150125 EL ALMA

Page 1

EL ALMA


Portada Luis Alfonso MartĂ­n / Julius Khalil


EL ALMA


2


CONSIGNA DEL DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 Tema

EL ALMA

Ponente

JAVIER RUSSO

Hoy les propongo escribir acerca de aquello que se percibe pero no se ve, que se siente pero no se toca. Ese algo que tenemos muy incorporado en nuestra habla cotidiana sin que por ello le demos el valor que realmente tiene. Frecuentemente decimos que se nos rompió, o que se nos ha partido o que tal o cual carece de ella. Hoy, amigos lipeños, hagamos algo con el alma. Rescatémosla del uso y abuso vulgar tanto de la palabra como de lo que ella simboliza. Cualquier recurso es válido pero… la protagonista esta vez es ella y en primera persona. Hagamos que el alma hable, ya sea la propia, la de otro, en general o en particular pero démosle habla al Alma. Buena semana para todos.

Javier Russo

3


4


1

Carmen Navajas Rodríguez de Mondelo

EL ALMA

Es un día frío. Me levanto y miro al cielo azul. Todo es luz. No se oye nada más que el silencio. Cojo mi mochila y me dispongo a pasar un día de campo. Empiezo a caminar sin rumbo; cuando llega el atardecer me quedo extasiada contemplando una llanura y un árbol. Todo se para. Una sensación de vacío en plenitud me invade. Mi mente serena conecta con la naturaleza; el tiempo se congela y el espacio es universo. Todo allí es un juego, puede suceder cualquier cosa; no hay fronteras. Siento mi existencia liberándome de la carga que supone la decisión y la intención, me adentro en mis mares interiores como si asistiera a la acción de otro; admirando su involuntaria existencia. Entro en un lugar llamado conciencia. Soy un recién nacido, no tengo pasado; a la vez me siento morir, no tengo futuro. Todo es presente, no hay límite, no hay ayer o mañana. Cada momento es el último momento y cada momento es un renacimiento. No pienso, sólo contemplo. Hay armonía, no soy nada pero formo parte del todo. No sé si estoy en un sueño, miro hacia atrás y observo distintos niveles de identidad. Es un arco iris en el que se funden todos los colores en una sola luz. Me expando no soy. Soy totalidad. Asisto inconscientemente al nacimiento de estas frases escritas, me enseñan lo que no sabía ni creía saber, gozar de esta creación y seguir sin esfuerzo ni certeza, solo con la felicidad del asombro. Estoy en mí misma, saboreando la quietud de una conciencia espectadora, una forma de arte, una creación... Y es en este preciso instante cuando MI ALMA ALZA EL VUELO.

5


2

Cecilia Gómez Nale

EL ALMA

Y acá sigo yo. Esperando que me asignen de una buena vez por todas. Aprobé todas las materias: las tangibles y las estudiables. Incluso algunas las promocioné. Pero no, che. Me dicen que espere, que todavía no estoy lista para mi función. Pedí incluso que me permitieran hacer las prácticas con un piojo; tampoco. ¿Un pez? Nop. ¿Un sapo? Neanche. Mierda. Yo veo que hay otras de mi promoción que ya fueron y vinieron. Algunas, varias veces. Tardaron más o tardaron menos. Pero aun así las tipas tuvieron sus experiencias. Encima, vienen y te cuentan... Algunas son jodidas. Y cuesta creer que tarden tanto en volver. Otras tardan porque se encariñan con el fulano que les toca o con sus seres queridos; entonces, como si las demás no las viéramos rondando al finado o a la viuda o a los hijitos o a los amigos, se quedan dando vueltas, pegándoles el susto de la vida a los que siguen con la idem, casi al punto de provocarles un infarto y encontrarse con el alma vecina para volver juntas a la oficina de despacho. Otro motivo de demora de la vuelta es porque algunas son traviesas. Y se entretienen asustando a los vivos o haciéndoles el favor a mediums, a religiosos o a delirantes en sus discursos. Dicen que el ingreso es fácil; lo duro es -según la circunstancia- tener que salir... Sobre todo cuando es antes de lo previsto o a partir de un accidente. Hay un grupito que conozco que son especialistas en perros. Está bueno el sector perros. También pedí una vacante ahí y me sacaron corriendo. Las historias más lindas te las cuentan las que ya se jubilaron. De hecho, ésas son generalmente las que te instruyen.

