Pesca en el Uruguay: Diálogo con los Protagonistas

Page 1

Pesca en el Uruguay

(Diálogo con los Protagonistas)

Boletín de difusión

Diciembre 2012


Introducción______________________1

Capítulo 1 _________________________2

Estado de los recursos pesqueros y su gestión

Capitulo 2_________________________4

Modalidades de pesca: artesanal e industrial

Capítulo 3 _________________________6

Estrategias de pesca y su interacción especies no objetivo

Capítulo 4_________________________8

Desarrollo de la acuicultura en Uruguay

Capítulo 5________________________10

La pesca como forma de vida

Discusión final____________________12

La redacción responsable de esta publicación es responsabilidad de los estudiantes del Seminario de Pesca en Uruguay: “Diálogo con los Protagonistas” (Facultad de Ciencias, 2011): Florencia Artecona, Lucía Bergós, Juan Manuel Cardozo, Juan Gutiérrez y Mateo García. Fotografías: Proyecto Franciscana, Clementina Calvo, Natalia Viera. Diseño: Florencia Grattarola. Colaboraron en esta publicación: Micaela Trimble, Omar Defeo, Domingo Trujillo, Diana Szteren y César Larrañaga. Equipo organizador del Seminario: Anahí López, Andrés De La Rosa, Clementina Calvo, Diego Barbitta, Fátima Martigani, Florencia Artecona, Juan Manuel Cardozo, Juan Manuel Gutiérrez, Lucía Bergós, Maite Colina, Mateo García, Rosina Píriz; por la Unidad de Extensión: María Nube Szephegy, Florencia Grattarola e Ignacio Berro. Agradecemos a todas las instituciones y personas que apoyaron esta iniciativa


¿Cómo surge este boletín? A mediados de 2011 la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias recibió una invitación desde la coordinación del curso de Oceanografía biológica: contar a los estudiantes qué era la extensión universitaria e identificar cosas que pudieran hacerse desde la biología marina. Nos resultó un desafío muy difícil el poner en palabras qué es la extensión. En parte porque estamos convencidos de que lo mejor de la extensión aparece cuando uno se expone a interactuar con otros, con otras historias de vida, con otros saberes o los mismos alcanzados de otras formas. Fue por eso que invitamos a los estudiantes a acercarse al mundo de la pesca, una de las actividades productivas del país que da trabajo a más de 5000 personas y de la que normalmente conocemos muy poco. Y para nuestra alegría, todos los estudiantes de la clase se sumaron a la propuesta. Los artículos que siguen son apenas un resumen de lo que conocimos de la pesca, de sus problemáticas, de sus oportunidades y de su gente, en un encuentro que empezamos planificando para una tarde y que terminó implicando cinco días en los que no faltaron conferencias, documentales, anécdotas y mucho diálogo. Esos cinco días de encuentro, abiertos a todo público, fueron el resultado de varios meses de trabajo en los que intentamos identificar aquellas temáticas asociadas a la pesca que nos despertaban más curiosidad o que creíamos importante dar a conocer y debatir. Dado el paso de definir esos temas, salimos en busca de las personas que podían conocerlos en profundidad, y fue así que llegamos a organismos estatales, ONGs, sindicatos, investigadores y pescadores de diversos lugares. Y fue así también que esa lista de temas fue cambiando y que nuevas personas clave aparecieron. Cada día se dedicó a un tema en particular, intentando abarcar diversas perspectivas y opiniones. Priorizando en aquellos espacios en los que pudiéramos familiarizarnos con esas realidades de la pesca que desconocíamos cuando empezamos. Este boletín busca acercar algunos de los aprendizajes que estas jornadas nos dejaron. Pero, sobre todo, es el intento de poner en palabras la riqueza de ese espacio de encuentro; con el desafío de que no quede retenido únicamente en los que estuvimos presentes y pueda así despertar en otros el interés que generó en nosotros.


Estado de los recursos pesqueros y su gestión La pesca es una actividad que genera importantes impactos en los ecosistemas tanto marinos como dulceacuícolas. Existen diversas formas de manejar los recursos pesqueros. En nuestro país existen programas de investigación que buscan evaluar las capturas y la biología de las especies explotadas, en procura de modelos de explotación que permitan la sustentabilidad de los recursos y de las pesquerías. El manejo convencional de la pesca implica una relación top down (o de arriba a abajo) entre científicos, administradores y pescadores. La información producida por los científicos llega a los administradores y en base a ella establecen normativas para la gestión de los recursos que deben ser respetadas por los pescadores.. En este esquema, la opinión de la comunidad de pescadores difícilmente es tomada en cuenta. La crisis pesquera mundial ha llevado a

cuestionar este modelo vertical de manejo, buscándose concepciones alternativas donde se le dé mayor importancia al vínculo entre los científicos, los administradores y la comunidad local o la industria. Se busca entonces la participación de todos los actores involucrados para la investigación y la toma de decisiones, incluyendo además del conocimiento científico, aquel que posee la comunidad de pescadores, y otorgándoles igual importancia. Entre estas concepciones alternativas es que se encuentra el co-manejo o co-gestión de los recursos. Se destaca en el co-manejo el cambio en el esquema vertical previamente mencionado, existiendo una horizontalidad en los vínculos y una fuerte interacción entre la comunidad local, los administradores y los científicos. En este modelo la toma de decisiones se realiza en conjunto.

