesta actual, puestas anteriores, obra original si está basada en un clásico, sala y formato. Anque leerme la obra. 7. Evaluar si a alguno de mis amigos/conocidos le puede interesar acompañarme (incluye el análisis de la profundidad del debate posterior) e idioma de la puesta (he ido a ver un unipersonal sobre la Divina Comedia totalmente en italiano sin saber una palabra del idioma y la he disfrutado plenamente). 8. Hacer la invitación pertinente. 9. Reservar o comprar las entradas por internet. 10. Confirmar que haya subte de vuelta.

14


10

Federico Cahn Costa

DECÁLOGO DE CÓMO CRIAR HIJOS

1. Si es el primogénito llévelo a la escuela de estimulación temprana, hágale masajes hindúes con aceite de palma y llévelo también al pediatra. 2. Al segundo llévelo al pediatra. 3. Con el tercero no pierda tiempo. Llévelo al supermercado. Se va a criar igual. 4. Anótelo en la escuela. 5. Si la maestra lo cita vaya a la reunión. 6. Si lo cita la psicopedagoga vaya también. 7. Si lo vuelven a citar y el chico no pasa de grado vuelva al punto 5 o 6, según corresponda. Si el pibe pasa de grado sacúdale un alpargatazo así aprende a no hacerle perder el tiempo con la maestra y con la psicopedagoga. 8. Resígnese y aprenda a no apegarse a los bienes materiales. Ningún control remoto sobrevive a la crianza de un hijo. 9. Recuerde que el homicidio de un hijo es agravado por el vínculo y que la pena se incrementa en un tercio. 10. No importa lo que haga, de grande terminará en el psicólogo y la culpa será de los padres.

15


11

María Guerra Alves

DECÁLOGO PARA UN ESCRITOR

1. No esperes el momento y lugar adecuados para sentarte a escribir. Dijo Picasso que la inspiración nos tiene que encontrar trabajando. 2. Leé a diario. 3. Asegurate que no se pierdan tus escritos. Pasalos a un formato digital o sacá fotocopias de los manuscritos. 4. No deseches ninguna de tus creaciones. Que el recuerdo de una persona o situación no permita que quieras deshacerte de un escrito. Si te hace daño leerlo, en ese momento, guardalo. En un tiempo, podrás volver a él. 5. No seas monotemático. 6. Dicen que lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Los lectores valoran el poder de síntesis. 7. Aceptá nuevos desafíos. No digas “no sirvo para escribir tal o cual tipo de textos”. 8. Tené en cuenta al lector, más allá del placer que sientas al escribir. 9. Escuchá con atención cada crítica. 10. Nunca dejes de crear.

16


12

Fer Iñarra Iraegui

DECÁLOGO DEL VIAJANTE DE BONDI

1) Llegá a la parada con una sonrisa (todo es mejor con una sonrisa). 2) Tené a mano tu SUBE cargada (pagar con monedas es de cuarta). 3) Estate atento a la llegada vertiginosa y desordenada de las unidades, hay una sola oportunidad. Si no es tu colectivo el primero de la fila, prepara estratégicamente tu ángulo para poder tomar el segundo o tercer elemento de dicha hilera que de a ratos los primeros choferes no permitirán que se cruce ningún colega, o bien están los que sortean paradas por el medio de la avenida y… ¡fuiste! 4) Saluda al chofer con un sonoro “buenos días”; aunque a veces lo disimulen, son personas que trabajan y un saludo no molesta y sienta bien. 5) Decile en voz alta y clara hasta dónde querés que te lleve… se puede mentir exagerando, mas no acortando distancias. (Hay trayectos que cruzan de provincia a capital que son más baratos que de provincia a provincia… Eso no sería hacer trampa, sería simplemente ser justo con las tarifas.) La tarjeta va apoyada en los círculos concéntricos ¡¡NO EN LA PANTALLA PEQUEÑA!! 6) Mientras vas guardando tu SUBE en un lugar pre-establecido, relojeá a tu alrededor la disponibilidad de asientos. Hay de distintas características: si no te gusta ceder el asiento, tendrás que dirigirte al fondo… las embarazadas no llegan tan lejos. Si te parece demasiado lejos el fondo, podes recurrir a los asientos que miran en sentido contrario al tránsito ya que mucha gente no los quiere porque se marea viajando de espaldas. Haberse colocado el cabestrillo que llevabas en el bolso siempre consigue asiento en las primeras tres cuadras. 7) Si conseguiste asiento sin trampas y en una distancia mayor a dos cuadras de tu destino, ¡hoy es tu día! sigue sonriendo. 8) No te enganches a jugar con el celular porque te podés pasar. 9) Prestá mucha atención a lo que el chofer grita. Están cambiando las paradas a lo pavote y podés quedar en otra provincia así, sin más, porque no se detienen más entre el punto A y el punto B… 10) ¿Te pasaste? ¡Vuelve al punto 1 y no dejes de sonreír!