6


Un segmento interesante son aquéllas a las que les tocaron personajes que para los humanos fueron importantes. Lo que la gente llama personajes históricos. Aunque a mí las que más me gustan son las que viajan de a dos: una va asignada a un ser vivo y la otra, a otro. No es necesario que sean de la misma especie: a veces los binomios son hombre-caballo; o mujer-perro; incluso, las hay presa-depredador. Y van juntos por sus vidas. Y entonces... ¿Qué? ¿En serio...? (Disculpen un cachito que me llaman...)

Bueno; se dio. Y en las mejores circunstancias: viajo con tutor. Me asignan a un nene. A mi compañera le toca una nena que va a nacer un par de meses después, así que voy partiendo. Los dejo porque tengo que repasar lo de las almas gemelas y esa cosa del amor, que mucho no entiendo. A la vuelta les cuento qué tal me fue. Chau.

7


3

M Pilar López O.

ALMA ANTIGUA

1

Lloran, mi Rosa repite "no te vayas, no te vayas" y madre la abraza muy fuerte. Una mano roza mis párpados y se oscurece todo. Veo papel pintado, luces tenues, una cama, mi cuerpo quieto. Parece cansado, tan cansado... Los ojos de Anita me capturan, sonríen como siempre, sólo un poco. Me tranquilizan los claros ojos de mi niña chica. Luego sopla un aire súbito y todos los minutos salen volando, hojas sueltas del libro de mi vida. Todos se pierden a lo lejos y ahora peso tan poco como imagino, apenas el hálito de un suspiro. Los ojos de mi niña me retienen un poquito, mi pequeña que no llora y siempre sonríe... "Ahora te ayudo, papá, dame la mano". Sueño que voy por un camino verde, huele a manzanilla bajo mis pies descalzos, los brotes me hacen cosquillas. Huele a piedra fría y a tierra caliente cuando cae la tarde. Mi niña me sonríe, me guía, y ahora yo soy el niño chico y ella me mira con los ojos de mi abuelita Luisa, dulcemente burlones. −¿No estabas muerta, tata Luisa, hace tanto, tanto tiempo?"

− Sí, mi Paquito, sí, mi niño, pero volví ¿No veías mis ojos en los de tu nena, Anita, tan seria a veces, tan burlona a veces, tan sabia siempre, tu niña Anita que nunca llora...? Los ojos de guiño pícaro de mi niña ¡Ahora recuerdo cuando conocí esos ojos! "No llores, tontito, cura, cura sana ¿ves?, ya no te duele". La tata Luisa me abraza y huelo su perfume otra vez. Mi niña chica me lleva de la mano, toda la tarde cálida de otoño caminamos.

1

8

Dicen que el alma se libera con la muerte. Sobre eso va mi cuento.


Ya no se escuchan los llantos, ni las voces, ni el reloj de la sala. Sopla un viento dulce, su manita en mi mano. Vamos riendo hacia la playa lejana. El mar resplandece.

9


4

María Gabriela Failletaz

EL ALMA

− Hola, ¿qué tal?... Me asignaron que venga acá. − Hola. ¿Y vos quién sos? − Tu alma. − ¿Alma? Eh... ¿Pero qué tengo que hacer? ¿A dónde te pongo? − Ah, ni idea. Supongo que vos sos como un molde y yo me acomodo. Y me vas dando forma ¡Eso! ¡Como una vasija de barro! Yo tengo que manejarme con sus códigos y sus leyes fisiológicas. ¡Dejar que usted me conduzca según sus deseos y sus ideas mi señor! − ¿Códigos? ¿Leyes? ¿Deseos? ¿Vasija de barro? ¡Ay! me mareo. ¡No entiendo nada que es eso yo! ¿No ves que soy muy chiquito todavía? Sólo respiro, como y crezco. Te cuento. Ahora soy cigoto. Parece que, en breve seré embrión, después feto, y, si no me equivoco, a continuación bebé. Tengo entendido que recién cuando salís de acá, pasás a ser ser humano hecho y derecho. Pero no te lo tomes al pie de la letra porque mucho no entiendo. −

Mirá. Yo también tengo graves problemas para entenderme a mí misma, mi identidad, mi origen. No sé si soy de aquí o si soy de allá, si yo ya existía de antes o si empiezo a existir junto con vos. −

Mirá ... Por mí quedate . Yo lo dejo en todo en tus manos.

