17. ¿LA FILOSOFIA HA INFLUIDO EN LA HISTORIA? (Alba)
Creación personal: Mi dibujo representa los dos caminos que podemos escoger hacer lo que debemos como estudiar, ir al instituto, ser buenas personas… O hacer lo que queramos que no significa que no vayamos al instituto, este camino también puede ser bueno.
Me planteé esta cuestión porque anteriormente había escuchado algunos nombres y citas de filósofos muy conocidos y quería saber por qué motivos se les recuerda y de si en cierto modo su legado ha influido a lo largo de la historia hasta nuestros días. Me parece importante poder responder porque me ayudaría a saber cómo pensaban en cada época y por consecuencia cómo actuaban. Además de que muchos hechos históricos imprescindibles en la historia tuvieron influencia de la manera de pensar de cada una de las personas que lo protagonizaron; para mal o para bien pero fue obra de su FILOSOFÍA. Antes del S.V en Grecia, se daba respuesta a todas las preguntas mediante los mitos pero esas respuestas no satisfacían la curiosidad del ser humano por lo que buscarían en los logos (usando la razón). En este tiempo surgen los presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras) que intentan explicar el origen de la naturaleza y la multiplicidad de las cosas (el agua para Heráclito, el aire para Anaxímenes, etc.) También se plantearon la existencia de un Dios único (Jenófanes), la composición del cuerpo humano (Pitágoras), la realidad (los eleáticos), si el mundo desde que se creó ha cambiado (Heráclito). Más adelante llegó la teoría de Platón sobre el mundo de las ideas (representado por el mito de la caverna). La Edad Antigua permitiría poder empezar a satisfacer la curiosidad del ser humano mediante el uso de la razón, empezar a crear las distintas ramas de la filosofía y que a su vez esto ayudará a descubrir nuevas teorías y bases de 25 | P á g i n a