17


13

Mariano Durlach

DECÁLOGO DEL ASESOR FINANCIERO

3

1. No hable mal de la competencia y/o colegas; más bien realce sus propias virtudes. 2. Felicite siempre a quien ya ha contratado un plan financiero (cualquiera que sea) y ofrézcale analizar si cubre sus expectativas. 3. Alimente cada día la confianza en el Seguro de Vida y en el ahorro planificado como sistema; en su compañía como custodia y por supuesto en usted mismo como profesional asesor. 4. Convenza primero a la gente de protegerse y de ahorrar; luego explique las ventajas de sus planes y compañía y finalmente recomiéndele hacerlo a través de usted. 5. Ubíquese siempre en el punto medio entre los intereses de su compañía y los de su cliente. 6. Sea paciente con su cliente. Lo que para usted pueda ser obvio y habitual, puede no serlo para él. 7. Aproveche cada oportunidad que tenga para capacitarse. 8. Comparta sus experiencias con sus colegas. 9. No piense en lo que va a ganar usted. Piense más bien en lo que va a ganar su cliente. 10. Dé a sus clientes, colegas y competidores el mismo trato que le gustaría recibir a usted. 3

Woody Allen en una escena de no recuerdo qué película decía que la peor tortura que te puede tocar es que te encierren con un vendedor de seguros de vida. Con 20 años en el ramo y habiendo visto de todo puedo darle la razón. A riesgo de ser un plomo comparto un decálogo que elaboré hace muuucho [1998] para un concurso interno de una compañía. Finalmente quedó vacante porque fui el único participante pero más allá de la forreada me sirvió muchísimo en lo personal y como guía para liderar y formar asesores después. Es una práctica que tomada en serio -no como ustedes que se toman todo en joda- puede servir para marcar la propia cancha.

18


14

Cristian del Rosario

DECÁLOGO

De nuestra habitual sección Life in the city low cost les llega, en esta nueva edición de abril, el De(me)cálogo de evacuación imprevista. Esas situaciones en que todo comienza con un retorcijón leve pero sabemos lo que viene, pues, hasta la tormenta más feroz, se inició con un débil trueno; por ello, antes que estalle en sus entrañas un huracán indomable, le pasamos la técnica para conseguir un baño con nuestro habitual programa TEEN PET (diez pasos en tres fases: Preparación Ejecución y Terminación), no confundir con otros programas reñidos con nuestra línea editorial.

I

PREPARACION

1. Lo urgente reemplaza a lo importante. Cuando la madre naturaleza llama, sepa que, como toda madre, podemos hacerla esperar un poco pero no se confié, ya que hay madres menos pacientes que otras. Sabemos que SU baño siempre es mejor que cualquier otro baño, ese útero enlozado que lo tranquiliza y relaja. Pero esa preferencia cede SI, Y SÓLO SI, usted llega al trono de ese reino blanco. Para saber si logra este objetivo le proponemos una sencilla regla: Si usted contrae sus nalgas fuertemente y A) No transpira: tiene aproximadamente 5 a 10 minutos; B) Si al hacerlo cae una gota por su frente, cuenta entre 5 a 2 minutos; C) Si caen 2 gotas o más, Houston, la cuenta regresiva ha comenzado. 60, 59, 58… 2. Estado vs. Multinacionales. No, no es un debate de política económica, sino una regla básica para cuando tiene que elegir un lugar de descarga esporádica. En esa situación, siga este consejo: prefiera y seleccione a empresas multinacionales y evite -de todas las formas posibles- los baños de cualquier repartición pública. Las primeras siempre tienen buenos baños, me he topado un baño público de una petrolera que tenía un plasma con 189 canales frente a cada mingitorio. En las segundas, por el contrario, he conocido campos de concentración más dignos que esos baños.

19


3. La reunión con el Director. Seleccionado el lugar NUNCA -pero nunca- pida o pregunte por un baño directamente. Hay un 98% de posibilidades que se lo nieguen ya que usted con esa frase pasa a la categoría de Sr./Sra que se está haciendo caca, esto es, un MMS –por sus siglas en inglés: MAN MAKING SHIT- y nadie, le aseguro, quiere que lo caguen desconocidos. Para evitar ese rechazo Usted debe acercarse al mostrador de informes o recepción de la empresa que seleccionó, anúnciese y diga que tiene una entrevista con el Director de Finanzas (siempre hay un Director de Finanzas); si le preguntan el nombre, diga en forma segura “El Dr. Estaban González Tomás”. En ese instante, que se ponen a buscar con quién carajo tiene la entrevista, usted diga “Perdón… ¿un baño?” Asi, usted no es más un MMS, sino un VIP que necesita un aseo. NADIE le negará el baño. 4. Sex x Sit. Si cuando usted entra a un baño se encuentra ocupado por una o más personas, sentadas en el/los inodoro/s que usted necesita, tome su celular y simule la siguiente charla: “Hola, Paco, ¿no sabés…? en la calle están filmando la nueva publicidad para Playboy y está… (complete con la actriz más trola de ese momento) en bolas y a los besos con… (complete con la segunda actriz más trola). Si, es como una cámara sorpresa, pasas y se te tiran encima… Sí, sí ahora… acá en la puerta de…”. Si es un baño de hombres en segundos quedará vacío. Si es de mujeres basta que diga que están por cerrar porque están fumigando por ratas. 5. Pantallas olfativas y sonoras. Ubicado en el baño, más precisamente dentro de él, su elección debe dirigirse al receptáculo más cercano a una ventana abierta; esto le dará cobertura de los efectos sonoros y olfativos de sus misivas gástricas.