¡No! ¿Qué manos? ¡Yo no tengo manos ! Soy incorpórea, etérea, volátil, inconsistente, puro espíritu. ¡Llegué acá como un pajarito que vuela! −

¡Ay! ¡Qué lindo! ¡Entonces tenés alitas como los angelitos!

¿Qué angelitos?

− ¡Nada... Dejá! Bueno lo que voy entendiendo es que vamos a tener que ser buenos amigos. ¿Te vas a quedar siempre conmigo? −

Así parece, que vivo por vos y para vos. Y al morir, muero con vos. Porque yo sólo me vinculo con los seres vivos. A ver… algunos místicos

10


creen que yo perduro y sobrevivo y ando por ahí vagando, codeándome con los dioses del firmamento pero la verdad, muchachito, yo creo que me convierto en los recuerdos de otros y que me evocan por melancolía. − ¡Bueno ya entendí todo perfecto! ¡Entonces sos mi oso de peluche! ¿Vos dormís bien? Mira que yo duermo mucho y con unos sueños muuuy bonitos. −

Yo hago lo que vos me digas a partir de ahora. ¿Sí, mi capitán?

− Listo, entonces vení. Acurrucate acá al ladito mío. Más pegado, si podés. ¿Oís esa música que hace pum-pum? Es el corazón de mami. Yo también voy a tener uno, pronto... ¡Vamos a tener!

11


5

Antonio Lendínez Milla

EL ALMA

¿Alma dónde estás? Sé que estás ahí, te siento, formas parte de esta vida. Veintiún gramos deja de pesar el cuerpo cuando partes de esta vida. He visto que cuando te vas, las cosas que animas mueren, queridas desaparecen, se extinguen esa parte, la vida. Tomas cuerpo en lo que habitas, tu movimiento es su energía. Todo se mueve es verdad, nada queda quieto, no para. Tu energía es movimiento, el movimiento es la vida. Quedas tú en cada parte, y en todas las partes habitas. Cuando decides irte, en esas cosas, ya no hay vida. Seres que habitan la tierra, todos en tu presencia vibran. Formas parte de cada uno, de cada cual eres su vida. Estás en todo, y a un tiempo, en cada parte das vida. Tomas posesión y sientes, las formas en las que habitas. Transformas el movimiento, avanzas y le das vida. En todas te comunicas, sabes de cada una, lo que sucede, qué ansía, cuál es su búsqueda queda, la que cada forma necesita. Entiendes todas las cosas, con ellas te comunicas, sabes muy bien lo que ansían. Dejas que hagan su camino, sabes tú cuál es su vía. En ninguna tú interfieres, miríadas de conexiones divisas. Mi consciencia, en mi muy quieta, comienza a intuir su guía, dejas que el corazón, que mueve el movimiento, le dé vida, contigo en secreto se alía, para transformar la vida. Quedo muy quieto escuchando, lo que me dices amiga. Sabes tú de cada cosa, de cada ser, qué le guía,

12


esas energías que corren fuera y dentro de esta vida. Sosiego, calmo, y contemplo, cómo me hablas tú amiga. “Sólo sé que no sé nada”, en ese vaivén va la vida. Un espacio vacío, e inmenso dónde surge y muere, la vida de cada día. No trato de definirte, dejo que tu movimiento, y mi observar que contemplo atento, sin distracción ninguna, sepan acariciar la vida. Sé que conmigo estás, eres parte de mi vida, esa esencia misteriosa que forma parte de la vida. Sé que en todo lo que habitas, lo conformas, ahí palpitas, esa tenue vibración que mantiene tu energía.

