Boletin_2011_2

Page 1

19 países de América Latina recomiendan la inclusión étnica en los procesos censales de la década

L

a inclusión de variables que permitan reflejar la identidad indígena en las rondas censales de la década (2010) fue el principal tema sobre la mesa en la reciente realización del Seminario Internacional Censos 2010: Avances en la visibilización de los pueblos indígenas en América Latina y el uso de la información para políticas públicas. El evento, organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena-FI), la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas y CEPAL/CELADE (División de Población de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe-CEPAL), reunió a más de medio centenar de participantes para diseñar en forma conjunta una estrategia de visibilización de la identidad indígena en la ronda de censos que se inició el pasado año 2010. Y es que las demandas sostenidas por los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe durante los últimos años — especialmente aquellas vinculadas con el reconocimiento y libre ejercicio de sus Derechos— no solo apuntan a que los Estados y demás miembros de la sociedad civil admitan la legitimidad de dichas exigencias, sino al diseño, gestión, aplicación y evaluación de políticas públicas orientadas a satisfacer estas demandas. Continúa en la página 8

Luis Évelis Andrade, Presidente del Fondo Indígena, reflexiona acerca de la necesidad de reflejar el enfoque étnico en las rondas censales del continente

Censos 2010 se convirtió en el primer escenario constituido especialmente para que, por vez primera, 19 países de la región reflexionaran acerca de la necesidad, urgencia y pertinencia de desarrollar las próximas rondas censales con la introducción de variables capaces de reflejar la situación sociodemográfica de los Pueblos Indígenas en América Latina y El Caribe.


Editorial Fondo Indígena

PRESIDENTE Luis Évelis Andrade Casama Representante Indígena de Colombia 1er. VICEPRESIDENTE David Choquehuanca Céspedes Representante Gubernamental de Bolivia 2do VICEPRESIDENTE Valdi Fischer Representante Gubernamental del Reino de Bélgica ARGENTINA Natalia Silvina Sarapura Representante Indígena BELICE Ángel Tzec Representante Indígena COSTA RICA Donald Rojas Maroto Representante Indígena ESPAÑA Francisco Moza Zapatero Representante Gubernamental GUATEMALA Jerónimo Lencerío Representante Gubernamental NICARAGUA Mirna Cunningham Representante Indígena PORTUGAL Eduarda Cabral e Silva Representante Gubernamental VENEZUELA Norelis Coromoto Representante Indígena

SECRETARIO TÉCNICO Mateo Martínez Cayetano

Consejo Editorial Mateo Martínez Amparo Morales Claudia Azcuy Roberto Alulima Homayra Condarco

El Fondo Indígena, una oportunidad para fortalecer el diálogo y la concertación

E

l siglo XXI se caracteriza por haber superado, en la mayoría de los países de la región, la imposición de políticas en forma autoritaria gracias al fortalecimiento de las diversas formas organizativas de las colectividades históricamente excluidas. En su lugar se ha posicionado el diálogo y el consenso como la base del nuevo relacionamiento con los Estados y con otros actores no estatales que intervienen en su desarrollo. Se trata de un diálogo basado en la más amplia democracia, un diálogo sustentado en la consulta a los Pueblos Indígenas y en la posibilidad de que éstos tomen decisiones en base a sus usos y costumbres ancestrales, un diálogo para armonizar, convenir y crear consenso alrededor de los temas de interés estratégico para estos pueblos. La composición paritaria del Fondo Indígena, es un escenario natural para la construcción de consensos necesarios para el desarrollo —económico, social, político y cultural— con identidad de los Pueblos Indígenas. Esta particularidad deviene del propio Convenio Constitutivo del Fondo Indígena que establece que la participación en la toma de decisiones será en igualdad de condiciones entre los delegados gubernamentales e indígenas de los Estados miembros, quienes deberán ser debidamente acreditados por sus cancillerías. Su particular composición y su carácter especializado como único organismo internacional dedicado específicamente a la temática indígena representan una oportunidad para favorecer procesos de acercamiento, diálogo y construcción de consensos entre los actores del desarrollo indígena: Pueblos Indígenas, Gobiernos y Cooperación Internacional. Tras veinte años de trabajo en para el cumplimiento de su mandato, el Fondo Indígena ha institucionalizado cuatro niveles de concertación, que se reúnen periódicamente para construir, en forma participativa los lineamientos estratégicos de los Pueblos Indígenas. Estos niveles son:

La Instancia Consultiva Indígena Es un mecanismo para la concertación entre los Pueblos Indígenas, en el entendido que la gran diversidad cultural requiere dotarse

2

Octubre 2011

de una plataforma de diálogo donde los líderes indígenas de los Estados miembros se reúnen periódicamente para conocer las problemáticas nacionales y regionales y construir propuestas comunes que se articulan en la Agenda Indígena. Hasta la fecha se han celebrado diez reuniones de la ICI a nivel regional.

Las Reuniones Intergubernamentales

Los representantes de los Gobiernos se reúnen periódicamente para intercambiar experiencias y establecer agendas de colaboración interestatal con el propósito de avanzar de manera más pertinente en la definición de políticas públicas orientadas a pueblos indígenas. Hasta la fecha se han realizado diez Reuniones Intergubernamentales.

Reuniones Interagenciales

Como parte de su mandato, el Fondo Indígena ha promovido la constitución de un espacio de coordinación entre las agencias bilaterales y multilaterales sensibles para evaluar sus acciones de colaboración, fomentar reflexiones acerca de las demandas de los pueblos indígenas y así hacer más pertinente su cooperación.

