Manual del Cultivo Orgánico de Zanahoria

Page 1

Manuales para la Producción de Cultivos Orgánicos Manual par la Producción de Cultivos Orgánicos

REGRESAR AL ÍNDICE

Zanahoria baby

0

zanahoria baby


Manual par la Producción de Cultivos Orgánicos

Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos © Zanahoria Baby El presente documento constituye una respuesta a la necesidad de los agricultores que se dedican al cultivo de lazanahoria baby. Esta es una publicación dirigida específicamente a los técnicos y el contenido está basado en la experiencia de las consultorías de CLUSA de El Salvador. Los Cultivos Orgánicos no Tradicionales de Exportación se promueven como alternativa socio-económica para los agricultores. Esta edición y publicación se hace gracias a la información técnica aportada por CLUSA y al apoyo de la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO). El objetivo de esta publicación es poner en manos de los salvadoreños una herramienta más para enfrentar los retos de producción de cultivos que satisfagan las nuevas tendencias mundiales. Basado en la “Guía sobre producción orgánica de zanahoria” del Dr. Wesley L. Kline. Consultor de CLUSA EL SALVADOR Compilado y revisado en sus aspectos Técnicos por Carlos Arana y Juan Marenco. Asesores técnicos de CLUSA EL SALVADOR. Edición y Formato FIAGRO, Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria Samuel Salazar Genovez Mayuly Ferrufino Claudia Pacas Jazmin Salinas Publicación FIAGRO San Salvador, Julio de 2003

0

zanahoria baby


Manual par la Producción de Cultivos Orgánicos CONTENIDO

Introducción…1 1. Variedades…1 2. Fertilidad y fertilización…1 3.1. Recomendaciones…2 3.2. Análisis Foliares…5 3.3. Corrección de Deficiencias…5

4. Rotación de cultivos…6 5. Sistema de siembras…6

5.1. Selección y Preparación del Suelo…6 5.2. Siembra…7

6. Riego…7 7. Control de malezas…8 8. Monitoreo y control de

insectos y enfermedades…8

Cuadros

Cuadro 2. Recomendaciones para corregir deficiencias de micronutriente…5

Anexos

Anexo 1. Cuadros de niveles óptimos de nutrientes en tejido de zanahoria…16 Anexo 2. Prototipo de programación de producción…17 Anexo 3. Hoja para plagueo en zanahoria …18 Anexo 4. Control de enfermedades, insectos y malezas…19 Anexo 5. Costos de producción …20

8.1.Insectos y su Control…8 8.2. Enfermedades y su Control …11 8.3.Nemátodos y su control…13

9. Cosecha…14 10.

Poscosecha…14 Bibliografía…12 Figuras

Figura 1. Formación de camas…7 Figura 2. Larvas de gallina ciega y adultos de Phyllophaga sp…9 Figura 3. Saltahoja …9 Figura 4. Gusano Cortador…10 Figura 5. Mal de Talluelo por Pythium…11 Figura 6. Mancha Foliar por cercospora…12 Figura 7. Tizón de la Hoja…12 Figura 8. Nemátodo nodulador…13

1

zanahoria baby


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos 1. Introducción La zanahoria baby se distingue de la zanahoria común por su tamaño. A veces, varía la distancia en la siembra para afectar el tamaño y obtener los dos tipos de zanahoria, sembrando una misma semilla. La planta tiene tallos rectos con hojas finas y divididas. La parte comestible es la raíz que viene en diferentes formas (de redonda a cilíndrica) y colores (de blanca a morada). El tipo más aceptado para baby es de raíz delgada, lisa y cilíndrica con un color anaranjado fuerte. La zanahoria requiere una temperatura de entre 15 a 18º C, con una mínima de 7º C. Generalmente, la intensidad del color es más fuerte cuando la temperatura es baja, pero temperaturas de menos de 7º C por varias semanas pueden inducir la floración. La zanahoria baby es un buen cultivo para incluir en la rotación con lechuga y espinaca para producción orgánica. A diferencia de otros cultivos, las raíces de la zanahoria extraen los nutrientes de diferentes niveles del suelo y además hay una demanda para el producto.

2. Variedades Hay un gran número de variedades de zanahoria, pero para la producción baby, el número de semillas recomendables es reducido. Las variedades probadas son: Mini Express (Takii Seed aproximadamente 70 días

Co.)a la

cosecha, raíz de 10 a 12 cms. de largo y de 1.5 a 2.0 cms. de diámetro, cilíndrica con un corazón pequeño. El color es anaranjado oscuro. Mokum F1 (Bejo S.A.)- 70 a 75 días a la cosecha, raíz de 15 a 18 cm de largo, delgada, lisa y muy cilíndrica con follaje corto. Toma coloración rápidamente y es uniforme. El sabor de la raíz es muy dulce y suave. Mokum es más susceptible a Alternaria que Mini-Express y debe sembrarse en época seca. Mini Cos (Peto Seed)– 60 a 70 días a la cosecha. Es muy similar a la Mokum y es resistente a la Alternaria por lo que puede sembrarse en invierno. Tiene una excelente presentación en bolsa y en manojo con follaje.

3. Fertilidad y fertilización Los niveles de nutrientes necesarios para un buen desarrollo de la zanahoria, son los siguientes: 125 kg/ha nitrógeno 55 kg/ha fósforo 200 kg/ha potasio Es necesario que se prepare bien el suelo para mantener una buena estructura, propiciar un buen drenaje y evitar la posibilidad de compactación. Use abonos de origen orgánico y programe siembras de abonos verdes para incorporar. Así obtendrá buenas cosechas. Es importante proveer de forma permanente una adecuada nutrición, porque el rendimiento final de la

zanahoria baby

1


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos zanahoria dependerá del crecimiento sostenido. Lo primero que se debe hacer es sacar una muestra de suelo y enviarla al laboratorio para su análisis. En base al análisis, se puede calcular la cantidad de nutrientes que necesita un suelo en particular. Este análisis deberá incluir la prueba de fijación de fósforo y de potasio. Si se tienen dudas de como interpretar los resultados del análisis, haga que el técnico del laboratorio o un especialista se los explique. En la producción orgánica, es más importante mantener la fertilidad al óptimo que con producción química. La razón es que muchos de los fertilizantes orgánicos requieren más tiempo que los químicos para actuar. Por esta razón, hay que hacer las aplicaciones con anticipación. Un programa ideal para suelos ácidos con déficit de fósforo podría ser, por ejemplo, aplicar la roca fosfórica. Luego, 15 días después, aplicar la cal y esperar otros 15 días para aplicar el abono orgánico. Una semana después, puede sembrar. En este documento, encontrará alternativas para hacer las aplicaciones si no se cuenta con este margen de tiempo.

3.1. Recomendaciones Las siguientes recomendaciones se basan en el análisis de suelo obtenido en El Salvador. En áreas nuevas, hay que sacar otras muestras de suelo para determinar los requisitos. Es importante sacar una muestra de suelo cada año, hasta que el nivel

NOTA: Aún cuando se ha recomendado fertilizar con la llamada gallinaza descompuesta, hoy en día, esta práctica no es recomendada bajo condiciones normales de cultivo. Puede tolerarse esta práctica sólo en casos de emergencia, ya que puede ser mal vista por las agencias de certificación y sus efectos ser más problemáticos para la estabilidad de la fertilidad del suelo a largo plazo.

nutricional se estabilice para hacer ajustes en el programa de nutrición. Bocashi Se puede hacer una incorporación de Bocashi a la cama de siembra de 1 a 2 lb/m2, 15 días antes de la siembra y hacer dos riegos por semana. Durante el desarrollo del cultivo, se recomienda aplicar en banda e incorporar de 1 a 2 lb/m2. Es recomendable hacer esta aplicación a los 30 días de haber hecho la siembra. El Bocashi puede usarse todo el año, pero su efecto es más satisfactorio en invierno, ya que se resiste al lavado por fuertes lluvias, a diferencia de la composta que es más fácil de lixiviarse del suelo. Composta Se debe de incorporar composta al suelo en dosis de 4 lb/m2. La aplicación puede hacerse hasta con una semana de anticipación a la siembra y debe repetirse cada tres corridas de cultivo. En cultivos de ciclo corto, como el de la zanahoria, es aconsejable hacer adiciones cada mes durante los dos primeros meses. Pueden usarse una o dos libras de composta por metro cuadrado de cama, puesto en banda. Calcio y su relación con la acidez del suelo A pesar de su función como nutriente secundario -forma compuestos que son parte de la pared celular de las plantas, estimula el crecimiento de raíces y hojas- el calcio se asocia más con características físicas y químicas del suelo. La mayoría de las recomendaciones de cal son dirigidas a corregir la acidez o concentración de sodio del suelo. El pH óptimo para la producción de zanahoria está entre 6 y 6.8. Un pH por debajo de 5.5, puede restringir el desarrollo del cultivo y propiciar enfermedades. Si el suelo es muy

zanahoria baby

2


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos ácido, la disponibilidad de varios nutrientes va a ser menor y los rendimientos van a ser bajos. Se debe aplicar el corrector de acidez recomendado por el laboratorio, por lo menos un mes antes de la siembra.

yeso a aplicar. Si el resultado de la concentración de sodio viene expresado en ppm entonces usar la siguiente formula de conversión: meq de Sodio/100 ml = ppm de Sodio dividido entre 230.

El uso de cal dolomítica aporta magnesio que se necesita en algunas zonas para mantener el balance calcio/magnesio. Puede que en otras áreas, el balance deba de ser ajustado y por lo tanto la cal dolomítica no sea la alternativa; esto depende del análisis de suelo y la necesidad de magnesio que exista. Si el suelo tiene un pH adecuado, puede usar yeso (sulfato de calcio) como fuente de cal.

Nitrógeno El uso de bocashi o composta reforzado con plantas leguminosas y mayor dosis de gallinaza, en combinación con la siembra de una leguminosa para abono verde en rotación y aplicaciones foliares, debe aportar la cantidad de nitrógeno necesaria para los cultivos. El uso de lumbriabono aporta considerable cantidad de nitrógeno.

En suelos ácidos, la dosis de cal a aplicar, varía de acuerdo al tipo (agrícola o calcítica, dolomítica, hidróxidos) y a la concentración de aluminio en el suelo. Existen fórmulas simples para determinar la dosis. Para obtener la cantidad adecuada, se multiplica el resultado de meq de aluminio en 100 mililitros por 2 y así se obtiene el monto en toneladas por hectárea de cal dolomítica a aplicar. Si se utiliza Cal hidratada o hidróxido, se multiplica por 1.2 y, si se usa yeso, se multiplica por 1.7. Si el resultado de la concentración de aluminio viene expresado en partes por millón (ppm), entonces hay que usar la siguiente fórmula de conversión: meq de Aluminio/100 ml = ppm de Aluminio dividido entre 89 (meq: miliequivalentes). En suelos sódicos típicamente con altos pH o sea alcalinos, la dosis de yeso a aplicar varía de acuerdo a la concentración de sodio en el suelo. Para obtener la cantidad adecuada, se multiplica el resultado de meq de sodio en 100 mililitros por 1,7 y así se obtiene el monto en toneladas por hectárea del

Fósforo La fuente de fósforo permitida en el sistema orgánico es roca fosfórica que tiene 30% de Fósforo (P2O5). Se aplican 0.52 kg/m² (1.14 lbs/m2) o 4.0 TM/ha de roca fosfórica. De esta cantidad, aproximadamente, 50 kg/ha de fósforo está disponible cada año. Es necesario hacer estas aplicaciones cada dos o tres años. Con un análisis de suelo y curva de fijación, se puede determinar cuánto y cuándo es necesaria la aplicación. La roca fosfórica debe aplicarse por lo menos cuatro semanas antes de la siembra. Si hay altos niveles de fijación de fósforo en el área, hay que duplicar o hasta triplicar la dosis recomendada por el análisis normal, para tener una cantidad disponible para las plantas. Potasio Los niveles de potasio son generalmente altos en el área del pacífico centroamericano, debido a que los suelos son de origen volcánico. Debe usar análisis de suelo para determinar si es necesario aplicar más potasio y si es posible pedir una curva de fijación de potasio. Por lo general, los suelos están recibiendo suficiente potasio con la gallinaza que forma parte del bocashi o de la composta. Si es necesario aplicar

zanahoria baby

3


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos más potasio, como fuente magnesio.