13


6

Cecilia Pérez

EL ALMA

Padre, le juro que hasta me desobedece el alma. Porque corazón, mente y los miembros míos piden y desesperan por Él, tartamudean, tiemblan. No pueden ni con la más pequeña de las tareas, están enfermando, los escucho, los miedo. Sin Su alimento me he convertido en esta inmunda que se esconde del día y deambula en la noche. De su única bendita vez guardé sus jugos, por una semana, como el hechizo que me dejó, que también lo traiga. Cuando supe, que ni un instante más en esta vida mía estaría conmigo le juro, me lavé toda con agua helada del pozo. Con mucho jabón me refregué en el nombre de infiernos y cielos la saliva de sus besos, las lágrimas de sus ojos, la miel de su cuerpo. Me cambié la ropa, se lo aseguro. A mi corazón, a mi osamenta y cerebro, puedo castigarlos. Tal vez, si me esfuerzo, podría odiarlo, planear matarlo o morir. Pero a Ella no, ¡malditaaa! Mi Alma es lo mejor que tengo. Nada más Ama… la muy idiota. No está ni apenitas triste, ni ofendida, ¡no le duele! Ni con toda la cerveza que me cabe en la taberna,

14


he podido borrarle la sonrisa. Siento que me abandona aunque va siempre conmigo, que ni eso tengo. Y me habla, la tan torpe, como si estuviera yo loca; me susurra, pero oigo gritos todo el tiempo. Que somos Una, que no necesitamos a más nadie… Me trata como a una niña, ¿entiende? Me explica que Él ha sido como uno de los bonitos cuadros de André, sí, el que pinta y pinta en la Route des Pauvres, que veré muchos más lienzos beberse todos los colores. Que me llene el pelo de mariposas, que reparta flores, que vaya donde los músicos y los niños. Que despierte, que baile, que no tema, ni que pierda tiempo. ¿Tiene un pañuelo? Gracias. Es tan… tan bella, tan buena, tan libre... ¿No es cierto?

15


7

Horacio Tort

ALMA ENFÁTICA

¿Otra vez sopa? ¿Otra vez me toca bailar con la renga? ¡Pero esta vez ya es too much! ¿Quién se creen que soy, el Superman de las almas? No podían darme un recién nacido cualquiera, uno destinado a ser arquitecto, o doctora, o albañil, o planchadora, qué sé yo, un ser humano común y corriente, hombre o mujer, no importa, pero normalito. Pero no, claro, que yo soy de la primera hora, que ya me encomendaron almas difíciles y siempre me las rebusqué bien y las saqué adelante, que nunca fallé, que mi expediente está lleno de éxitos y no sé cuantas otras boludeces que se agarran para enchufarme siempre la figurita difícil. Pero esta vez se pasaron... Es una reverenda guachada pretender que me haga cargo de este bebé que está destinado a ser presidente de la nación en 50 años. No un empleado administrativo, no una actriz de reparto, no. ¡Presidente de la Nación! Y lo que es peor, de la República Argentina. La puta madre que los parió a todos los de la OAD (Oficina de Asignación de Destinos). No podían darme, aunque sea, un uruguayo, un chileno, un paraguayo, si yo me conformo con poco. No te estoy pidiendo a un canciller alemán o un primer ministro japonés, con un presidente de Perú o Bolivia me arreglas. Pero de la reputísima Argentina… ¿Dentro de 50 años? Si por ahí no quedó nada en 50 años, si por ahí la lotearon y vendieron a rusos, chinos, iraníes, congoleños… Y si no es así y todavía queda en toda su extensión, ¿cuánta gente seguirá viviendo en ese país? ¿Cuánta gente seguirá soportando el maltrato, la corrupción, la impunidad, la inseguridad, que te tomen por boludo y te mientan en la cara, la falta de justicia, los impuestos que no vuelven en obras porque los políticos se la llevan en pala y tantas otras promesas incumplidas que hacen que ese país viva en constante terapia intensiva? Y cuando los pobres argentinos creen que ya han visto todo y que el país tocó fondo, viene uno peor al anterior y les demuestra que no, que siempre se puede robar algo más y se puede estar peor. Pobres argentinos, vistos desde arriba, dan pena. Porque en cierta forma están entregados a su destino y cada uno busca la manera de zafar como pueda. Algunos se prenden a la joda y la defienden con argumentos que te hacen cagar de risa, otros meten la cabeza en un pozo como el avestruz, para no ver lo evidente, unos se abrazan al pasado y compran el discurso creyendo defender ideales históricos que los gobernantes en curso, en realidad, han enterrado y olvidado hace tiempo, otros se