Concertación tri-sectorial: Pueblos Indígenas, Gobiernos y cooperación internacional Este es el nivel más elevado de la concertación, en el que se concreta el objetivo fundacional del Fondo Indígena. Conformada por Pueblos Indígenas, Gobiernos y la cooperación internacional las Instancias Consultivas regionales (ICRs) se reúnen periódicamente y facilitan la incidencia de los Pueblos Indígenas en las agendas de los Gobiernos y de la cooperación. Tras veinte años de trabajo en la promoción de los derechos colectivos, del desarrollo con identidad, apoyando el fortalecimiento de las capacidades de los Pueblos Indígenas, el Fondo Indígena renueva ante los Estados miembros su ofrecimiento de aportar desde su experiencia acumulada para facilitar la articulación de voluntades con el objetivo de fortalecer las sociedades democráticas, interculturales e inclusivas. ■


Programa de Concertación

El Fondo Indígena avanza en la construcción de escenarios para consensos

C

on el principal objetivo de propiciar la definición de agendas sectoriales y planes de acción para incidir favorablemente ante las instancias pertinentes, el Programa de Concertación ha avanzado en el presente período en la construcción de los escenarios suficientes para lograr consensos en las principales áreas que demandan hoy la atención de los actores del desarrollo indígena. Las temáticas del Desarrollo con Identidad, de la mano de las iniciativas de los pueblos indígenas enmarcadas en el Buen Vivir, Vivir Bien comunitario y el establecimiento de una posición común frente a la Décima sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas celebrado en el pasado mes de mayo, así como la definición de una programación estratégica de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, a celebrarse en Río de Janeiro en 2012, fueron algunas de las principales líneas de acción impulsadas por el Fondo Indígena a través de su Programa de Concertación.

Abril Caucus Regional de América Latina

La formulación de recomendaciones oportunas a ser tomadas en cuenta por la Décima Sesión del Foro Permanente (16 al 27 de mayo de 2011) fue la premisa asumida por la institución para la realización del Caucus Indígena Regional, celebrado en el cuarto mes del año en Nicaragua. Puntualizaciones respectivas al cambio climático, iniciativas de desarrollo y a la situación actual de los Derechos de los pueblos indígenas en el continente fueron las principales pautas trazadas en la reunión.

El evento -que tuvo lugar durante los días 18, 19 y 20- formó parte de la agenda de concertación del Fondo Indígena, quien se unió al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, ONU Mujeres y COICA, el Comité Inter-tribal y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía del Brasil (COIAB) para otorgar prioridad a este encuentro. Con la presencia de representantes de las comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y El Caribe, el cónclave se convirtió en el escenario propicio para que los protagonistas del desarrollo indígena –los pueblos y organizaciones en sí- consensuaran formas efectivas de participación e involucramiento en vísperas de la Conferencia Río + 20, aprovechando asimismo para trazar acuerdos que permitan efectivizar el rol indígena en la misma. Tomando en cuenta que Río+20 propone el reto de evaluar, desde una perspectiva crítica, la calidad de las gestiones y logros de hace más de una década en el ámbito de las políticas de desarrollo sostenible, los pueblos indígenas cumplen en ella un rol trascendental: como actores del mundo con una visión y cosmovisión alternativa a la occidental, los pueblos indígenas personifican en este espacio los saberes ancestrales que muy en tiempo pronosticaron lo que hoy se conoce como la fenomenología propia del cambio climático. “20 años después de Río, los Pueblos Indígenas observamos que poco ha cambiado en cuanto a la relación fundamental entre las sociedades humanas y el mundo natural, y que los ecosistemas y la biodiversidad, así como los Pueblos Indígenas que dependemos de ellos, estamos cada vez más amenazados”,

sostienen las líneas declaratorias de la reunión, a tiempo que concluyeron, entre otras: »» No aceptar que la “Economía Verde” sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con “proyectos verdes” sino un cambio profundo con reducción del consumismo, despilfarro y depredación y el cambio del patrón de producción, consumo, distribución y energía (hidrocarburos, biocombustibles) con alternativas de armonía entre sociedades, culturas y naturaleza »» Renovación del protocolo de Kyoto »» Establecimiento de una Corte Ambiental Internacional, de funcionamiento urgente, independiente de los poderes globales, con espacios de participación indígena, los más afectados por los delitos ambientales

Octubre y Noviembre Instancias Consultivas Regionales

Otro de los eventos de concertación de mayor importancia institucional es la celebración de dos instancias consultivas en la región. La primera de ellas, agendada para el 17 y 18 de octubre en Lima, contará con la participación de representantes indígenas, gubernamentales y de la Cooperación Internacional de la región Andina Amazónica para así establecer una agenda de colaboración mutua. Por otro lado, en coordinación con los delegados indígenas y gubernamentales, se prepara la realización de la Primera Reunión de la Instancia Consultiva del Cono Sur en el mes de noviembre. Esta jornada, por su parte, contará con la participación de los actores del desarrollo indígena de dicha plataforma subregional. ■

Agosto La antesala del Abya Yala para Río + 20

El mes de agosto fue el escogido para la sexta reunión del Foro de Abya Yala. En esta ocasión, casi una treintena de participantes se dieron cita para juntos elaborar, por primera vez, un planteamiento estratégico que enuncie la participación de los Pueblos Indígenas en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Río + 20.

Panel principal del Caucus Indígena Regional

Octubre 2011

3


Programa de Desarrollo con Identidad (PRODEI)

El Programa de Desarrollo con Identidad avanza en la ejecución de 21 nuevos proyectos Ejecutado II. Convocatoria (%)

44% 56%

■ POR EJECUTAR ■ TOTAL EJECUTADO (ACUMULADO)

Participantes del Taller del PRODEI en La Paz, Bolivia

C

omo parte de la estrategia del Buen vivir-Vivir bien puesta en marcha por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe mediante uno de sus macroprogramas emblemáticos —el Programa de Desarrollo con Identidad (PRODEI)— en lo que va del año el Fondo Indígena ha avanzado en la ejecución de 21 nuevos proyectos productivos y de desarrollo económico de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, a propósito de la segunda convocatoria lanzada por el PRODEI en el mes de octubre de 2010. Estos 21 nuevos proyectos, que se ejecutan en 14 países de la región, resultaron seleccionados de un total de 157 iniciativas recibidas durante los plazos establecidos

