Queda claro que el uso de las normas que se presentan a continuación no es estrictamente obligatorio, por cuanto existen otros sistemas y estilos de presentación. No obstante, se recomienda mantener uniformidad en la utilización de cualquiera que sea el sistema elegido. 10.2. Orientaciones para el uso de citas textuales y de referencia a)
Las citas textuales o directas, se emplean para transcribir exactamente lo expresado por otros autores. Cuando la cita ocupa un máximo de tres líneas, se debe incorporar al texto entre comillas. Luego, es indispensable señalar la fuente entre paréntesis mediante el sistema autor-fecha. Dicho sistema requiere la inclusión de los siguientes datos: apellido del autor, año de publicación de la obra consultada y número de la página de la cual fue extraida la cita textual.
“ ”
b) Aquellas citas textuales con una extensión mayor de tres líneas, se transcriben en un párrafo aparte, con cinco espacios de sangría por ambos lados. Este tipo de cita se transcribirá a un espacio entre líneas y sin comillas. c) Las citas de referencia o indirectas (también llamadas ideológicas), se utilizan para describir brevemente trabajos de investigación o contenidos de una obra. En este caso se omiten las comillas, pero se identifica la fuente mediante el sistema autor-fecha (ver ejemplos en pág. 119). 116