II

EJECUCION

6. Entregas parciales. El miedo más temido: que se tape el baño. En general ante estas urgencias la física indica que el volumen X que estaba dentro suyo no es admitido por el recipiente Y (por Ynodoro). Para prevenir una obturación en el sistema cloacal primario, le aconsejamos que a medida que X pasa a Y apriete el botón, tire de la cadena… o el mecanismo similar que libere a Y de su contenido. 7. La grieta. No le estamos hablando de antinomias políticas sino de las pequeñas fisuras ocultas en la taza de los inodoros. Cerciórese no caer en una de ellas he conocido gente que ha replanteado toda el sentido de su vida al ser pellizcado por una de ellas.

20


III

FINALIZACION

8. Nada se limpia sin ensuciar algo. Esta máxima Murphyana, acá es ley. Los elementos más usados para el aseo de la parte exterior de su sistema digestivo son (en orden preferente) las siguientes: A) Papel (higiénico, diario, libro, demanda judicial, billetes de curso legal de baja denominación, ídem… todos los anteriores usados que encontrará en el cesto a su lado); B) Agua (bidet, canilla ducha, fuente, propio inodoro, saliva); C) Tela (toalla, toallita, pañuelo, bufanda, corbata, medias, calzoncillos, saco, camisa, alpargata); D) Otros (gato, puertas, bordes rugosos…). 9. Las manos mágicas. Usted casi ha logrado lo más difícil, pero una de sus manos no han salido indemnes de tal proceso. Puede lavarla, en caso de no existir lavabo, en el propio inodoro (asegúrese haber cumplido correctamente con el paso 6) y secarla en la pared del baño. Si no puede con ello, le recomendamos ponerla en el bolsillo y no sacarla hasta llegar a su casa. 10. La reunión con el Director bis. Salga del baño hablando con el celular, con ese supuesto director de finanzas que están buscando. Hágalo en forma coloquial, por ejemplo: “¿Esteban? Sí… justo estaba por subir a tu oficina, estoy acá... Sí… créeme… las chicas de recepción te estaban ubicando; Ah… que bajás a tomar un café en el bar de la vuelta... Dale, te espero, pero apurate, que no tengo mucho tiempo para vos...” Mientras lo hace salude a las chicas con la mano – no lo haga en el caso del punto 9 in fine- y diga tapando el celular “Este pibe es un informal…lo salva que es mi amigo de toda la vida”. Ellas seguro van a sonreír en forma cómplice con el amigo del director de finanzas.

21


15

Cecilia Mosto

DODECÁLOGO DEL BUEN MACHISTA

1.

Ser adolescente muy liberal y putañero.

2.

Salir con chicas anti prejuicio hasta los 25.

3.

Establecer relación seria con mujer de escasas relaciones sexuales.

4.

Preguntarle a la mujer si no preferiría dejar de estudiar cuando deciden casarse.

5.

Pedirle a la mujer que deje de trabajar cuando tiene el primer hijo.

6.

Pedirle a la mujer que, por favor, haga los fideos fileto como le gustan y no con salsa blanca como le gustan a ella.

7.

Pedirle a la mujer que le consiga turno con el médico.

8.

Pedirle a la mujer que los calzones se los guarde, por favor, en el primer cajón de la cómoda.

9.

Monopolizar las conversaciones mientras la mujer se ocupa de servir la mesa y atender a los invitados frente a su mirada de aprobación y bienestar.

10. Limitarle a la mujer las horas de ayuda en las tareas domésticas. 11. Cuestionarle a la mujer el gasto en psicólogo. 12. Asombrarse durante la primera entrevista en la clínica donde tuvieron que internar a la mujer por intento de suicidio.

22


16

Luis Alfonso Martín Delgado

DECÁLOGO DEL EDITOR

I

El editor no es un autor.

II.

La edición es el camino que une al autor con el lector.

III. El editor trabaja para el libro, no para el autor; tampoco para el lector. IV.

Una buena edición puede hacer un buen libro con un mal texto.

V. Una mala edición no puede hacer malo un buen texto, aunque sí un mal libro. VI.

El gusto del editor debe supeditarse al del público, no al revés.

VII.

El gusto del público puede ser modificado por un buen editor.

VIII. Un buen texto mal escrito es un mal texto. IX. La corrección ortográfica y gramatical no debe desvirtuar el estilo del autor. X.

Para que un libro sea libro necesita al autor, al editor y al lector.

Todo este decálogo se resume un solo mandamiento: AMARÁS AL LIBRO COMO A TI MISMO

23


17

Paula Ancery

DECÁLOGO DEL BUEN PSICOANALIZADO (Para los incautos que aún pensaban que el psicoanálisis sólo consiste en predicar que todo es reductible al sexo.)4

1) Nunca use la palabra “culpa”. Diga “responsabilidad”, pero utilícela con todas las connotaciones que normalmente se le atribuyen a “culpa”. A continuación, martirícese pensando que todas las calamidades que le ocurrieron son “responsabilidad” exclusivamente suya y de nadie más, desde haberse quedado en el corralito en 2002 hasta el pisotón que le dieron en el subte esta mañana. ¡Pero no se sienta culpable, hombre, que la culpa paraliza! 2) Nada que a usted le haya pasado es realmente importante si sucedió después de que usted cumpliera 8 años. 3) Sus padres son culpables, perdón, responsables de todas las desdichas que usted padece al momento presente (cfr. el primer episodio de “Relatos Salvajes”). No importa que usted haya sido huérfano de ambos (siempre existen figuras parentales alternativas) ni que sus progenitores, nativos o por opción, sean unos santos: no hay desdicha que usted haya padecido que no se explique por el condicionamiento que le creó ese par de desgraciados. Esto tampoco lo exime a usted de culpa, perdón, de responsabilidad; pero en cambio es muy útil para volverlo loco de impotencia por el pasado que ya no se puede cambiar y que lo convirtió a usted en -como mínimo- el neurótico de atar que es. 4