para la postulación. En cifras, la ejecución de estas iniciativas de desarrollo indígena implica un beneficio, ya sea directo o no, para 33.490 personas, entre mujeres y hombres en América Latina y El Caribe. En cuanto a la línea temática seguida por los proyectos, cabe destacar que la mayoría de ellos (17) se enfoca en el área de la producción y la seguridad alimentaria, mientras que una cantidad menor apostó por el aporte a estrategias para mitigar el cambio climático y la adecuada gestión de los recursos naturales, así como por el turismo comunitario como una alternativa para el Vivir Bien de las comunidades con el potencial geográfico y biológico necesario para el progreso de esta actividad. En cualquiera de los casos, las áreas de servicio que atenderá

cada uno de los proyectos seleccionados son aquellas identificadas como prioritarias por sus actoras y actores, tanto por su capacidad de generación de empleo como por su impacto en la región y sus beneficios. El Programa de Desarrollo con Identidad, a partir de la conceptualización del Buen vivir-Vivir, busca apoyar e integrar a los actores y actoras del desarrollo con identidad a través de la consolidación institucional y de la construcción de un sistema de interacción y relaciones entre los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, las instituciones cabezas de sector de los Estados Nacionales y la Cooperación Internacional. De esta forma, esta segunda promoción de proyectos se propuso articular cuatro pla-

Proceso de la Segunda Convocatoria Proyectos PRODEI Aportes Número de países

17

Beneficiarios

Número de proyectos por temáticas

Solicitado al FI (USD)

Contrapartes beneficiarios (USD)

Mujeres

Hombres

Recursos Naturales y Cambio climático

14,331,319

3,820,404

274077

132540

27

Productivos y Seguridad Alimentaria

Turismo comunitario

Otros

81

28

20 Equipo técnico de las Regionales (coica, caoi, cica, conosur)

15

4

Instancia de aprobación

14

1,136,136

490,256

14892

23211

5

18

1

14

820,000,00

71,648,47

16391

17099

5

15

1

Octubre 2011

1

Comité de selección de proyectos del Fondo Indígena Consejo Directivo del Fondo Indígena


Programa de Desarrollo con Identidad (PRODEI) Estado de Avance por Regional, II Convocatoria 70

70%

60 50

66% 51%

40 30 20 10 0 CICA

COICA- CAOI

CONO SUR Y MÉXICO

■ REGIONAL

taformas subregionales (Centroamericana, Andina, Amazónica y Cono Sur) de concertación, capacitación y gestión institucional del desarrollo con identidad de los pueblos indígenas de América Latina y El Caribe. Varios estudios realizados en la región —y de los cuales se nutren muchos de los proyectos postulados en esta segunda convocatoria del PRODEI— dan cuenta que las áreas de inversión favorables a los pueblos indígenas son el café orgánico, turismo comunitario o sostenible, la silvicultura, productos de artes indígenas, pecuaria en pequeña escala, fruticultura,

cultivo de peces, retención de agua para cultivos hortícolas comunitarios, y actividades socio-culturales de integración familiar y economía comunitaria. Siendo así, el Fondo Indígena y la Universidad Indígena Intercultural, como parte de su oferta académica, pusieron en marcha, desde el pasado 2009, la realización de una Maestría en Gestión del Desarrollo con Identidad. Asimismo, y a modo de fortalecer el proceso de generación de capacidades locales y de talentos humanos, tanto de las organizaciones como del equipo técnico de los proyectos aprobados, se desarrollaron en

el mes de julio dos talleres con la finalidad de generar facultades, entre los coordinadores de proyectos, en el manejo del Sistema de PLAN –FI (Sistema de Planificación) y Procedimientos para la Rendición de Cuentas de Proyectos PRODEI-FI. El primero de estos talleres se desarrolló en la ciudad de La Paz, Bolivia, durante los días 5 y 6 de julio del 2011, con la participación de 12 coordinadores de proyectos correspondientes a 7 países de Sudamérica. El segundo, realizado en El Salvador el 26 y 27 de julio, reunió a 16 técnicos y administrativos de los proyectos, representando a 6 países de la región. ■

Avanza iniciativa ecuatoriana de reactivación de semillas

S

emillas del Desierto, nombre que recibe uno de los proyectos de la primera convocatoria de la institución a la presentación de iniciativas de desarrollo indígena orientadas por el principio comunitario del Buen Vivir, Vivir Bien, avanza en en la producción de semillas de alta calidad.

Una iniciativa novedosa

Semillas de Desierto, inscrito en la cartera de proyectos de la primera convocatoria del Fondo Indígena para la presentación —por parte de comunidades y organizaciones indígenas— de planes de desarrollo

concebidos bajo el principio del Buen vivir de los pueblos, logró el financiamiento de la institución. De este modo, han recibido el apoyo y capacitación técnica necesarios para la ejecución del proyecto. Considerada como una de las iniciativas más novedosas de la primera convocatoria del Programa de Desarrollo con Identidad, Semillas del desierto propone reactivar el cultivo y consumo de granos no tradicionales en el Ecuador, como la quinua y el chocho, empleando además técnicas novedosas que permiten que las plantaciones crezcan en condiciones indóciles como la aridez del suelo.

“A la fecha hemos producido, procesado y distribuido semilla de alta calidad por sistemas artesanales, lo que nos ha permitido no solo incentivar el cultivo y comercialización de distintas semillas y cereales, sino también su consumo, alimentándose así a nuestros pueblos”, comentó Julio Bravo Daquilema, Presidente de la Corporación de Productores de Leguminosas y Granos Andinos del Pueblo Puruwa (CORPOPURUWA), en el acto oficial durante la visita del Fondo Indígena al proyecto, realizada en el mes de agosto. ■ Octubre 2011

5


Programa de Derechos Indígenas

La promoción y gestión de los Derechos Indígenas llegó a tres niveles

E

l Programa de Derechos Indígenas promueve la integración sistemática, de instrumentos jurídicos que protegen, reconocen y promueven los derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto de la legislación nacional de cada país, así como a nivel internacional. En ese contexto y bajo esa orientación fundamental, las actividades del Programa de Derechos Indígenas se enfocaron a obtener resultados en tres líneas sugeridas por el Plan Operativo Anual (POA) para la gestión en curso: »» Fomentar, mediante el apoyo técnico y financiero, la inclusión de los pueblos indígenas y de los representantes de sus organizaciones en eventos cuyo objetivo se la promoción, capacitación y gestión de los Derechos Indígenas, así como de los instrumentos que hoy en día legitiman y legalizan los mismos en el escenario internacional »» Acompañar, mediante una vigilancia epistemológica, la discusión y el contenido del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en lo referente a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de este organismo internacional »» Fortalecer las capacidades de los Pueblos Indígenas en materia de sus derechos Para efecto del cumplimiento de estos puntos, el Fondo Indígena, a través de su Programa de Derechos Indígenas y de Concertación apoyó, entre otras actividades, la realización del Caucus Indígena Regional en el mes de abril en Managua, Nicaragua. El Caucus, como espacio de preparación en vísperas de la Décima Sesión del Foro Permanente realizada en la sede de las Naciones Unidas las dos últimas semanas del mes de mayo, permitió que las delegaciones indígenas anticiparan su discurso y consensuaran una agenda regional para esta sesión del pleno que miró a Latinoamérica con especial atención.

