Catálogos de contenidos FIL 2012

Page 69

Etgar Keret (Israel). Su actividad como creador de cuentos cortos es la más elogiada y admirada, tanto en Israel como en otros rincones del mundo a los que ya ha llegado alguna de las traducciones de su obra. Mediante un lenguaje desenfadado, Keret imprime a sus cuentos un toque de ironía y humor negro que atrapa, tanto personajes como lectores. Mojca Kumerdej (Eslovenia). Los protagonistas de sus relatos suelen vivir a merced de sus deseos sexuales, situación que al mismo tiempo los determina y los abruma. Estas audaces historias son casi como un psicoanálisis lacaniano o como interrogatorios literarios sobre sexualidad y violencia.

© Alliance-ZB-Karlheinz Schindler

fil literatura

Marcelo Mellado (Chile). Los cuentos y novelas de Mellado conforman un dispositivo crítico contra el aparataje institucional de la cultura chilena y, mediante el uso y abuso de la parodia y del lenguaje academicista, da cuerpo a una irónica representación de la chilenidad. Jordi Puntí (Cataluña). Publicó Piel de armadillo, su primera colección de cuentos, en 1998, que fue merecedora en su edición catalana del Premio de la Crítica Serra d’Or. Su segundo libro de narraciones, Animales tristes, fue adaptado al cine por el director Ventura Pons con el título Animales heridos. Sus libros se han traducido al francés, alemán, italiano, portugués y croata.

Ingo Schulze (Alemania). En sus cuentos y novelas Schulze ilustra las dificultades cotidianas de la transición del Este socialista al Oeste globalizado. En muchos de sus relatos, Schulze muestra ilusiones y desamparos, pánicos y alegrías, arremetiendo sin previo aviso contra un elenco de hombres y mujeres, testigos de la caída de un muro que maduró tragedias año tras año y víctima tras víctima.

© Eduardo Islas

Evelio Rosero (Colombia). En 1982 obtuvo el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netzahualcóyotl. Ha escrito, asímismo, el conjunto de relatos Cuentos para matar un perro y otros cuentos. En 1992 ganó el Premio Nacional de Literatura con el libro de cuentos El aprendiz de mago, publicado en su primera edición por Colcultura.

Roman Simic (Croacia). Es una de las referencias del nuevo mapa literario de la ex Yugoslavia. Sus textos, marcados por el dolor, el hundimiento, pero a la vez por la ironía y un lenguaje preciso, hablan de un lado del mundo que por lo general, a los lectores de habla hispana les resulta lejano. Juan Villoro (México). Es cada vez más reconocido como uno de los principales escritores latinoamericanos contemporáneos. Se le ha premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés. Kim Young-ha (Corea). Empezó a llamar la atención gracias a su novela Tengo derecho a destruirme, y por su colección de cuentos cortos llamada The Pager. Kim siempre fue diferente de los escritores contemporáneos, quienes estaban profundamente influenciados por la desilusión de la era postdemocrática en la década de los noventa. Su irreverencia se ha convertido en un icono para las generaciones más jóvenes, chicos que están creciendo inmersos en la era digital. Catálogo de Contenidos 2012

Ingo Schulze, Roman Simic, Juan Villoro, Kim Young-ha

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.