Utilizo el término psicoanálisis como un genérico, pero por algún sospechoso motivo muchos de los puntos de este decálogo son aplicables también a todo tipo de terapia psicológica, por ejemplo la sistémica, la psicoterapia, la cognitivo-conductual, el Gestalt, la holística, el análisis transaccional, la programación neurolingüística, el coaching ontológico, la terapia de constelaciones, la de vidas pasadas, la angeología (¡existe!) y todas las so called "terapias" o “técnicas” que más o menos predican la cura por el habla. Que yo sepa, en LIPE tenemos por lo menos una psicóloga, de quien me consta que tiene un adorable sentido del humor. Si hay algún otro profesional del palo en la sala, espero que también cuente con esa capacidad y si, aun teniéndola, mi decálogo le molesta... será que me metí a jorobar con un asunto serio. Muchas gracias.

24


4) Cada vez que usted diga una palabra por otra habrá que interpretar que la que su subconsciente pugnaba por decir es la que no tenía ningún sentido en el contexto de lo que usted intentaba expresar. Es decir que absolutamente todo tropiezo verbal será tratado como un acto fallido. No importa que usted se haya confundido con dos palabras que eran parecidas (sería muy raro que uno dijera “carpeta” en vez de “tomar un té”): en la “cura por la palabra” no existen ni los enunciados intrascendentes ni las semejanzas idiomáticas, ni menos aun la gente que simplemente se equivoca en el torrente de la oralidad. 5) El psicoanalista es un ser muy sagaz que también ha recibido, junto con el diploma, la llave del cielo. Usted, en cambio, es un boludo importante y además, conflictuado. Por lo tanto, cualquier disidencia entre las partes será imputada a la consabida “resistencia” por parte del paciente, que se niega a seguir la senda del bien que el analista le ilumina a cambio de una suma irrisoria por cada 50 minutos (aunque últimamente se ha puesto de moda que sean muchos menos) de sesión. Otros conceptos que se sacarán a relucir alternativamente cuando usted se atreva a sugerir que el tratamiento no está yendo para ningún lado son “transferencia” y “frustración terapéutica”, para variar. Pero es todo más o menos lo mismo: usted tiene baja tolerancia a la frustración terapéutica, o bien es tan psicópata que no puede empatizar lo suficiente como para establecer una transferencia con su analista. 6) El psicoanálisis es, en el mejor de los casos, un monólogo dirigido. Asuma que estará monologando durante años de años, mientras su analista se pone en autos sobre sus traumas infantiles y evalúa si usted es merecedor de que se le conteste algo. Si ha caído en manos de un psicoanalista ortodoxo –y en especial, si es un lacaniano- es posible que su tratamiento ENTERO consista en que usted hable solo mientras su “interlocutor” se limita a emitir algún “ajá” de vez en cuando: es que le está señalando un punto significativo en su soliloquio. ¿Cuál? Bueno, eso tiene que descubrirlo por usted mismo. ¿O usted va a terapia para que le digan lo que tiene que hacer? 7) Sea puntual, ante todo, a la hora de pagar; pero también con el horario de llegada, porque lo contrario indicaría falta de compromiso con el tratamiento. Su psicoanalista se lo retribuirá siendo puntual para indicarle la hora a la que usted debe retirarse, sin importar que justo en el minuto 49 usted haya sacado un revólver y se lo haya apoyado en la sien. Si, en cambio, usted ha considerado la posibilidad de beber cianuro en algún momento fuera de sesión, no está mal que intente obtener de su analista un encuentro fuera de programa, pero ningún psicoanalista que se precie se lo concederá, porque estará demasiado ocupado esquilmando a otros incautos. Mejor llame al Centro de Asistencia al Suicida, que además es gratis.