6

Octubre 2011

En ese sentido, se debatieron asuntos de interés de nuestros pueblos tales como el estado actual en la protección de los Derechos Indígenas en el continente, la situación de indicadores de desarrollo como la educación y el acceso a la salud y la posición de los pueblos frente al cambio climático y alternativas de desarrollo occidentales como la llamada economía verde.

Asimismo, se gestionó la realización de los cursos “Derechos de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano” (en trabajo conjunto con la OEA), el curso sobre Convenio 169 con énfasis en consentimiento previo, libre e informado en Bolivia y el curso de Derechos Indígenas, Gobernabilidad y Cooperación internacional en la Universidad Carlos III. ■

Lecciones aprendidas La participación articulada de las redes indígenas de América Latina en los foros internacionales fortalece su incidencia y posicionamiento a nivel global. La presencia de líderes indígenas territoriales en los foros internacionales es otro factor relevante de incidencia para la adopción de políticas a favor de sus derechos. Sin embargo, éstos requieren mayor acompañamiento para la formación de sus portavoces respecto al alcance de los instrumentos y mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos. La presencia en la presidencia del Foro Permanente de una Consejera del Fondo Indígena y de un graduado de la UII en la presidencia del Grupo de trabajo que redacta el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas abren una oportunidad para una mayor incidencia orientada a la ampliación de los mecanismos de protección de los derechos indígenas.


Programa Mujer Indígena

Una segunda promoción de mujeres formadas en liderazgo se graduará este diciembre

Segunda Versión del Diplomado “Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Indígena”, Primera Fase Presencial Centro de Formación de la Cooperación Española. La Antigua Guatemala 20 de julio de 2011

P

or decisión del VIII Asamblea General, el Fondo Indígena impulsa el Programa Emblemático “Mujer indígena”, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los espacios organizacionales, públicos e institucionales. La Resolución se fundamenta en el hecho de que, históricamente las mujeres indígenas han sido el sector de la población más excluido de los espacios formativos y políticos, buscando de esta manera responder a la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los espacios organizacionales vinculados a la toma de decisiones para la defensa de sus derechos. En cumplimiento de ese mandato, el Fondo Indígena propició la creación y formación de un Equipo gestor con la participación de las organizaciones regionales de mujeres que durante las últimas décadas han logrado la articulación de las organizaciones locales y les ha dado una proyección internacional. En este contexto y tras un año de preparación conjunta, se ha logrado la puesta en marcha del “Diplomado para el fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena” que se realiza bajo la responsabilidad académica del CIESAS de México,

con el objetivo de fortalecer el liderazgo, desarrollar capacidades de investigación y fortalecer la participación de las mujeres indígenas en espacios organizacionales, públicos e institucionales a nivel nacional e internacional. Para lograr ese objetivo, el curso incentiva de manera central el análisis reflexivo, crítico, colectivo y constructivo sobre la particularidad de la mujer indígena y su participación en diversos espacios. Precisamente en ese sentido, y compartiendo responsabilidades organizativas y programáticas con la Universidad Indígena Intercultural como principal componente del Programa de Formación y Capacitación, este año egresó la primera promoción del Diplomado, mientras que la segunda se encuentra en vísperas de cursar su segunda y última fase presencial.

La segunda versión de diplomadas en el “Fortalecimiento del liderazgo de la Mujer Indígena” se reunirá próximamente en Chiapas

El pasado 20 de junio, en la ciudad de Antigua, Guatemala, se inauguró la segunda versión del diplomado “Fortalecimiento del liderazgo de la Mujer Indígena”, de la Universidad Indígena Intercultural (UII), cuya propuesta formativa ha sido elaborada

precisamente en el marco del equipo gestor del Programa “Mujer Indígena”. El Diplomado, con el objetivo fundamental de desarrollar capacidades de investigación y fortalecer el liderazgo y la participación de las mujeres indígenas en espacios organizacionales, públicos e institucionales a nivel nacional e internacional, pretende además fortalecer las capacidades de los profesionales indígenas brindándoles instrumentos científicos útiles para la incidencia en la formulación de políticas públicas y planes de autodesarrollo. Durante estos meses, y hasta el próximo diciembre, las participantes generarán y compartirán conocimientos mediante el desarrollo de dos fases presenciales (la primera, concluida ya, inauguró el curso en Guatemala; mientras que la segunda lo concluirá este noviembre en Chiapas, México) y una virtual, situada en el medio de ambas. Entre el perfil de las participantes de esta segunda versión del curso se encuentran profesionales provenientes de instituciones vinculadas al quehacer en organizaciones indígenas sobre todo en lo referente a trabajos de gestión, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones indígenas, y aquellas interesadas en temas de investigación. ■ Octubre 2011

7


Nuestro Especial: Censos 2010 y Pueblos Indígenas en América Latina

19 países de América Latina recomiendan la inclusión étnica en los procesos censales de la década continuación

Foto de grupo de los participantes del Seminario Internacional Censos 2010 y Pueblos Indígenas de América Latina

En ese sentido, la realización de censos es uno de los instrumentos de mayor empleo por los gobiernos de los distintos países en su afán de relevar datos socio-demográficos que correctamente analizados permitan medir no solo la necesidad de una política —en términos cuantitativos de la cantidad de sujetos y beneficiarios—, sino también su pertinencia y alcance. No obstante, si bien existe cierta comunión entre los países de la región en lo que respecta a los estándares para la realización de las distintas rondas censales y las variables a ser incluidas en estos, existen varios otros que simplemente no son tomados en cuenta. El enfoque étnico, por ejemplo, tan necesario para garantizar que las políticas públicas diseñadas por los organismos estatales correspondientes satisfagan efectivamente las necesidades de la totalidad de la población,

8

Octubre 2011

Cinco de los seis países que hasta la fecha han desarrollado su respectivo programa censal han incluido variables étnicas con diferentes preguntas sobre pueblos indígenas, entre ellas las de autoidentificación, uno de los criterios básicos para la determinación de la población indígena en términos estadísticos y sociodemográficos.

incluyendo a la considerada indígena, es una de ellas. ¿Cuántos somos, quiénes somos, cómo vivimos, dónde vivimos…? son algunas de las preguntas que permitirán que en esta década se pueda saber la realidad de los Pueblos Indígenas para la mejor orientación de las políticas públicas, las cuales sólo podrán ser pertinentes si se cuenta con información que refleje la realidad de manera real y confiable. Con la realización de este Seminario —que contó con la participación de delegados gubernamentales, Institutos Nacionales de Estadística, consejeros indígenas y expertos de 19 países de la región miembros del Fondo Indígena— las instituciones organizadoras se propusieron recuperar la experiencia de aquellos que ya han efectuado el censo correspondiente a la ronda censal 2010 para, simultáneamente, presentarla a aquellos que se encuentran próximos a


Nuestro Especial: Censos 2010 y Pueblos Indígenas en América Latina

Por decisión de la II Reunión Intergubernamental, se propondrá la inclusión de este párrafo ante la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno: en el marco de la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se presentará el siguiente párrafo de recomendación, fruto de las dos jornadas de trabajo en Cartagena de Indias: Nos congratulamos con los avances alcanzados en los procesos censales iniciados el 2010 y nos comprometemos a incluir el enfoque de pueblos indígenas en todo el sistema estadístico nacional mediante mecanismos participativos y en el marco de los derechos de los pueblos indígenas, acorde a las recomendaciones internacionales en esta materia, e institucionalizar este proceso para garantizar su perdurabilidad. Alentamos al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, al Foro Permanente para las cuestiones indígenas de la ONU y a la CEPAL a profundizar su apoyo a este proceso.

su realización, intercambiando y reflexionando sobre las experiencias. En dicha ronda, cinco de los seis países que hasta la fecha han desarrollado su respectivo programa censal han incluido variables étnicas con diferentes preguntas sobre pueblos indígenas, entre ellas las de autoidentificación, uno de los criterios básicos para la determinación de la población indígena en términos estadísticos y sociodemográficos. De este modo, el Seminario Internacional recomendó líneas de acción estratégicas para la próxima realización de censos en la región. Dichas recomendaciones incluyen garantizar que la participación de los Pueblos Indígenas en los procesos censales sea transversal a todas las fases del mismo, incluyendo la planificación y evaluación. Asimismo, se propuso que la inclusión del enfoque étnico en dichos procesos no debe limitarse a la introducción de una pregunta de autoidentificación, sino que debe ir más allá, tomando en cuenta el Pueblo Indígena de pertenencia y la lengua indígena hablada reconocidos por el censado. Según cada contexto nacional, en el caso de que el país pregunte también por otras identidades étnicas, los participantes del Seminario Internacional acordaron que

en los escenarios en donde se privilegie la dimensión racial, es necesario evaluar la necesidad de considerar dos preguntas (por ejemplo, una para pueblos indígenas y otra para afrodescendientes). En cuanto a la terminología de las preguntas censales y la recopilación de datos estadísticos, se propuso el empleo de términos con pertinencia cultural a nivel de cada país (pueblo indígena, aborígenes, nacionalidades y otros) aún cuando la expresión “pueblo indígena” es una terminología internacionalmente aceptada; mientras que el acopio de datos debe obedecer a los principios de consentimiento previo, libre e informado. Estas, además de otras recomendaciones referentes a la propaganda censal y escenarios comunicaciones previos y durante el proceso censal, permitieron generar consensos en torno a los aspectos conceptuales, metodológicos y operativos de los criterios de identificación e impulsar estrategias de difusión de la información sobre pueblos indígenas, el Seminario Internacional Censos 2010 espera convertirse en un escenario para la sistematización de experiencias y lecciones aprendidas y la urgente reflexión acerca de la cada vez más ingente necesidad de inclusión de los pueblos indígenas en las realidad nacionales. ■

Uno de los paneles de expositores en el Seminario Internacional Censos 2010 y Pueblos Indígenas de América Latina

Octubre 2011

9


Programa de Formación y Capacitación

Calidad, incidencia y representatividad regional destacan en gestión de la UII

L

a búsqueda de modelos alternativos de educación inclusiva que fortalezcan la cosmovisión y las diversas concepciones del buen vivir comunitario es una de las prioridades del Fondo Indígena que orienta la ejecución del Programa de Formación y Capacitación. En este marco el FI impulsa la Universidad Indígena Intercultural con una propuesta para la Educación Superior Indígena novedosa, de alta calidad, orientada a desarrollar las capacidades de profesionales y líderes indígenas para dotarles de los instrumentos teórico-prácticos para participar en la toma de decisiones e incidir en la formulación de políticas públicas inclusivas e interculturales. Desde diferentes ámbitos –públicos, organizativos y privados- esta propuesta de educación ha logrado la inserción de un 35% de sus graduados en organizaciones sociales dedicadas a la promoción y salvaguarda de los derechos indígenas, así como a la gestión de procesos de desarrollo. Conscientes del déficit histórico en el acceso a la educación en los Pueblos Indígenas, los graduados de la UII protagonizan cada vez más procesos de “devolución” y réplica de los conocimientos adquiridos: la generación de incidencias y estrategias de replicabilidad es uno de los retos asumidos por la UII para democratizar el acceso a los conocimientos. Como ilustra el gráfico 1 (Aporte de la UII a los ámbitos públicos, organizativos y privados) más del 40% de los graduados se encuentra de alguna forma involucrado con el sector estatal, ya sea en escenarios propios del Gobierno o en la institución pública, desde donde se encargan de garantizar mecanismos de réplica mediante la formulación de políticas y la ejecución de programas de desarrollo concebidos en función a las demandas indígenas.

