Premios Trayectoria 2019

Page 1


PRESIDENCI A DE LA NACIÓN Mauricio Macri Presidente de la Nación Gabriela Michetti Vicepresident e de la Nación Marcos Peña Jefe de Gabinete de Ministros MINIST ERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCI A Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologí a de la Nación Pablo Avelluto Secretario de Gobierno de Cultura

FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Mariano Roca Presidente Horacio Liendo Representante del Banco Central de la República Argentin a Julieta García Lenzi Representante de la Secretaría de Gobierno de Cultura Directores Rosa Aiello Teresa Anchoren a Enrique García Espil Marcelo Moguile vsky María Negroni María Sánche z Inés Sanguinett i Alejandro Tantanián Sergio Wolf

Premios Trayectoria FNA 2019 Sala María Guerrero, Teatro Nacional Cervantes Libertad 815, CABA Lunes 23 de septiembre de 2019


PREMIOS TRAYECTORIA FNA 2019



E

l Gran Premio y los Premios a la Trayectoria Artística son las máximas distinciones que otorga el Fondo Nacional de las Artes y tienen como fundamento reconocer anualmente la obra de artistas que, en mérito a su labor intelectual y creativa, han contribuido de manera positiva a enriquecer el patrimonio cultural de Argentina. El Gran Premio fue entregado por primera vez en el año 1963 al escritor Jorge Luis Borges, en la categoría Letras. Numerosos artistas han recibido este galardón, entre los que se destacan: Armando Discépolo, Ariel Ramírez, Líbero Badíi, María Elena Walsh, Raquel Forner, Enrique Cadícamo, Marco Denevi, Tita Merello, Griselda Gambaro, Adolfo Aristarain, Edgardo Cozarinsky, Eduardo Falú, Horacio Salgán, José Martínez Suárez y Angélica Gorodischer, por solo mencionar algunos. Los Premios a la Trayectoria Artística comenzaron a entregarse en 1992 con el objetivo de homenajear a representantes de la cultura como León Benarós, Gyula Kosice, Los Chalchaleros, Gerardo Gandini, Roberto Cossa, Jairo, Isidoro Blaisten, Justo Solsona, Santiago Kovadloff, Josefina Robirosa, Oscar Araiz y Agustín Alezzo, entre otros.


6


Gran Premio: Jorge Fandermole, Música. Premios: Antonio Antonini, Arquitectura. Eduardo Balán, Arte y Transformación Social. Jorge Goldenberg, Artes Audiovisuales. Marta Minujín, Artes Visuales. José Acosta, René Castro, Bernabé Díaz, Genaro López y Leonardo Saravia, Artesanías. Cristina Barnils, Danza. Diana Cabeza, Diseño. Tununa Mercado, Letras. Josefina Piana, Patrimonio. Graciela Galán, Teatro.


“La primera experiencia de lo poético es la canción”

8


Jorge Fandermole Gran Premio a la Trayectoria Artística Música (Pueblo Andino, Santa Fe, 1956). Es autor, compositor, intérprete y docente de música. Durante los 80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como la Trova Rosarina. Ha grabado siete discos como solista: Pájaros de fin de invierno (1983), Tierra, sangre y agua (1985), Mitologías (1989), Los trabajos y los días (1993), Navega (2002), Pequeños mundos (2005) y Fander (2014), disco doble. Junto a Lucho González, Iván Tarabelli y Juancho Perone conformó un cuarteto con el que editó el disco Primer toque en 1988. Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Rubén Goldín participaron con él en un espectáculo llamado Rosarinos, del que surgió un disco en vivo en 1997. Sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Tania Libertad, Lito Vitale, Jairo, Soledad, Ana Belén, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Marta Gómez, Silvia Iriondo, Aca Seca, Juan Quintero y Luna Monti, Suna Rocha, Myriam Cubelos, Yusa, Ethel Koffman, Peteco Carabajal, Los Alonsitos y Los Huayra, entre otros. En 1988 inició, junto a diversos músicos, un proyecto de educación y producción musical conocido como Escuela de Músicos de Rosario, experiencia que se extendió hasta 1996. Durante 1994 y 1995 fue Director de Cultura de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario. Se desempeñó como director artístico de varias producciones y fue asesor musical de la Editorial Municipal de la Secretaría de Cultura de Rosario, discográfica en cuya creación participó a mediados de los 90. Entre las distinciones obtenidas por su labor artística se destacan: los Premios Gardel por Navega y por Pequeños mundos; la nominación y distinción con diploma al mérito como compositor de folklore de la Fundación Konex, en 2005; el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ese mismo año, por su labor de intérprete. También en 2008 fue distinguido como compositor con un Gran Premio SADAIC en el rubro Música Popular; en 2014 el disco Fander recibió el Premio Gardel al Mejor Disco de Folklore Alternativo; y el mismo año fue reconocido por la Fundación Konex con el Premio Konex de Platino como autor/compositor de la década en Música Popular. En 2019, Fandermole participó del encuentro de la Trova Rosarina, que se presentó en el Festival de Cosquín como delegación oficial de la Provincia de Santa Fe y realizó actuaciones en el Teatro Colón y en diversos escenarios del país.