puede usar Sulpomag de azufre, potasio y

Fósforo Roca fosfórica Composta, Lumbriabono y Bocashi

Micro Nutrientes Si los análisis de suelo indican que el suelo está bajo en zinc, cobre, hierro, y manganeso, puede aplicar los micronutrientes al suelo antes de la siembra, incorporándolos con la roca fosfórica en la forma de sulfatos o quelatos no sintéticos. Cantidades pequeñas son generalmente adecuadas para corregir cualquier deficiencia por varios años. Recuerde que el margen entre un nivel adecuado y un nivel de toxicidad es muy estrecho, por lo cual el análisis de suelo es el mejor indicador para realizar aplicaciones.

Potasio Sulpomag Abono de biodigestor Compost, Lumbriabono y Bocashi

También puede usar una solución de composta. Vierta 25 libras de composta en un saco fino dentro de un barril de agua (50-55 galones); después de 3-5 días sacar la composta y aplicar la solución mezclada con igual cantidad de agua, la aplicación es asperjada con bomba al follaje. El uso de foliar de frutas también puede aportar micronutrientes; un barril es suficiente para una manzana. Hay otros productos que se pueden usar cada semana, o cuando hay problemas específicos. FERTILIZACIÓN PREVIA A SIEMBRA Materia orgánica Abonos verdes (Vicia) Composta, Lumbriabono y Bocashi Capacidad intercambio catiónico Ácidos húmicos (Humplex) Composta, Lumbriabono y Bocashi Elementos mayores Nitrógeno Estiércoles (Ganado) Abono de biodigestor (Biofert) Abonos verdes (Vicia) Composta, Lumbriabono y Bocashi

FERTILIZACIONES FOLIARES DESPUÉS DE LA SIEMBRA Micronutrientes Sulfatos de zinc, boro, manganeso Ácidos húmicos (Humitron) Té de Compost, Lumbriabono Bocashi Líquido de biodigestor Agua de tunay (boro) (Pastinaca Sativa) Purín de lombriz

3.2. Análisis Foliares El análisis por tejido puede determinar si hay nutrición adecuada y sirve como una forma de diagnosticar problemas en la producción. Para usarlo como herramienta de diagnóstico, debe sacar las muestras sistemáticamente, de preferencia, antes de que existan síntomas visibles. Saque muestras separadas de plantas y suelo de áreas buenas y malas al mismo tiempo, para comparar. Para sacar una muestra confiable, debe ser cuidadoso con la selección de las hojas, la cantidad y la forma de mandarlas al laboratorio. Necesita entre 25 y 100 hojas (0.25 lb) por cada muestra para tener confiabilidad en los resultados. Si son plantas muy jóvenes, hay que sacar toda la planta. Después del muestreo, hay que lavar las hojas con agua limpia. Después de lavar, secar las hojas e introducirlas en un sobre de papel, no de plástico. Es necesario mandar toda la información sobre la aplicación de fertilizantes al

zanahoria baby

4


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos suelo y foliares, pesticidas orgánicos, edad de la planta, etc.

3.3. Corrección de Deficiencias Si el nivel de pH es el recomendado (6.0 a 6.8), está usando suficiente composta, y una buena rotación con leguminosas, no tendrían que haber deficiencias. Pero si se reportan deficiencias, las siguientes líneas pueden ayudarle a tomar decisiones. Los macronutrientes (N, P, K, Ca y Mg) deben ser corregidos en base a aplicaciones al suelo antes de la siembra o en bandas. Las cantidades necesarias de estos nutrientes no pueden satisfacerse por aplicaciones foliares, ya que la planta no puede absorber cantidades suficientes por la hoja. Aplicaciones foliares de estos materiales cambian el color de la planta, pero no indican necesariamente incremento en el rendimiento. Los micronutrientes (Mn, Cu, Fe, Zn y B), son a veces necesarios, pero siempre en cantidades pequeñas. Las aplicaciones foliares pueden ser efectivas si hay suficientes hojas. Es preferible aplicarlos al suelo y, si es posible, es mejor hacerlo con roca fosfórica. Los micronutrientes pueden ser tóxicos a las plantas, por eso las aplicaciones foliares son más fáciles de manejar pero se debe aplicar sólo lo recomendado. Cuadro 1. Recomendaciones para corregir deficiencias de micronutrientes1

1. Aplicar 0.01 Kg/1000 m² en 94 litros de agua cada semana por ocho semanas 1

Parnés R.1990, Fertile Soil, A. Grower's Guido to Organic & Inorganic Fertilizer, Ag. Access Davis Calif.

2. Aplicar en 94 litros de agua 3. Aplicar cuando hay manifestaciones de deficiencias por dos semanas en 112-168 lt de agua 4. Aplicar dos o tres veces en 94 litros de agua Dosis (Kg/100 m²) de Nutriente Nutriente

Al suelo

Foliar

Fertilizante

Boro (B)

0.06 0.11 0.22 0.67 0.60

0.08¹

Solubor o Bórax

0.09²

Sulfato de Cobre

0.06³

0.6001.12 0.0020.05 0.2202.24

0.0600.114 0.0020.05² 0.0100.25²

Sulfato o quelato de hierro Sulfato o quelato de Mn. Molibdato de sodio Sulfato o quelato de zinc

Cobre (Cu) Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Zinc (Zn)

4. Rotación de cultivos Las rotaciones son esenciales para: reducir o eliminar enfermedades en el suelo mantener o aumentar la fertilidad en el suelo mejorar la estructura del suelo ayudar en el control de malezas, insectos y nemátodos Los rendimientos son mejores si usa un sistema de rotación de cultivos que incluya un abono verde, específicamente una leguminosa, y que tenga raíces más profundas que la zanahoria. Puede hacer una siembra de lechuga, una de espinaca y una de cebollín, después sembrar un abono verde como vigna, mocuna, cannavalia, vicia o cualquier otra leguminosa que dé follaje profuso. Estos abonos verdes abren el suelo mejorando la estructura y la aireación para las raíces de las hortalizas, lo que proporciona nitrógeno. El cultivo de abono verde debe de incorporarse al

zanahoria baby

5


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos momento de tener un 80 % de floración. Otras hortalizas que puede sembrarse en rotación son: ejote, rábano, pepino, suchini, cilantro, repollo, apio, coliflor, brócoli, chipilín y solanáceas; siempre con el método orgánico.