Focalización en temas estratégicos

La UII como alternativa académica para los Pueblos Indígenas ha logrado, en un corto período de tiempo, posicionarse en la región con una oferta que responde en forma equilibrada a la diversidad

10

Octubre 2011

de pueblos, a una oferta que garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres indígenas y que focaliza su atención en las temáticas de interés estratégico para los pueblos indígenas: Derechos Indígenas, Salud Intercultural, Educación Intercultural Bilingüe; Desarrollo con Identidad, que graduó a la primera promoción de Magister

en Desarrollo con Identidad- únicos en su género; Revitalización lingüística y cultural, Fortalecimiento del liderazgo de la Mujer Indígena, que graduó a su Primera promoción y se apresta a graduar a la segunda; Gobernabilidad, Interculturalidad y políticas públicas; gestión territorial y manejo de los recursos naturales, entre otros.

Aporte de la UII a los ámbitos públicos, organizativos y privados

1%

CONSULTORÍAS

2%

OTROS

2%

NO TRABAJA

4%

INSTITUCIÓN PRIVADA

5%

ORGANISMOS INTERNACIONALES

5%

INSTITUCIONES ACADÉMICO-CIENTÍFICAS

19%

INSTITUCIÓN PÚBLICA

27%

GOBIERNO

35%

ORGANIZACIONES SOCIALES

19%

ARGENTINA

40%

GUATEMALA

3%

BELICE

14%

HONDURAS

75%

BOLIVIA

77%

MÉXICO

10%

BRASIL

20%

NICARAGUA

50%

CHILE

10%

PANAMÁ

92%

COLOMBIA

3%

7%

COSTA RICA

71%

Representatividad regional en los cursos de la UII

59% 4%

ECUADOR

EL SALVADOR

2% 16%

PARAGUAY

PERÚ

URUGUAY

VENEZUELA


Programa de Formación y Capacitación El siguiente gráfico ilustra precisamente cuál ha sido el impacto de la propuesta educativa de la Universidad Indígena Intercultural en el continente para esta gestión, destacando que 18 países de América Latina y El Caribe han tenido profesionales y/o indígenas formados en los ambientes de la UII. En términos porcentuales y subregionales, esto equivale a un 40 % de participación de Estados miembros de países andinos y al 60% de países amazónicos y centroamericanos.

Creciente demanda de cursos de la UII

El creciente interés que se advierte en los cursos de la UII es un desafío para acelerar el paso para dar respuesta a la demanda y una constatación de que el trabajo realizado hasta ahora es útil y pertinente para los Pueblos y gobiernos de la región. El gráfico 2 figura la cantidad de postulaciones para cada uno de estos cursos, así como las inscripciones, resultantes de un período de selección de los postulantes a través de dos etapas calificativas (una en base al expediente de postulación y la otra a través de una entrevista con el interesado). ■

Estudio de las postulaciones e inscripciones para los cursos de la gestión 2010-2011 ESTUDIO DE DATOS DE LA UII GESTIÓN 2010-2011 ■ INSCRITOS

■ POSTULANTES

25

MAESTRÍA EN SALUD INTERCULTURAL

100 27

DIPLOMATURA EN REVITALIZACIÓN LINGUISTICA Y CULTURAL

138 23

II DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS

152 30

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS

III CURSO INTERNACIONAL GOBERNABILIDAD Y POLÍTICAS DESDE LA COSMOVISIÓN INDÍGENA

IV CURSO DE EXPERTO EN PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS, GOBERNABILIDAD

V CURSO DE EXPERTO EN PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS, GOBERNABILIDAD

IV CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE

237 14 14 10 173 10 175 18 92

Concluyó exitosamente la primera fase presencial del cuarto curso de EIB

C

on la presencia de 18 profesionales becados por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena), culminó el 2 de septiembre la primera etapa presencial del curso convocado en junio del presente año por este organismo internacional, de mano de su proyecto educativo -la Universidad Indígena Intercultural- y la Universidad Mayor de San Simón a través de su Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe, PROEIB-Andes.

Antecedentes

Este programa de postgrado se fundamenta en experiencias educativas que, desde el bilingüismo y la interculturalidad, fueron llevadas a cabo en distintos países de la región por parte del Programa de Formación en Educación Intercul-

tural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB-ANDES). Dichas experiencias marcaron una línea de acción respecto a lo que es posible y necesario hacer en aras de una Educación Inclusiva orientada a las poblaciones indígenas de América Latina y El Caribe. Por otro lado, en el marco de los acuerdos entre el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) y el Gobierno de la República de Alemania —a través de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ)— se inscribió el proyecto “Universidad Indígena Intercultural” (UII), cuyo fin es contribuir al perfeccionamiento profesional (de indígenas y no-indígenas) comprometido con demandas de grupos étnicos, a través de programas de educación de postgrado desde el campo educativo; y en el que participa un conjunto de universidades

latinoamericanas de países como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú. Siendo así, el Curso de Especialización es el resultado de la experiencia de ambas instituciones, así como de los esfuerzos comunes orientados a brindar altos estándares de enseñanza a profesionales indígenas y no indígenas con trayectoria en el campo educativo intercultural.

