Catálogo 100% RRR

Page 1






nuevas formas cotidianas Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia Resulta una oportunidad de oro para los murcianos poder comprobar, con absoluto realismo, cómo funciona una casa reciclada. Porque ésta es la propuesta que se nos ofrece en el Centro Cultural del Carmen, abierta a cuantos deseen conocer hacia dónde se dirigirá en los próximos años la cultura de la sostenibilidad y el reciclaje. Esta propuesta nos brinda nuevas formas de entender las rutinas cotidianas de nuestras vidas, en esta ocasión orientadas a la defensa 4|

y preservación del medio que nos rodea. Sin duda, el mejor legado para las generaciones futuras será transmitirles que es posible conciliar la calidad de vida con la sostenibilidad y, en casi todas las ocasiones, el respeto a la segunda incrementa la primera. Como Alcalde de Murcia felicito a los promotores de esta interesante propuesta y animo a todos los murcianos a visitar esta exposición que nos indica, de manera tan efectiva y realista, el horizonte a alcanzar.


De la reflexión a la acción Borja Martín Zorita Director de Calidad y Medio Ambiente de CESPA Si analizamos uno por uno la multitud de elementos que componen algo tan cotidiano como es nuestro propio hogar, nos daremos cuenta de que todos ellos están realizados con materiales que son susceptibles de ser reciclados y disfrutar de una nueva vida. De esta forma contribuimos al ahorro de los recursos naturales, que aunque nos resistamos a aceptarlo son finitos, y de la energía necesaria para los procesos de fabricación de nuevos elementos. Esta disminución del consumo de energía, tiene como consecuencia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que influyen en el calentamiento global y, por lo tanto, en nuestra calidad de vida y nuestra capacidad de desarrollo. Este ejercicio de reflexión, nos da idea del grado de interconexión entre la actividad humana y su entorno y de la importancia de la suma de todos nuestros pequeños gestos, en la consecución de una mejorada calidad de vida. Ya no se trata de una apuesta por el futuro, sino una necesidad del presente.

Pero, ¿y si pasáramos de la reflexión a la acción? ¿y si pasáramos de los pequeños gestos a las grandes decisiones? ¿y si todos los objetos que componen nuestro hogar ya estuvieran realizados con materiales Reutilizados, Reciclados o fabricados mediante procesos de producción que Redujeran el consumo de recursos? 100% RRR es la prueba de que esta realidad no está tan lejana. Afortunadamente, disponemos en el mercado de multitud de productos elaborados y comercializados según esta filosofía, que nos demuestra que la sostenibilidad no es algo etéreo sino palpable y que todo, o casi todo, puede ser aprovechable de forma directa, o utilizando el sistema de gestión de residuos que el Ayuntamiento de Murcia ha puesto al servicio de sus ciudadanos y que CESPA presta con todas las garantías de calidad y respeto medioambiental. Esperamos que disfruten de esta nueva exposición que pretende, una vez más, concienciar a los ciudadanos murcianos de la importancia de su papel en la cadena del reciclaje. |5


La casa es el lugar donde pasamos una gran parte de nuestro tiempo, es allí donde realizamos la mayoría de nuestras necesidades básicas como individuos. Nuestros hábitos domésticos repercuten enormemente en el medioambiente: desde la producción industrial de los objetos, su transporte y comercialización, la explotación de los recursos energéticos, la producción agroalimentaria, hasta la acumulación de residuos. ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Nuestras acciones influyen? ¿Hay alternativas responsables y ecosostenibles? Esta exposición no pretende ser un estudio exhaustivo de la vivienda sostenible, sólo mostrar una selección de proyectos diseñados y producidos para fomentar hábitos cotidianos respetuosos con el medio, sensibilizando acerca de la necesidad del ahorro energético y la reducción de residuos. La exposición 100%RRR propone un recorrido por una casa en la que los objetos giran entorno a tres ejes: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Objetos que reutilizan otros para su fabricación, que emplean materiales reciclados, o que nos animan a reducir el consumo de recursos y minimizar los residuos. Objetos que nos sorprenden por su ingenio, invitándonos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y nuestra implicación como ciudadanos en el cuidado de nuestro entorno. 6|


100% RRR representa todas aquellas actitudes que es importante poner en práctica en nuestro día a día. Reducir, reciclar y reutilizar, pero también reflexionar, reinventar, rehabilitar, rescatar, respetar, reinterpretar, reparar,… |7