9


10


Pág. izquierda, arriba: Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole y Silvina Garré junto a Joan Manuel Serrat en la presentación de Antología Desordenada en el Salón Metropolitano, en Rosario, en marzo de 2015. Foto: Luz Núñez Soto. Pág. izquierda, abajo: Osvaldo “Tutti” Branchessi, Fito Páez, Jorge Fandermole y Carlos Velloso Colombres en Estudios Ion durante la grabación de Pájaros de fin de invierno, c. 1983. Foto: Iván Tarabelli. Fandermole, en 2014. Foto: Roxana Rainoldi. 11


La Trova Rosarina, hoy: Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Rubén Goldín y Fabián Gallardo. Foto: La Nación - Alejandro Guyot.



Fandermole, ayer y hoy. En su casa, en 1985. Foto: Pichi De Benedictis. Pรกg. derecha: En 2018, en Cรณrdoba. Foto: Sergio Manes.

14


15


“La modernidad significa utilizar la libertad de recrear objetos con sentido estético para que sirvan a la vida doméstica y social”

16


Antonio Antonini Premio a la Trayectoria Artística Arquitectura (Buenos Aires, 1936). Es arquitecto graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1961 fundó, con Gerardo Schön y Eduardo Zemborain, el Estudio Antonini-Schon-Zemborain (ASZ). Hoy continúa trabajando allí en proyectos, dirección y gerenciamiento de obras y planeamiento doméstico y urbano junto a los arquitectos Juan Carlos Fervenza, Miguel Hall, Guillermo Schön y Sergio Antonini. Desarrolló actividad docente entre 1965 y 2005: en la UBA, en la Universidad Nacional de La Plata y como titular de la Cátedra de Diseño de la Universidad de Palermo. Fue consejero titular del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la entidad (1982-1986); veedor en el Concurso para Profesores Titulares de Diseño de la FADU; jurado del Premio Anual de la FADU (1991-1996); y jurado del Premio Bianual de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos y del CPAU (1990-1996). Desde el año 2013 se desempeña como Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre las obras desarrolladas junto al Estudio ASZ se destacan: el Estadio de fútbol y Complejo deportivo de Mar del Plata (1978); el proyecto de la Estación Congreso de Tucumán de la Línea D y Nodo Obelisco (factibilidad avanzada; 1999-2000); las oficinas corporativas Torre al Río, en Vicente López (2007); el proyecto del Centro Cívico Provincial de San Juan, Casa de Gobierno y ministerios (1993-1994); el proyecto y dirección del Centro Administrativo de La Plata; los Laboratorios ITEC por Concurso (2016) y Roche Oficinas Centrales (2002); el Plan de 60 Escuelas para Bs. As. (38 construidas, 19801982); y la remodelación del área de Retiro (1980), entre otros. Fue distinguido con 25 primeros premios y 15 segundos premios en concursos internacionales y nacionales de anteproyectos, tanto públicos como privados. Recibió el Premio Konex a la Trayectoria en 1996.

17


Estadio de fĂştbol y Complejo deportivo de Mar del Plata (1975-1978). Foto: Gentileza ASZ.

18


Estaciรณn Congreso de Tucumรกn de Subterrรกneos de Buenos Aires (2009-2013). Foto: Gentileza ASZ.