5. Sistema de siembra 5.1. Selección y Preparación del Suelo Para la elaboración de las camas, se debe hacer una selección muy cuidadosa del sitio, el cual debe llenar algunos requisitos, tales como: suelo con buena estructura y bien drenado con alto contenido de materia orgánica textura franca, ubicado cerca de una fuente de agua de fácil acceso sin nemátodos dañinos (definir esto con un análisis) si es posible, seleccione un terreno donde no se hayan sembrado cultivos con uso de químicos (fertilizantes o pesticidas) en los últimos tres años Si el lote no está en una pendiente (menos de 5%), puede preparar la tierra con tractor, bueyes o manualmente, dependiendo del área. Roturar el suelo a una profundidad de no menos de 30 cms. y mullirlo con dos pasos de rastra o a mano. Si hay una pendiente, debe preparar terrazas con curvas a nivel para reducir la erosión y para mejorar el uso de la tierra. Las camas deberán levantarse unos 1520 cms. y tener un ancho de 1.20 mts (dependiendo de la pendiente). Cuando las camas están formadas, aplique e incorpore productos como el compost o el bocashi, roca fosfórica, cal y micro

nutrientes con suficiente anticipación (por lo menos un mes antes) para asegurar la disponibilidad de los nutrientes. En el corte inferior de la cama, siembre barreras vivas protectoras, utilizando algún zacate de sistema radicular profundo y de hábito no invasivo, como el zacate quicullo. La siembra, en el caso del quicullo, se hace distanciando las posturas de las macollas de reproducción cada 30 ó 40 cm. El zacate ocupará unos 0.20 mt. del ancho de la cama, dejando un área efectiva de 1.0 mt.

5.2. Siembra

Figura 1. Formación de camas

Siembre la zanahoria cada semana (dependiendo del mercado), en camas de un metro de ancho efectivo con hileras distanciadas a 20-30 cms entre ellas (3-4 hileras por cama) y 70 a 90 semillas por metro de hilera. En época seca, use cuatro hileras y en época lluviosa tres hileras. Siembre la semilla a una profundidad de 0.5 a 1.0 cm (1/4 a 1/2 pulgadas). Después que las plantas tienen tres hojas verdaderas, haga un raleo, dejando de 1.3 a 2.5 cm (1/2 a 1 pulgada) entre plantas. El número de semillas por libra varía entre 175,000 y 600,000. Riegue las camas antes de sembrar, manteniéndolas húmedas para mejor germinación. Si no puede mantener la

zanahoria baby

6


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos humedad uniforme o si el tipo de suelo forma costra, tape las camas con gramíneas secas. Cuando las plantas comienzan a nacer, saque la gramínea poco a poco. La temperatura óptima para la germinación es de 7 a 20º C. La semilla nace entre 6 a 14 días.

6. Riego El riego es importante para el desarrollo de las plantas, pero no hay que aplicar demasiada agua. Debe revisar el suelo cada dos días para determinar cuando necesita regar. La revisión debe hacerse no sólo encima del suelo, sino que también adentro, donde están las raíces. Si el suelo forma una bola o cuando se aplasta forma una cinta, no necesita regar el cultivo. Por lo general, se debe regar de dos a tres veces por semana si se usa el sistema de camas descrito anteriormente. El tipo de riego que puede utilizar es de aspersores o goteo. El más fácil y práctico es el de aspersores. Asegúrese de que el tipo de aspersor que usa no salpica suelo en las plantas o dañe las hojas de las plantas por la presión de las gotas de agua, ya que esto afecta la calidad del producto.

7. Control de malezas El control de malezas comienza antes de la siembra. Cuando esté buscando un área para sembrar, debe hacer una revisión para determinar cuáles son las clases de malezas presentes. Las más difíciles de controlar son las malezas perennes como el coyolillo (Cyperus sp.). Se invierte demasiado tiempo para controlar estas plagas, por lo que se recomienda buscar otros lotes, si es factible. Cuando esto no sea posible, debe preparar el suelo con varios meses

de anticipación y retirar de la parcela tantos coquitos como sea posible. Permita que las malezas crezcan e incorpórelas varias veces antes de formar las camas. Una buena forma de reducir malezas es formar las camas incorporando toda la cal y fertilizantes a la vez y dejar que las malezas crezcan. Incorpore las malezas dejándolas crecer nuevamente. Cada vez que usted incorpore las malezas siguiendo el proceso anterior, reducirá la población de malezas existentes. Lo ideal es que usted realice este proceso tres o cuatro veces. Es necesario desyerbar por lo menos una vez por semana tanto las camas como las calles entre las camas. Existen varias malezas como la mora y mostaza que son hospederos de insectos enemigos como la tortuguilla. Lo recomendable es mantener limpias las parcelas de esta clase de malezas para evitar problemas con estos insectos.

8. Monitoreo y control de insectos y enfermedades Una de las claves para tener éxito en la producción orgánica es el continuo monitoreo de los insectos y las enfermedades. Cada productor debe revisar sus camas dos veces por semana. Por lo general, la zanahoria tiene menos problemas que la lechuga o la espinaca. Siempre monitoree primero las camas más cercanas a los bordes porque los insectos y ciertas enfermedades vienen de afuera.

8.1. Insectos y su Control El control de insectos en el sistema orgánico incluye varios aspectos y no sólo el uso de insecticidas. Los insectos

zanahoria baby

7


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos benéficos son importantes para establecer un ambiente sostenible en la producción. Para fomentar el establecimiento de estos insectos, es necesario mantener y expandir el uso de bordas de flores y rompevientos que puedan albergarlos y alimentarlos. El sembrar flores adentro de las parcelas servirá como hospedero. Las amarillas o blancas son las que más atraen a los insectos benéficos. Si es posible, debe buscar lotes trabajados en épocas anteriores. Si va a sembrar en lotes que tienen pasto, necesita incorporar todo el pasto con anticipación. Debe incorporar el material por lo menos unos dos meses antes de sembrar y es mejor si puede hacerlo tres meses antes. La Gallina Ciega es uno de los problemas más serios en pastos viejos; pero si se trabajan los lotes varias veces, puede reducir el problema. Usando este procedimiento, deje que las gallinas entren y coman los gusanos. Generalmente, los insectos no son problemas serios para la zanahoria. Sólo hay tres que pueden traer dificultades. Gallina Ciega (Phyllophaga spp.) Los adultos son escarabajos que varían en su color de tonalidades de pardo sin lustre a pardo rojizo con lustre. El tamaño promedio oscila entre 9 y 29 mm. Las larvas son blancuzcas o cremosas con forma de "C" y gordas con la cabeza de color café o rojiza. Pueden alcanzar tamaños de hasta 5 cms. Las patas son fuertes y bien desarrolladas. Control Prepare el suelo arándolo profundo (al menos 30 cm) y volteándolo bien para matar las larvas y exponerlas a pájaros y gallinas que las puedan comer. Este método de control es especialmente efectivo cuando comienzan las lluvias. En abril o cuando las primeras lluvias caigan, y que se inician los adultos a

volar, use trampas de luz para poder capturar los adultos y así poder reducir las poblaciones. El uso de nemátodos como Neoplectana capsocapsae, ha dado buenos resultados para reducir poblaciones de larvas. En forma curativa, puede utilizar extracto acuoso de nim, para ser aplicado en drench. Además, puede usar nim 80%.

Figura 2. Larvas de gallina ciega y adultos de Phyllophaga sp

Saltahoja (Empoasca spp.)

Figura 3. Saltahoja

La ninfa es de color blancuzco a verde pálido y los adultos son delgados, de

zanahoria baby

8


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos forma triangular, color verde plateado y de 3 mm de largo. Fuertes infestaciones de este insecto pueden disminuir el desarrollo de la planta por efecto de succión de savia. Además, por el efecto del daño mecánico causado por la succión, la hoja se encrespa y se torna dorada perdiendo su potencial fotosintetizador. Control 1. Antes del cultivo, siembre flores como cosmos, marigold, girasol silvestre, cilantro, etc. alrededor de los lotes para atraer los insectos benéficos. Mantenga estas plantas en crecimiento, ya que si se secan los insectos benéficos emigran. Las flores sirven como una fuente de polen para algunos adultos de insectos benéficos. 2. Siembre cilantro cada 5 metros, cama de por medio. En las otras camas ponga trampas amarillas (con adhesivo como vaselina) cada 5 metros. El cilantro atrae insectos benéficos y las trampas reducen la población de insectos y sirven para monitorearlos. El monitoreo debe comenzar con las camas del borde porque los insectos pueden provenir de afuera.

cuche y déjelo en agua de un día para otro, el siguiente día completar un galón de la mezcla. Ponga 25 a 50 cc. de esta solución en una bomba de 4 galones para zanahoria adulta y para zanahoria juvenil, 25 cc. Necesita 12 bombas para cubrir una manzana. Gusano Cortador (Agrotis spp.) Las larvas de gusano cortador (hasta 40-45 mm de largo) cortan plantas cuando están pequeñas y se alimentan de las raíces. Pueden reducir la población del cultivo sustancialmente si no se controlan. Las larvas que son de color café oscuro son activas en la noche y se esconden durante el día en el suelo cerca del sitio de alimentación. Se enrollan cuando son perturbadas. Los huevos son depositados en el suelo. Esta plaga generalmente es más seria cuando se siembra en áreas donde hubo pasto por mucho tiempo.

Figura 4.

3. Usar jabón líquido neutro de lavar platos también puede ser útil. La concentración adecuada es de 1.0 a 2.5% (2 a 5 cucharas por galón de agua). Aplíquelo temprano en la mañana para reducir la posibilidad de quemadura en las plantas. Debe probar la mezcla en unas pocas plantas antes de fumigar todo el lote. 4. También puede usar jabón de grasa de cerdo. El jabón de cuche es un tipo común de jabón duro que puede probar para controlar el saltahoja. Pique bien una libra de jabón de

Gusano Cortador

Control 1. Como control cultural, se prepara bien el suelo varias semanas antes de sembrar o trasplantar, para destruir los sitios de oviposición y malezas que puedan servir de alimento de algunas larvas pequeñas. Cuando se está preparando el suelo, deje que las gallinas busquen las larvas. 2. Mantenga los lotes y los alrededores libre de malezas como bledo (Amaranthus).

zanahoria baby

9


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos 3. Aplique Bacillus thuringiensis (Bt) cuando la larva está en el primero o segundo estado. El producto más confiable es Javelin (50 cc/4 galones de agua). Aplicar cada semana al pie de la planta, cuando hay evidencia del gusano. Aplique la mezcla por la tarde, ya que estos insectos comen más por la noche.

8.2. Enfermedades y su Control Durante el verano (época seca), no hay mucho problema con enfermedades, pero en invierno (época lluviosa) sí. Como control general, debe mantener las camas limpias de malezas, plantas viejas y sacar cualquier basura de plantas que hay en el lote. Mal de Talluelo (Pythium spp. y Rhizoctonia spp.) El mal de talluelo puede afectar las plantas en forma preemergente o postemergente. En el primer caso, la plantita no brota del suelo; en el segundo, los tallos a nivel del suelo presentan estrangulamiento del cuello y se doblan. El tiempo más crítico es durante los primeros 15 a 25 días de la siembra. Si las plantas sanas superan las 2 ó 3 hojas verdaderas sin ser afectadas, no presentan susceptibilidad después. Los hongos se desarrollan con mayor facilidad en suelos húmedos con mal drenaje o compactos y con temperaturas bajas. El problema es común y no hay resistencia varietal.

Control Siembre en camas levantadas como las descritas en esta guía. No aplique demasiada agua al momento de la siembra. Aplicar cobre en la forma de caldo bordelés (50 cc de Sulfato de cobre e igual cantidad de cal/4 galones de agua), cuando las plantas estén apenas germinando. Repita el procedimiento dos a tres veces cada cinco días, hasta que la planta tenga de 2 a 3 hojas verdaderas. También, puede diluir 2 onzas de ceniza en 1 litro de agua, dejarlo reposar durante la noche, colar al día siguiente y aplicar en bomba de 4 galones. Todas las aplicaciones van dirigidas al surco de siembra. Suelos con pH inferiores a 5.5 son más propensos al ataque de mal del talluelo; por tanto la corrección de pH es indispensable. Mancha carotae)

Foliar

(Cercospora

Figura 6. Mancha Foliar por cercospora

Figura 5. Mal de Talluelo por Phythium

El síntoma característico de este hongo de hoja es la aparición de numerosas manchas alongadas de color café oscuro a gris, dependiendo de la humedad, y con bordes cloróticos. Las manchas se forman en el margen de las hojas pequeñas, lo cual causa desarrollo no uniforme, haciendo que las hojas pequeñas se acolochen. Las hojas

zanahoria baby

10


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos jóvenes son más susceptibles. El viento dispersa el organismo y la infección sólo ocurre cuando las hojas están húmedas. Las plantas pueden quedar destruidas en poco tiempo y la producción se ve fuertemente reducida. El organismo puede vivir en semilla no desinfectada.

problema es más serio durante la época lluviosa. El tizón y la mancha foliar pueden atacar la planta al mismo tiempo. El organismo también puede vivir en semilla no desinfectada. Control Vea mancha foliar para controles.

Control 1. Siembre en cama alta con buen drenaje y con alta fertilidad. 2. Siembre semilla certificada. 3. No siembre a demasiada densidad. 4. No trabaje en la zanahoria cuando las hojas están mojadas. 5. Incorpore el follaje inmediatamente después de la cosecha, a profundidad no menor de 50 cm. Esto es especialmente importante cuando la zanahoria es sembrada a corta distancia. De preferencia, retire el material enfermo de la parcela y entiérrelo. 6. Comience con las aplicaciones cuando la planta tenga 15 días de germinada y aplique hidróxido de cobre como Kocide, Champion, etc. (50 cc/bomba) uno o dos veces por semana especialmente, durante la época lluviosa. 7. Durante las épocas lluviosas, aplique caldo bordelés (Sulfato de cobre 50 cc+50 cc cal hidratada / bomba) cada semana. Tizón de la Hoja (Alternaria dauci) El hongo tizón de hoja tiene mayor preferencia por las hojas viejas. Las manchas son más irregulares y largas que la de la Cercóspora, son color café oscuro a negro y no tienen un margen definido. Sólo ataca hojas que están mojadas y las esporas se dispersan con el viento, agua, suelo y equipo. El

Figura. 7 Tizón de la Hoja

Virosis y organismos similares Con la virosis, las hojas de la zanahoria se vuelven amarillentas y rojizas. El tamaño de la raíz se reduce y se forman muchas raíces laterales. Esta enfermedad produce un sabor amargo en la zanahoria. Hay varias virosis y organismos similares que pueden afectar la zanahoria pero no tienen mucha importancia porque no perjudican mucha las características de la planta. Aparecieron en Guatemala en los últimos tres años. Los vectores más importantes son los llamados saltahojas que traen el virus de plantas silvestres a la zona.

zanahoria baby

11


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos 8.3. Nemátodos y su control Nemátodo nodulador (Meloydogyne spp)

muestra en una bolsa plástica con información de los cultivos del pasado, síntomas de daño, etc. Mantenga la bolsa fresca pero no congelada. Lo más recomendable es enviar la muestra al laboratorio de inmediato. Control 1. Arranque lo más pronto posible, todas las raíces que quedan después de la cosecha y sáquelas fuera de la parcela.

Fig. 8 Nemátodo nodulador

Los nemátodos son pequeños gusanos que se comen las raíces. Estos sólo pueden verse con un microscopio. Los nemátodos viven en el suelo y plantas, dependiendo del tipo. Los más obvios son los que forman nudos en las raíces de la zanahoria (Meloidogyne spp). Pero existen otros géneros de nemátodos que pueden estar presentes y causar daño sin que existan síntomas tan claros como los nódulos. Cuando hay poblaciones altas de nemátodos, las plantas se vuelven débiles, amarillentas y pueden marchitarse. Las raicillas muestran agallas y engrosamientos típicos. Los nemátodos pueden ser un problema serio. Es importante determinar cuales son los nemátodos que están afectando a la zanahoria para combatirlos con efectividad. La única forma de hacer eso es mandar una muestra al laboratorio, tomar varias submuestras del lote y mezclarlas para sacar una muestra de una libra de suelo y raíces. Meta la

2. Siembre marigold en las parcelas donde hay problemas e incorpore las plantas como abono verde. No debe sembrar marigold con otro cultivo intercalado. El marigold es efectivo si se siembra en altas densidades, no se tiene buenos resultados cuando se usa intercalado con otro cultivo. Incorpore rastrojo de ajonjolí (raíces, tallos y hojas). También, puede incorporar hojas de nim. 3. Aplique una libra/m2 de la mezcla de nim 20, más arena o aserrín (1 parte de nim 20+2 partes de arena o aserrín), incorporándolo 20 a 30 cms. Esto debe hacerse ocho días antes de la siembra. 4. Hay otros métodos en prueba como el hongo Paecilomyces lilacinus y la Vicia (Vicia Villosa). La vicia se usa en la rotación como un abono verde y el hongo se incorpora en el suelo antes de la siembra.

