Comunicado porque la paz son cambios

Page 1


PORQUE LA PAZ SON CAMBIOS TODXS NOS MOVILIZAMOS

La situación de ingobernabilidad por la que está pasando el gobierno de Juan Manuel Santos, es el resultado del descontento social que el conjunto del pueblo colombiano ha manifestado en el último año. Los derechos fundamentales de las y los colombianos son hoy un servicio más que se compra y vende, mientras niños y niñas pasan hambre en las calles se aumenta el número de policías y militares en nuestros territorios y son más importantes que las escuelas, los hospitales y comedores que tanta falta le hacen al pueblo. Las locomotoras del despojo son la paradoja del desarrollo; la descarada inserción de empresas transnacionales sobre nuestros territorios deja altos costos sociales, económicos y ambientales que afectan directamente a las mayorías colombianas. Fenómenos como el desplazamiento y el despojo han configurado un paisaje de alta conflictividad, pues están acompañados de la profundización de la violencia por medio del fortalecimiento de las instituciones del Estado y del aumento de la doctrina militar por campos y ciudades. La privatización de las instituciones públicas ha dado puerta para que las cárceles, los colegios, los hospitales se concesionen a empresas privadas que le brindan condiciones indignas para la permanencia de las personas que están en dichos lugares. Todo esto da continuidad al conflicto político, social y armado que solo favorece a las minorías que han gobernado por décadas al país. Frente a esta situación en el campo y la ciudad nos estamos levantando. El incumplimiento de los acuerdos pactados entre el gobierno y los sectores que en el último año han exigido el


reconocimiento de sus derechos y la realización de sus exigencias, la inefectiva respuesta gubernamental frente a problemáticas como los costos del café, los combustibles, el aumento de la criminalización de la protesta y la estigmatización hacia quienes se han levantado nos llama a seguir actuando para denunciar las injusticias del modelo y proponer alternativas que den salida a los actuales conflictos. Todas estas situaciones nos convocan a sumarnos al torrente de luchas sociales y populares del país. Vale la pena insistir que frente al modelo de país de Santos se opone la apuesta de país digno que los pueblos proponemos. Es por esta razón que hoy seguiremos agitando la consigna #PAZSONCAMBIOS, pues cansados de la guerra queremos un país en paz, pues paz es defender los territorios de las transnacionales, paz es dar salida a la grave crisis carcelaria, paz es Antimilitarización, paz son derechos, paz es justicia. Porque la #PAZSONCAMBIOS llamamos a los sectores urbanos a que se sumen a las movilizaciones que iniciarán este 19 de agosto por todo el territorio nacional. Convocamos a que todos los actores sociales y populares le sigamos apostando a la consolidación de un gran movimiento social por la paz para que empecemos a movernos en torno a esa gran agenda de paz que los pueblos mandatamos. Es la hora de los pueblos, es la hora de la Unidad, PORQUE LA #PAZSONCAMBIOS, TODXS NOS MOVILIZAMOS.


Colectivo Soberan铆a y Naturaleza Confluencia de Mujeres para la Acci贸n P煤blica Instituto Nacional Sindical Juntas de Acci贸n Popular Red Revuelta, Proceso Nacional Identidad Estudiantil Poder y Unidad Popular TEJUNTAS, Tejido Juvenil Nacional Transformando a la Sociedad Tulpa Educativa del Sur de Bakata Maestrxs Congresistas Populares

Congreso de los pueblos @C_Pueblos

#PazsonCambios


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.