
1 minute read
CAPITULO
from TUCUME
Mediante la historia sabernos que los incas, que viajaban a pie, controlaron pueblos situados a lo largo de todos los desiertos, serranías y selvas, desde los límites de Colombia hasta el Ecuador, Perú y Bolivia, internándose en Chile y Argentina, y ejercían influencia sobre todos ellos. Aunque eran un pueblo del interior, alejado del mar, llegaron a gobernar los asentamientos costeños de su vasto imperio. No sólo la gente de Túcume comía productos marinos cuando llegaron los españoles sino que, como cuentan los cronistas, los incas en las lejanas serranías comían pescado fresco llevado del Pacífico por chasquis. El cronista Guamán Poma1 informa que el Inca en el Cusca recibía almejas vivas de Tumbes, en la costa norte.
Durante mucho tiempo se ha dado por sentado que todos l?s peruanos de la época precolombina carecían de naves o no se atrevían a llevarlas más allá de la zona de pesca, cerca de la orilla, lo que realizaban en las más toscas embarcaciones. Esta idea falsa proviene de la escasez de información sobre la vida diaria a lo largo de la costa antes del período incaico. Sólo en los últimos treinta años los arqueólogos han prestado atención a un gran número de sitios costeños en los que han encontrado que las comunidades del período preincaico basaban su economía, en gran medida, en la pesca y el comercio marítimo.

Desde el momento en que los conquistadores españoles ascendieron a las ciudades incaicas en los Andes y fueron confrontados con su oro y esplendor, quedaron tan impresionados que atribuyeron a !os incas todos los logros de la cultura peruana. Los pueblos costeños conquistados, de quienes los prósperos incas habían adquirido por medio de la fuerza la mayor parte de su riqueza, dejaron sólo una leve impresión en los recién llega-
4. Thor Heyerdah I en la Plaza Sur de la Huaca 1. cabalgando hacia la siguiente pirámide sin denominación con su enorme rampa norte erosionada. l.Jn muro de la plaza, en otro tiempo de 7 m de alto, marca el límite entre las pirámides.