Contenido temático

Actualmente, esta futura cuarta promoción del Curso de Especialización cursa sus estudios a través de una plataforma moodle en la fase virtual del postgrado. El reencuentro será nuevamente en abril del próximo año para el segundo y último período presencial, momento en el que además se graduarán. ■ Octubre 2011

11


Al día con la Universidad Indígena Intercultural

Se clausuró en Madrid la V Edición del Título Experto

Estudiantes de la V versión del Título Experto

E

l pasado 8 de julio, en los ambientes de la Universidad madrileña de Carlos III y con la representación del Fondo Indígena, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y, por supuesto, de la Universidad Carlos III, concluyó la quinta versión del curso de postgrado Título Experto: Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional. En lo que fue una ceremonia indígena de agradecimiento a la Pachamama, se graduó a los estudiantes de esta edición del Título Experto, quienes iniciaron sus actividades académicas el pasado 26 de abril. En el acto, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe —organismo internacional organizador del curso— se hizo presente con su Secretario Técnico, Mateo Martínez, quien como parte de las palabras de clausura del importante acto académico aprovechó para felicitar a los recién graduados por la satisfactoria labor realizada durante los últimos tres meses, así como por el reconocible nivel obtenido. Asimismo, se contó con la participación de la Cooperación Española para el Desarrollo, de mano de Dolores Pérez, Consejera Técnica del Programa Indígena de esta agencia; el Departamento de Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid y con los directores del Título.

12

Octubre 2011

Entre los temas brevemente abordados en el evento de cierre, destacó el énfasis pronunciado en la necesidad de mantener una red internacional cuyo objetivo se centre en apoyar y difundir el trabajo que en beneficio de los pueblos indígenas realizan los principales actores de su desarrollo, siendo fundamental para ésta el uso de las nuevas tecnologías que brinda la era de la información y la comunicación. Previo a la clausura, y siguiendo la tradición, se realizó una evaluación del desarrollo del postgrado. En la reunión, los estudiantes de esta V Edición valora-

ron el funcionamiento del curso, tanto desde el punto de vista académico como personal, espacio en el que se propició entonces un enriquecedor intercambio de experiencias. El Título Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional se realiza cada año con el objetivo de lograr que líderes y profesionales indígenas adquieran facultades que les permitan su participación en procesos de negociación sobre Derechos Indígenas, tanto en el escenario nacional como internacional. ■

Ceremonia de clausura de la V edición del Título Experto en la Universidad de Carlos III


Al día con la Universidad Indígena Intercultural

Se reunió en Consejo de Coordinación Académica la directiva de la Universidad Indígena Intercultural

D

urante el 28 y 29 de agosto, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, directivos de la Universidad Indígena Intercultural (UII) y del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) se encontraron para juntos realizar un balance de los últimos cursos ejecutados por la entidad académica y preparar la oferta para el próximo año. Con la presencia de miembros de la Cátedra Indígena Itinerante (CII) —pilar fundamental de la UII que en cada curso ofrece información, análisis y reflexión conceptual y metodológica sobre los saberes y conocimientos ancestrales propios de la cosmovisión indígena— así como de las universidades y organizaciones indígenas asociadas a este proyecto educativo, la reunión de coordinación también contó con la participación de delegados de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), aliada en el proceso.

Objetivo

El principal objetivo del Consejo de Coordinación Académica, que cada año se ce-

lebra, es presentar los informes de gestión correspondientes al período en curso y — asimismo—formular líneas de acción que encaucen las actividades del próximo año. En esta ocasión, tocó analizar el reporte de los cursos ejecutados desde el pasado abril de 2010 hasta el presente mes.

Gestión abril 2010-agosto 2011

En el año académico mencionado, la Universidad Indígena Intercultural programó y ejecutó los siguientes cursos, evaluados en esta reunión: » » Diplomatura en Revitalización Lingüística y Cultural (primera edición) »» Diplomatura para el Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Indígena (primera edición ejecutada y segunda en curso) »» Título Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Gobernabilidad y Cooperación Internacional (ediciones IV y V) »» Curso Internacional en Gobernabilidad y Políticas Públicas desde la cos-

movisión indígena (tercera edición) »» Maestría en Salud Intercultural con mención en Salud Sexual y Reproductiva (segunda edición en curso) »» Curso de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe en América Latina (cuarta edición en curso) »» Curso de Formulación, Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos enfocados a Pueblos Indígenas

Programación 2012

En lo que respecta a la programación del año académico 2012, el Consejo de Coordinación Académica de la Universidad Indígena Intercultural previó la realización de los siguientes cursos: »» Gestión del Desarrollo con Identidad »» Diplomatura para el Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Indígena (tercera versión) »» Cambio Climático y Pueblos Indígenas »» Título Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Gobernabilidad y Cooperación Internacional (sexta versión). ■

Participantes del Consejo de Coordinación Académica 2011

Octubre 2011

13


Programa de Información y Comunicación

Recursos tecnológicos y escenarios de diálogo permiten visibilizar la identidad indígena en la región En cada ocasión son más las actividades llevadas a cabo no sólo por los distintos actores del Fondo Indígena, sino por lo actores globales del desarrollo con identidad de los pueblos a Vista de la página de inicio de la Biblioteca Virtual de Pueblos Indígenas

E

l Fondo Indígena, como único organismo internacional especializado en los asuntos de interés de los pueblos y organizaciones indígenas, así como de los actores involucrados en su desarrollo, lleva a cabo siete Programas Emblemáticos. La ejecución de las actividades dispuestas en cada uno de estos programas se ha traducido en una cada vez mayor necesidad de visibilizar los resultados obtenidos, así como las agendas consensuadas para el otorgamiento de mayor alcance a las tareas emprendidas por los actores del Buen Vivir indígena. De igual forma, en cada ocasión son más las actividades llevadas a cabo no sólo por los distintos actores del Fondo Indígena, sino por lo actores globales del desarrollo con identidad de los pueblos a nivel regional y subregional. En ese sentido, la institución ejecuta el Programa de Comunicación e Información como el instrumento fundamental para la formación y fortalecimiento de los ya creados escenarios de diálogo informado entre los distintos actores del desarrollo indígena, así como de la protección de sus derechos para la generación de consensos. Y es que consideramos que dicho proceso de fortalecimiento se debe dar, según nuestras lógicas programáticas, a través de la generación, procesamiento y análisis de información relevante a los asuntos de interés indígena, al mismo tiempo que mediante la visibilización de esta información

14

Octubre 2011

para facilitar y sustentar los procesos de tomas de decisiones concernientes a la efectivización de los Derechos Indígenas y a la consolidación de su desarrollo. Es así que en el año 2007 nace el Sistema de Información de Pueblos Indígenas (SIPI), como principal componente del Programa de Comunicación e Información. A través del Sistema de Información Sociodemográfica de Pueblos y Poblaciones Indígenas (SISPPI), el Sistema de Información Geográfica (SIG-FI), el Sistema de Indicadores para el Monitoreo de la Protección de Derechos y el Buen Vivir-Vivir Bien de los Pueblos Indígenas (SIDDIPI), el Sistema de Información y Administración de Programas y Proyectos (SIAPP) y el Sistema de Información, Seguimiento y Monitoreo de Estudiantes y Graduados de la Universidad Indígena Intercultural (SISMEG), el SIPI permite integrar los distintos escenarios de actuación del Fondo Indígena en una red sistémica de información.