Jardinera Blanda

Baldosa césped

Familia de jardineras blandas realizadas con caucho reutilizado proviniente de neumáticos. Éste es un residuo muy abundante de no fácil gestión, con un gran impacto ambiental si no es tratado adecuadamente. Al ser blandas y de bajo peso pueden ser colocadas y adaptarse en lugares que las “sólidas” no pueden; terrenos inclinados, deformadas junto elementos existentes, sobre cubiertas, colgadas... . Cuando no tienen flores ni tierra se pueden estocar y mover con gran optimización y facilidad. En caso de impacto (un ciclista o motorista por ejemplo) las consecuencias son mucho menores. El producto originariamente está realizado para un proyecto de ecodiseño encargado por la Generalitat de Cataluña.

Se entiende el césped como una superficie continua que se dispone en el espacio formando un pavimento. Este elemento permite tener un pavimento natural; un trozo de campo para viviendas sin jardín. La baldosa de césped es tanto de exterior como de interior. Pieza de 40 cm x 40 cm x 10 cm y bandeja inferior, de recogida de aguas, de barro chamotado de baja temperatura mezclado con pulpa de papel para aligerar el peso de la pieza. Producción en molde.

Curro Claret / Zicla, Barcelona Curro Claret. Caucho reciclado de neumáticos de coche. Producción semi industrial-artesanal

8|

Causas Externas, Barcelona. David Martí Vilardosa y Clàudia Roselló Barro chamotado de baja temperatura. 40 x 40 x 10 cm


Superbuoy

Ciclo

Iluminación realizada a partir de boyas retiradas de un club náutico, encontradas en un punto de recogida selectiva y fabricadas con motivo de la regata “The Superyatch Cup’08”. Favorece la utilización de bombillas de bajo consumo, puesto que por su color amarillo convierte la luz fría de la mayoría de estas en una luz cálida, mucho más agradable. Todo el proceso de fabricación de las luces ha sido artesanal, en el taller de Forniture. Limpieza de las boyas y posterior serrado del tapón de la boya, realización de un agujero de 7 mm en la anilla para pasar el cable e instalación de un portabombillas con rosca E27, un enchufe bipolar y cableado 2 x 1 mm.

Butacas diseñadas por Enoc Armengol y Arnau Miquel realizadas en tubo de acero pulido y cámara de bici recicladas. Inspirados en el mundo que les rodea, ironía, reciclaje y mucha imaginación es uno de sus modus operandi. Ciclo es una metáfora en favor de un desarrollo sostenible ante el exceso de tecnología, un ciclo que nos propone como única constante, el cambio.

Forniture, Palma de Mallorca. Bita/Forniture Objetos encontrados y alambre. Hecho a mano. 64 x 40 x 40 cm

Amalgamastudio, Barcelona. Enoc Armengol y Arnau Miquel Cámaras de bicicleta reutilizados y acero. Producción artesanal.

|9


Sin Título

Bolsa Plecs

Latas oxidadas, botellas vacías, madera, troncos muertos, piedras inertes, dándole vida para crear un mundo fantástico, llenándolo de imaginación. Esculturas de animales, cuadros, luces, sonidos, se unen en perfecta armonía.

PLECS es un proyecto de cambio de costumbres. Es el diseño de una bolsa plegable más ecológica, más cómoda y más ergonómica, sí, pero es ante todo un intento de promover un consumo más responsable de los materiales, de destruir la cultura del usar y tirar, de hacer que la gente tenga un comportamiento más ecológico, simplemente porque le resulte más cómodo. PLECS es una bolsa diseñada para poder fabricarse en 6 piezas del mismo material sin herrajes, botones o cualquier tipo de añadido, lo que facilita su posterior reciclaje. Se pliega hasta tener un tamaño muy pequeño, fácil de llevar en cualquier bolsillo. Una vez plegada la bolsa, se guarda dentro de un bolsillo añadido a su propia estructura.

Isaak Miralta, Ibiza. Latas oxidadas, madera. Hecho a mano. 150 x 50 x 50 cm.

10 |

Kiitos Design, Valencia. Nylon ripstop con laminado de poliuretano Producción artesanal Plegada 11 x 9,5 x 4 cm / Extendida 43 x 64 cm


Econo

Bolsos Tibidabo y Ciutadella

Es un pequeño invernadero para plantas y árboles en maceta o huertos, que protege y optimiza el uso de agua. Mediante un sencillo sistema de evaporación (calor del sol) y condensación (frío sombra) recupera el agua evaporada de la tierra de la maceta y la devuelve a la misma. De este modo, se reduce la cantidad de agua de riego necesaria para la supervivencia de la planta. El Econo ahorra un recurso natural, educa y comunica el compromiso con el medioambiente. Un producto eco-responsable utilizado en campañas corporativas de empresas e instituciones. Cada gota cuenta.