Proyecto Franciscana

2

¿Cuál fue la visión de los expositores? En una primera etapa, el taller se enfocó en el estado de los recursos pesqueros en nuestro país y su legislación. Se presentó el trabajo de los grupos de recursos costeros y de recursos pelágicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, desde donde se busca conocer las especies que son capturadas para poder evaluar su estado y establecer diferentes modelos de pesca que implican determinar áreas o tiempos de veda y capturas máximas sostenibles. Se planteó la importancia de la estandarización de los datos así como del trabajo en conjunto con Brasil y Argentina, ya que muchos recursos son compartidos. Por parte del grupo de recursos pelágicos se lleva a cabo un programa de observadores, a bordo en el que se registra información general de actividades a bordo y de las especies capturadas directa o incidentalmente. También se toman muestras biológicas para diferentes trabajos de investigación. Las exposiciones se centraron en la pesca industrial y plantearon ciertas dificultades en sus proyectos. En cuanto al programa de observadores a bordo se

manifestaron problemas en la coordinación con los embarques y en la disponibilidad de recursos humanos. Además ocurre que los resultados de las investigaciones no siempre son traducidos en planes de gestión. En la segunda etapa, enfocada principalmente a la pesca artesanal, el taller se centró en formas alternativas para el manejo de los recursos pesqueros, planteándose dos ejemplos de co-manejo. En el primer caso se hizo hincapié en las condiciones necesarias para el co-manejo y sobre todo en la importancia de la investigación participativa. Este es un proceso por el cual se busca, junto a la comunidad, abordar problemas e intereses comunes, siendo la comunidad parte del proceso de investigación. En la segunda exposición, se conceptualizó a las pesquerías como sistemas socio económicos complejos y se destacó la ausencia de políticas a largo plazo. En este escenario se plantea el comanejo como una forma de manejo participativa, donde se busca compartir la responsabilidad en el manejo de los recursos entre gobierno y comunidad local, y generar investigaciones entre gobierno, pescadores, academia, etc. En Uruguay existe un antecedente de co-manejo exitoso en la pesquería de la almeja amarilla.


en100palabras ¿Es posible plantearse el co-manejo en la pesca industrial? Por Omar Defeo Es pertinente y posible. Una reciente revisión de co-manejo a nivel mundial ha mostrado que el co-manejo en pesquerías industriales es más factible de ser implementado con éxito inclusive que en pesquerías artesanales. Parte de este éxito radica en que las pesquerías industriales cogestionadas incluyen sólidas

asociaciones de pesca que establecen junto con el Estado (o varios Estados, como en algunos casos en el Atlántico Norte) sistemas de manejo sólidos y estables en el largo plazo, así como mecanismos de control del esfuerzo y de las capturas más efectivos (incluyendo sistemas de monitoreo satelital de flotas).

en100palabras ¿En que está la investigación participativa en relación a la pesca en nuestro país?

Análisis del debate Uno de los temas sobre el que se debatió al cierre del taller fue la aplicación de diversas normativas, sobre todo en torno al programa de observadores a bordo. Cómo es la legislación vigente para este programa, cuáles son los mecanismos de control y cómo se aplican, despertaron especial interés ya que parecen existir aún varias carencias y dificultades para implementar los programas. Las diferencias entre pesca artesanal e industrial a la hora de la gestión, aparecieron como una constante a lo largo del taller. ¿Sería posible un comanejo en pesca industrial o sólo puede pensarse en esta modalidad de manejo para la pesca artesanal? La pesca industrial tiene un fuerte impacto en los recursos pesqueros por lo que sería de

vital importancia buscar formas alternativas de manejo y gestión de la misma. Por otra parte en la discusión surgió la preocupación respecto a la falta de información de la ciudadanía en general acerca de temas vinculados a las pesquerías. Es algo que se escucha, pero ¿qué tanto saben estos ciudadanos del tema, que son quienes consumen los productos de la pesca? Quedó en evidencia en esta jornada que los temas pesqueros deben ser tratados de forma interdisciplinaria, ya que la pesca es un sistema socioeconómico complejo que genera un fuerte impacto en los ecosistemas y que involucra a diversos actores de diferentes ámbitos. Los espacios de intercambio entonces se vuelven fundamentales y facilitan la relación y el acercamiento entre los protagonistas de la pesca.

Por Micaela Trimble En Uruguay se han desarrollado diversas investigaciones científicas con cierto grado de participación de pescadores artesanales o industriales, principalmente en la etapa de colecta de información. Sin embargo, aún son escasas las investigaciones participativas en las que los pescadores participan de toda la investigación, desde decidir el problema a abordar hasta la difusión de los resultados. Sus

metas apuntan al diagnóstico, aprendizaje y acción colectiva que permitan una mejor comprensión y actuación sobre problemas socioa m b i e n t a l e s . Pr o m o v e r l a participación de instituciones gubernamentales junto con pescadores y científicos, facilitaría que los resultados de la investigación contribuyan a mejorar la gestión de los recursos o de las problemáticas abordadas.

Proyecto Franciscana

Estado de los recursos pesqueros y su gestión

3


Modalidades de pesca: artesanal e industrial En Uruguay se identifican dos modalidades de pesca, claramente diferenciables entre sí con respecto a ciertos factores que las definen: volúmenes de captura, áreas de actividad, especies objetivo y desarrollo tecnológico. Respecto a los volúmenes de captura, se encuentran embarcaciones pequeñas que capturan no más de una tonelada de pescado, hasta embarcaciones de gran porte que capturan decenas de toneladas de peces, definiéndose como embarcaciones artesanales a todas aquellas que no superen los 10 TRB (Tonelaje de Registro Bruto) de volumen de captura. En cuanto a las áreas de actividad, la flota industrial opera tanto en aguas costeras como en aguas profundas, mientras que la flota artesanal opera exclusivamente en aguas costeras y en continentales. Algunas flotas industriales están desarrolladas específicamente para la captura de determinadas especies objetivo, como lo son la pesquería de la merluza negra o el cangrejo rojo, mientras que otras, están dirigidas a un conjunto de especies objetivo y que capturan además otras especies 4

de forma incidental. Dos ejemplos diferentes de esto son la pesquería de palangre pelágico que captura atún, tiburón y pez espada, y la flota industrial de arrastre costero dirigida a corvina y pescadilla, que es muy poco selectiva y atrapa muchas especies no objetivo. La pesquería artesanal en cambio, utiliza variadas artes, tales como palangres, redes de arrastre y de enmalle, trasmallos, etc. En general no son tan específicas, sino que varían las especies objetivo según la disponibilidad de las mismas. En cuanto al desarrollo tecnológico, dentro de la pesca artesanal encontramos barcas con motor fuera de borda de variada potencia o incluso impulsada a remo, hasta embarcaciones con ecosondas que permiten localizar los cardúmenes. En cambio, dentro de la pesquería industrial existe un mayor avance tecnológico, llegando en algunos casos a embarcaciones factoría que capturan y procesan las especies en alta mar. Esta variedad de factores que las diferencian son también los que modelan en parte las diversas problemáticas que enfrenta cada una de estas actividades.

¿Cuál fue la visión de los expositores? La principal problemática identificada en la pesquería artesanal fue la falta de organización formal de las comunidades de pescadores. Esto les impide sindicalizarse o formar cooperativas, lo que puede conducir a una dependencia monetaria con los intermediarios y limita la capacidad de gestión por parte de la DINARA. Por otro lado, se identificaron problemáticas sociales, asociadas en parte a las migraciones de los pescadores a lo largo de la costa según la disponibilidad de recursos, lo que genera conflictos con los pescadores residentes.

Por otro lado, en la pesquería industrial la principal problemática viene dada por la reducción en la captura de las especies objetivo, constatada en los últimos años. Se reconoció a la pesca de arrastre como la más destructiva de los recursos naturales, devastando los fondos oceánicos donde muchas veces se ubican las áreas de cría de las especies. La

utilización de redes con amplitudes de malla muy pequeñas impide el escape de juveniles, atrapando un gran volumen de especies no objetivo. Esto genera una gran cantidad de descarte de especies no comerciales y de juveniles de especies comerciales que no alcanzan la talla “comercializable”. Esta reducción del recurso pesquero también podría deberse a una ineficacia en la implementación y control de las vedas geográficas impuestas por la DINARA. En este sentido, uno de los expositores constató personalmente la violación de la veda de las 7 millas por parte de un barco arrastrero y otro expositor puso en duda la eficacia de las vedas geográficas proponiendo que serian más efectivas las vedas temporales. Finalmente, en la pesquería industrial se identificaron altos niveles de captura incidental de especies de aves, tortugas y mamíferos marinos.


Análisis del debate

Proyecto Franciscana

Clementina Calvo

en100palabras ¿Cuáles serían los cambios más importantes para un nuevo modelo pesquero?

A través de este taller se planteó la necesidad de una Ley de Pesca que contemple a todas las pesquerías del Uruguay y que promueva condiciones de trabajo y salario dignos para los pescadores. Esta ley deberá también promover un cambio en el modelo pesquero actual incorporando tecnologías más avanzadas y “amigables” con el ecosistema, para lograr así un desarrollo sustentable de las pesquerías uruguayas. Por otro lado, se debe ubicar a la actividad pesquera en un lugar más relevante en la agenda política, como también en la esfera social y económica. Entre los participantes se percibía a la pesca como una “actividad sumergida” a la que no se le presta la atención necesaria. Una revaloración de la pesca como actividad de gran

importancia para el país debe venir acompañada de más investigación y enseñanza acerca del tema, por ejemplo en la Universidad, más financiación por parte del Estado para la innovación científicotecnológica y una mayor difusión de la actividad en los medios masivos de comunicación, para promover así un mayor involucramiento de la sociedad en general. Finalmente, a través de este taller se hace evidente que la diversidad de factores que determinan las características de las pesquerías uruguayas y sus problemáticas, hacen de la pesca una temática compleja que debe ser abordada a través de una aproximación multidisciplinaria e integral desde la Universidad, el Gobierno y la Sociedad en su conjunto.

Por César Larrañaga ¡Nuestro país carece de una Política Pesquera! A nuestro juicio la misma debería definirse con todos los actores involucrados del sector, trabajadores, empresarios, universidad, parlamento, etc. El resultado final tiene que ser el marco jurídico, una nueva ley de pesca acorde a la realidad del sector, en beneficio del Pueblo y el

país. Política pesquera que debe contener el estricto cuidado del recurso como lo es los grandes porcentajes de descartes, la gigantesca depredación y el acceso de los productos del mar a todos los sectores de la sociedad “Soberanía Alimentaria”, sin eso es imposible pensar en un modelo sustentable.

Clementina Calvo

Modalidades de pesca: artesanal e industrial

5


Estrategias de pesca y su interacción especies no objetivo Las artes de pesca pueden ser clasificadas, por ejemplo, por la capacidad de ser desplazadas o no. De acuerdo a este criterio existen artes de pesca activas y pasivas, siendo los principales ejemplos de cada categoría las redes de arrastre y los palangres, respectivamente. Cada arte de pesca, además de ser específica para la captura de ciertas especies objetivo, atrapa también en forma incidental otras especies no deseadas. A estas capturas se les denomina “capturas incidentales” o “bycatch”. El

especies de peces de tamaños no buscados e incluso no permitidos. Se determina así que estas artes tienen poca selectividad en las presas que capturan. Por otro lado, en el caso de las redes de arrastre de fondo, en el proceso de arrastre se destruye el sedimento marino, lugar donde se encuentran las puestas de muchas especies. Respecto al palangre, la problemática se centra sobre las aves, las cuales se acercan a alimentarse y quedan atrapadas por los anzuelos; si bien problema del bycatch es t a m b i é n p u e d e n v e r s e q u e l a s e s p e c i e s afectadas especies de tortugas.

capturadas no presentan demanda en el mercado y por ende los individuos suelen ser descartados al m a r, g e n e r a l m e n t e muertos. Entre los problemas más graves ocasionados por las redes se encuentran los provocados por el uso de mallas de tamaño pequeño, que capturan incidentalmente a especies no objetivo, muchas de ellas con algún grado de vulnerabilidad y protegidas a nivel regional o global, como ser tortugas marinas, delfines franciscana y lobos marinos, así como a

6

Dada la magnitud de los impactos de la actividad pesquera sobre especies no objetivo es que muchos grupos de investigadores se han propuesto generar nuevas estrategias, artes de pesca o dispositivos adicionales que reduzcan la probabilidad de capturas o daños incidentales.

¿Cuál fue la visión de los expositores? En todas las exposiciones realizadas se planteó que la interacción de la pesca con especies no objetivo (tanto el bycatch como la competencia por los recursos pesqueros durante las operativas de pesca) es un problema importante en Uruguay y en el mundo. La gran mayoría de

la información que existe en este momento sobre estas interacciones se basa en la colaboración voluntaria de pescadores con los monitoreos. Esto resalta la importancia del trabajo conjunto, buscando un lenguaje común y considerando los intereses y necesidades de todos los involucrados a la hora de proponer medidas que minimicen esta interacción. Algunas de estas medidas serían relativamente sencillas de implementar y viables de aplicar por los propios pescadores, pero podrían generar una disminución en el rendimiento de la pesca. Por ejemplo, el dispositivo excluidor de peces en la pesca de camarón realizado por el proyecto ROBIN junto a los pescadores de Punta del Diablo, o la propuesta del anzuelo

circular para evitar la captura incidental de tortugas, presentado por la ONG Karumbé.

