Revista LATAM Edición 2021

Page 15

REDES 5G AVANZAN EN AMÉRICA LATINA Por: Redacción

Estudio de Fiber Broadband Association LATAM Chapter, realizado por IDATE Digiworld, indica que los mayores mercados de la región tendrán sus redes comerciales en operación antes del 2022 Una de las principales constataciones del estudio 5G Mini Panorama LATAM, encomendado por FBA LATAM Chapter, y elaborado por IDATE Digiworld en abril de este año, es que la era del 5G en la región ya comenzó, pero eso no significa una evolución homogénea. La encuesta también indica que la región es muy diversa en términos de madurez en el mercado móvil, lo que significa que las redes 4G y 5G aún deben coexistir por algún tiempo. Sobre la evolución de las redes 5G en la región, la encuesta apunta importantes highlights, tales como:

• La era 5G comenzó en América Latina en el 2019 con el lanzamiento de los primeros servicios en Uruguay, por medio de Antel. Enseguida vinieron los lanzamientos registrados en el 2020: Claro, Telefónica y TIM, en Brasil; DirecTV, en Colombia; y AT&T Mobile en Puerto Rico. Este año, Personal comenzó a operar en Argentina, y Claro y Entel en Perú. • En marzo de este año, la Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones) de Chile anunció la conclusión de la primera subasta para el espectro 5G en la región. Las frecuencias 1.800 MHz en 700 MHz, AWS, 3.5 GHz y 26 GHz fueron adquiridas por Claro, Entel, Telefónica y WOM. • Nuevas subastas son esperadas en los próximos años. REVISTA FIBER BROADBAND | EDICIÓN 2021

LA ERA DEL 5G EN AMÉRICA LATINA YA COMENZÓ Y DEBERÍA SUCEDER DE MANERA HETEROGÉNEA EN TODOS LOS MERCADOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS En Brasil se espera para el primer semestre de este año la subasta de las bandas 700 MHz, 2.3 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz. En Argentina y en Colombia los reguladores anunciaron su intención de atribuir espectros 5G ya este año. En Perú, Osiptel le concedió a Entel y a Claro el permiso para el inicio de sus participaciones en el espectro 3.5 GHz para la oferta de servicios de internet fijo inalámbrico usando 5G, con la expectativa de que la subasta para los espectros 3.5 GHz y 26 GHz ocurra en el primer trimestre del año que viene. También, para el 2022, es esperada la subasta 5G en Ecuador. • América Latina es apuntada como una región diversificada en términos de madurez del mercado móvil. La adopción del 4G en la región era de 55 % al final del 2020, lo que 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.