VASQUEZ PEDEMONTE TRABAJO FINAL

Page 1

Nº 1 - 2015

DessertsXmas

DICIEMBRE 2015

¡ SANDRA PLEVISANI ! DETRÁS DE CÁMARAS

¡CUATRO!

postres fáciles de hacer

¡ PREPARATE PARA RECIBIR LA NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO !


Sandra Plevisani Lo dulce y agraz de una repostera peruana

Fuente: Semanario Expresión

S

andra Plevisani tiene un programa de televisión, ha publicado varios libros y pronto abrirá su quinto restaurante. En la Bodega de la Trattoria, uno de los restaurantes más apetecidos del limeño barrio de Miraflores, cada postre es una obra de arte. Todos saben, sin embargo, que el imprescindible es la Bocanera de choco-

late: un bizcocho de chocolate con centro líquido caliente, acompañado de bolas de helado de vainilla y canela, espolvoreado con pecanas y decorado con rulos de caramelo. Sencillamente, espectacular. Detrás de la Bocanera de chocolate está Sandra Plevisani (45), considerada la mejor repostera hoy en el Perú. En los cuatro restaurantes que tiene con su marido, el también chef y ex animador de televisión Ugo Plevisani, la mitad de las ventas provienen de los postres, cuando la

UPC DESSERTS XMAS 2015

ecuación normal es de 70 por ciento por la comida y 15 por los dulces. El éxito de Plevisani no se queda ahí: Su programa “Dulce Secreto”, emitido por la señal del cable, lleva tres años de alta sintonía, y sus libros de recetas -publicados en varios países de América Latina- se venden como pan caliente. Y sin embargo, ahí está Sandra, todos los días a las 8 de la noche en alguno de sus restaurantes, velando porque cada plato salga en su punto y bien presentado. Alta, de pelo color


miel y piel bronceada, parece más una deportista que una repostera. Trota 10 kilómetros diarios, hace spinning, pesas y juega tenis. Es difícil imaginar que pase la mayor parte del día batiendo ingredientes, que cierre sus locales entrada la madrugada o que ya tenga casi listos los 16 postres para que el jueves el equipo de televisión grabe los próximos capítulos de su programa. Tampoco, que sus pocos ratos libres los dedique a difundir la cocina por todos los rincones de Perú. Su última incursión fue ir a cocinar ante mil 300 internas de la cárcel de mujeres. — Después de esa visita quedé mal tres semanas; yo me fui a la libertad y ellas se quedaron. Muchas no saben cuándo van a salir, otras tienen condenas de diez, veinte años. Y ver dónde nacen los niños en cautiverio… -dice-. Pronto volverá para ser jueza de un concurso de pastelería. Tiene la esperanza de que a algunas de estas mujeres les pique el bichito y puedan dedicarse a este rubro al salir de la prisión. Sandra Plevisani habla como una ametralladora. Se confiesa una workalcoholic. Maniática y hasta neurótica en llevar al extremo su gusto por la perfección en sus recetas. Las mismas que aprendió de forma autodidacta, luego

de haberse graduado como diseñadora gráfica y de que su marido, Ugo, abriera su primer restaurante de pastas. — Voy a intentar hacer los postres, a ver si a la gente le gusta – le dijo Sandra a su marido. Y cada una de sus preparaciones comenzó a convertirse en una gloria. — ¿Tú inventas los postres? — Muchos los he inventado, y los otros son postres clásicos que he perfeccionado. La pastelería peruana usaba ingredientes baratos y yo los he mejorado poniéndoles masa de milhojas o haciendo un helado con más crema. También he descubierto que la pastelería se relaciona mucho con el diseño: mis galletas tienen stencil, y mis rulos de caramelo son esculturas. El postre tiene que entrar por el ojo. Sandra Plevisani puede regalar una sonrisa y una lágrima en una sola frase. Una sonrisa porque es italiana -hija y mujer de italianos-, y una lágrima porque la vida la ha golpeado. La muerte de Camilla -la segunda de sus cuatro hijas-, hace seis años, convirtió a la Sandra Plevisani repostera en una figura pública, con una historia de dolor que, a punta

