Dentro de la tradición lógica que habla de modalidad, se distinguen dos posibilidades principales de modalidad: la que tiene como criterio el conocimiento expresado en el modus con respecto al dictum, es decir modalidad epistémica, y la que tiene como criterio la noción de obligatoriedad, es decir la modalidad deóntica. Modalidad epistémica La modalidad epistémica realiza juicios de hecho y tiene como principal eje el conocimiento que expresa el sujeto enunciativo con respecto a lo que enuncia. A diferencia de la modalidad en general, la cual, expresa una actitud del sujeto con respecto al objeto de su enunciación; la modalidad epistémica expresa una actitud con respecto a la verdad o falsedad de lo que se dice. Hinojosa Mellado (2008) propone hablar más bien de validación que de verdad o falsedad para referirnos a la actitud que expresa la modalidad epistémica. Hablar de validación implica considerar la actitud del sujeto enunciativo como un continum más que como una relación de opuestos entre verdadero-falso. Con esto podemos plantear que, la modalidad epistémica como un eje de certidumbre que va desde la duda hasta la afirmación categórica de lo que se dice, en este sentido la modalidad se expresaría en un eje de mayor o menor adhesión del sujeto enunciativo con su enunciado, también; podemos entender la adhesión como un eje continuo de cercaníaalejamiento o de menor o mayor responsabilidad hacia la validez del contenido de su enunciado. La modalidad epistémica puede entonces, expresar certeza o duda en diferentes niveles.
96