25


8) Así como todo lo malo que a usted le sucede es su propia culpa (perdón, responsabilidad) y subliminalmente la de sus padres, todo lo bueno que le suceda a partir del momento en que inicie el psicoanálisis será mérito de su analista (perdón: de la labor conjunta realizada en el tratamiento). Por ejemplo, usted se gana el Loto: pero es porque fue a jugar. Antes, usted estaba tan mal que ni siquiera jugaba, o, si lo hacía, iba con una actitud tan negativa que a propósito elegía los números que no iban a salir. Recuérdelo antes de quejarse por lo que usted en su mente impía considera que es la falta de resultados de la terapia. 9) Relájese. Desestructúrese. Ábrase. Déjese fluir. Quiérase. No sea tan racional. Toda la sabiduría psicoanalítica está contenida en este grupo de preceptos, por la sencilla razón de que en la época de Freud todavía no habían nacido Louise Hay, Paulo Coelho ni ninguno de ésos que lo único que quieren es sacarle su dinero. Los psicoanalistas terminan diciéndole lo mismo, con la ventaja de que tanto usted como -sobre todo- el profesional se sienten mucho más elevados. Los impíos podrán preguntarse por qué a los psicólogos les es necesario tanto exprimirse el cerebro con Lacan y otras personas que escriben difícil mientras están estudiando la carrera, si al final la summa teológica de la disciplina podría sintetizarse en el enunciado “duerma sin frazada”, que ya lo había descubierto Carlitos Balá. Usted mejor no lo pregunte, porque lo sancionarán por ser tan desconfiado que jamás le sucedió la transferencia y, por lo tanto, no se comprometió con el tratamiento. Métase en la cabeza que el psicoanálisis es una práctica discursiva sumamente exquisita en la cual se trata de no preguntar, no razonar, no argumentar, no sacar conclusiones y, sobre todo, no cuestionar. En vez de eso, emita gorgoritos de bebé: “ajó, ajó” no puede interpretarse como un cuestionamiento y además tiene la ventaja de que tampoco puede pasar por un acto fallido. 10) Su analista jamás le dará el alta. Jamás. Será usted quien demande la “interrupción del vínculo” (usted pedirá no ir más a sesión, pero lo que le darán será un suspenso), e invariablemente le comunicarán que esto sucede justo en el momento en que su psicoanalista y usted “están llegando a un punto importante” (sí, los dos, aunque el terapeuta se haya pasado una década sin decir “esta boca es mía”). En otras palabras, usted es un cobarde que quiere huir de la verdad revelada. Su psicoanalista no le impedirá ejercer esa cobardía, pero tampoco lo despachará sin propinarle antes una andanada de vaticinios ominosos acerca de las catástrofes que le sobrevendrán por dejar de ser su cliente, perdón, su paciente.

26


Yapa para mujeres: Si usted es mujer y no tiene pareja, está enferma y además es fálica. Lo cual es en sí mismo una enfermedad terrible, porque para el psicoanálisis la mujer es un hombre castrado. Las psicoanalistas “ellas” son las más fervientes defensoras de esta teoría –es el fervor de los conversos-, porque el solo hecho de tener una profesión o aunque no la tuviera, ganarse la vida por sí misma, convierte a una mujer en “fálica”. Y ya sabemos qué clase de degenerada tiene que ser una mujer para buscar “su” falo por senderos alternativos, y encima encontrarlo.

27


18

Mariasi Cañizal

DECÁLOGO DE EXPERIENCIAS FÍSICAS QUE DEBÉS PROBAR EN TU VIDA

1.

Volar.

2.

Flotar.

3.

Sumergirte en la profundidad del agua.

4.

Quedarte suspendido (colgarse de algún lugar, la idea es pies y manos en el aire).

5.

Alguna posición invertida con tu cuerpo (piernas para arriba).

6.

Descontrolarte (puede ser con ayuda de estímulos varios).

7.

Andar desnudo (incluye baños en aguas al aire libre).

8.

Quietud total.

9.

Conocer tu cuerpo entero por tus propios medios.

10.

Deslizarse (con y por donde sea).

Todo, todo, aunque tengas que permanecer sin moverte, es igual a volar, ¡aunque no despegues los pies del suelo!

28


19

Javier Russo

DECÁLOGO LIBERNULIANO

1

Eres libre.

2

No eres dueño de nada y de nadie.

3

Agrandarás tu corazón.

4

No endurecerás tu corazón.

5

Serás.

6

No estarás.

7

Tendrás fe en ti.

8

Te amarás.

9

Tendrás fe en el otro.

10

Amarás al otro.

29


20

Horacio Petre

DECÁLOGO PARA EL INICIO EN LA VIDA MATRIMONIAL

1 El amor, el cariño y la ternura en todas sus manifestaciones son el combustible esencial de cada día. 2 Se pasa a vivir juntos, se puede planear tener hijos y muchas cosas en común, pero esencialmente en la pareja hay dos individuos. Dos seres con vida propia e independientes que deciden convivir y compartir muchísimas cosas. Y es muy importante para la armonía de la convivencia que las propias subjetividades tengan su considerable autonomía. 3 Tener hijos no es un mandato, ni algo que haya que hacer. Es una decisión de a dos, fructifica cuando ambos lo desean vivamente. Cuando se tienen hijos, el compromiso para con ellos es vital y absoluto, no hay excusas para no responsabilizarse por su crecimiento y velar por su felicidad. 4 Todo desacuerdo o pelea se arregla dialogando, charlando, consensuando. No vale humillar al otro, ni tratarlo con violencia de ningún tipo. Tampoco vale traer enojos de afuera para descargarlos irresponsablemente en el seno del hogar. No hay ninguna excusa que justifique destratar, ni faltarle el respeto al otro. 5 Tener en cuenta que si bien cada uno es un individuo, toda decisión personal tiene repercusión en el seno de la pareja. Cuestiones importantes vinculadas al trabajo, el lugar donde se vive, la educación de los hijos deben ser charladas. 6 Todas las tareas del hogar, desde compras y limpieza, cuidado y crianza de hijos, deben ser repartidas consensuadamente, sin mandatos externos respecto a roles presupuestos por el género. Ambos pueden trabajar y llevar dinero a casa, ambos pueden cocinar, cambiar pañales, ordenar y limpiar la casa, manejar el auto, etc. Y en el reparto de tareas y responsabilidades es fundamental la equidad.