16


hacen los boludos, otros son vagos y sólo se quejan, otros se quejan, pero por atrás buscan sacar tajada y así cada uno en la suya, ya sea por convicción o instinto de supervivencia, está abocado a un sálvese quien pueda y como pueda. ¡¡¡La Argentina!!! ¡¡¡Y presidente!!! ¡¡¡Dentro de 50 años!!! ¿Cómo mierda hago? Porque yo no sé tomar el camino fácil, que sería hacerlo estudiar abogacía, de a poco meterlo en un partido político, hacerlo participar en algunos negocios internos como para que se vaya haciendo un nombre en la estructura partidaria, para que se anote los primeros porotos y de a poco, negociado va, transa viene, en unos años, cuando lo sientan confiable, lo pongo bien arriba y candidatable. Pero a mí me gusta hacer las cosas bien y nunca en mi carrera moldeé a un corrupto ni voy a empezar ahora. Hay otros colegas que sí, que lo hacen, con tal de sacar el laburo adelante con el menor esfuerzo, les importa poco si el producto final es bueno o malo. Como prueba sólo basta ver la cámara de diputados y senadores de este bendito país que me tocó. La gran mayoría son de cuarta, se venden por una coca y un pancho, algunos ya pasaron por 3 o 4 partidos y han vendido y alquilado su alma al diablo en varias ocasiones. Si lo sabré yo que lo he visto de cerca a Lucifer pasearse por el Congreso de la Nación empujando un carrito de supermercado abarrotado de contratos firmados. Así que esta vez sí que me la hicieron difícil... tengo que sacar un Presidente de la Nación Argentina en 50 años y lo tengo que sacar honesto. Bueno al menos tengo 50 años para que se me ocurra alguna idea de cómo hacerlo. Se aceptan sugerencias.

17


8

Gisela Krapf

Con que estaba destinada a encontrarlo… Claro, eso me dijeron cuando comenzó, que iba a tener una vida tranquila, pero lo iba a encontrar y así iba a cerrar el círculo. Pasó mucho tiempo y muchas cosas. Encontré almas que me gustaron mucho, hasta me enamoré de una que es nueva, no la había visto nunca. Y ahora, justo ahora aparece, cuando tengo todo resuelto, cuando mi humana no puede dejar todo por él ¿Mi alma gemela? Sí, lo es. Claro que lo es, porque no puedo estar lejos, pero todo se complica ¿Cómo tengo que hacer? Díganme ustedes ¿no pueden hacer que deje de serlo? Porque de esa forma sería todo mucho más sencillo, hacemos “Taza taza, cada cual a su casa” y yo sigo con el marido de mi humana, los hijos, los nietos, y todos los amigos y familia, y él con lo suyo. En la próxima vida, quizá, pero tiene que aparecer más rápido. Entiendo que nunca dijeron que iba a ser fácil, y entiendo que les estoy hablando de una forma no muy formal ni correcta, pero en serio, le estoy pidiendo a este tribunal que si no quieren que fracase la misión, hagan que él deje de ser mi otra mitad, así no me parto yo por la mitad. No quiero perderlo todo por encontrarlo a él, que es lo único que parece tener sentido ahora, aunque antes todo tenía mucho más lógica. ¿Es que acaso esto también estaba predestinado a ser? ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene entonces habitar un cuerpo para hacerlo sufrir?

18


9

Mariángeles Soules

EL ALMA

Hace mucho que me encuentro atrapada en este cuerpo viejo y enfermo, veo como los médicos tratan de prolongar mi agonía a pedido de mi familia actual, pues ellos consideran que al mantenerme aquí me están haciendo un favor y yo lo único que realmente quiero es mi libertad. He tratado en vano de escapar, pero siempre me retienen, sufro inmensamente porque sé que ya he aprendido mucho en este mundo, pero también sé que me falta mucho por aprender, así que cuando me libere de esta prisión deberé volver a reencarnar en otro ser. Algo pasa, estoy flotando, sí, sí, estoy flotando, llegan varios médicos y enfermeras, tratan de reanimarme. Regreso al cuerpo pero enseguida vuelvo a flotar una y otra vez, hasta que los médicos se dan por vencidos. Uno de ellos mira a mis hijos y les dice: "Lo siento, pero se nos fue". Esas palabras me hacen sentir una sensación de paz, sí, una enorme paz, y miro mi cuerpo maltrecho desde lo alto. Vuelo, floto, me muevo, me siento libre, si libre. En otro piso del hospital hay una mujer a punto de dar a luz y yo me veo caer precipitadamente. No, por favor; quiero disfrutar de esta libertad un poco más, recién acabo de abandonar aquel pobre cuerpo, quiero ser libre, pero no, algo me jala hacia abajo con tanta fuerza que por más que lo intento no puedo escapar. De pronto me siento otra vez atrapado en otro cuerpo, esta vez es tan pequeño el espacio que ocupo que me siento sofocar, sí, quiero salir de aquí y grito, grito con todas mis fuerzas y entonces otra vez vuelvo a ver médicos a mi alrededor, pero esta vez es porque acabo de nacer.