Se hace necesario un reconocimiento a aquellos productos que provengan de una pesca más amigable con el ambiente, como forma de generar un valor agregado que compense los esfuerzos realizados. En Uruguay parece lejana la posibilidad de implementar sellos de calidad debido a las exigencias que existen a nivel mundial para certificar pesquerías. Sin embargo, pueden buscarse estrategias para promover el consumo de estos productos “amigables” a nivel local. Si bien todos los expositores provenían de una formación en Biología, se coincidió en que la conservación de los recursos marinos no puede mirarse únicamente desde una perspectiva biológica, sino que deben considerarse las dimensiones sociales y económicas involucradas.


en100palabras ¿Cree que la explotación lobera contribuiría a subsanar el conflicto lobos y leones marinos, y los pescadores? Por Diana Szteren Es diferente si se plantea la explotación poblacional de los lobos finos, cuya población ronda 300-350.000 animales, pero casi no interactúa con la pesca artesanal, que del león marino cuya población es de 10-12000 animales y decreciendo, e interactúa frecuentemente con la pesca costera. Los ecosistemas son complejos e incluyen múltiples conexiones entre sus componentes,

por lo cual la creencia de que la desaparición de un depredador va a incrementar sus presas no es tan simple ni lineal. Es muy difícil saber cuales podrían ser las consecuencias de la disminución de algún grupo, sobre el resto de los componentes del ecosistema. Estas podrían llegar a tener resultados incluso opuestos a lo esperado.

Natalia Viera

Análisis del debate Durante el debate final se consideró que cuando se trabaja en actividades de este tipo, se debe tener en cuenta que hay tres ejes involucrados: el eje social, el eje económico y el biológico. Uno de los pescadores planteó que después de la prohibición de la matanza de lobos la población de lobo fino aumentó explosivamente, limitando la disponibilidad de alimento al león marino y obligándolo a predar sobre las redes y palangres de los pescadores. Esto trae problemas a los pescadores, como pérdidas en las capturas y daños en la redes. Como solución a esta problemática planteó la explotación comercial del lobo fino. Respecto a las estrategias alternativas que buscan evitar la pesca incidental, el debate se centró principalmente en la dificultad que se presenta al intentar reducir la captura incidental sin disminuir las capturas objetivo. En este

sentido, es importante realizar un fuerte trabajo en conjunto con todos los implicados para alcanzar acuerdos que permitan un equilibrio entre c o n s e r v a c i ó n y explotación de los

recursos. Se plantea nuevamente la necesidad de abordar el tema de forma integral teniendo en cuenta todas sus dimensiones, así como los actores que están involucrados. Sugieren que las medidas de manejo estatales que no aborden el tema atendiendo a esta complejidad, tendrán como consecuencia un resultado negativo. En este

sentido, destacan la importancia de la generación de espacios de reflexión y diálogo que incluyan al colectivo pesquero en la toma de decisiones sobre el manejo de esta actividad.

Natalia Viera

Estrategias de pesca y su interacción especies no objetivo

7


Desarrollo de la acuicultura en Uruguay La acuicultura puede definirse como el cultivo de organismos acuáticos en áreas continentales o costeras, que implica por un lado la intervención en el proceso de crianza para mejorar la producción, y por el otro la propiedad individual o empresarial del stock cultivado (FAO, 2003). Esta actividad tiene una larga historia, de más de dos milenios, habiéndose iniciado en China alrededor del año 500 AC en forma tradicional agrícola, basada en el cultivo de peces. A partir de las décadas de 1960 y 1970 se puso mayor atención en cuanto a desarrollo científico y tecnológico, generando exitosas propagaciones artificiales en laboratorio de varias especies de peces y luego camarones y otros crustáceos marinos. Fue a partir de la década de 1970 que en Europa y Norteamérica comenzaron a interesarse seriamente en este tipo de producción, generando un gran desarrollo en el cultivo de otras especies que jugaron un papel muy importante en la producción de alimento de origen acuático (“acuicultura moderna”). Esta actividad ha alcanzado actualmente un alto 8

crecimiento, especialmente en China, considerada la mayor productora mundial de productos de la acuicultura (marinos, de agua dulce y salobre).

En Uruguay la acuicultura está en una etapa inicial de desarrollo, con proyectos experimentales y comerciales de cultivo de variadas especies, incluyendo peces, crustáceos, moluscos, ranas y plantas acuáticas. Según datos de DINARA-FAO del año 2008, la producción nacional en acuicultura alcanzó un máximo de 85 toneladas en el año 2000, generadas fundamentalmente por una única empresa que cultiva esturión en el país. El resto de los emprendimientos son de menor escala y se vinculan fundamentalmente con el mercado local.

¿Cuál fue la visión de los expositores? Las exposiciones de esta jornada se centraron en las políticas que está desarrollando la DINARA en materia de acuicultura y emprendimientos puntuales que se encuentran en diferentes fases de implementación. Los emprendimientos presentados abarcaron investigaciones sobre el potencial genético, la producción de especies nativas y exóticas. Las especies

nativas tienen el potencial de ser cultivadas, con la ventaja de estar adaptadas a las condiciones ambientales de nuestro país. Actualmente se buscan ciertas líneas genéticas en peces con características beneficiosas (por ejemplo mayor producción de carne, tolerancia a ciertas infecciones, etc.), incrementando así la eficiencia en la productividad. En relación a especies exóticas, en Uruguay existen empresas en diferentes etapas de desarrollo. En este sentido, el cultivo de tilapia en Salto ha generado ciertos conflictos por escapes a ambientes naturales. Sin embargo, se planteó que las

condiciones de temperatura de Uruguay hacen que la supervivencia de los animales en caso de escapar sea muy baja, dificultando el éxito de su producción. En el Departamento de Río Negro por su parte, se desarrolla uno de los emprendimientos de acuicultura más grandes a nivel nacional, centrado en el cultivo de esturión para la producción de caviar para exportación. En términos generales los expositores se mostraron a favor de la práctica de la acuicultura, así como positivos y esperanzados sobre el crecimiento y desarrollo de esta actividad en el Uruguay, siendo conscientes del impacto potencial de esta práctica en los ecosistemas naturales. La implementación de nuevas políticas que regulen esta actividad, brindando además un soporte financiero para el desarrollo del sector, podrían contribuir a su fortalecimiento. Por otro lado, el avance en la investigación científica, el desarrollo de nuevas tecnologías y conocimiento general sobre los ambientes naturales de nuestro país, podría permitir la identificación de nuevos sitios y especies potenciales de cultivo, así como una mejora en las prácticas con especies exóticas.


Análisis del debate Según el sitio web de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (http://www.dinara.gub.uy) estas son las especies aptas para la acuicultura, tanto para autoconsumo como para actividades comerciales: Pejerrey, Carpa común, Carpa herbívora, Bagre negro, Esturión siberiano, Tararira y Yacaré.

Pejerrey - Odonthestes bonariensis

Carpa común - Cyprinus carpio

Carpa herbívora - Ctenopharyngodon

Bagre negro - Rhamdia quelen

Esturión siberiano - Acipenser baerii

Tararira - Hoplias malabaricus

Los principales temas que surgieron en el debate de este seminario estuvieron vinculados a los riesgos ecológicos que implica el desarrollo de esta actividad en el país, la calidad de los productos elaborados y la competencia con los sectores de la pesca artesanal e industrial. Las especies exóticas han constituido un medio comprobado para incrementar la producción en los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, son reconocidas como una seria amenaza a la biodiversidad acuática ya que pueden superar algunas restricciones ambientales, llegar a reproducirse y establecer una nueva población viable fuera de su área de distribución natural. Así, con el paso de los años pueden modificar drásticamente su nuevo entorno. Los emprendimientos de acuicultura deben desarrollarse con conocimiento de los peligros que conlleva la introducción de especies exóticas en los sistemas acuáticos, por lo que es imprescindible actuar bajo protocolos de seguridad que impidan el escape de estas especies a los ecosistemas naturales. Por otro lado, se discutió sobre

la alimentación que reciben los peces cultivados. Ésta se basa en harina de pescado cuya principal materia prima es la anchoveta peruana (Enjaulas ringens). Se plantea que la fuerte presión pesquera a la que esta sometida esta especie, sumada a ciertas condiciones ambientales, conduce a una reducción considerable de sus poblaciones naturales. En este escenario, se presenta la necesidad de desarrollar alimento o raciones que cumplan con los requerimientos nutricionales apropiados pero que su producción no genere impactos ambientales importantes. La producción de raciones de origen vegetal se vió como una posible solución, pero aún faltan estudios e investigaciones que desarrollen esta idea. El tipo de impacto ambiental que la acuicultura genera depende fundamentalmente de la especie con que se trabaja, el método de cultivo, la densidad de individuos que se crían, el tipo de alimentación y las condiciones hidrográficas. En el marco del debate se concluyó que la acuicultura podría tener un desarrollo sostenible, el cual dependería del buen entendimiento con el entorno, respetándolo y evitando acciones que generen posibles impactos ambientales y que a su vez sean económicamente rentables y socialmente aceptadas.