30


7 Muchísimo respeto con los seres importantes para el otro miembro de la pareja. Ya sean parientes, amigos, compañeros de trabajo o simples conocidos. 8 La fidelidad tiene más que ver con lo que se miente que con lo que se haga en materia sexual fuera de la pareja. Tener sexo con otra persona no está ni bien ni mal. Mentir, omitir, no decir toda la verdad, por el contrario es muy nocivo, daña enormemente la relación de pareja. Tener MUY en cuenta esto y pensar que hay cosas que si se rompen, son muy difíciles de arreglar. 9 Cuando arrecian los momentos complicados hay que tener en cuenta la importancia de la serenidad, el enfocar lo mejor posible los problemas y el generar la mayor empatía con el otro para superar escollos. Los ataques de furia, de “sálvese quien pueda” son notoriamente contraproducentes. 10 El sexo, en exceso, lo peor que puede llegar a tener es ser inocuo o aburrido. Hacer el amor es algo que se tiene a mano casi siempre, y fundamentalmente de lo que más requiere es inventiva, creatividad y ganas de sorprender al otro. La mejor manera de sorprenderse a uno mismo. Y así sucesivamente...

31


21

Andrea Goldberg

DECÁLOGO DEL GOBIERNO INTERGALÁCTICO DE LAS MUJERES

1) Cualquier acto de violencia contra las mujeres, desde clavarle un visto en WA, no responder un mail, y hasta el feminicidio es considerado un crimen de lesa humanidad, por tanto no proscribirá nunca y los perseguiremos hasta la muerte. 2) Los estándares de belleza se establecerán en Asamblea General y serán publicados anualmente. Si bien dichos estándares no serán vinculantes ni mandatorios, la Asamblea General se reserva los derechos de aplicar sanciones, desde las meramente pecuniarias hasta la castración en público, para los que declinen de la adopción de los mencionados estándares. 3) En acuerdo a nuestra nueva ley de servicios audiovisuales, durante los eventos deportivos, la transmisión se enfocará en aquellos deportistas que estén buenos en detrimento del tiempo dedicado al registro de lo que comúnmente se llama el partido de fobal, rugby, voley. Para favorecer la equidad de género, no se impondrán lineamientos de este tipo para la transmisión de aquellos eventos en que el deportista no venga liviano de ropas, ej: TC2000, Fórmula 1 y similares. 4) Se establece un fondo para la investigación y desarrollo de una vacuna para la erradicación de la celulitis, financiado mediante el impuesto al asadito con los muchachos y la cervecita con el vecino. 5) Se exigirá en conjunto con el certificado de escolaridad de los menores de la familia una Declaración Jurada del marido/novio conviviente, el número de veces que saca la basura mensualmente / arregla cueritos / saca al perro, a los fines de poder cobrar la Asignación Universal por ser mujer. 6) Se bonificará con entradas a la cancha a aquellos varones que noten cambios de color, look, peinado de su esposa/novia de manera espontánea. 7) Se implementarán capacitaciones obligatorias sobre utilización de electrodomésticos, limpieza del hogar, al momento de tener que renovar el registro de conducir. Quien falle en los exámenes quedará momentáneamente privado de manejar, debiendo recursar las capacitaciones.

32


8) Se confeccionará una base de datos universal y pública con los datos de todos aquellos varones que, sin importar su coyuntura emocional, expresen la frase no sé qué hacer con mi vida, que hayan pasado la edad de 30 años. La medida busca mejorar la salud mental de la población femenina heterosexual de la galaxia y favorecer su NO enganche con pelotudos. 9) El Gobierno convocará a una junta de expertos, innovadores y guapos para la conformación del Ministerio de Satisfacción Sexual Femenina. 10) En el Documento de Identidad de los varones se imprimirá, en vez de una huella digital, un holograma de su pene.

33


22

Ce Pérez Hillar

PRINCESAS SIGLO XXI

1) Usted es una Princesa. Millones de homosexuales matarían por tener lo que usted, por más que escupa al cielo caminando encorvada, tooodos los días en jeans y zapatillas. 2) ¿Las mujeres del siglo veinti... no trabajaban? Jódase, eso le pasa por salir a darle una mano a su hombre, cuando la Revolución Industrial y todueso; sigue siendo una Princesa. 3) ¿Hinchó, infló y quién sabe si hasta no salió a la calle por aquello de Liberté, Egalité et Fraternité, la Independencia y el Voto? Bien, pero no era por ahí, Princesa, vistiéndose como ellos, palmándole la espalda a los amigos diciéndoles "¿que ashé Papá?" 4) Usted es una Princesa, repito, anda con el zapatito de cristal bajo el brazo, por más la superada que se haga, que está bien así, y sola, y me estudió ingeniería nuclear… no se le va siendo gerente. 5) ¿Luchó, lucha y luchará por la igualdad de género para que (sólo) se le pague lo mismo por igual tarea? Error, Princesa. Usted debe ganar más, porque la calesita sigue girando en casa. 6) Corré con ventaja, mija. Con la democracia es Princesa a quien se le antoja. ¡Ejerza, no sea zonza! Recupere la diferencia y exíjala. ¿Le cuesta? Cómprese una coronita, que si el mundo no repara en cientos de miles de bellas donnas montadas sobre ladrillos de goma porque lo dice la moda, menos se van a fijar en ti, muchacha, mujer. 7) ¿Quiere ejemplos de Princesas Posta? Juana de Arco, Simone de Beauvoir, por si estuviera o estuviese por escudarse en la que le toca. Ahora, si quiere zafar como Máxima de Holanda, hágale nomás, pero le pronostico más de una dificultad. 8) Induzca a toda igual, en general, a NO hacer apología de igualdad. Le hará un favor a los Príncipes, sobre todo a los que le toque criar por naturaleza o por opción (como guste) que para eso nacimos distintos, ¡qué tanto! 9) Defina Feminismo, Princesa, en la próxima reunión de chicas y pasen por una de hablar de los muchachos. Haga Patria y más de una va a