19


“La cultura comunitaria no vino a decorar la democracia, sino a transformarla de raíz”

20


Eduardo Balán Premio a la Trayectoria Artística Arte y Transformación Social (Buenos Aires, 1965). Es historietista, músico, escritor, educador y comunicador popular. Fundó la agrupación cultural “El Culebrón Timbal”, que nació en 1996 como un colectivo de rock, comic, cine, teatro y literatura. Años más tarde, la organización se transformó en una Productora Escuela Cultural y Comunitaria con sede en Moreno, provincia de Buenos Aires, que actualmente gestiona una Escuela Popular de Arte y Comunicación gratuita para 300 niños, jóvenes y adultos, y el plurimedio comunitario “La Posta Regional”. Desde “El Culebrón Timbal” se impulsaron varias obras multimedia y decenas de proyectos en articulación con otras organizaciones sociales del noroeste del Gran Buenos Aires, entre las que se destacan los eventos barriales llamados “Aguante la Cultura”, la colonia de vacaciones del barrio Cuartel V° y la “Caravana Cultural de los Barrios”, una marcha de carrozas que se realiza anualmente desde 2004 y es protagonizada, especialmente, por niños y jóvenes. Sus campañas de incidencia pública han logrado la puesta en marcha de cientos de foros y redes barriales en la región y la implementación del Presupuesto Participativo y Compartido entre los municipios de San Miguel, San Martín y Moreno. Disertante y capacitador en Argentina y Latinoamérica, Balán es autor de numerosos textos y artículos sobre arte, comunicación y cultura, inscriptos en la defensa de la democracia participativa, la economía social y la cultura viva comunitaria. Se desempeñó en distintos organismos municipales de la región y actualmente es secretario de Cultura del Instrumento Electoral por el partido Unidad Popular. Como miembro fundador de la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social y Articulación Latinoamericana Cultura y Política (ALACP) fue impulsor de la campaña “Pueblo Hace Cultura” y la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria, iniciativas que contribuyeron a crear el Movimiento Latinoamericano por la Cultura Viva Comunitaria y a implementar el Programa “Puntos de Cultura” en distintos países de nuestro continente.

21


22


Eduardo Balán en el IV Congreso Iberoamericano de Cultura en Costa Rica, año 2014. Con Manuel Obregón, ex-ministro de Cultura de ese país, y Jorge Blandón de “Nuestra Gente”, teatro comunitario de Medellín, Colombia.

23


“El guionista no es un secretario de actas”

24


Jorge Goldenberg Premio a la Trayectoria Artística Artes Audiovisuales (Buenos Aires, 1941). Es guionista, autor teatral, realizador, director y docente. Se graduó en 1966 como realizador en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Entre sus trabajos como guionista se destacan, entre otras, las películas Juan que reía, de Carlos Gallettini; No toquen a la nena, de Juan José Jusid; Plata dulce y Pasajeros de una pesadilla, de Fernando Ayala; La película del rey, de Carlos Sorín; Eterna sonrisa de New Jersey, de Carlos Sorín; Miss Mary y De eso no se habla, de María Luisa Bemberg, Sentimental y El sueño de los héroes, de Sergio Renán. Participó de guiones en Chile, como La frontera y El entusiasmo; en Colombia, en La estrategia del caracol e Ilona llega con la lluvia; en España, Las alas de la vida y Los nombres de Alicia. Entre sus obras de teatro se destacan Knepp, Krinsky, La lista completa, Fotos de infancias y Citas. Como realizador cinematográfico, codirigió con Patricio Coll Regreso a Fortín Olmos, largometraje documental cuyos personajes y asuntos se originan en la experiencia de otro documental titulado Hachero nomás, que realizó junto con Luis Zanger y Hugo Bonomo, en 1966. Desempeñó cargos docentes en el Centro de Formación de Guionistas “Luis García Berlanga” - Fundación para la Investigación del Audiovisual (Universidad Menéndez Pelayo, Valencia, España, 1995-2007), en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (Cuba, 1988-2010), en la Fundación Universidad del Cine (Buenos Aires, 1995-1997 y 1998-2004), en los talleres Puentes (European Audiovisual Entrepreneurs, EuropaLatinoamérica, 2009-2018) y en los cursos de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos (Madrid, 2003-2009 y 2012-2015). Varios de los films en cuyos guiones participó recibieron premios en distintos festivales, entre otros, León de Plata (Venecia, 1986), Oso de Plata (Berlín, 1991), Goya (España, 1987 y 1992), Biarritz (Francia, 1986 y 1992), La Habana (Cuba, 1993) y Seminci (Valladolid, España, 2006). En 2004 recibió el Premio de Honor Cine de Argentores.

