
2 minute read
LA LUCHA LEONESA
LA LUCHA LEONESA
También denominada aluches, es uno de los deportes más antiguos del continente europeo, siendo autóctono de la Región Leonesa. El 29 de junio de 2017, la lucha leonesa fue declarada Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, mediante un acuerdo publicado el 3 de julio de ese mismo año en el Boletín Oficial de Castilla y León. Características de la Lucha Leonesa
Advertisement
En la lucha leonesa hay 6 categorías (benjamínes, alevines, infantiles, cadetes, juveniles y senior). Cada una de estas categorías tiene tres pesos: (ligeros, medios y pesados) a excepción de la categoría de senior que tiene (ligeros, medios, semipesados y pesados) La categoría femenina es a partir de cadetes y tiene tres pesos ligeros, medios y pesados. Se lucha por parejas, de forma parecida a la lucha canaria o al sumo japonés y la lucha tiene lugar dentro de un círculo de unos 17 metros de diámetro.

Los luchadores deben vestir un pantalón corto y una camiseta corta. No pueden usar calzado y se obliga a luchar sin calcetines. Característicamente, llevan un cinturón de cuero de 2 cm de ancho. Este cinturón se coloca en la cintura rodeándola toda, por encima de la cadera, de modo que pueda ser fácilmente agarrado por el adversario.

El objetivo es, mediante ciertas técnicas denominadas mañas, mediana dedilla cadera etc... , hacer que el contrincante toque el suelo con cualquier parte de la espalda, con lo que se obtendrán una caída. Si se consigue que toque el suelo con el vientre o los brazos, se logra media caída. También otorga una caída al adversario por el hecho de soltarse del cinturón. Gana el primero que consigue 2 caídas enteras.
Se practican dos ligas: la liga de invierno y la de verano. La Liga de invierno es por equipos (existen siete equipos y tres escuelas municipales). La Liga de verano es individual y tiene cuatro categorías: ligeros (-68), medianos (-78), mediopesados (88) y pesados (+88). También para los niños que quieran participar en este deporte autóctono hay una liga denominada "liga de base" que se divide en categorías de edad y peso. Las «mañas» pueden dividirse en tres grupos: Agarre: El luchador puede agarrar cualquier parte del cuerpo del oponente para tratar de desequilibrarlo y derribarlo. Bloqueo: El luchador puede bloquear un movimiento de su oponente y usar su fuerza para desequilibrar a su adversario. Desvío: El luchador puede mover su cuerpo para desviar un movimiento de su oponente, y usar la fuerza del contrario para desestabilizarlo.