34


dejar de andar haciéndose la canchera para después morderse los codos esperando un mensajito de cualquier plebeyo. Cuéntele que mientras, como para entretenerse, puede hacer un par de cosas por el otro, si no le entiende, haga una breve síntesis de que somos seres sociales, también. 10) Permita, Princesa, ser cuidada y atendida como tal, que eso no le va a impedir partir en ocho al Príncipe en cuanto pinte la oportunidad. a) Las Princesas tomaban y fumaban, sólo deje de hacerlo por su salud. b) No me salga ahora toda vestida de rosa, Barbie NO es una Princesa, es una Muñeca. c) No reniegue de estar esperando a su Príncipe, que los hay los hay, van a emerger a la superficie en cuantito usted se porte como tal, Princesa. d) No vea a su hermana de sexo como competencia, por el contrario, estimular los órganos (los suyos) que le fueron otorgados para ESTA Vida, la engrandece aún más, Princesa.

35


23

David Haskel

DECÁLOGO DEL BUEN VIVIR

1. Querete y cuidate, en cada detalle y a cada momento. 2. El otro es otro vos. Querelo y cuidalo, en cada detalle y a cada momento. 3. Eso es fácil decir y difícil de hacer. O sea que vas a meter la pata trillones de veces, hiriendo y ofendiendo y descuidando a vos mismo y al otro vos trillones de veces. 4. Tenete paciencia y perdonate. Y tenele paciencia y perdoná al otro vos los trillones de veces que te hiera, te ofenda y te descuide. Acordate que siempre, todos, estamos haciendo lo mejor posible. Siempre. Todos. Lo mejor posible. 5. Repará el daño hecho. La máquina del tiempo para volver y borrar las metidas de pata todavía no se inventó. Y cuando las inventen, van a ser carísimas. Ma c'è un'altra invenzione che si chiama amore. Está más buena y es más barata. Usala. 6. Si te hirieron, tratá de que el otro vos entienda que estás herido y que quisieras que repare con expresiones de amor. Y si no puede hacerlo, retrocedé dos casilleros hasta el Punto 4. 7. Divertite a lo guanaco. Creo que en España no los conocen, pero les aseguro que son bichos súper divertidos. Si te acercás a mirarlos de cerca, te escupen en el ojo y se cagan de risa. Y tienen una vida sexual muy activa y divertida. ¡Aguanten los guanacos! 8. La experiencia no funciona en piloto automático: si querés aprender algo de tus trillones de metidas de pata, te lo tenés que proponer y estar muy alerta. Igual la vas a pifiar, pero seguí intentando. 9. Creé en algo. Tené esperanza. Yo hoy estoy mejor que antes. ¿Vos no? ¡El futuro (porque hoy es el futuro de ayer) funciona! Y si hoy no estás mejor que ayer, seguro que mañana sí. El futuro funciona. Creé. Tené esperanza.

36


10. El mundo es tu hogar, cuidalo mucho, en cada detalle y a cada momento. Eso incluye a todos los bichos de todo tamaĂąo y a todas las plantas de toda clase.

AmĂŠn

37


24

Horacio Tort

DECÁLOGO DEL BAÑO COMPARTIDO CON TU ESPOSA E HIJAS MUJERES 5

1 El momento de lectura en el baño es sagrado. Cuando, diario en mano, pregunto si nadie necesita el baño por un rato no me refiero a los próximos 2 minutos. Necesito mucho más tiempo. No solo leo, voy en busca de un momento de paz. 2 Reponer el papel higiénico es una muestra de urbanidad, una forma de cortesía con el prójimo. No hacerlo, una hijaputez y no hay situación de apuro que lo perdone. 3 El baño no es un lugar para quedarse a vivir. Son mis hijas dándose una ducha, no Esther Williams preparando la coreografía de un ballet acuático. 4 La tabla del inodoro quedará baja, cuando dejen de poner a secar bombachas en las canillas de la ducha. 5 No necesito encontrar sus tampones a la vista en cesto de basura del baño para saber que están con el período, con escucharlas ladrar me alcanza. 6 Si van a usar distintos shampoos, cremas enjuagues, tinturas, matizadores, etc, al menos pónganle de nuevo la tapa y manténganlos ordenados. 7 La pasta de dientes no es la garganta de tu novio que iba a llamarte y no lo hace, no hace falta retorcerla. 8 Mi máquina de afeitar no es el elemento indicado para una emergencia depilatoria y mucho menos si la van dejar llena de pelos. 9 Son jóvenes, bonitas, encantadoras, pero a la hora de evacuar no hay diferencia entre ustedes y un marinero nigeriano. Por apuradas que 5

A casi todos nos ha pasado, en algún momento de nuestras vidas, habitar una propiedad, sea en forma permanente o temporal, donde debimos compartir el baño con el resto de nuestra familia, específicamente esposa, e hijas mujeres. A mí me pasó y este es un decálogo que nunca escribí pero debí haber escrito y pegado en el espejo.