Diseñados para llevarlos con un sistema de alforjas en el porta-equipaje de la bicicleta o colgados tipo bandolera. Posee gran espacio interior con refuerzo lateral. Tiene un práctico bolsillo interior y otro exterior con cinta reflectante. Ideal para ir a la oficina o para realizar cualquier actividad urbana. Este bolso se adapta a través de un profesional sistema klickfix al porta-equipajes de la bicicleta. Producto fabricado a mano a través de un proceso totalmente artesanal donde cada una de las banderolas es recuperada, seleccionada, manipulada y limpiada con un producto totalmente natural hecho a base de corteza de naranja. El corte y la costura son hechos en talleres situados en Barcelona.

Goodfore SL, Madrid. Iván Martín/ Equilicuá Econo: Polipropileno (PP) Pack: cartón 100% reciclado libre de cloro. Producción Industrial.

Demano, Barcelona. Liliana Andrade y Marcela Manrique Lona (PVC) reciclada de banderola. 35 x 40 x 26 cm y 41 x 32 x 14 cm

| 11


Lámpara Arc

Tragaldabas

Es una lámpara realizada con desechos de la sociedad y la iluminación de leds es sostenible por su bajísimo consumo.

Tragaldabas es una escultura móvil realizada con material reciclado; podemos encontrar desde cuerda de piano, plásticos, teclas de ordenador, pulsera, cables de teléfono, lentejuelas, juguetes, malla de ajos, flores artificiales, planta de pecera, etc… Su producción es completamente artesanal, improvisada e impulsiva.

Imanol Ossa Design Art Studio, Barcelona. Imanol Ossa Guardabarros de bicicleta cromado y leds. Producción artesanal. 36 x 71 x 17 cm

12 |

La Buena y la Mala, Barcelona. Raquel Gómez Materiales reutilizados y alambre. Hecho a mano. 60 x 40 x 42 cm.


Colección Bicicleta

Lámpara Volivik 347 NN

Cuidar el medio ambiente empieza en casa, y reciclar es solo el comienzo. Acciones pequeñas como utilizar productos biodegradables o reciclados hacen parte de la actitud y conciencia que debemos tomar, la cual, sumada a la de otras millones de personas, hace un mundo diferente. La colección Bicicleta nace de un trabajo de investigación sobre la posibilidad de usar goma reciclada para crear nuevas texturas. En uno de nuestros viajes a India la solución se nos presentó de forma casi espontánea: utilizar las cámaras de los neumáticos de bicicleta, el medio de transporte por definición. Estas son cortadas a mano en tiras sutiles que vienen tejidas sobre telar.

Esta lámpara de techo pertenece a la serie Volivik, y está realizada con 347 bolígrafos Bic y clips. Se trata de una serie limitada de 30 unidades fabricada a mano por Enpieza!.

Nanimarquina, Barcelona. Nani Marquina i Ariadna Miquel Caucho 100% reciclado. Tejida a mano. 240 x 170 cm.

Enpieza! Estudio, Madrid. Lucas Muñoz y David Tamame. Hierro tratamiento antioxidante, bolis Bic y clips. Hecha a mano. 52 x 80 cm.

| 13


Muffin Lamp / Flexo Muffin Lamp

The Big Piece

Lámpara hecha con las envolturas que se utilizan como moldes para magdalenas. Estas piezas circulares que están hechas de papel con los bordes doblados y ondulados, se unen creando interesantes formas orgánicas 100% reciclables. De esta manera se da una segunda vida a estos objetos cotidianos reutilizándolos y aprovechando su singular forma.

“The Big Piece” es un biombo que crece tanto como sea necesario, aportando un aire orgánico a los espacios. Tres piezas modulares de cartón corrugado doble, encajan como en un puzzle. El plano generado se puede crear en horizontal o vertical, aumentando sus posibilidades constructivas. Es especialmente interesante para espacios efímeros, puesto que el cartón es un material económico y ecológico.

System Design Studio, Barcelona. Helbert S. Ferreira & Remi Melander Base metálica y envolturas de papel. Hecha a mano. 25 x 50 x 50 cm / 95 x 35 x 35cm

14 |

Kiitos Design, Valencia. Kiitos Design Cartón corrugado doble Producción artesanal Varios tamaños.


