FIL PENSAMIENTO
© Cortesía Milenio Jalisco
Homenaje póstumo a Miguel Ángel Granados Chapa
Los escritos y opiniones del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, son pieza clave para entender la historia política de México de los últimos 50 años. Nacido en Pachuca en 1941, su trayectoria va ligada al periodismo desde 1964, después de graduarse de Periodismo y Derecho por la Universidad Autónoma de México. Trabajó en diferentes medios de comunicación, como Excélsior, donde fue subdirector editorial (1976), Proceso, en el que ejerció como director y gerente (1976–1977), Canal 11, donde fue jefe de los noticieros (1977), Radio Educación, para la cual fue director general (19781979) y también subdirector (1978-1988); en La Jornada, como director (1988-1990), y en la revista Mira (1990-1994), también como director general. En 1977 comenzó la publicación de su columna “Plaza Pública”, lectura que se volvió indispensable para conocer el espectro político de México.
Viernes 2 de diciembre, 19:00 a 20:50 hrs. Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Homenaje póstumo a Miguel Ángel Granados Chapa
En uno de sus discursos más memorables, al agradecer la medalla Belisario Domínguez en 2008, Granados Chapa definió en pocas palabras los desafíos del país: “El poder del dinero y el poder criminal de las armas sustraen ya ahora con marcas crecientes de la vida en común al imperio de la ley y la capacidad rectora del Estado. El ímpetu feroz de la delincuencia organizada parece no reconocer límites, los rompe todos; sorprende cada día con su ubicuidad y sus desplantes osados y crueles”. Miguel Ángel Granados Chapa murió el pasado 16 de octubre, dos días antes todavía publicó su última “Plaza Pública” en los periódicos del Grupo Reforma. En el portal del FNPI apareció una esquela que señalaba: “lamentamos la pérdida de Granados Chapa, de quien maestros como el también mexicano Carlos Monsiváis resaltaran su trayectoria intachable y su férrea resistencias a los poderes y las presiones”. 98
Feria Internacional del Libro de Guadalajara