Examen parcial

Page 1

VIDA ACTIVA by Fabiola Morales

INTRODUCCIÓN

Todo lo que necesitas es amor. Pero un poco de chocolate de vez en cuando no hace daño (Charles Schulz). El propósito de este estudio es realizar un acercamiento al consumidor y asociarlo a los productos de alto rendimiento hasta nueva tendencias interna y externa logrando su propio estilo de vida. La adopción de hábitos más saludables impacta en el consumo y los modelos de venta, el periodo de confinamiento lo acelero por llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada y practica de ejercicio físico, por lo que aumento el comercio electrónico. Y no es de extrañar que la mayoría de las sociedades se han visto abocadas a esta medido nunca la habían experimentado.

Contenido VIDA ACTIVA 02 Análisis de la demanda 03 Análisis de la oferta 04 Equillibrio del mercado 05 Competencia perfecta

OBJETIVO GENERAL

Entender el comportamiento del consumidor en la categoría de vida activa, es decir una alimentación equilibrada y ejercicio físico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer qué se enteinde por estilo de vida idenficar los influenciadores de consumo determinar la segmentación de consumidores conocer las motivaciones y atributos que consideran los consumidores con relación al estilo de vida activa y/o saludable.

CONTEXTO

Estilo de vida, según Kotler y Keller (2012), aunque varias personas pertenezcan a la misma subcultura, clase social y ocupación, cada individuo puede llevar un estilo de vida particular, diferente al de los demás. Un estilo de vida es el patrón de vida de un individuo y se expresa a través de sus actividades, intereses y opiniones. Refleja a la persona entera, en interacción con su entorno. Los especialistas en mercadeo buscan relaciones entre sus productos y las distintas categorías de estilos de vida. Por ejemplo, un fabricante de computadoras (ordenadores) podría darse cuenta de que casi todos sus compradores tienen una personalidad orientada al éxito, lo que les permitiría dirigir con mayor claridad su marca a dicho estilo de vida. Todas las facetas del Fitness van encaminadas a mejorar la salud y el estado físico. Por ello, en el concepto también se engloban, además de la actividad física o ejercicio, los cambios en la nutrición, con dietas específicas y el uso de productos que ayudan a acelerar el proceso que se busca con la actividad física (Sánchez, 2010).

Según lo publicado en Insight (2014), en el mundo la rentabilidad del mercado de Fitness está aumentando en forma considerable. La industria correspondiente mundial obtuvo ingresos por US$84 mil millones en 2014, con más de 180 mil gimnasios operativos y 144,7 millones de usuarios asociados de acuerdo con La industria del fitness mundial obtuvo ingresos por U$84 mil M en 2015 (2015).

Dicho aumento puede deberse a diferentes causas como un mayor interés por un estilo de vida saludable, la acelerada urbanización, asuntos de moda o de inclusión social, entre otros. Al respecto Carrillo Aguagallo, Romero Frómeta, Carrasco Coca y Contreras Calle (2015) aducen que este tipo de actividades genera motivación, perseverancia y energía, disminuye el estrés y hace verse mejor desde el punto de vista físico, etc. En la actualidad el mercado está inundado de productos denominados Fitness, que prometen lograr un mejor estado físico y mental, además de obtener una mejor figura y su demanda es creciente, Un alto porcentaje de los consumidores de los mismos piensa que han obtenido resultados positivos en el consumo pero al mismo tiempo son conscientes de que desconocen los riesgos que puedan tener para la salud.