Txuri

Misca

Taburete de madera con respaldo. El asiento está realizado con madera recuperada del bosque de Vallvidrera (Barcelona) después del temporal del 2009, y el respaldo proviene de una silla recuperada de la calle, al anochecer, en Barcelona.

Taburete de madera recuperada del bosque de Vallvidrera (Barcelona) después del temporal del 2009.

Kukula, Barcelona. Gorka Chillida, Jordi Quintana Madera de pino Producción artesanal 34 x 34 x 70 cm

Kukula, Barcelona. Gorka Chillida, Jordi Quintana Madera de pino. Producción artesanal 34 x 34 x 23 cm

| 15


Tea Light

Casanova_Ossa Design Art Studio, Bcn Xavier Casanova e Imanol Ossa Porcelana y loza antiguas 150 x 40 x 40 cm Es una lámpara de pie realizada con piezas de porcelana antiguas. El ensamblaje de piezas es artesanal.

16 |

Sin Título

José María Lisón, Cieza (Murcia) Material de desecho Tamaños varios Lisón crea su obra en torno a un Ars Combinatoria, puzzle temático que se descompone y se pierde en piezas para luego unirse y componerse de nuevo gracias al azar. En esta ocasión, el artista ciezano, utiliza lanas provenientes de una mercería cerrada para enlazarlas y colocarlas sobre un fondo de goma espuma reciclada. Y es que Lisón no se resigna a observar los materiales como son, sino que los transforma convirtiendo aquello que podría parecer inservible en materia prima de su creación, de su arte.


Puf

Butaca y silla Bidón

Puf con bandeja donde colocar la comida. Una fuente de cerámica se convierte en una mesa puf. Se coloca en una alfombra y podemos comer en el suelo. El Puf se desarrolla en el taller Nuevas Propuestas Cerámicas de Proyecto Revival, que surge de la necesidad de reutilizar los objetos desechados por una empresa cerámica Valenciana. Los objetivos del taller eran la transformación de estos objetos para dotarlos de un nuevo uso o forma, y hacer una llamada de atención sobre la industria tradicional cerámica, aportando nuevas maneras de hacer y adaptándolas a nuevas necesidades. Así como mostrar al público en general y a los empresarios cerámicos en particular, nuevos modos de entender la cerámica, haciendo uso del diseño.

El bidón de lubricante industrial convertido en butaca, con cojines y respaldo hechos de banderola publicitaria. Los bidones mantienen el color original con un acabado de barniz brillante antioxidante transparente. La silla Bidón es la versión ligera de la Butaca Bidón. Esta vez con patas de hierro. Para la producción de cada pieza, se procede a la limpieza de cada bidón, y para su correcto corte se marcan las siluetas con una plantilla. Después de su corte, se colocan unos tapones y los cojines.

Proyecto Revival, Valencia. Pedro Ochando. Cerámica reutilizada. Hecho a mano.

Vaho Works, Barcelona. Patricio Abreu Bidón lubricante, lona publicitaria PVC y espuma Producción artesanal.

| 17


Mesa Doppia

Perchero Bosque

Doppia es uno de los productos que nace de la colaboración entre la Universidad Jaime I (Castellón) y la empresa Ecohabitatge Mobiliario S.L. Se trata de propuestas de mobiliario que reutilizan madera de derribo de viviendas para la producción de 10 muebles emotivos, funcionales y sostenibles. Doppia es una mesa de centro con dos posibles posiciones, se puede tener una mesa con una bandeja interior de aluminio para depositar libros, revistas, etc.; y en caso de utilizarse por separado se obtienen dos mesas totalmente independientes. Esto es posible gracias al diseño de las patas, ya que las de la mesa supletoria encajan perfectamente en las de la principal.

El Bosque es otro producto que nace de la colaboración entre la Universidad Jaime I (Castellón) y la empresa Ecohabitatge Mobiliario S.L. Se trata de propuestas de mobiliario que reutilizan madera de derribo de viviendas. En este caso, se disponía de madera procedente de favelas brasileñas derribadas, que como tales poseían poca uniformidad e incluso encontramos los restos de pintura procedentes de su antiguo uso. El perchero Bosque está diseñado recordando el origen natural de la madera, que la altura y la distribución de los listones es irregular, por lo que simulan un bosque. En él podemos colgar prendas de ropa y complementos cómodamente gracias a unos salientes de metal.