19


10

Cecilia Mosto

ALMA DE TODO UN PUEBLO

Interesante es la historia de Alma Pestaloza, NyC en Salsipuedes, comarca cuyo nombre mantenía en velo a todo lo que allí había con vida. Las características del poblado combinadas con su nominación convirtieron a la comunidad en un verdadero fenómeno declarándolo en 1987 patrimonio mundial de lo imposible. Inclusive la comunidad científica internacional entera lo tiene en carpeta para aprobarlo como un colectivo de interés y en observación permanente. El nombre, silenciosamente, inquietaba a sus habitantes. Los vecinos de Salsipuedes vagaban, sabedores de pertenecer a un pueblo sin nombre, con una apelación a un desafío constante. Si bien se esforzaban en disimular aquel dato, la tensión que generaba desde el nacimiento esa provocación hizo que Salsipuedes fuera el único pueblo que no tomaba siestas de la Argentina. La maldición de un nombre desafiante sumergía a los vecinos en un clima de fracaso sofocado. Se miraban por encima de los hombros comprobando que ni uno ni otro supo aceptar el convite. Sabían que eran tan quedados como sus vecinos de Río Ceballos, siendo la única diferencia la de tener que dar cuenta de su impotencia a diario. Salsipuedes tenía tasa de natalidad negativa (única en Latinoamérica) y era el mayor consumidor de gel vigorizante de occidente. Así fue que la abuela Pestaloza, conocedora del poder de la palabra, la bautizó, profetizando un gran cambio porque en esa guerra de los nombres Alma ganaría. Alma, a los 68, regenteaba el prostíbulo más transgresor de la región. Sin romper la maldición del pueblo supo atraer a paisanos de las zonas más exóticas del noroeste convirtiendo a los salsipuedenses, finalmente, en habitantes de un extraño lugar.

20


Alma resolvió cómo salir sin moverse, logrando revertir los índices demográficos y devolviendo la erección a los habitantes de género masculino. Decidió ponerle a su emprendimiento como nombre una frase más prometedora que desafiante: “Sentirás que se te ira del cuerpo”. Un verdadero éxito.

21


11

Roxana Conti

EL ALMA

Tu suave superficie parece a mis ojos hundirse ligeramente al tacto. Un sollozo, un gemido nacen de tus entrañas y surcan tu garganta. Percibo la sangre fluir por tus manos en cada latido. Subyugada frente a tu cuerpo, a tu conmovedora perfección, interrogo al silencio, único lenguaje posible en tal circunstancia. Y puedo explicarme, apenas, que el alma que te fue negada te haría humana.

22


23


12

Amelia Molina Burgos

DESALMADO

Pasar las hojas del almanaque que retiene los días. Días que se eternizan en años que pasan y pesan como toneladas de pirámides. Tan largos como la condena que aún te queda por cumplir. La modorra se apodera de los rincones y el calendario avanza como un desfile de tortugas con conchas de plomo. Hasta que por fin, después de una eternidad, un rayo tibio resquebraja las telarañas de la celda y las diluye cuando el carcelero descorre los cerrojos de la puerta por la que atraviesa una leva brisa. Fin de la condena. El almanaque ya está sin hojas y ha dejado de ser el almacén del tedio. Tu primer paso atraviesa, inseguro, el umbral que separa los barrotes de aquella galería abierta. Incierto, sostienes el pecho hueco con un corazón que no hace tic-tac. Tus piernas te llevan hacia la luz, hacia el aire y los colores. Pero, inexplicablemente, no te sientes libre. Notas el peso de todos los huesos para iniciar el segundo paso. Y percibes tu cuerpo medio vacío. El alma no te acompaña: se ha acostumbrado a las cadenas y no sabe volar. El puñal que hace años clavaste en aquel cuerpo y que te llevó hasta allí se está vengando. Se ha quedado prendido de tu alma que seguirá cautiva, entre barrotes, purgando la pena que abandona tu cuerpo desalmado.