Yacaré - Caiman latirostris Desarrollo de la acuicultura en Uruguay

9


La pesca como forma de vida La pesca es una actividad poco reconocida por la sociedad uruguaya, siendo sus productos poco consumidos y poco publicitados. Sin embargo, según el último relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos en 2009, la producción pesquera en Uruguay brinda trabajo directo a unas 2200 personas, distribuidas en 85 barcos industriales y 498 barcas artesanales, además unas 3000 personas que trabajan en tierra. La forma de vivir de los pescadores está fuertemente afectada por el tipo de pesquería en la que trabajan, lo que determina muchas veces la zona donde viven, el tiempo que le dedican, sus economías y su situación s o c i a l y f a m i l i a r. L o s pescadores artesanales suelen asentarse en la misma zona donde pescan, donde muchas veces sus familias contribuyen de alguna forma en las distintas etapas de la actividad pesquera. Cuando los recursos se mueven, muchos siguen estos movimientos, asentándose en otros sitios, pero no siempre acompañados por sus familias y generándose a veces conflictos entre pescadores “visitantes” y 10

“residentes”. Los pescadores industriales son mayormente empleados de empresas constituidas o contratados de forma zafral y en general se encuentran organizados en sindicatos. Suelen realizar embarques de varios días con períodos cortos en tierra, por lo que pasan mucho tiempo alejados de sus familias y en contacto permanente con sus compañeros de tripulación. Esto genera condiciones singulares de relacionamiento con su familia y el círculo social que los rodea. Si bien existen diferencias de acuerdo a las modalidades de pesca, también son muchas las similitudes. Esto genera que quienes viven de la pesca se sientan identificados unos con otros y lleva a que en ciertas problemáticas se unan y se mantengan una serie de códigos de respeto implícitos en las relaciones y las prácticas de la actividad pesquera. Sea cual sea la modalidad de pesca, es claro que los pescadores tienen un fuerte vínculo con el mar. Y son muchos los que plantean que, a pesar de las condiciones de trabajo muchas veces difíciles, siguen eligiendo la pesca no sólo como forma de sustento, si no como forma de vida.

¿Cuál fue la visión de los expositores? A partir de la década del '60, principalmente en Montevideo, la pesca artesanal sufrió un crecimiento importante debido a un proceso de mudanza desde otras actividades. Así, personas no vinculadas por tradición a la pesca, comenzaron a involucrarse por razones económicas y se instalaron a vivir en las zonas costeras de Montevideo en forma irregular. Asociado a este proceso cambió también la forma de pescar; las familias vinculadas tradicionalmente a la pesca utilizaban el palangre, lo que pasó luego al uso de redes de nylon, con mallas demasiado pequeñas que causan un mayor impacto sobre otras especies no objetivo. Algunos pescadores artesanales pertenecientes a linajes de pescadores durante un siglo, hablan de tradiciones y por tanto “cultura” de la pesca y expresan la falta de valores que tiene la nueva generación de pescadores, donde ya no se respetan los códigos de funcionamiento que antes resultaban tradicionales de esta actividad. A nivel de la pesca artesanal una de las grandes

problemáticas es la dependencia hacia los intermediarios; donde en varios casos la relación es casi extorsiva, ya sea por falta de medios a través de los cuales comercializar la captura, o por falta de interés por parte del pescador de cambiar una modalidad de funcionamiento que se encuentra ampliamente aceptada en la pesca artesanal.

A todo esto debe sumarse el hecho de que la pesca es una actividad zafral y fluctuante, lo cual condiciona enormemente la situación económica, social y cultural de los pescadores artesanales e industriales.

Natalia Viera


Análisis del debate

en100palabras ¿En qué contexto se dio la organización pesquera de los años 80? Por Domingo Trujillo El contexto en que el gobierno de facto inicia el Plan Pesquero en los setenta, a mediados de los ochenta ya llegó a su techo, y a fin de la década está tocando fondo. Los precios internacionales de la merluza descienden primero gradual y luego abruptamente dado que las pesquerías de los mares del Norte han recuperado sus cardúmenes y el mercado europeo se vuelve a autoabastecer. Mucho

se habló y seguirá hablado de la pesca como solución del hambre en el mundo, pero al cesar la presión sobre el producto pesquero de parte de los consumidores del norte, ningún otro de Asía o África, demandantes de producto entero y HG (sin cabeza ni vísceras), va a absorber o sustituir volúmenes dada la relación de precios con el filete congelado.

