3 minute read

Líderes Abril 2024.

Reformas fiscales

Al ser un sector dinámico y de continuo cambio, el sector fiscal recibió diversas propuestas para ser modificado por parte del Ejecutivo federal en la actual administración. Sin embargo, una de estas posibles reformas ha causado revuelo y divergencia de opiniones entre los especialistas: se trata de la inclusión de la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales.

“La prisión preventiva oficiosa -recalca Marcelo- implica la detención automática de una persona acusada de ciertos delitos antes de que se haya demostrado su culpabilidad. En el caso de delitos fiscales, esto podría llevar a la detención preventiva de individuos que aún no han sido juzgados ni condenados, lo que podría ser percibido como una medida extrema y desproporcionada. Cabe recordar que, en materia tributaria, la autoridad tiene la facultad de presunción, por lo que la carga de la prueba recae en el contribuyente. La detención preventiva, entonces, puede dificultar la capacidad de los acusados de participar efectivamente en su defensa legal".

El abogado, graduado de la Universidad de Monterrey, también especifica que la privación de libertad limita el acceso a recursos y asesoramiento legal, lo que puede afectar negativamente la capacidad de los acusados para impugnar las acusaciones en su contra. Aunado a ello, la inclusión de la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales podría tener un efecto disuasorio en la actividad económica, pues los empresarios y contribuyentes podrían volverse más cautelosos en sus actividades comerciales por temor a ser detenidos preventivamente, lo que podría afectar en forma negativa la inversión y el crecimiento económico, además de que podría abrir la puerta al abuso y a la arbitrariedad por parte de las autoridades.

Marcelo también opina sobre la necesidad de mejorar la recaudación fiscal en nuestro país. Apunta que en este tópico se ha dado un gran paso con el Plan Maestro de Fiscalización, ya que se aborda un tema desatendido en la actualidad, es decir, el crédito fiscal de grandes contribuyentes. Sin embargo, enfatiza que debería de existir mayor congruencia por parte del Estado pues omite el tema del comercio informal. Subraya que se deben crear políticas que incentiven la incorporación de estos contribuyentes a la formalidad, a partir de esquemas flexibles.

Uno de nuestros mayores distintivos es la atención personalizada que se da a los clientes, analizando pormenorizadamente su caso concreto, desglosando los elementos relevantes, y configurando la estrategia que a su caso específicamente resulte más beneficiosa y con mayores probabilidades de éxito.

Para seguir leyendo visita: www.floresserna.com

This article is from: