Manual de Soldadura
La forma en que la carga es aplicada, o sea si su acción es contínua, variable o instantánea.
El costo de preparación y de la ejecución, propiamente dicha de la soldadura.
Otros aspectos, que deben tenerse en cuenta, son los efectos del alabeo, la comodidad para soldar y la uniformidad y apariencia de la soldadura.
3.2.1. Juntas a tope
Manual de Soldadura 3.2.2.2. Junta en "T" con borde en "V"
Satisfactoria para todas las condiciones normales de carga. Para planchas de un espesor mayor de 12 hasta 20 mm, siempre y cuando sea posible soldar por ambos lados.
La junta en X consume más o menos la mitad de electrodos que la junta a tope en V, pero en cambio es más costosa su preparación. 3.2.1.4. Junta a tope en "U" simple
Fig. 14.- Junta en "X" Reducida
Fig. 18.- Junta en "T"con Borde en "V" Fig. 8.- Junta a Tope
3.2.1.1. Junta a tope
Satisfactoria para todas las cargas corrientes. Requiere fusión completa y total. Recomendable para espesores menores de 6 mm. Preparación sencilla. La separación de los bordes depende del espesor de las planchas.
El costo de preparación es bajo, sólo requiere el emparejamiento de los bordes de las planchas a soldar.
Fig. 15.- Junta en "V" Asimétrica con Apoyo para Soldaduras en Vertical
Fig. 11.- Junta a Tope en U Simple
Para trabajos de la más alta calidad. Apropiada para todas las condiciones de carga. Sustituye a las juntas en V o X en la unión de planchas de un espesor entre 12 a 20 mm.
Apta para soportar mayores cargas que la junta de borde plano, ya que las tensiones están mejor distribuidas.
Empleada usualmente para planchas de 12 mm o menos, cuando las piezas pueden soldarse sólo por una cara.
Consume menos electrodos que la junta de borde plano, pero la preparación de los bordes es de un costo mayor.
Esta junta consume menos electrodos que la junta en V o X, pero su costo de preparación es mucho más elevado. Fig. 16.- Junta en "V" Asimétrica para Soldadura Horizontal
La soldadura se realiza por un solo lado, con excepción de un único cordón que se aplica al final por el lado opuesto.
3.2.2.3. Junta en "T" con bordes en doble "V"
3.2.1.5. Junta a tope en "Doble U"
Fig. 16a.- Junta en "U" para Soldadura Horizontal
3.2.2. Junta en "T" - Tipos diversos de soldadura en ángulo Fig. 9.- Junta a Tope en "V"
3.2.1.2. Junta a tope en "V"
Apropiada para todas las condiciones de carga. Aplicable en planchas de 5 a 12 mm, no siendo muy corriente aplicarla en espesores menores. El ángulo de la junta es de 60º.
La preparación de la junta es más cara que para la junta a tope simple. 3.2.1.3. Junta a tope en "Doble V" o "X"
Fig. 12.- Junta a Tope en "Doble U"
3.2.2.1. Junta en T con borde plano
Satisfactoria para todas las cargas. Para planchas de espesor superior a 20 mm, siempre y cuando sea posible soldar por ambos lados.
El costo de su preparación es mucho más elevado que en todos los demás tipos de junta estudiados.
Fig. 10.- Junta a Tope en Doble "V" o "X"
Fig. 13.- Junta en "V" Reducida
59
Usada para la unión de planchas gruesas, cuando las piezas pueden soldarse por ambos lados. Apropiada para soportar grandes esfuerzos de corte, longitudinales o transversales.
El maquinado es más caro que para la junta en V, pero el consumo de electrodos es menor que en la junta de bordes planos para iguales espesores de plancha.
Esta junta consume menos electrodos que una junta en U simple.
3.2.1.6. Otros tipos de juntas a tope
Fig. 19.- Junta en "T" con Borde en Doble "V"
Fig. 17.- Junta en "T" con Borde Plano
No requiere mecanizado alguno para la preparación de los bordes de las planchas. Se usa para todas las planchas de espesores corrientes.
Especialmente para trabajos en que las cargas sometan a la soldadura a un esfuerzo cortante longitudinal.
De todos los tipos de juntas en T, ésta es la que consume mayor cantidad de electrodos, lo que es compensado por el bajo costo de la preparación.
Fig. 20.- Junta en "T" con Borde en "J"
60