Colaboración Universitat Jaume I y la empresa Ecohabitatge, Castellón. Elena Domingo Ibáñez. Madera de derribo y acero. Prototipo 90 x 90 x 70 cm

18 |

Colaboración Universitat Jaume I y la empresa Ecohabitatge, Castellón. Belén Andreu Pallarés Madera de derribo y DM. Prototipo. 100 x 80 x 40 cm.


Sofá Tetris

Altavoces CC2

Puedes jugar con la distribución de los módulos de los sofá Tetris para conseguir adaptarlos a tu espacio.

CC2 es un sistema de audio para mp3, compuesto por tres pantallas de lámpara y tres pequeños altavoces reutilizados. El material cerámico con el que está fabricado este amplificador de sonido, pertenecía a una antigua fábrica valenciana de cerámica, que tras haber suspendido su actividad, iba a ser demolida con todo el resto de su última producción dentro. Este producto se enmarca en el taller Nuevas Propuestas Cerámicas de Proyecto Revival, que surge de la necesidad de reutilizar los objetos desechados por una empresa cerámica Valenciana.

Vaho Works, Barcelona. Miquel Parès, Jordi Quintana, Patricio Abreu Lonas de publicidad reutilizadas, palets. Hecho a mano.

Proyecto Revival, Valencia. José Alburquerque (Murcia) Cerámica y material eléctrico. Producción artesanal.

| 19


Stonewar

Edición Tribu

Pavimento realizado con ladrillos reutilizados. Este proyecto nace de la colaboración entre el estudio de diseño Estudi Moliné y la empresa Cerámica Ferrés.

Edición Tubular es una colección de productos para el hogar fabricados artesanalmente con tubos de cobre y accesorios reciclados. Dado el origen de sus materiales, cada producto es único e irrepetible. Edición tubular descontextualiza sus componentes y los ensambla en un ejercicio de composición y funcionalidad. Diseñados y realizados por Judith Santacana, Arnau Miquel i Pep Santacana.

Cerámica Ferrés, SA, Corçà (Girona). Cerámica Ferrés y Estudi Moliné Ladrillos reutilizados. 33 x 33 cm

20 |

Tribu, Barcelona. Judith Santacana/Arnau Miquel/Pep Santacana Tubos de cobre. Producción artesanal.


Colgadores Caffegg

Espejo Limpiaparabrisas

Es el resultado de jugar con una huevera en forma de taza. Cambiando el plano horizontal de la huevera a uno vertical se transforma en un nuevo objeto cerámico, un perchero de pared, manteniendo siempre la forma original encontrada en la fábrica de cerámica, y dándole una nueva vida a ese objeto que siempre ha estado escondido entre platos, ahora se convierte en un objeto el cual será contemplado y con la utilidad de colgar nuestras prendas en nuestro hogar.

Manteniendo el uso de un elemento ubicado en el exterior como el limpiaparabrisas, se obtiene un espejo útil, capaz de limpiar el vaho de después de la ducha.

Proyecto Revival, Valencia. Álvaro Hernández Huevera de cerámica. Producción Artesanal.

Causas Externas, Barcelona. David Martí Vilardosa, Clàudia Roselló Limpiaparabrisas y espejo. 50 x 45 cm

| 21


Serie CUT

Vasos Liders

Cucharas, salpimenteros, jarras, salvamanteles, copas, palilleros, ... Toda una colección de objetos de menaje realizados a partir a partir del re-uso de botellas de vidrio.

Liders son vasos para cualquier ocasión! Son una manera divertida de reutilizar los envases de vidrio. Su belleza está en su simplicidad: solamente un corte. La tapa del envase se convierte en una colorida base para el vaso, que se puede desenroscar para facilitar su limpieza.

Lucirmás, Barcelona. Lucía Bruni Botellas vidrio recicladas. Producción artesanal.

22 |

Neropepe. Elisabetta Coccioni. Envases de vidrio reciclados. 64 x 40 x 40 cm


Volverán

Recycled Plastic Bowl

Las golondrinas, objeto decorativo representativo de la cerámica de Manises, se recuperan como objeto cotidiano funcional, convirtiéndose en salero y pimentero. Este producto se enmarca en el taller Nuevas Propuestas Cerámicas de Proyecto Revival, que surge de la necesidad de reutilizar los objetos desechados por una empresa cerámica Valenciana. Los objetivos principales del taller consistían en transformar estos objetos y dotarles con un nuevo uso o forma, y hacer una llamada de atención sobre la industria tradicional cerámica, aportando nuevas maneras de hacer y adaptándolas a nuevas necesidades. Se quiso así mostrar al público en general y a los empresarios cerámicos en particular, nuevos modos de entender la cerámica, haciendo uso del diseño.