25


Gabriel Lenn y Jorge Goldenberg durante el rodaje de Pasajeros de una pesadilla, con direcciรณn de Fernando Ayala y guion de Goldenberg (1984).



“Me interesa que la gente viva en Arte�

28


Marta Minujín Premio a la Trayectoria Artística Artes Visuales (Buenos Aires, 1943). Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y en la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1961, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para instalarse en París por un año. En 1962, otra beca la llevó a quedarse en esa ciudad hasta 1964. Pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video, Minujín persigue una práctica variada e irreverente que demuestra un profundo rechazo hacia el objeto de arte coleccionable. Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos (La destrucción, 1963), intervenciones temporales con animales vivos (El Batacazo, 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones (La Menesunda, 1965). Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los 60, creó obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966). Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los 70, donde se dedicó al arte pop y al arte psicodélico. Luego de crear el Obelisco de pan dulce (1979), se dedicó a las esculturas públicas colosales como la Torre de pan de Joyce (1980), La Venus de queso (1983), la Torre de Babel (2011), el Ágora de la paz (2013), y el Arte de Rayuela (2014). En 2017, participó de la exhibición “Documenta 14” (Kassel) con su obra El Partenón de libros, hecho de cien mil ejemplares de títulos de todo el mundo que fueron censurados a lo largo de la historia. Y en 2019 realizó Menesunda Reloaded en el New Museum, en la ciudad de Nueva York. Su obra es parte de museos como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, el Centre Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el Olympic Park de Seúl y el Reina Sofía de Madrid, entre otros. Actualmente reside en Buenos Aires.

29


Partenón de Libros Prohibidos, 2017. Instalación para Learning from Athens, Obra de participación masiva; estructura tubular metálica recubierta por 70.000 libros prohibidos de todo el mundo. 70 x 35 x 11 mts. Kassel, “Documenta 14”. Foto: Cortesía Marta Minujín Archivo.

30



De izquierda a derecha: René Castro, Leonardo Saravia, Bernabé Díaz y Genaro López, en Campo Durán, Salta.

“A los jóvenes les decimos que se interesen más en nuestras artesanías, que practiquen nuestra lengua y nuestras costumbres, que mantengan vivas nuestras tradiciones”

32


José Acosta, René Castro, Bernabé Díaz, Genaro López y Leonardo Saravia Premio a la Trayectoria Artística Artesanías José Acosta, René Castro, Bernabé Díaz, Genaro López y Leonardo Saravia son maestros mascareros de la comunidad tutiati chané, que viven en los parajes Campo Durán e Iquina de la localidad de Aguaray, Salta. De las 20 comunidades descendientes de las tribus amazónicas absorbidas por los guaraníes, ésta es la que presenta el mayor nivel de producción constante y que ha convertido esta práctica en su principal sustento. Las máscaras chané se relacionan directamente con la celebración del Areté (“la verdadera fiesta”), un ritual agrario y cazador que comienza con la floración del taperiguá y coincide parcialmente con los días de Carnaval. Durante la misma, los varones danzan disfrazados al ritmo del Pim Pim (sonido producido por bombos, cajas y flautas), realizan una procesión por las distintas casas, y arrojan finalmente las máscaras al río para exorcizar males y concientizar sobre el cuidado del medioambiente. Se trata de un saber ancestral que se transmite de generación en generación. Estos artesanos aprendieron desde pequeños a confeccionar las máscaras con madera de yuchán (palo borracho), un material blando y liviano que tallan a ojo, sin dibujo previo, a punta de cuchillo. Para obtenerlo, deben internarse en el monte, hacha y machete en mano, cortar grandes trozos de árboles y cargarlos al hombro por kilómetros hasta sus casas, donde los dejan secar. Antes le piden permiso a la Madre Naturaleza mediante distintas ofrendas. Por lo general, tallan animales que habitan la zona (lechuzas, yaguaretés, zorros, tucanes, serpientes) y figuras ceremoniales. Con extraordinario detalle, pintan las piezas con pigmentos naturales y las barnizan con la misma resina de la madera. Sus artesanías capturan de este modo el espíritu de sus ancestros y de la fauna en extinción.