9. Cosecha

La zanahoria baby está lista para cosecharse en 65 a 70 días cuando las raíces tienen 3 a 4 pulgadas (7-10 cm.) de largo y ½ a 1 ½ pulgadas (1.5 – 3.0 cm.) de diámetro. El tamaño ideal para cosechar depende del mercado y la variedad. Primero, afloje el suelo para extraer la zanahoria más fácilmente y

zanahoria baby

12


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos así evitar la quiebra de raíces. Preclasifique según daño, formas y tamaño, para llevar al centro de empaque sólo lo que es de mejor calidad.

10. Poscosecha Después de cosechada, sumerja las raíces en agua para remover la tierra que trae adherida. Corte las hojas a la altura del tallo. Después de limpiar las raíces, hay que lavar con agua clorada y dejar las zanahorias en una mesa de escurrimiento para evitar excesos de agua. Puede meter las raíces en bolsas de media libra o una libra, o en bandejas con polifilm termoencogible para la venta. Si el follaje está en buenas condiciones, una forma de hacer el producto más llamativo es venderlo en manojos con follaje, el contraste de colores causa muy buena impresión. La vida de anaquel puede alargarse manteniendo el producto entre los 0° y los 2° grados centígrados y con humedad relativa entre 95% y 100%. Variaciones de estas condiciones pueden acortar la vida del producto en almacenamiento, y la velocidad de deterioro depende del tiempo expuesto a condiciones desfavorables.

zanahoria baby

13


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos Bibliografía 1. Chupp, C. y A. F. Sherf. 1960. Vegetable Diseases and Their Control. The Ronald Press Co., New York. 693 pp. 2. Dixon, G.R. 1981. Vegetable Crop Diseases. AVI Publishing, Co. Westport, Conn. 404 pp. 3. Gudiel, V.M. 1987. Manual Agrícola Superb. Productos Superb. Guatemala, Guatemala. 393 pp. 4. Hochmuth, G, D. Maynard, C. Varuria y E. Harlon, 1991. Plant Tissue Analysis and Interpretation for Vegetable Crop in Florida. SS-VEG-42, Univ. of Florida. 5. King, A.B.S. y J.L. Saunders. 1984. Las Plagas Invertebradas de Cultivos Anuales Alimenticios en América Central. Administración de Desarrollo Extranjero (ODA). London. 182 pp. 6. Kline, W. L. 1995. Guía sobre producción orgánica de Zanahoria (BABY). Serie de guías técnicas, CLUSA EL SALVADOR, # 95 –7. 7. Lorenz, O.A. y D.N. Maynard. 1980. Knott's Handbook for Vegetable Growers. John Wiley & Sons. New York. 390 pp. 8. MacNab, A.A., A.F. Sherf y J.K. Springer. 1983. Identifying Diseases of Vegetables. The Pennsylvania State University. University Park. 62 pp. 9. Parnes, R. 1990. fertile Soil A. Grower's Guide to Organic & Inorganic Fertilizer. Ag. access. Davis, Calif. 1990 pp. 10. Samayoa, M. 1994. Comunicaciones Personales. 11. Walker, J.C. 1952. Diseases of Vegetable Crops. McGraw-Hill Book Co. New York. 529 pp.

zanahoria baby

14


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos Anexo 1 Los cuadros a continuación son adaptaciones de Hochmuth, G. 1991. Plant Tissue Analysis and Interpretation for Vegetables Crops in Florida. SS-VEC-42. Univ. of Florida. CUADRO 1. Valores de deficiencia, rangos adecuados, y valores altos para nutrientes de tejido de zanahoria (la hoja más reciente expandida medio crecimiento). Nutriente

Deficiente

Adecuada

Alta

% Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S) Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Boro (B) Cobre (Cu) Molibdeno (Mo)

<1.8 1.8-2.5 <0.2 0.2-0.4 <2.0 2.0-4.0 <1.0 2.0-3.5 <0.15 0.2-0.5 Partes por Millón (PPM) <30 30-60 <30 30-60 <20 20-60 <20 20-40 <4 4-10 -

>2.5 >0.4 >4.0 >3.5 >0.5 >60 >100 >60 >40 >10 -

CUADRO 2. Valores de deficiencia, rangos adecuados y valores altos para nutrientes de tejido de zanahoria (la hoja más reciente expandida al momento de la cosecha). Nutriente

Deficiente

Adecuada

Alta

1.5-2.5 0.18-0.4 1.4-4.0 1.0-1.5 0.4-0.5

>2.5 >0.4 >4.0 >1.5 >0.5

Partes por Millón (PPM) <20 20-30 <30 30-60

>60 >100

<20 <20 <4

>60 >40 >10

% Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre (S) Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Boro (B) Cobre (Cu) Molibdeno (Mo)

<1.5 <0.18 <1.0 <1.0 <0.25

20-60 20-40 4-10

zanahoria baby

15


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos

Anexo 2 PROTOTIPO DE PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN SEMANA 5 antes de siembra

4

2

1 0

Después de la siembra

9 a 10 2 semanas antes de la siembra

LABOR Establezca las barreras vivas. La razón por la cual se usan barreras, es para reducir el efecto del viento en el crecimiento y mejorar la calidad de las hortalizas. Construya las terrazas con curvas de nivel para formar las camas. Cuando esté construyendo las terrazas, siembre gramínea o vetiver en los costados para controlar la erosión. Forme las camas que deben tener 1.2 mt. de ancho y 20-25 cm. de alto. Incorpore bien en las camas cuando ya están formadas lo siguiente: 1. Cal dolomítica - 0.5 kg/m2 (1.1 lbs/m2) 2. Roca fosfórica - 0.5 kg/m2 (1.1 lbs/m2) 3. Composta o Bocashi Incorpore Composta y Humiplex (9 gm/m2). Siembre flores como girasol silvestre y marigold alrededor de los lotes para atraer insectos benéficos. Siembre cilantro cada 5 metros en las camas y repita cada siembra (una cama de por medio). Limpie y componga las camas. Siembre zanahoria a 20 cm entre hileras en verano y 30 cm en invierno con 70 a 90 semillas por metro. Riegue bien antes y después de la siembra (repita las siembras cada semana). Coloque trampas amarillas con adhesivo (vaselina) en las camas. (una cama de por medio). Regar una o más veces por semana, dependiendo del estado del cultivo y el clima. Haga el monitoreo de las bolsas plásticas amarillas y las plantas de cada cama dos veces por semana, para determinar los problemas de insectos y enfermedades. Haga las fumigaciones y deshierbas cada semana. Aplique los abonos foliares cada semana. Comienza la cosecha Aplique e incorpore bien 1.4 kg/m2 (3 lbs/m2) de Bocashi, humiplex (6 grs./ m2) más control para nemátodos.

