
11 minute read
MUAY THAI O BOXEO TAILANDES
MUAY THAI O BOXEO TAILANDES
Conocido como el arte de las ocho extremidades o boxeo tailandés, el Muay Thai (en tailandes มวยไทย ) es un arte marcial tradicional de este país. Dos luchadores combaten de pie, utilizando técnicas de golpes efectuados con piernas, brazos, pies, rodillas y codos, además de barridos. Cabe destacar que el Muay Thai tiene una larga historia en Tailandia y es el deporte nacional del país.
Advertisement
El Muay Thai tradicional que se practica en la actualidad varía de manera significativa del antiguo ‘muay boran’, el cual utiliza patadas y golpes con guantes similares a los que se emplean en el boxeo occidental.

Conocido también como “el arte de los ocho extremidades”, usa las manos, las tibias, codos y las rodillas. En tal sentido, un practicante de Muay Thai puede ejecutar ataques con ocho “puntos de contacto”, específicamente en oposición a “dos puntos” (puños) en el boxeo occidental, y “cuatro puntos” (puños, pies) usados en las diversas formas de artes marciales.
Origen de Muay Thai Es Muay Thai es similar a otros estilos de boxeo indochino, como el Tomoi de Malasia, el Prodal de Camboya, el Lethwei de Birmania o el Muay Lao de Laos. Otro de sus antecedentes es el krabi krabong, lucha con uso de armas, muy similar a otras prácticas como las mencionadas anteriormente. En la actualidad, se ha convertido en un símbolo histórico de la idiosincrasia de Tailandia, procediendo sus raíces del Muay Boran, un arte marcial tradicional que incluye técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos.
Historia antigua de Muay Thai

En torno a la historia del Muay Thai, su origen proviene del Muay Boran que significa «Boxeo Ancestral». Se remonta al año 1238 en Siam, lo que hoy es Tailandia, aunque los orígenes de esta disciplina se remontan a hace más de 2000 años.
Es de destacar que el Muay Boran se practicaba en el sudeste asiático, y luego se extendió en diferentes partes de Asia como Muay ThaSao, Muay Korat, Muay Lopburi y Muay Chaiya. En aquella época la capital de Tailandia se encontraba en Sukhotai, bajo una situación de guerra constante entre Birmania y Camboya. Por esa razón, los miembros del ejército de Siam eran muy hábiles en la lucha cuerpo a cuerpo, utilizando técnicas como patadas, puños, rodillas, etc.
Por eso el Muay Thai era considerado como un arte esencial. En el período 16041690, esta disciplina se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en el suelo delimitando el espacio con unas cuerdas, formando un cuadrado. Aquí no había limitaciones de peso, altura o edad. En 1774, el rey de Burma, país vecino de Tailandia, para la celebración en la Gran Pagoda de Rangoon, invitó a boxeadores profesionales del reino para enfrentarse con los tailandeses.

Allí destacó el boxeador tailandés Nhai KhanomTom, quien venció a 10 contrincantes sin descanso entre combates. Tras esta hazaña, a Khanom le otorgó el título de «Padre o Creador del Muay Thai», y desde entonces cada 17 de marzo se celebra el «Día del Muay Thai». Historia moderna de Muay Thai Por la dureza de los combates, el Muay Thai es considerado por muchos como un deporte extremo, lo cual es propicio para la realización de apuestas, motivo por el cual es considerado un deporte ilegal en algunos países.

A diferencia del Kick Boxing, el Muay Thai incluye algunas técnicas más de rodilla, codos y clinch. Aunque ambas disciplinas se complementan bien, los estilos hacen que la guardia y la distancia sean distintas.
Quienes están dedicados a su práctica, saben que el Muay Thai es una de las artes marciales mixtas que tiene un “toque mágico”, puesto que el atleta entrenará el cuerpo, la mente y el corazón, como dicen. Combates del boxeo thai
Es de destacar que en Tailandia las peleas constan de 5 asaltos de 3 minutos cada uno, aunque en otros países lo normal son tres rounds, resultando ganador aquel que deje a su oponente fuera de combate. Si no hay nocaut, se otorga el premio al luchador que genere un daño visible a su rival, así como también se valoran las técnicas que dejan al oponente en una clara situación de desventaja. Es importante que se sepa que no en todos los rounds el puntaje es igual, ya que los jueces valoran más al luchador que muestra más fortaleza en los últimos asaltos. Con una lógica similar, se premia el intercambio de golpes en el que el luchador que aventaja a su oponente lo acaba golpeando y superando ampliamente. Las técnicas de muay thai se nutren de varias disciplinas, como por ejemplo boxeo tradicional, pero incluye elementos propios, que el alumno novato o proveniente de otras disciplinas tiene que dominar. Técnicas concretas y posturas de Muay Thai Posición de guardia: En la posición ‘la guardia’ no se tiene que tener las piernas muy abiertas como pasa en el boxeo convencional, porque se necesita movilidad para poder usar las piernas en cualquier momento contra el oponente. Puños: los básicos son:
Jab
Cross o directo
Hook o gancho horizontal Swing o gancho horizontal de gran amplitud Backfist o puño giratorio
Uppercut o gancho ascendente Cobra punch o puño superman