33


34


“Como cacique, me siento feliz de representar a mi comunidad y de ayudar con sus problemáticas. Es importante dar a conocer nuestra cultura y que no desaparezca” Leonardo Saravia (Campo Durán, 1970)

35


“Lo que más me ha costado de este oficio no fue hacer las piezas sino aprender a viajar solo, dar entrevistas y hablar en público en festivales y ferias” Bernabé Díaz (Campo Durán, 1957)

36


37


38


“Yo empecé haciendo pajaritos, pero ahora prefiero los grandes desafíos, como tallar cabezas de tigres, yacarés y víboras. Es un verdadero orgullo este don que nos fue dado” José Acosta (Iquina, 1972)

39


“Nuestras artesanías no son sólo pedazos de madera, contienen un espíritu ancestral. Por eso yo les hablo para que protejan a las familias que las llevan” René Castro (Campo Durán, 1971)

40


41


42


“Yo aprendí mirándolo hacer a mi viejo, que en paz descanse. De chiquito lo huellaba hasta el monte hasta que logré convencerlo de que no me cortaría con el cuchillo” Genaro López (Campo Durán, 1954)

43


“Ser maestra de danza es hacer que el alumno sienta que bailar le pertenece�

44


Cristina Barnils Premio a la Trayectoria Artística Danza (Ciudad de Buenos Aires, 1945). Reconocida maestra, desde hace 50 años brinda clases particulares de danza moderna. A los ocho años ingresó en la Escuela Nacional de Danzas “Aída V. Mastrazzi”. Se formó en el Collegium Musicum y cursó Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires. Durante 13 años realizó investigación con la pianista y pedagoga chileno-argentina Fedora Aberastury. También estudió con los maestros particulares Ángela Cañás, Aída Mastrazzi, Roberto Giachero, Héctor Louzau, Renate Schottelius, Ana Itelman, Michel Borowsky, Ilse Wiedman y Freddy Romero. Durante una década fue docente en el Taller de Danza del Teatro Municipal General San Martín (TMGSM) y por dos años enseñó en Festivales de Ouro Preto. Se desempeñó como entrenadora en Técnica Graham para el Ballet del TMGSM bajo diferentes direcciones y también enseñó la técnica en el Ballet de Julio Bocca; creó y dirigió por cuatro años el Taller de Danza de El Camarín de las Musas; y dictó un curso para varones bailarines de tango y folklore en la escuela de danza Arte XXI durante dos años. Participó del Ballet Contemporáneo del TMGSM cuando el complejo estaba bajo la dirección general y artística de César Magrini y la compañía era conducida por Oscar Araiz, con quien tuvo una amplia colaboración durante su trayectoria. Formó parte del elenco de La verbena de la Paloma, en el Teatro Caminito, con dirección de Cecilio Madanes; de Crash, en el Instituto Di Tella; y de Araiz on the Rock, Troupe y Hello Dolly en el Teatro Odeón. Realizó funciones en el Estadio Obras con Milton Nascimento y actuó en publicidades filmadas por Luis Puenzo. Participó de giras por la Argentina, Brasil y Europa. Recorrió el país junto a los bailarines rusos Andréi Vassiliev y Ekaterina Maximova como asistente coreográfica y parte del ballet, dirigido por Araiz. Fue asistente de coreografía de Mauricio Wainrot por cuatro años y jurado del Fondo Nacional de las Artes durante seis.

45


Cristina Barnils, como miembro del ballet del Teatro San MartĂ­n dirigido por Oscar Araiz, en Cadena de fugas, de Dore Hoyer, en 1968-1969.


47


“Estudio los cuerpos y su contexto… cuando diseño, deseo aprehender y materializar ese espacio y ese tiempo que habita entre ellos”