Bol 100% reciclado y reciclable hecho a partir de polietileno de alta densidad (HDPE). Este tipo de plástico se obtiene de diversos envases para productos químicos y alimenticios. El bol esta hecho por un sistema de moldeado manual por calentamiento controlado, aprovechando las propiedades térmicas del material. En el proceso de producción las tiras del material se disponen sobre el molde, formando un entramado el cual al calentarse se va compactando creando esta singular forma. Este sistema de fabricación de bajo consumo de energía permite crear diversos objetos, usando este material.

Proyecto Revival, Valencia. Cristina Carpena y Marina Rodríguez Piezas cerámicas reutilizadas, corcho Producción Artesanal.

System Design Studio, Barcelona. Helbert S. Ferreira & Remi Melander 100% HDPE reciclado. Hecha a mano. 12,5 x 30 x 30 cm

| 23


Vajilla Compostable

Lámpara Botella

Vajilla de un solo uso compostable y biodegradable. Apta para tirar tras el uso a los contenedores de la materia orgánica. Se puede fabricar con Pulpa, Mater Bi o PLA.

Estas lámparas están realizadas a partir de botellas de vidrio que, una vez cortadas toman esta nueva utilidad. Su proceso de producción es totalmente artesanal, desde el corte del vidrio, el pulido y el ensamblaje del sistema eléctrico.

Spora Consultoría Ambiental s.l., Barcelona. Pulpa, Mater Bi o PLA. Producción Industrial. Varios tamaños.

24 |

SiO2 Tiziana Chiara, Valencia. Tiziana Chiara Botellas de agua, vino y licor. Malla elástica. 40 x 30 x 25 cm


Salvamantel Bakus

Unos por otros, la casa sin barrer

Bakus es un objeto que interactúa con el usuario y fomenta en él la creatividad a través de la reutilización de los tapones de botellas de vinos. Bakus es un objeto práctico y emotivo: es un coleccionador de los mejores momentos que se convierte en salvamanteles. Como es común en los diseños de Ciclus, siempre se busca los 3 ejes de la sostenibilidad: reducir, reutilizar, reciclar. En el caso de Bakus, el diseño es sencillo y elegante, está hecho en un material durable (acero inoxidable), con el mínimo de material y procesos (solamente corte, pliegue y impresión a láser). El embalaje es lo mínimo necesario y está impreso en cartón reciclado

La colección de zapatillas “unos por otros, la casa sin barrer” habla de ese momento, de hacer más fácil y divertida la limpieza... presentamos 3 pares de zapatillas... unas vileda, mopas y bayetas de polvo... limpiar mientras andas por casa.

Ciclus, Barcelona. Tati Guimarães + Nikoline Arns Acero inoxidable (mono material) 20 x 18 x 1,5 cm.

Herminia Mira e Irene Ortega, Valencia. Herminia Mira e Irene Ortega Mopa, trapo para el polvo y bayeta. 25,5 x 5,5 cm y 29,5 x 4 cm

| 25


Botella Multiuso

SiO2 Tiziana Chiara, Valencia Ana Higueras Botellas vidrio recicladas. Producción artesanal. Estas botellas de vidrio están fundidas sobre moldes tomando su forma y convirtiéndose en un objeto muy versátil, pudiéndose emplear como plato, bandeja e infinidad de otros usos.

26 |

Tribolsas selectivas para el reciclaje de residuos Rafia Producción industrial 22 x 24 x 43 cm

El Ayuntamiento de Murcia y Cespa repartieron el año pasado 13.000 packs de bolsas selectivas de rafia para facilitar el reciclaje a los ciudadanos. Se trata de una mas de las innovadoras acciones de concienciación que se desarrollan en Murcia para conseguir que cada día sean más las personas que se suman al compromiso del reciclaje de los residuos. Las tres bolsas se unen fácilmente formando un práctico contenedor doméstico pensado para ser ubicado en espacios reducidos y que permite almacenar por separado los distintos residuos generados en sus hogares: amarilla para envases ligeros (briks, botellas de plástico, latas de refrescos y de conservas) azul para papel y cartón y verde para vidrio.