Contenido

VIDA ACTIVA

de la Demanda

Paraobservarelcomportamientodelaspersonasquellevanunestilodevida Fitnesssellevaronacaboobservacionesendistintoslugaresdelaciudad. Aunquelossitiosobservadostienenenfoquesdiferentes,todosofrecen alternativasparamejorarelaspectoyelestadofísicodelosusuariosatravésde diferentestécnicas,deacuerdoconlosgustosdecadausuario.Acontinuación seexponendichasdiferenciasyloquelesofrecenalosusuarios.Curves Curvesayudaalasmujeresacumplirsumetadeperderpeso;esungimnasio exclusivoparaellaspuestoqueasíesperanquejuntasseapoyenyse transmitanesperanza,auncuandosientanqueesimposiblelograrbajardepeso EnCurvesseprometequesepuedenquemarhasta500caloríasenun ambienteacogedorydivertidoentansolo30minutosderutina.CiclovíaLa ciclovíaesunespaciopúblicodelaciudadenelqueenunoshorarios específicossebrindaalacomunidadlaposibilidaddeasistirconsusmascotas, suparejaosusamigosacompartiryalmismotiempoarealizaractividadfísica; esalairelibre,loquenolimitalosgustospordiferentesdeportescomopatinaje, ciclismo,atletismoosimplementecaminar;además,segarantizalaseguridadvial ynotienecosto. Análisis
D E M A N D A CÓMOSEVEUNAPERSONAESUNAPARTE BÁSICADELAIDENTIDADSOCIALYCÓMO CAMBIARYMEJORARLAAPARIENCIADEL CUERPOPROVOCARÁUNCAMBIOENLA ACTITUD DE LOS INDIVIDUOS CON QUIENESSEENTRAENCONTACTOLA DISCIPLINAESOTRODELOSTEMAS CLAVEQUEMOTIVANALASPERSONAS PARADESARROLLARACTIVIDADFÍSICA
ElmundoFitnessesuntérminomuyamplioycobijanosololos nuevosgimnasiosconentrenamientosfueradelotradicional,sin máquinas,queusanentrenamientosmilitares,yoga,poledancey crossfit,entreotrasposibilidadesAcontinuaciónsedescriben algunosdelosnuevosejerciciosFitnessqueestándemodaenla actualidad:Yoga:másqueunapráctica,elyogaesunestilodevidaque sana,cuidayfortaleceelcuerpo,lamenteyelespíritumediantela prácticadelasasanas,larespiraciónylameditación.Entrenamiento militar:EnRutinadeentrenamientomilitar(2015)seexponequees eltipodeadiestramientoquerealizanlosmiembrosdefuerzasy equiposmilitaresyseconoceporsuincreíbledurezaygran efectividad.Crossfit:enlosúltimosdiezaquinceañoshahabido muchomásénfasisenelentrenamientodefuerzayacondicionamiento quetrabajasobretodoenlacapacitacióndeformaciónenpesoy resistenciaparamejorarlasaludengeneral. Análisis de la Oferta
O F E R T A ELFITNESSSATISFACEDICHAS NECESIDADES,PUESTOQUELOS PRACTICANTESDELMENCIONADOESTILO DEVIDAREFERENCIANQUESERDETAL TIPOLOSHACE“SENTIRSEBIENYLUCIR BIEN”,QUEESUNODELOSINSIGHTSMÁS REPRESENTATIVOSDELASPERSONAS QUELOSIGUEN
LapropiaorganizacióndelasNacionesUnidasrecomiendaenunaguíala adquisicióndehábitosdealimentaciónmássaludables,yaqueunaalimentaciónsana eslaclaveparafortalecerelsistemainmunológico.Sellevoacabounamuestrade 2000personasymanifestóquedurantelacuarentenaseincrementoenun66%el consumodefrutas,devegetalesun59%ydeproductofrescoun49%. Laprincipalrazónesquelosencuestadosdicenesunamayorpreocupaciónporla salud(67%)Estecambiotieneespecialrelevanciaentrelosmásjóvenes,puesel80% delaspersonasentre25y34años,puesel80%estaenunrangodel18a24.años Ademásel75%afirmaqueseguiráoptandoporunaalimentaciónsaludabley sostenibleEnunestudiodeEuromonitosprevéqueelmercadodesuplementos alimenticios(fuestesconcentradasdenutrientesparacomplementarladieta)se incrementeenun22.2%paraelaño2024enhispanoamérica.Aligualquela prácticahabitualdeejercicio Enunsestudiodemercadoindicaqueel8%delospedidosonlinesonproductos deportivosydefitnessylasventascrecieronenu72%,reflejandoun51%delas personasactivasinclusodesdesushogares,ventasdemáquinasdeentrenamientoy gimnasiosyempresasdanasustrabajadoresunlugarparaentrenar. Equilibrio del mercado
TENEREN CUENTAQUE PORLOMENOS 30MINUTOS DELDÍASE DEBEN RESERVAR PARAHACER EJERCICIO PODER,FUERZA, VELOCIDAD, COORDINACIÓN, AGILIDADE, INCLUSO, CAPACIDAD CARDIO VASCULAR
Unsegmentodemercadoconsistedeungrupodeclientesquecompartenun conjuntosimilardenecesidadesydeseosLatareaconsisteenidentificarel númeroylanaturalezade24lossegmentosqueconformanelmercadoy decidiracuálessedirigirálaorganizaciónrespectiva.Algunos investigadoresintentandefinirlossegmentosmedianteelanálisisdesus característicasdescriptivas:geográficas,demográficasypsicográficas.Luego examinansilosclientesdetalessegmentosexhibendiferentesnecesidadeso respuestasalosproductosPorejemplo,podríanindagaracercadelas actitudesdistintivasdelos“profesionales”,los“obreros”yotrosgruposante ‒amaneradeilustración‒la“seguridad”comounbeneficiodelproducto. óunasegmentaciónsociodemográficayconductual,queincluyelacentrada envariablesdemográficasyconductualesqueayudasenadefinirquiénes eranlaspersonasquellevabanunestilodevidaparaasícaracterizaral consumidordelmismoLasempresasquevendenenformadirectaalos consumidoresdebenestarmuyatentasaloscambiosenlaspreferenciasde compradelosmismos,puestoquesuelensermuydinámicas.Según Quiñones(2014),losinsightstratandeveralosconsumidoresnosolo comounaestadística,sinocomopersonasquesienten,viven,quierenyhacen cosasqueavecesnosaben Competencia perfecta

Start Here

CONCLUSIONES

En este sentido, la tendencia global apuntaba el creciente interés por una alimentación saludable y por la práctica deportiva se ha disparado por dos razones: por un lado, al tener más tiempo en el hogar, las personas han diversificado su alimentación, cuidándola y planificándola para que fuera más sana; y por otro, un mejor estado de salud ayuda a ser menos propensos a sufrir las devastadoras consecuencias de cualquier enfermedad. De acuerdo con un informe de Allied Market Research, la venta de máquinas de entrenamiento se incrementará un 10,1% anual hasta 2027. Lo más significativo es que esa venta no solo estará destinada a centros de entrenamiento y gimnasios, sino que el 13,1% será demanda de empresas que desean ofrecer a sus trabajadores un lugar de entrenamiento con el objetivo de apostar por su salud y, como consecuencia, por que sean más productivos.

LAMAYORÍADEANALISTASINCIDENENLANECESIDADDE CENTRARSEENLACOMUNICACIÓNDEVALORESYENLA HUMANIZACIÓNDELOSMENSAJESMÁSQUENUNCAEL CLIENTESEHACONVERTIDOENELCENTRODELA ACTIVIDADEMPRESARIALYESECLIENTEYANOSOLOOPTA PORUNAMARCAUOTRADEPENDIENDODESUSPRODUCTOS OPRECIOS,SINOQUEBUSCAALGOMÁS:UNCOMPROMISOY UNAFILOSOFÍAENLOSQUECREER.,ELCONSUMIDOR RETOMASUCONFIANZA ACTUALIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.