Análisis Diagramático de un Caso de Estudio

Page 1

SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS

Guiyang Huaxi Urban Centre Análisis Diagramático de un Caso de Estudio Fernando Cervantes Suárez 16/11/2012

"La propuesta reúne dos ideas paralelas, una tipológica, y la otra en el paisaje autóctono de Guizhou. El proye cto se iniciacon la transformación tipológica de la Casa Hakka / Tulou. Señalando la inteligencia de los patios circulares, nuestrapropuesta pone adelante una organización que combina patio compartido circular que une a una serie de pequeños patiosprivados"


ANALISIS DIAGRAMÁTICO

FORMATO DE EJERCICIO DESCRIPTIVO Instrucciones preliminares: se le proporcionará al alumno información de un proyecto que se describe con una imagen o render del proyecto final y acompañado de diagramas del proceso de diseño que d eberá estudiar detenidamente e identificar las categorías que se le solicitan. Tendrá 15 min. Para exponer el análisis frente al grupo. I.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Se deberá describir el proyecto con las propias palabras de acuerdo a lo que ve y se p uede leer en la primera imagen o render del proyecto (será necesario traducir del inglés al español u otro idioma), es decir, explicar de qué trata el proyecto, en donde está ubicado y el arquitecto o grupo de arquitectos que han desarrollado el proyecto y el año del proyecto (investigar si tienen sitio web y si existe más información de este proyecto en internet):

-Este proyecto resuelve cada una de las propuestas SOHO (Oficina Casa Ocupante), está ubicado en Guizhou, China y fue

proyectado en Julio de 2008 desarrollado en una superficie de 16.000 m2 -Serie Architects es una práctica internacional con sede en Londres, Mumbai y Beijing y trabaja en los distintos campos de la arquitectura, el urbanismo y el diseño. - Equipo de diseño: Chris Lee, Kapil Gupta, Bolam Lee, Udayan Mazumdar, Kevin Hung - Sitio web: http://www.serie.co.uk/index.html -Más información en: www.desingboom.com http://andreasanglas.blogspot.mx/p/corte-laser.html http://dudye.com/urban-centre-inspired-by-the-song-dynasty/

II. EXPLICACIÓN BREVE DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Se deberá describir brevemente el programa arquitectónico de acuerdo a lo que se ve y lee en los diagramas:

-El programa arquitectónico reúne Oficinas, Habitaciones y Patios -La zonificación consta de Zonas Comerciales, Zonas Privadas, Zonas Comunes

Dr. Arq. Víctor M. Martínez López / Seminario Temas Selectos FABUAP

1


ANALISIS DIAGRAMÁTICO

III. IDENTIFICACIÓN DE CATEGORIAS DIAGRAMÁTICAS DEL PROCESO DE DISEÑO Se deberá describir brevemente en qué consiste cada categoría e incluir una imagen y un croquis (hay que redibujar lo que se ve, intentando abstraer lo mas que sea posible)

CATEGORIA 1 Como mecanismos de representación: se debe identificar en qué consiste su “LÉXICO DIAGRAMÁTICO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ARQUITECTÓNICO” (para saber cómo se establece un lenguaje teórico proyectivo).

-El lenguaje o léxico consta de “picos” que representan cada uno de los diferentes patios, así como de la tipología utilizada en la Casa Hakka / Tulou

Dr. Arq. Víctor M. Martínez López / Seminario Temas Selectos FABUAP

2


ANALISIS DIAGRAMÁTICO

CATEGORIA 2 Como forma visual de pensamiento: se debe identificar cual es la “ACTITUD DIAGRAMÁTICA COMO ESTRATEGIA DE UN ESTILO COGNITIVO DE ORGANIZACIÓN ARQUITECTÓNICA” que define una manera de proyectar específica para este proyecto (para saber cuáles son las condiciones iníciales del proyecto, cual es la guía de búsqueda y cómo se establecen restricciones).

Las estrategias que se pueden observar para este proyecto son dos: LA PRIMERA -Entrelazamiento de los tres picos para producir un paisaje en el que se concentra la componente del proyecto

LA SEGUNDA -Creación de patios diferenciados, lo que permite espacios al aire libre de luz y privados

Dr. Arq. Víctor M. Martínez López / Seminario Temas Selectos FABUAP

3


ANALISIS DIAGRAMÁTICO

CATEGORIA 3 Como prototipos de razonamiento: se debe identificar en qué consiste la “INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS QUE POSIBILITAN LA INTERACCIÓN/OPERACIÓN DIAGRAMÁTICA” para el proyecto analizado y desvelar el procedimiento de diseño (es decir, cómo se establecen unas reglas o combinatorias de diseño).

-Las acciones de diseño establecen unas reglas que implican la combinación de los patios diferenciados + cada uno de los “picos”, dando como resultado una nueva tipología

Dr. Arq. Víctor M. Martínez López / Seminario Temas Selectos FABUAP

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.