UPC DESSERTS XMAS 2015

de trabajo, ha convertido en una historia de felicidad. La promesa de una madre La vida de Sandra comenzó a cambiar en el año 2000, cuando su hija Camilla, entonces de 9 años, empezó a tener dolores de cabeza tan fuertes que la llevaron directo a la consulta de un neurólogo. Un escáner reveló la causa: un tumor en el cráneo, la primera señal de un agresivo cáncer a los huesos. Sandra y su hija viajaron ese mismo año al prestigioso National Institute of Help, en Estados Unidos, donde se lo extirparon y le pusieron una placa de titanio. Meses más tarde le hicieron un trasplante de médula para detener el avance de la enfermedad. De desmayarse cada vez que veía sangre, Sandra tuvo que aprender de quimioterapias, catéteres e inyecciones, y terminó convirtiéndose en la enfermera de su hija. Cada vez que podía, se metía a la cocina del hospital y cocinaba lo que ella y los niños que la rodeaban querían para ese día. Todo con tal de hacerla feliz. Nunca, confiesa, dejó que una lágrima cayera delante de Camilla, a pesar de que el dolor la estaba matando por dentro.


— Siempre le hacían pruebas buscando metástasis. Ella me decía: Mami… y yo le contestaba: No te preocupes, Camilla, está bien, vamos adelante. Tenía que darle ánimos. Mamá, si tú dices, está bien, se conformaba. Todos, mi marido, mis otras hijas y yo, tuvimos una fortaleza que no sé de dónde sacamos. Luego del trasplante, Camilla volvió a ser una niña normal por seis meses, hasta que un día volvió a quejarse de dolor. Esta vez, en la pierna. Era otro tumor, que estaba consumiendo su fémur. — También salió cáncer en el hígado y el páncreas -recuerda Sandra- . Los doctores en Estados Unidos le querían decir que estaba desahuciada; estos imbéciles. Yo les dije: Les prohíbo que le digan a mi hija que se va a morir. Ella es menor de edad, no tienen mi permiso. Si lo hacen, los enjuicio. Con Camilla, en cambio, Sandra fue suave. – Le dije: ¿Te quieres ir a Lima? Vámonos a descansar. Así me la traje. Durmió con nosotros hasta el último día. Cuando tenía que ir al baño en la noche, me decía: Mami, quiero ir a hacer pila (pipí). Como no podía caminar, porque tenía otros tumores, yo la llevaba al baño cargándola. UPC DESSERTS XMAS 2015

Qué mal me siento con despertarte para que me lleves al baño, me decía. ¡Ay, Camilla! -le contestaba yo- . Lo mínimo, yo feliz, así puedo conversar contigo. Y me sentaba al lado del water a conversar. Camila murió un mes después de volver a Lima, en agosto de 2002. Tenía 11 años. Días antes, tuvo una fiebre tan fuerte que Sandra -aún sabiendo que la niña estaba desahuciada- la llevó al hospital a las dos de la mañana. Ahí, Camilla vio a varios enfermos tirados sobre las banquetas, a la espera de atención médica. — Me preguntó: Mamá, ¿por qué yo entro como una reina y hay gente que está ahí tirada? Yo le expliqué que esas eran personas que no tenían seguro de salud, y que nosotros teníamos poco que hacer. Mami, prométeme que cuando salga de aquí vamos a hacer pulseritas para que las vendamos y esa gente tenga acceso, me dijo. De ahí en adelante se encargó cada día de recordarme esa promesa.