Codos: Uso de codos es una parte importante y propia del boxeo tailandes. Diferenciamos golpes llamados: codo descendente en diagonal, horizontal, ascendente (uppercut), codo en giro, horizontal de reversa, doble cantante, con paso hacia adelante, codo en salto.
Agarres y barridos: Estas técnicas están permitidas en boxeo tailandés. Clinch: los contrincantes podrán agarrarse entre ellos, utilizando los golpes permitidos. Si en un límite de 5 segundos no se dan ningún golpe, el árbitro deberá separarlos. Proyecciones: siempre serán válidas mientras no se utilicen las técnicas del judo. Patadas: son un elemento muy importante en la lucha tailandesa; se permite golpes en muslos, tibias y rodillas del contrincante, barridos, patadas circulares, giratorias, patada con presión o vertical descendente. Los especialmente visuales son las patadas en salto y patadas escalando el muslo del oponente. Patadas frontales: estas son permitidas cuando solamente superen la línea del cinturón. La patada frontal va dirigida al abdomen del oponente. También hay patadas frontales que van dirigidas al mentón y hacia la cara del contrincante.

Esta patada en tailandés se le llama Thip Trong (Thip = Patada) (Trong = Directo, Frontal). Esta es una de las más importantes en la disciplina de muay thai. Patadas circulares: podrán impactar en cualquier parte del cuerpo a excepción de los genitales. Las patadas de media altura con la espinilla, sirven para mantener las manos arriba. El luchador debe recordar que los golpes con el codo son muy rápidos y peligrosos. Juego de piernas: es muy importante en Muay Thai, ya que el alumno tiene que ser capaz de bloquear, golpear o escaparse en cualquier momento mientras camina hacia adelante o hacia atrás.
Bloqueos: se permite el bloqueo de los golpes con la tibia.
Rodillas: Podrán utilizarse siempre y cuando el impacto no sea en la zona genital. En la obtención de puntos en un combate tendrán una gran repercusión a favor del peleador.

El golpe con rodilla (Kao) es uno de los elementos más distintivos del Muay Thai, y tiene muchas variantes para la ejecución. Algunas de estas variantes son el rodillazo en salto, doble rodillazo en salto, rodilla frontal, rodilla hacia arriba, circular, etc.
Empujones: Estos serán permitidos sólo para desestabilizar al oponente y poder ejecutar los golpes. Tomar de la guardia: Esto se hace para conectar los golpes de las rodillas y codos. Bloqueos con la espinilla: Los bloqueos con la espinilla sirven para patadas circulares hacia las caderas, la parte superior del cuerpo y el cuello. El practicante requiere de un bloqueo fuerte contra las patadas circulares de Muay Thai que son muy poderosas. Rodillazo recto: aquí el alumno aprenderá cómo ejecutar el rodillazo recto de muay thai, que es uno de los primeros golpes de rodilla que los estudiantes de la disciplina conocen.
Esta técnica en tailandés se denomina Khao Trong. Khao significa rodilla y Trong, recto. Antes de aprender el rodillazo recto, se debe practicar la postura de combate, cómo caminar hacia adelante y atrás y también practicar los golpes básicos. Características del área de juego Dimensiones Cuadrilátero: El tamaño mínimo será de 4.90 m el tamaño máximo de 6.10 m dentro de la línea de las cuerdas. En los campeonatos internacionales, el tamaño del cuadrilátero será de 6.10 x 6.10 metros dentro de las cuerdas.