zanahoria baby

16


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos

Anexo 3 HOJA PARA PLAGUEO EN ZANAHORIA FECHA: NOMBRE DEL LOTE: NOMBRE DEL PLAGUERO: HORA DE ARRANQUE:

HORA TERMINADO:

DIAS DE SEMBRADO: Insectos

VARIEDAD:

1

CAMA / VARIEDAD 2 3 4

5

6

Áfidos Saltahojas Gusanos M. Blanca Benéficos Enfermedades Mal Talluelo Mancha Tizón Virus Observaciones

Nota: 1. Si no puede identificar el insecto o enfermedad saque una muestra. 2. Seleccionar 5 sitios al azar en el lote y revisar 5 plantas en cada sitio. 3. Identificar los insectos benéficos.

zanahoria baby

17


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos Anexo 4 CONTROL DE ENFERMEDADES, INSECTOS Y MALEZAS CONTROL DE ZANAHORIA Preventivos Cultivos/ variedades Rotaciones Abonos Verdes Niveles óptimos de nitrógeno Tablones/ camellones Cercos vivos Barreras vivas Manejo de rastrojos Distancia de siembra

Tolerante de hongos Hongos, nemátodos y insectos Plagas del suelo en general Áfidos Hongos al suelo y follaje Plagas en general Insectos en general Hongos, bacteria e insectos Hongos y bacteria

Curativos Biológicos Bacillus thuringiensis Hongos nematófagos Tortolitas Sírfidos Avispas

Plagas en general Gusanos Nemátodos Áfidos Áfidos Gusanos

Culturales Cultivadoras manuales Abonos verdes Trampas amarillas

Malezas Malezas Áfidos

Orgánicos Jabones Extractos botánicos naturales (Bio-insectril) Cobres Azufres Extractos naturales (Bio-fungol)

Gusanos, áfidos y chinches Chinches y nocheros Hongos y bacteria Hongos Hongos

zanahoria baby

18


Manual para la Producción de Cultivos Orgánicos

Anexo 5 COSTOS DE PRODUCCION (en dólares americanos)

PRECIO FIJO AL PROD.¢0.29

CULTIVO: ZANAHORIA ORGANICO

Descripción 1. Insumos 2. Arrendamiento de tierra 3. Preparación de suelos Limpia y Picado Hechura terrazas 4. Siembra 5. Labores Culturales

PRODUCCION ESPERADA: 26,264 bolsas

Costo total

TRACCION Número Pases

Costo/ Pase

8. Transporte

Número Jornales

Costo/ Jornal

Vida Útil Corridas

Costo Total

1,305 28 133

500

4

15

133

160 764

40 191

4 4

1 1

64 45 15 35 32 8

4 4 4 4 4 4

50 19,600

4 0.03

257 672

1,028

9. Administración 5%

217

10. Intereses (16%)

242

Costo Total COSTO PROD. Y transp./ Manzana BOLSAS PROD./ Manzana COSTO UNIT. DE PROD. Y TRANSP

MATERIALES

MANO DE OBRA Costo Total

Limpias Control de plagas y enf. Riego Raleo Aporco Fertilizaciones 6. Cosecha y transp. Al empaque 7. Empaque

4,806

10

18

5.71

57.14

AREA: 1 MANZANA

57

Producto

Cantidad/ Manzana

Unidad Medida

Precio Unitario

Vida Util Corridas

160 764

SEMILLA ROCA FOSFORICA CAL DOLOMITICA BOCASHI FOLIAR FRUTAS JABON

3 2,227 2,227 196 10 6

Lbs. Kgs. Kgs. QQ Lts. uni.

137.14 0.34 0.09 1.14 0.34 0.23

1.00 9.00 4.00 1.00 1.00 1.00

1 1 1 1 1 1

256 180 60 140 128 32

COBRE, SULFATO HUMITRON JAVELIN FOLIHUMUS CAL HIDRATADA BOLSAS PLASTICAS

5 3 1 2 5 22

Lbs. Lts. Lts. Lts. Lbs. U

1.83 8.00 22.86 17.14 0.11 0.01

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

1 1

200 672

CANASTOS VINAGRE MADERA

6 40

U Lts.

15.43 1.14

4.00 1.00

KOCIDE

4

Kgs.

12.57

1.00

COMPOSTA

1

qq

1.71

1.00

Costo Total 480.00 84.84 48.99 224.00 3.43 1.37 9.14 24.00 22.86 34.29 0.57 251.43 23.14 45.71 50.29 1.71

1,028

1,085

20,381

30.00

316.91

1,305.77

1,929

4,806 26,264

INGRESOS TOTALES POR MANZANA

7,504

UTILIDAD NETA

2,694.18

0.18

zanahoria baby

19


CLUSA de El Salvador Colonia Escalón Calle La Ceiba y 3ª Calle Poniente nº 5010, San Salvador, El Salvador. Tel: 264-7105, Fax: 264-7134, clusaes@integra.com.sv

Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria Calle Manuel Enrique Araujo, Edificio Century Plaza, Nivel 4, San Salvador, El Salvador. Tel: 267-0069, Fax: 267-0000 ext.549, info@fiagro.org.sv www.fiagro.org.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.