“Él éxito es un premio que me ha mandado Camilla”

Luego de que Camilla murió, Sandra Plevisani se abocó a la tarea de cumplir la promesa que le había hecho a su hija. Y fue gracias a ella -dice Sandra-

que cada puerta que tocó para solicitar ayuda se abrió de par en par. No se dedicó a hacer pulseritas. Decidió, en vez de eso, escribir su primer libro, una selección de sus “secretos”, aquellas recetas con las que por años había deleitado a los comensales de sus restaurantes. Una cadena de supermercados, consciente del prestigio de Sandra entre el público, financió su proyecto y le dio carta blanca para que lo escribiera como ella quisiera. El resultado fue la colección de libros “Dulce pasión”, que hasta ahora ha vendido más de 150 mil copias. Lo recaudado le sirvió a Sandra -que recibió por este proyecto la Medalla de Honor de la ciudad de Lima, de manos del Presidente Alan García- para contribuir a la fundación Aprende Contigo, una escuela especial para niños que están hospitalizados, y que hasta ahora ha atendido a más de 20 mil pacientes. estar perfecta.

Fuente: Vida en Letras http://vidasenletras. com/2009/04/22/sandra-plevisani/


IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS IMPORTANTE: Indudablemente, el incorporar la tecnología de las redes sociales es una estrategia que por ninguna circunstancia podría pasar desapercibido pues ayuda acercar de manera drástica a las personas con las empresas pues existe una comunicación interna y externa. De igual forma y de manera paralela sus alcances deben ser estudiados por los especialistas en las áreas de ventas, mercadotecnia y comercialización de las organizaciones. Aunque sabemos la potencialidad que tienen las redes sociales en el mundo actual y la capacidad de poder conectar a todo un planeta instantáneamente, aun no se sabe a ciencia cierta el alcance por completo que las redes sociales podrían tener. Con estas tecnologías, la comunicación se ve de una manera más rápida, eficiente y con un alcance impresionante y lo podríamos definir como una tecnología libre y poderosa. UPC DESSERTS XMAS 2015

CONCLUSIONES: El hacer uso inteligente y estratégico de las redes sociales, colabora a la integración con los procesos internos y en el desarrollo de herramientas que puedan ayudar notablemente a la

transformación de las empresas. Los principales efectos que podrían conseguir las redes sociales son los siguientes: un desarrollo conjunto con un conocimiento de tecnología estrategia que aportaría a modificar nuestros modelos

de negocios, mejorar nuestros métodos de comunicación interna para hacer que sea más fluido y llega a todas las direcciones, así como una efectiva transparencia en la empresa de igual formas nos beneficiaria para conceder oportunidades de trabajo a gente de otros países que cumplen un perfil idóneo para la empresa o para la reclutación de nuevos talentos que necesita la organización y sobre todo el estar más cerca de nuestros clientes y sabes sus principales deseos y necesidades así como también poder expandir nuestro mercado. En fin son una herramienta que se encuentran en nuestro presente y su necesidad cada vez es más útil y podría hacer que la empresa llegue a trascender y marca competitividad ante las otras.


Trufas de chocolate y oreo navideñas

INGREDIENTES:

Preparación

- 2 paquetes de queso crema a temperatura ambiente - 3 tubos de galleta oreo - 100 gramos de chispa de chocolate blanco - 300 gramos de chocolate blanco

- Tritura las galletas con todo y el relleno de crema en un procesador de alimentos. Reserva 1/4 de taza para decoración. - Mezcla en un tazón grande el queso crema ablandado, incorpora el polvo de galleta. - Forma bolitas del tamaño que quieras con las manos. - Derrite el chocolate obscuro en el microondas de 20 en 20

segundos, cuidando en todo momento que no se queme. - Pasa las trufas por el chocolate derretido, cúbrelas por completo. - Derrite el chocolate blanco y colócalo dentro de una manga pastelera. Decora las trufas a tu gusto. - Espolvorea un poco de galleta molida encima. - Refrigera hasta que el chocolate se endurezca por completo.

“Trabajo final del curso Introducción a los Medios digitales - UPC - 2015 - 2” Publicación de FIORELLA VASQUEZ Av. Larco 234 Correo Electrónico: fiorella.vasquez4@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.