48


Diana Cabeza Premio a la Trayectoria Artística Diseño (Buenos Aires, 1954). Diseñadora especializada en soportes de uso comunitario y elementos urbanos para el espacio público en entornos naturales y urbanos, egresó con honores de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y se recibió de arquitecta en la Universidad de Belgrano. Trabaja desde nuestro país y se inspira en su cultura y paisajes. Sus obras visten espacios públicos significativos de distintas ciudades del mundo, como Tokio, Zurich, París y Washington, además de equipar calles, plazas, parques y museos de pueblos y ciudades de Argentina. Entre ellas se destacan: los espacios centrales de Roppongi Hills y de Toranomon Hills, en Tokio; el mobiliario urbano de la Ciudad de Buenos Aires; y el sistema de paradores de Metrobus de la misma ciudad. Sus diseños fueron publicados en revistas y libros especializados de Italia, Francia, Alemania, España, China, Turquía y Argentina. Su biografía aparece en el libro Le Dictionnaire Universel des Créatrices, de la escritora francesa Antoinette Fouque. Han escrito sobre su trabajo destacados autores, como Enrico Morteo y Cristina Morozzi, de Italia; Josep María Montaner y Zaida Muxí, de España; y Graciela Speranza, Silvia Fernández y Martha Levisman, de Argentina. A lo largo de su carrera ha obtenido importantes distinciones, entre ellas: el Premio Konex Platino al Diseño Industrial, 11 Sellos de Buen Diseño Argentino, el Premio Mujeres Creativas Universidad de Palermo, el Premio Celina Arauz de Pirovano DARA, el 1º Premio del Concurso Nacional de Mobiliario Urbano para la Ciudad de Buenos Aires GCBA/SCA y el Premio ICFF Editors Award de Nueva York. Actualmente es la diseñadora principal de Estudio Cabeza Elementos Urbanos para el espacio público y la vida en comunidad; y desarrolla tres relevamientos e investigaciones: “Identidad Cultural, Espacio Social y Soportes de Uso Comunitario en la Puna Argentina: la Cultura del No Objeto”, “Topografías Útiles” y “Nidos Urbanos”.

49


Sistemas de asientos “Encuentros� en la Plaza Central de Roppongi Hills, Tokio. Lugar de encuentro propuesto entre otras situaciones para la plaza y sus alrededores. Foto: gentileza Daniel Machado.

50


51


“Escribir es un acto erótico. La palabra no es algo ajeno al cuerpo, a las emociones, a la vida en su totalidad”

52


Tununa Mercado Premio a la Trayectoria Artística Letras (Ciudad de Córdoba, 1939). Es escritora, traductora y periodista. Cursó la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, donde conoció al escritor y crítico literario Noé Jitrik, con quien se casó, tuvo dos hijos y se radicó primero en Buenos Aires y, posteriormente, en Francia. A su regreso al país, en 1970, trabajó en el diario La Opinión y se pronunció activamente en contra del golpe de estado chileno. Cuatro años después realizó un viaje de trabajo a México que, debido al advenimiento de la última dictadura argentina, se convirtió en exilio hasta 1983. En suelo extranjero se desempeñó como editora de la revista Fem, publicación feminista pionera en Latinoamérica, y como agente de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes, hasta su vuelta definitiva a Buenos Aires, en 1987. Su primera obra, Celebrar a la mujer como a una pascua (1967), obtuvo una mención del Premio Casa de las Américas. A este trabajo le siguieron colecciones de cuentos, ensayos y novelas, muchas también distinguidas, como Canon de alcoba (1988), que obtuvo el Premio Boris Vian 1988, y Yo nunca te prometí la eternidad (2005), creada con el apoyo de la Beca Guggenheim 1998 y distinguida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2007. Hoy, Mercado reparte su tiempo entre tareas académicas, reseñas bibliográficas, traducciones y colaboraciones periodísticas. Por la riqueza de su obra y su amplio compromiso social es estudiada en todo el continente y convocada con frecuencia para ofrecer charlas y participar de congresos, festivales y ferias.

53


54


Pág. izquierda: La novela Yo nunca te prometí la eternidad, publicada en 2005, recibió la Beca Guggenheim y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz; En estado de memoria, Narrar después y La letra de lo mínimo fueron editadas en 1990, 2003 y 1994, respectivamente. Tununa Mercado en la muestra “Exilios - Memorias del terrorismo de Estado”, en el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, donde participó como panelista en agosto de 2017.

55


“Hablar de Patrimonio es hablar de memoria e identidad�

56


Josefina Piana Premio a la Trayectoria Artística Patrimonio (Córdoba, 1946). Es Licenciada y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la actualidad, se desempeña en la Universidad Católica de Córdoba como profesora invitada, dirigiendo un equipo de investigación sobre la historia de la Compañía de Jesús en Córdoba, y es directora de tesis doctorales. En el ámbito académico, fue miembro de la Cátedra de Prehistoria y Arqueología Americana, de la Cátedra de Metodología de la Investigación Histórica y profesora titular de la Cátedra de Etnohistoria Andina de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. También ejerció la docencia universitaria en Costa Rica, Ecuador y Bolivia. Participó en diversos congresos científicos y conferencias en el país y en el exterior, como el Congreso del V Centenario de Gonzalo Fernández de Oviedo. Desarrolló investigaciones en las áreas de Arqueología y de Historia Colonial. Fue becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) e investigadora en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Costa Rica y en el Archivo “Aurelio Espinosa Polit” de la Compañía de Jesús de Ecuador, entre otros organismos. Entre sus publicaciones se cuentan “Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial. 1570 – 1620”; “La Estancia Jesuítica de Caroya: historia de la propiedad (siglos XVI – XIX)”; “1610. El Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Córdoba”; “El Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat”. Fue Directora de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba (1999-2009) y, en tal condición, dirigió la presentación del Conjunto de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba ante la UNESCO, para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. En esas funciones dirigió la restauración y puesta en valor del Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobremonte” y la catalogación de sus colecciones muebles, la organización e inauguración del Museo Provincial de Ciencias Naturales de Córdoba, y la restauración y puesta en valor de las Estancias Jesuíticas de La Candelaria y Caroya.