Caja de Herramientas GreenToys

Mecedora Villacarton

Juego de herramientas de GreenToys. Todos los juguetes que fabrica esta empresa están realizados a partir de plástico reciclado y otros materiales medioambientalmente sostenibles. Se usa el reciclado de los envases de leche como ingrediente principal para ser transformados en un nuevo plástico. El material plástico se llama polietileno de alta densidad (HDPE o). Este material es considerado uno de los más seguros y más limpios entre los plásticos, contiene fetalitos, PVC, BPA, o recubrimientos exteriores por lo que lo hacen apto para el uso alimentario.

La mecedora de cartón es un trono creativo en el que puedes sentarte realmente. Está hecha de cartón a rayas negras impresas y se puede decorar de acuerdo con la imaginación de cada uno. Se entrega la mecedora en cuatro láminas de cartón, de las que se deben sacar los diferentes componentes. La Mecedora de Cartón de Villacarton se monta fácilmente y es muy resistente. Aguanta el peso de un niño de 40 Kg.

Toc Toys, Vilanova i la Geltrú (Barcelona) Green Toys Inc. Plástico reciclado.

Toc Toys, Vilanova i la Geltrú (Barcelona) Villacartón Cartón procedente de talas controladas. 78 x 35 x 73 cm

| 27


Perchero Planxa

Lámpara Bubble

El perchero Planxa juega con la reutilización de diversas bases de placha recuperadas para la construcción de un colgador.

Se trata de una lámpara sostenible porque está realizada con tulipas aprovechadas de una lámpara antigua y rechazada por la sociedad.

Xantataxan/Parampablo, Valencia Juan José Ibáñez y Pablo Valls Planchas y tubo de acero. 20 x 15 x 180 cm

28 |

Imanol Ossa Design Art Studio, Barcelona. Tulipas de una antigua lámpara. Producción artesanal, pieza única. 61 x 15 x 15 cm


Lámpara Candilled

Cama Colgante

Es una adaptación del candil clásico a las nuevas tecnologías. El candil es una de las formas más antiguas de iluminación, podemos conservarlo y mantenerlo en el tiempo, utilizando lámparas LED. Este producto se enmarca en el taller Nuevas Propuestas Cerámicas de Proyecto Revival, un proyecto que surge de la necesidad de reutilizar los objetos desechados por una empresa cerámica Valenciana. Los objetivos principales del taller consistían en transformar estos objetos y dotarles con un nuevo uso o forma, y hacer una llamada de atención sobre la industria tradicional cerámica, aportando nuevas maneras de hacer y adaptándolas a nuevas necesidades.

Una cama para soñar… Elaborada 100% con palets procedente de envios de mercancías. Es una cama con somier incorporado que cuelga de unas vigas o del techo mediante dos sogas gruesas EL SOMIER es de palets reciclados. Tratándose de una cama elaborada íntegramente con palets industriales, se le da un aire muy romántico al poder colgarse la cama y balancearte. Cabe la posibilidad de poder apoyarse en el suelo si no se quiere colgar.

Proyecto Revival, Valencia. Marina Rodríguez. Cerámica y luminaria led. Producción artesanal.

Barasona Interiorismo y Comunicación, Barcelona. Carmen Barassona. Palets reutilizados, cuerdas. 200 x 200 cm

| 29


DIRECTORIO. Amalgamastudio Praga 31 Bjos 1ª 08024 Barcelona T. +34 679 051 987 www.amalgamastudio.com hello@amalgamastudio.com

Ciclus _ Diseño Sostenible Sant Pere Màrtir 28, principal 2ª 08012 Barcelona T. 932 174 387 - M. 666 325 759 www.ciclus.com ciclus@ciclus.com

Forniture c. de la barrera 44 baixos 07014 Palma de Mallorca M. 616 24 22 17 facebook, forniture tenda fornituremail@gmail.com

Barasona Interiorismo y Comunicación C/Pelfort, 20 casa 3 08017 Barcelona T. 607 22 13 21 carmen@barasona.com www.barasona.com

Curro Claret Consell de Cent 159, principal A 08015 Barcelona T. 934 512 707 www.curroclaret.com curroclaret@wanadoo.es

Goodfore SL c/ Olivares 121 33013 Oviedo, Asturias M. 600 065 009 www.goodfore.com www.equilicua.com equilicua@equilicua.com