Visibilizar la identidad indígena regional: el principal reto asumido

Resulta de prioritario destacar el éxito obtenido en el gran reto asumido por la Secretaría Técnica para agosto del presente año: la realización de un seminario de talla internacional en el que representantes gubernamentales de los países miembros del Fondo Indígena,

nivel regional y subregional. En ese sentido, la institución ejecuta el Programa de Comunicación e Información como el instrumento fundamental para la formación y fortalecimiento de los ya creados escenarios de diálogo informado entre los distintos actores del desarrollo indígena, así como de la protección de sus derechos para la generación de consensos. expertos e Institutos Nacionales de Estadística se dieron cita durante dos días para reflexionar y articular una estrategia común para la visibilización de los Pueblos Indígenas en las realidades estadísticas nacionales. Las conclusiones de este Seminario arrojaron un párrafo a ser propuesto a los Jefes de Estado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes


Programa de Información y Comunicación de Estado y de Gobierno, a realizarse próximamente en Asunción, Paraguay. Con la realización del Seminario Internacional Censos 2010 y Pueblos Indígenas de América Latina: avances en la visibilización de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe y el uso de la información para políticas públicas, el Fondo Indígena ha logrado generar compromisos entre representantes gubernamentales, Institutos Nacionales de Estadísticas y expertos para la concepción de estrategias que permitan, en primer lugar, incluir el enfoque étnico en los procesos censales y, en segundo lugar, la visibilización de la identidad indígena en las realidades estadísticas nacionales. La masiva acogida de este Seminario y la profundización del debate organizado, que contó con la participación de más de 65 representantes gubernamentales y de centros estadísticos nacionales, así como expertos en la temática, coordinadores de la Cooperación Internacional, organizaciones indígenas y gestores de la Academia, se plasmó en un producto fundamental: la concertación de una estrategia para la visibilización de la identidad indígena a raíz de la inclusión del enfoque étnico en los procesos censales. Dicha estrategia ha sido remitida a los Estados, a través de las Cancillerías respectivas, como exhortación para la apropiación de este proceso fundamental para la toma de decisiones relativas al desarrollo indígena y la formulación de políticas públicas representativas y pertinentes. Sin embargo, la visibilización de la identidad indígena en el continente fue un reto que no solamente fue cumplido a través de la realización del Seminario Internacional Censos 2010, sino que día a día, mediante recursos tecnológicos como la plataforma web institucional se reflejaron las actividades organizadas por los distintos actores indígenas y esencialmente de sus organizaciones.

De esta forma, se decidió rediseñar la página web institucional, en base a una nueva arquitectura y a la utilización de un nuevo software administrador de contenidos. De esta manera: »» Se concibió una nueva arquitectura organizacional del sitio »» Se rediseñó la apariencia visual de la página web institucional »» Se conformó una nueva estructura y

diseño para la Red Indígena de Información como el sitio en el que se visibilizan las principales noticias de interés de los Pueblos Indígenas y las actividades de las organizaciones indígenas programadas y realizadas a las fechas, ofreciendo además enlaces a las páginas webs de dichas organizaciones »» Se trabajó en la Biblioteca Virtual de los Pueblos Indígenas, apta para su publicación y accesibilidad al día de hoy ■

Porcentaje de avance de la consolidación de la Plataforma Tecnológica PRIMERAS GESTIONES PARA LA CREACIÓN DE UN CAMPUS VIRTUAL PARA LA UII DISPONIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DISEÑO Y FUNCIONALIDAD DE UN NUEVO SITIO WEB PARA LA RED DE MUJERS INDÍGENAS DISEÑO Y FUNCIONALIDAD DE UN NUEVO SITIO WEB PARA LA RED INDÍGENA MIGRACIÓN DE RECURSOS Y NOTITECA INDÍGENA AL NUEVO ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS DISEÑO Y FUNCIONALIDAD DE UN NUEVO SITIO WEB INSTITUCIONAL

0%

20%

40%

60%

80%

100%

■ PORCENTAJE

Consolidación de la plataforma tecnológica

Atendiendo a las nuevas necesidades de la plataforma virtual del Fondo Indígena, se identificó la necesidad de consolidar los recursos tecnológicos de la institución, razón por la cual en el período abril-septiembre 2011 se asumió la tarea de rearticular, integrar y fortalecer tecnológica y conceptualmente la plataforma virtual que concierta la mayoría de los componentes del Sistema de Información de Pueblos Indígenas (SIPI).

Una vista principal de la Red Indígena de Información

Octubre 2011

15


publicaciones

Programa de Desarrollo con Identidad: Aprendizajes y experiencias para el Buen Vivir, Vivir Bien de los Pueblos En este libro ofrecemos una sistematización de los 17 proyectos ejecutados en la primera convocatoria del Programa de Desarrollo con Identidad y las lecciones aprendidas en la ejecución de cada uno de ellos.

Censos 2010 y Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe: avances en la visibilización de los pueblos indígenas en América Latina y el uso de la información para políticas públicas Esta publicación integra los resultados y conclusiones arribadas durante los días 2, 3 y 4 de agosto en la realización del Seminario Internacional Censos 2010 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Asimismo, presenta in extenso las intervenciones de cada uno de los participantes del evento.

Construyendo sociedades interculturales en América Latina y El Caribe Una publicación de lujo que coloca la piedra de toque en el estado del debate sobre territorialidad, libre determinación, participación, cooperación internacional e institucionalidad de los pueblos indígenas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.