En este taller se expresaron diversos puntos de vista, en algunos casos contrastantes, entre pescadores artesanales de diferentes zonas de la costa y pescadores artesanales e industriales. Un gran número de pescadores artesanales no tienen cobertura social ni realizan aportes jubilatorios, ya sea porque no existen modalidades de aporte al BPS que consideren la zafralidad de la actividad o porque es un sector que no se encuentra fuertemente organizado. Por otro lado, gran parte de los pescadores artesanales son dueños de sus barcas, que, si bien les brinda cierto grado de independencia, los enfrenta a costos de mantenimiento de la barca y las redes y los ata fuertemente a la disponibilidad de recursos. El aumento en el número de pescadores y la pérdida de la “tradición pesquera” en algunas comunidades ha generado conflictos, en parte porque muchas veces

no se respetan “códigos” históricos de trato. Los conflictos se deben también a una reducción en la disponibilidad del recurso, que puede verse claramente en la corvina (recurso explotado tanto por pesca artesanal como por la industrial), en este caso los tanto pescadores artesanales como industriales, coinciden en que los volúmenes de captura de la pesca industrial generan una sobreexplotación del recurso y por tanto un aumento en la zafralidad de la actividad. En este sentido, algunos trabajadores de la pesca artesanal cambian de modalidad según la disponibilidad de trabajo, embarcándose en flotas industriales cuando el trabajo escasea en la pesca artesanal. Se valorizó el hecho de que a través de estos espacios se promueve un acercamiento a formas diferentes de vivir en el mundo de la pesca, y d o n d e s e e n c u e n t ra n acuerdos y diferencias en la definición y construcción de la “cultura” de la pesca.

Natalia Viera

La pesca como forma de vida

11


Discusión Final

El seminario fue un espacio de intercambio y discusión de diferentes temáticas relacionadas a la pesca. A su vez, a través de las exposiciones y el diálogo entre los participantes, se pudieron identificar algunas problemáticas puntuales que enfrenta la actividad pesquera. Algunas de estas fueron:

Modelo de explotación pesquera obsoleto y destructivo

Ley de pesca desactualizada Falta de coordinación entre los proyectos que abordan el sector de la pesca desde diversas perspectivas Falta de espacios de diálogo y construcción colectivos en donde se generan propuestas de rápida implementación en relación a las problemáticas reconocidas en la pesca.

Más allá de las problemáticas puntuales que surgieron en el seminario, se evidenció la necesidad de que este tipo de actividades ocurran con mayor frecuencia, en parte para promover y fortalecer redes de trabajo entre los diversos actores relacionados al tema Pesca y además para conocer cuáles son las problemáticas asociadas. También durante el desarrollo del seminario se explicitó en varias ocasiones la necesidad de que este tipo de actividades tengan un mayor componente resolutivo. Se planteo la posibilidad de que estas actividades no sean solo espacios de intercambio y discusión si no que se puedan concretar soluciones aplicables para las diferentes problemáticas. En este sentido, resulta esencial la participación de instituciones formales relacionadas a la pesca, las cuales promuevan una continuidad de este tipo de eventos a lo largo del año. Finalmente, se evidencia que la pesca es una actividad compleja que requiere un abordaje integral a través de la participación del Gobierno, La Universidad, la comunidad de pescadores y la sociedad en su conjunto.


La visión de los Estudiantes La organización previa y el seminario en sí constituyeron un proceso de formación altamente enriquecedor para nosotros, tanto por la información recibida, como por el haber tenido la oportunidad de participar de un espacio de diálogo horizontal con actores extra-universitarios, como pescadores, empresarios e integrantes de ONGs y organismos gubernamentales. El proceso de organización del seminario fue tan valioso como el seminario en sí, donde el contacto con

unos actores nos derivaba a otros enriqueciendo las miradas sobre los temas. La propuesta fue muy bien recibida por todos los contactados, quienes expresaron su satisfacción en cuanto a que la misma no surgiera desde los grupos o instituciones tradicionales, sino de estudiantes que buscaban acercarse a la temática y actuar como nucleadores de los diferentes grupos relacionados a la actividad pesquera.

Resulta necesario aclarar que la convocatoria no abarcó a la pesca artesanal de aguas continentales simplemente por no contar con el tiempo suficiente para incluir todas las formas de la actividad en este seminario. Somos conscientes además de no haber contactado a todos los actores involucrados en la pesca, en parte debido a una limitante de tiempo, pero además debido al sesgo que naturalmente pudo haberse dado en el proceso de identificación de las diversas personas que recomendaban a unos y no a otros actores.


Este boletín busca poner en palabras la riqueza de un espacio de encuentro, con el desafío de que no quede retenido únicamente en los que estuvimos presentes y pueda así despertar en otros el interés que generó en nosotros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.