Belén Andreu Pallarés C/ Colzets nº18; Vilafamés CP. 12192; Castellón M. 656 717 931 bln.andreu@gmail.com Casanova_Ossa Design Art Studio Carrer Lleó 6 local 2 08001 Barcelona T. 616 944 176 – 636 805 703 www.casanova-ossa.blogspot.com casanova.ossa@gmail.com Cerámica Ferrés, SA Crta. Girona-La Bisbal C-66, km12 17121 Corçà (Girona) T. 972 630 027 info@ceramicaferres.com www.ceramicaferres.com

30 |

Demano c/Pallars 94, 7º 1º 08018 Barcelona T. 933 004 807 www.demano.net info@demano.net Elena Domingo Ibáñez Partida Sant Francesc, parc.146 Betxí (Castellón) M. 637 570 994 al095326@alumail.uji.es eStudio enPieza! c/Belmonte de Tajo 6 28019 Madrid T. 911 968 571 www.enpieza.com enpieza@enpieza.com Estudio Causas Externas Barcelona www.causasexternas.com info@causasexternas.com

Herminia Mira C/Poeta Quintana 1 46003 Valencia T. 650 526 899 herminiamira@hotmail.com Imanol Ossa Design Art Studio Carrer Lleó 6 local 2 08001 Barcelona T. 932 180 191 www.imanolossa.com info@imanolossa.com Isaak Miralta Santa Eulàlia des Riu 07840 Ibiza T. 609 780 732 José Mª Lisón Avda. Juan XXIII, Nº 91, 3º Cieza (Murcia) T. 649 789 254 josemarialison@hotmail.com


Kiitos Design c/ Cirilo Amorós, 84 - 12 46004 Valencia T. 961 131 240 info@kiitosdesign.com www.kiitosdesign.com

Neropepe Barcelona +34 653459613 Copenhagen +45 27860521 Milan +39 3282120975 elisabettaisneropepe.blogspot.com/ elisabetta.coccioni@gmail.com

SystemDesignStudio c/ Cristobal de Moura 110 08019, Barcelona T. 933 562 239 - M. 667 924 038 www.systemdesignstudio.com designers@systemdesignstudio.com

Kukula Pasaje Utset, 14, 2º 08013, Barcelona T. 932 440 906 M. 629 567 073 - 619 789 790 www.kukula.es hola@kukula.es

Proyecto Revival Pintor Pascual Capuz 1, D pta 7 46018 Valencia T. 96 320 42 41 - M. 615 67 72 17 www.proyectorevival.com info@proyectorevival.com

Tribu C/ Rei Martí nº4 08014 Barcelona M. 679 051 987

La buena y la mala C/ Lafont, 7 Barcelona 08004 T. 687 755 830 www.labuenaylamala.com labuenaylamala@hotmail.com Lucirmás Carrer Llull 70-72, 3-7, 08005 Barcelona M. 636 661 743 www.lucirmás.com info@lucirmas.com Nanimarquina c/ Església 10 4º Planta 08024 Barcelona T. 932 376 4 65 info@nanimarquina.com www.nanimarquina.com

SiO2 tiziana chiara calle turia 1 bajo izq. 46008 valencia M. 605 499 763 - 653 368 007 http://sio2-sio2.blogspot.com tiz_y_ana@hotmail.com Spora S.L. Passeig Països Catalans nº158 3º 17190 Salt (Girona) T. 972 41 71 14 www.spora.es spora@spora.es Proyecto Revival Pintor Pascual Capuz 1 Esc D Pta 7 46018 Valencia T. 963 204 241 - M. 615 677 217 www.proyectorevival.com info@proyectorevival.com

TocToys Plaça Fábrica Nova, 12 loc 10-12 08800 Vilanova i la Geltrú (Bcn) T. 93 393 96 30 info@toctoys.com www.toctoys.com Vaho Works c/ Alcalde Abril, 9 S2 08302 Mataró T. 937 999 846 www.vaho.ws info@vaho.ws Xantataxan/Parampablo T. 627 917 889 T. 666 068 534 www.xantataxan.com www.imaginadorindustrial.com xantataxan@hotmail.com vinagresss@hotmail.com

| 31


© de los textos e imágenes: sus autores Organizado por CESPA y Ayuntamiento de Murcia Comisariado Alberto Flores Mireia Juan Francesco Intrieri Comunicación, diseño y producción Flou Flou - disoñadores asociados Montaje Francesco Intrieri Alberto Flores Pablo Valls Depósito legal X-00000-0000 Impresión Libecrom




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.