57


Josefina Piana y colegas en pleno reconocimiento del Puesto de Rumibola en la Estancia JesuĂ­tica de La Candelaria, en CĂłrdoba.



“Si uno no se hace preguntas, si uno no siente la inquietud por descubrir, por aventurarse, eso es una mala seĂąalâ€?

60


Graciela Galán Premio a la Trayectoria Artística Teatro (Punta Alta, Buenos Aires, 1948). Es Licenciada en Escenografía graduada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Fue becada por el gobierno francés para estudiar en el Instituto de Estudios Teatrales de la Universidad de París entre 1972 y 1974 y por la Escuela Nacional de Cine Televisión y Teatro de Lodz, Polonia. Creó vestuarios y escenografías para la ópera, el teatro, el ballet y el cine. Desde 1990 trabaja regularmente en Argentina y en Francia. Colaboró con reconocidos dramaturgos, autores y cineastas. Entre ellos, la directora Laura Yusem, con quien hizo desde Boda Blanca en 1980, de Tadeusz Rozewicz – por la que ganó el premio al Mejor Trabajo Escenográfico en el Festival Cervantino de Guanajuato– hasta El cartógrafo, de Juan Mayorga, en 2019. También trabajó con Griselda Gambaro, Alfredo Arias, Mauricio Wainrot, Mauricio Dayub, Mauricio Kartun, Agustín Alezzo y Alejandro Tantanian, entre otros. Diseñó para el Teatro Colón de Buenos Aires, al que fue convocada por primera vez en 1984 por Sergio Renán para realizar el vestuario, escenografía e iluminación de la ópera Manon, de Jules Massenet. Durante su carrera, colaboró con diversos realizadores, en ocasiones en varios proyectos. En 2001 debutó en la Ópera Bastille de París con Medea, de Rolf Liebermann y dirección de Jorge Lavelli; la última colaboración con el director argentino fue en la ópera El cristo de Elqui, en 2018, en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. En 2002, con Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, inició su colaboración con Claudia Stavisky en el Théâtre des Célestins, de Lyon; en 2016 trabajaron juntas en Tableau d´une execution, de Howard Barker. En cine creó trajes para La Mary, de Daniel Tinayre, El Mural, de Héctor Olivera, y Camila, De eso no se habla y Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg, entre otras. Recientemente trabajó en la película Karakol, dirigida por su hija, Saula Benavente. Entre varias distinciones, en 1992 recibió el Premio Konex en Escenografía y en 2001, el Konex de Platino en la misma categoría. En 2015 obtuvo el Premio Círculo de Mujeres Creativas, de la Universidad de Palermo.

61


Graciela Galán realizó el vestuario y escenografía de Cartas de la ausente, de Ariel Barchilón con dirección de Mónica Viñao. Foto: Teatro Nacional Cervantes - Gustavo Gorrini y Mauricio Cáceres.



Gerencia de Comunicación y RRII Carina Onorato Gerencia de Operaciones Laura Sarafoglu Gerencia de Planeamiento y Servicios Culturales Natalia Benítez Subgerencia Legal Juan Strada Edición Laura Calle Rodríguez Marilina Esquivel Producción de contenidos Gabriela De Cillis Mónica Pano Laura Spinelli Producción Martín Ariza Guido Della Bella Lucas Ferro Laila Levy Diseño Guido Della Bella María Della Bella Fernando Gutierrez Fotografía y video María Della Bella Renzo Polzella Logística Jeankarla Falón Plaza Marisa Rodríguez

64



Fondo Nacional de las Artes Alsina 673 - CP 1087 CABA 3986-7500 0800-333-4131 www.fnartes.gob.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.