Plataforma y almohadillas de esquinas: La plataforma debe estar construida de manera segura, nivelada y libre de cualquier proyección que obstruya y debe extenderse por lo menos 85 cm fuera de la línea de las cuerdas. Deberá estar provisto de cuatro esquineras bien acolchadas o construidas de otro modo para evitar daños a los atletas.
Las almohadillas / postes de esquina deben organizarse de la siguiente manera: - Rojo - en el lado izquierdo más cercano de la mesa del Jurado
- Blanco - en el extremo izquierdo de la mesa del Jurado - Azul - en el extremo derecho de la mesa del Jurado
- Blanco - en la esquina derecha cercana de la mesa del Jurado Recubrimiento del piso: El piso debe estar cubierto con fieltro, caucho u otro material adecuado (aprobado) que tenga la misma calidad de elasticidad, no menos de 1.5 cm y no más de 2 cm de grosor sobre cual lona debe ser estirada y asegurada en su lugar. El fieltro, del caucho de otro material aprobado y lona, cubrirá toda la plataforma. Cuerdas. Habrá cuatro (04) cuerdas con un espesor mínimo de 3 cm y un máximo de 5 cm firmemente extraídos de los postes esquineros a 40 cm, 70 cm, 100 cm y 130 cm de alto, respectivamente. Las cuerdas deben estar cubiertas con un material suave o liso. La cuerda debe estar unida en cada lado, a intervalos iguales, por dos piezas de lona de textura estrecha de 3 a 4 cm de ancho. Las piezas no deben deslizarse a lo largo de la cuerda.
Pasos: El cuadrilátero debe estar provisto de 3 series de pasos: 1 conjunto en cada esquina opuesta para el uso de concursantes y un conjunto en la esquina neutral para uso de los árbitros y doctores. Bolsa de plástico: En las 2 esquinas neutras fuera del cuadrilátero, se fijará una pequeña bolsa de plástico en la que el árbitro deberá dejar caer las almohadillas de algodón o tejido, utilizadas por él para detener el sangrado. Cuadriláteros adicionales: Se pueden usar dos (02) o más cuadriláteros en campeonatos importantes. Equipamiento Guantes autorizados: Los atletas deberán usar los guantes que el organizador de la competencia haya puesto a su disposición y que hayan sido aprobados por el Comité Ejecutivo de la IFMA. Los atletas no pueden usar sus propios guantes. Los guantes pesarán 10 onzas (284 gramos) de los cuales la porción de cuero no pesará más de la mitad del peso total y el relleno no menos de la mitad del peso total. El relleno de los guantes no debe ser desplazado o roto. Solo se usarán guantes limpios y útiles. Vendajes. Se debe usar un vendaje quirúrgico blando de no más de 2,5 m de ancho que no exceda los 5 cm o un vendaje "Velpeau" de no más de 2,5 m en cada mano; no se puede usar otro tipo de vendaje. Se prohíbe estrictamente el uso de cualquier tipo de cinta adhesiva, ya sea de goma o adhesivo, como vendajes, pero se puede usar una sola correa de 7.5 cm de largo y 2.5 de ancho en la parte superior de las muñecas para asegurar los vendajes.
Vestimenta: El atleta debe usar pantalones cortos de muaythai, rojo o azul según la esquina con la frase "MUAYTHAI" en la parte delantera de los pantalones cortos. Los atletas masculinos deben ponerse una camisa sin mangas o una camiseta en rojo o azul según la esquina. Las atletas femeninas deben ponerse un top corto o singlete en rojo o azul según la esquina.


Protector bucal: Los atletas deben usar protector bucal antes de iniciar el combate. El protector bucal debe estar en óptimas condiciones. Protectores de ingle: El uso del protector de ingle es obligatorio. Para los varones, se debe usar un protector de la ingle de metal, una correa deportiva se puede usar adicionalmente.

Para las mujeres, se debe usar un protector de ingle femenino hecho de espuma o plástico. Para cuidar la higiene, todos los atletas, tanto hombres como mujeres, deben tener sus propios protectores de ingle. Protector de cabeza: es un elemento individual y forma parte del equipamiento del atleta. El uso del protector de cabeza es obligatorio y deberá ajustarse a las especificaciones de IFMA. Espinilleras y protectores de codo: El uso es obligatorio. Se ajustará a las especificaciones de la IFMA. Protectores corporales: es obligatorio para todas las divisiones Competitive y Youth. Se ajustará a las especificaciones de IFMA. El protector del cuerpo no es un requisito para la división Elite. Protección del pecho femenino: es obligatorio para las mujeres. Para cuidar la higiene, todas las atletas deben tener sus propios protectores de senos. En las divisiones juveniles donde se usa el protector corporal, la protección para el pecho femenino es opcional.