24


13

Andrea Goldberg

Tomo prestadas las palabras del gran músico argentino en el día de su cumpleaños. Si hay un dios, que guarde por siempre su alma en los cielos Los puentes de mi conciencia están desplegados de sus extremos y flotan en el aire tibio como cosas dispersas. Unas tremendas manos vacías sobresaltan mi soledad haciéndola aún más inexistentes pronunciando a tientas las sucesivas muertes de mi alma, mi alma de jarrón. Hoy veo sólo la espuma sobre la que retozan los enternecidos desechos de mi esqueleto. Luis Alberto Spinetta “Guitarra Negra”.

25


14

Mariano Durlach

META-ALMA (O ALMA DE METAL)

Hace muchos años, en mi otra vida, cuando era arquitecto, tuve oportunidad de dirigir una pequeña obrita dentro de una automotriz. Caminando por la fábrica veías pasar −colgadas de un riel o por tierra− puertas, chasis, motores y demás piezas sueltas y también, en algún momento lo que ya parecía un auto concebido... Porque una puerta es una puerta, un motor es un motor pero ninguno de ellos ya es un auto, ni es un auto incompleto o en proceso: son una simple puerta y un motor. En esas cavilaciones me preguntaba cuándo era que un montón de chatarra dejaba de ser "piezas sueltas" para ser un embrión de auto. ¿Qué piezas sueltas tienen que unirse para dejar de ser piezas sueltas y empezar a ser un auto? Y alguna vez también me pregunté si sólo los seres vivos tienen alma...

26


15

Mariasi Cañizal

ALMA HABLA

Emerjo pequeñita, pura luz, coronada de ángeles curiosos. Crezco inocente, rayos dorados, esponjoso cielo, me sienten en la felicidad. Me desarrollo, ancha, bordeada como un fuerte, lágrimas caen, surcan, endurecen, sigo creciendo. Me dudan, me cuestionan, me descreen, me apartan. Refloto dada vuelta, y vuelta otra vez, soy esta hoy, acá estoy. Me acomodo, subo cimas, me expando, placer, reconocimiento y valoración me guardan. Me elevo, me evocan, me invocan, seguiré siendo…

27


16

Claudia Castañeda

UN ALMA PURA

Andaba dando vueltas por ahí. Una vez me instalé en un cuerpo de un gran rey, pero cuando él me hablaba no se sentía muy bien: creía que me iba a perder porque no le gustaba −en el fondo, muy al fondo− ver alrededor de su palacio, a gente mendigando migajas de pan. Finalmente, se ve que se olvidó de mi existencia y decidí irme. Por un tiempo, anduve vagando sin encontrar dónde meterme. Un día, muy cansada de buscar, se me dio por seguir a una señorita muy distinguida. Pude entrar en esa especie de templo. Al principio, ella no me cuestionaba nada porque no era muy adepta a mirar dentro suyo. Entonces, la acompañaba mientras ella andaba por la vida engañando con artilugios de hechicera que nadie adivinaba. Pero −todo tiene un pero− un día decidió mirar un ratito en ese lado en el que yo estaba y decidió venderme a un señor que prestaba plata y que cobraba algo así como intereses. La cosa es que yo me quedé tranqui ahí, esperando que el señor me cuestione algo. Jamás entendí por qué nunca −nunca en su puta y miserable vida− me cuestionó nada. Lo vi un día tirado en el piso −supongo que fue un infarto− y me fui. Hoy, ando por la vida con alguien que se deja acariciar, que me mira con ternura y que acude al llamado de quienes le dan mucho amor. ¡Ah! Sé su nombre. Se llama Tuca.