38


estén, el uso del desodorante de ambiente o al menos fósforos, es obligatorio. 10 Cuando me afeito me gusta hacerlo tranquilo, usando el espejo central, no en los laterales angostos para dejarles lugar para maquillarse. Háganlo antes o después de mi afeitada en lugar de darme un caderazo y decirme “haceme un lugarcito, porfi, que estoy apurada”.

39


25

Mariano Hipaucha Cortese

DECÁLOGO AL VOLANTE

I)

Dejarás cruzar a los peatones en las esquinas.

II)

No le tocarás bocina a quien lo esté haciendo delante de vos.

II bis) No tocarás bocina sin ton ni son y sin saber que pasa delante (el sonido de la bocina no desembotella un embotellamiento). III) Cuando el semáforo se ponga en rojo frenarás antes de la línea peatonal y no sobre ella. IV) En el semáforo no adelantarás de a centímetros tu auto hasta que se ponga en verde (esto no hace que el semáforo en rojo dure menos tiempo). V) No pasarás a los camiones subiendo lomas (cosa que el que venga de frente no tenga que hacer magia para esquivarte). VI) No andarás despacito con los parlantes a todo volumen molestando a todo el mundo (a menos que escuches música en vez de reggaeton). VII) Si manejás una moto no le pondrás vejiga al caño de escape o en su defecto no usarás la moto con escape libre. VIII) No pondrás tu auto al piso (lo de sobrepasar a otro a 90km/h y frenar a paso de hombre delante de un lomo de burro a menos de 10 metros del auto que acabás de pasar es insoportable). VIII bis) No le pondrás esas espantosas luces de neón debajo del chasis. IX) El carril izquierdo es el rápido, si vas a pelotudear usarás el de la derecha. X) No le darás la mas mínima importancia a este decálogo si vivís en Mar del Plata.

40


26

Claudio Beller

DECÁLOGO

1.

Aprendé a nadar.

2.

Aprendé a andar en bicicleta.

3.

Aprendé un segundo idioma.

4.

Tené el pasaporte al día.

5.

Cuando entrás a un ascensor, saludá.

6.

Mantené la mirada cuando hablás con alguien.

7.

Llevá cambio en el bolsillo.

8.

Decí por favor y gracias.

9.

No seas ni orgulloso ni arrogante.

10.

Cantá; al menos; en la ducha.

41


27

Claudia Castañeda

DECÁLOGO PARA NO SER UN INTOLERANTE

1- Aprendé a escuchar y a leer miles de cosas que no te van a gustar. 2- Intentá sacar lo mejor de lo que no te gusta de otra persona. 3- Aceptá que el otro o la otra no es tan perfecto o perfecta como vos y mete la pata. 4- Intentá aceptar que somos humanos y que no tenemos la verdad absoluta que vos creés que tenés. 5- Aprendé a tolerar como miles de personas, seguramente, te toleran a vos en un montón de cuestiones. 6- Intentá no creerte cosmopolita y aprendé a aceptar lo que tu tierra te ofrece. 7- Hacé el esfuerzo de no eliminar de tu vida y de acá a quienes no pensamos como vos. 8- Intentá abrirte y no ser cerradx como culo de muñeca. 9- Estate preparadx para recibir opiniones aunque difieran de las tuyas. 10- Conocé el corazón de las personas, sus vidas, antes de decidir eliminarlas de tu vida y de las redes sociales.

Si no podés hacer todo este trabajo, resultás un/a sorete.

42


28

Daniel Dionisi

CÓMO EVITAR LEER Y/O ESCRIBIR TEXTOS DE AUTOAYUDA

1- Sé consciente de que la vida es compleja y no existen fórmulas mágicas para vivir mejor. 2- Por más que creas haber vivido experiencias múltiples, no te subas a ningún caballo y evita dar consejos desde la cúspide. 3- Abre con sumo cuidado y precaución ese libro que te regaló tu cuñada Lucy. No olvides que en los últimos 15 años el único texto que has visto en sus manos es la revista Para ti... ¡y en la playa! 4- Si tu contacto de Facebook publica un texto impreso sobre el fondo de un atardecer en el mar ¡no clikees! (y considera la posibilidad de eliminar a tu amigo). 5- Si en la tapa del libro que tomas de la batea de tu librería amiga ves impresas las palabras Coelho, Stamateas, Rolón, Paluch o Bucay, retorna discretamente el libro a su lugar y abandona presuroso el local. 6- Si discutes con tu mujer porque has invitado a comer a tu mejor amigo y ella exclama "¡quiero evitar a la gente tóxica!", ¡cuidado!, un texto de autoayuda ya habita en algún rincón de tu casa. 7- Ten claro que colgarse boca abajo de un travesaño puede ser vitalizante para muchas personas, pero causa de vómitos y cefalea para ti. 8- Si cae uno de esos textos en tus manos que no te mientan, si no coges (va acentuado en la “o” porque es un decálogo) tu matrimonio expira. No hay con que darle. Eso y la muerte son lo único inexorable. 9- Evita leer este texto (no deja de ser un decálogo de autoayuda). 10- Aún tomando todos los recaudos del decálogo, una semana cualquiera podrás ser atacado a traición en tu querido grupo literario y quedar expuesto a todos los textos de autoayuda que has evitado por años.

43


44


EDICIONES LIPE DOMINGO 12 DE ABRIL DE 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.