Revista Nuestra Ciencia No. 9

Page 40

Curiosidades Científicas

Sobre

hormigas

legionarias y sus aves seguidoras

Juan M. Vieira (vieiraroster@yahoo.com), Paolo Piedrahita (ppiedrahita80@hotmail.com) y Tjitte de Vries (tdevries@puce.edu.ec).

L

as hormigas legionarias (Formicidae: Ecitoninae) son un grupo de organismos muy interesante. A diferencia de la gran mayoría de sus congéneres, que son sedentarias en un nido donde establecen su colonia, las legionarias poseen una conducta nómada, teniendo reducidos períodos estacionarios cuando la reina se halla en etapa reproductiva. Se encuentran en continuo movimiento, como si estuvieran impulsadas por una energía infinita. Obviamente, se necesita una gran cantidad de alimento para satisfacer el apetito voraz de tal población de hormigas. Se ha calculado que en un día una colonia puede consumir hasta 70 000 insectos que “desafortunadamente” se han atravesado en su camino (Fig. 1). Son colonias enormes, que pueden sobrepasar el millón de individuos, en ciertos casos. A éstos se suman infinidad de organismos simbiontes, huéspedes, parásitos y seguidores, tanto intra como extranidalmente. Diversidad de asociados A pesar de que solamente pocos estudios cuantitativos sobre animales relacionados con hormigas legionarias han sido publicados, se hace eminentemente claro que las 38 Nuestra Ciencia

n.º 9 (2007)

colonias de éstas son el hogar de miles de huéspedes individuales y de un potpurrí de especies y géneros, incluso órdenes y phyla. Entre los invertebrados se cuentan ciertas arañas, piojos, milípedos, escarabajos, mariposas y avispas parasitoides. Entre los vertebrados se encuentran serpientes insectívoras subterráneas, ciegas, que siguen los rastros de feromonas de las hormigas legionarias, y las aves, específicamente las llamadas seguidoras “profesionales” de hormigas legionarias, pertenecientes a por lo menos 4 familias de aves. Especies adicionales de aves representando más de 13 familias siguen a las hormigas con una frecuencia ocasional o regular. En este sentido, ninguna otra especie de hormiga rivaliza la heterogeneidad de esta amplia gama de huéspedes y asociados. Una singular cadena trófica Si se desea hallar una colonia de hormigas legionarias (como Eciton burchelli) en América Central o del Sur, una experiencia que bien vale el esfuerzo, la manera más rápida es andar silenciosa y lentamente a través de una selva tropical a media mañana, sólo escuchando. Durante largos intervalos los únicos sonidos que probablemente se oirán son aves e insectos en la distancia, la mayoría en el sotobosque y en las copas de los árboles más altos. Entonces se oyen los “chirridos, gorjeos y sil-

bidos” de los pájaros hormigueros, como describía un observador. Se tratan de especies que siguen las incursiones de Eciton burchelli cerca del suelo con el fin de comer los insectos ahuyentados por las obreras en marcha (Fig. 1). Después se oirán los zumbidos de las moscas parásitas que revolotean y atraviesan el aire sobre los enjambres de hormigas, y, de vez en cuando, se lanzan en picada para depositar un huevo en el dorso de las presas que se escapan. A continuación llega el murmullo y el siseo de las innumerables presas, que salen corriendo, saltando o volando delante de las hormigas que avanzan. Si uno se acerca más a la acción, se puede tener un atisbo de mariposas hormigueras de la subfamilia Ithomiinae, de estrechas alas, que vuelan sobre el extremo de la vanguardia del enjambre de depredadoras y se detienen a intervalos para alimentarse de las deyecciones de los pájaros hormigueros, en donde encuentran los nutrientes necesarios. Pero, ¿por qué seguir a las hormigas legionarias? El enjambre de hormigas legionarias que avanza por el suelo del bosque se convierte en un parche alimenticio móvil para las aves. Estas columnas de hormigas son aprovechadas por las aves que se alimentan de todos los invertebrados que las hormigas espantan y alborotan a su paso. Este es un tipo Curiosidades Científicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.