28


29


17

Jorge Pailhé

EL ALMA

− Buenas... − Buenas, pase; póngase cómoda. − ¿Está el...? − Sí, tranquila... está, pero está ocupado. ¿Qué apuro tiene usted? − ¿Apuro yo? ¡No, qué va! Pensé que el apurado era él. Cuando uno compra algo, lo primero que quiere es tenerlo, verlo, tocarlo... − ¿Sabe cuántas como la suya compra todos los días? Si se va a apurar con cada una, no puede hacer otra cosa... ¡y al jefe le gustan tantas cosas! Mire, hagamos todo el papeleo así ya nos lo sacamos de encima... ¿Cuándo la vendieron? − ¿Cuándo? Y, debe ser ayer... tal vez a la medianoche... − ¿Nombre del vendedor? − Johann Georg Faust. − ¡Puta, qué difícil! ¿Johann con dos enes? − Si no, ponga Doctor Fausto... todo el mundo lo conoce como Doctor Fausto ¿sabe? − No, no... acá las cosas se escriben como corresponde. En esto el jefe es implacable... bueno, en realidad, con todo es implacable. − ¡No me diga! ¿Y a mí qué me va a hacer? − Ni idea, pero no se haga tanto problema... en realidad el guía lo que quiere es tomar el alma del vendedor ¿me entiende? Así es como va invadiendo gente para que haga el Mal, así con mayúsculas... Y diga, ¿qué precio le puso su vendedor? − El amor de una mina.

30


− ¿En serio? ¡Qué pajero! − ¡Oiga, no me baje el precio! Yo no le hablé de un polvo, sino del amor, más puro y más casto que exista, de una joven que le era esquiva... − Ah, no me diga... y ahora que la entregó a usted por tenerla, ¿me va a decir que van garchar en forma casta y pura? − ¡Señor! ¡Cuide su vocabulario! ¡Después de todo, sigo siendo un alma! − Sí, sí, un alma vendida... comercializada... digamos, devaluada... Mire, desde que llegó que no me cae bien del todo. Siéntese por allá que ya está llegando otra... Cuando sale de shopping, ¡Mefistófeles no perdona!

31


18

Javier Russo

ALMAS CON HABLA

Pobre, lo metieron en este lugar para quebrarme y transformarlo en un monstruo. Le van a hacer trampa. Van a hacer que se coma a sí mismo, le van a enseñar a odiarse. Lo van a someter para romperme y tenerlo a su merced. Ninguna de nosotras entiende esto que les hacen. Recién me crucé con una oscura y me manifestó su enojo y su preocupación.

− ¡Qué repertorio de mentiras que tienen los humanos para desalmar! – me dijo enojada mientras los ojos hundidos de su persona miraban el suelo. Después me aconsejó:

− Más vale que te hagas la rota. Negociá con tu persona para que crean que no te tiene más. No te pongas en iluminada porque él la va a pasar tan mal que te va a terminar rompiendo toda. Las oscuras la tienen muy clara en estas situaciones. Se hacen las muertitas y después, cuando menos se lo espera, aparecen con fuerza. Acá estoy escuchando atónita como les dicen que van a ser guerreros, pero en realidad los dejan sin nosotras y después ocupan nuestro espacio con un montón de basura que los transforma en la peor clase de monstruos que se pueda imaginar. Son tan imbéciles que no se dan cuenta que la basura con que los llenan se puede sacar y reemplazar por otra mierda. Así es como terminan entrenados en un lugar por unos ideales y peleando por otros totalmente opuestos. Ya lo decidí y aunque me vuelva muy oscura, me voy a hacer la rota. Me voy a achicar lo más posible. Que lo llenen de ideales, ideología, militancia y toda esa mierda. Cuando crean que ya lo tienen, YO voy a prevalecer. Voy a desplazar toda esa mierda a un lugar que le sirva a él para fingir.

32


¡Él me va a tener, iluminada, oscura o gris, pero me va a tener! Todo lo que le enseñen lo va a usar pero en donde él decida y como él decida porque yo no lo voy a dejar, ni me van a quebrar. Va a ser muy duro. No voy a poder dejarlo ni cuando duerma, pero no importa, en una de ésas termina siendo un líder importante. ¡Qué bueno sería en este mundo un líder con alma! ¡Vale la pena el sacrificio!

33


19

Horacio Petre

ALMA DE GOMA/ALMA DE DIAMANTE

No sé si un alma Disfruto de mis sueños Ni un espíritu Vivo en las canciones de otros ¿Acaso hay un ángel? El sexo es una de las formas de la eternidad No veo un duende Adoro perderme en los demás ¿Haz de luz? “Amar es el camino más extraño” Decir LO ETÉREO me termina pesando Sé que siempre me transformo en otro ¿Para qué querría un alma, si para mí todo anhelo es hacer magia?

34


35


36


EDICIONES LIPE DOMINGO 25 DE ENERO DE 2015


LIPE LIPE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.