NOTICIAS 93
IO ICO Barcelona, referencia oftalmológica en la ciudad condal para campañas de prevención del glaucoma en empresas En 2013 Innova Ocular ICO Barcelona a realizar campañas de prevención del glaucoma en empresas para detectar posibles factores de riesgo de padecer esta enfermedad, y desde entonces se ha convertido en referencia oftalmológica en la ciudad condal en este ámbito, tanto por el volumen de visitas llevadas a cabo como por el prestigio y experiencia de sus especialistas, encabezados por la Dra. Susana Duch, directora de su Unidad de Glaucoma. Y es que, en estos tres años, los profesionales de IO ICO Barcelona han visitado un total de 23 empresas, entre ellas Danone, Henkel y, recientemente, Esteve Química, Esteve Farma y RTVE; y dentro de su estrategia de prevención ocular infantil, figura desde hace tiempo el Colegio SEK de Catalunya. Otra acción puesta en marcha en este sentido por el instituto ha sido la campaña Health & Safety Month. El balance de este trabajo arroja más de 3.500 pruebas llevadas a cabo en el marco de la prevención del glaucoma en el ámbito empresarial.
Los trabajadores de Esteve Química y Esteve Farma fueron revisados por IO ICO Barcelona
En concreto, la realización de las pruebas protocolizadas en estas visitas ha permitido la detección en todas las campañas de distintos casos de mayor o menor gravedad, como la PIO elevada, a cuyos pacientes se informa y recomienda la realización de un estudio posterior más completo, ya sea en IO ICO Barcelona o en su centro de confianza. Asimismo, las campañas de prevención ocular infantil permiten descubrir cada año varios casos de daltonismo y ambliopía.
Se descubre la causa de dos enfermedades oculares raras “Nuevos genes implicados en enfermedades raras en Oftalmología” es el título de la tesis del Dr. Jaume Crespí, de la Unidad de Retina y Vítreo de Innova Ocular ICO Barcelona, en la que resume su investigación basada en el descubrimiento de los genes causantes de dos enfermedades raras para las que se abre la puerta a nuevos tratamientos y a una mejora de la calidad de vida de quienes las padecen. El hallazgo en la retinosis pigmentaria asociada a microftalmos (ojos muy pequeños) comenzó con el caso de tres hermanos con esta patología cuyas complicaciones asociadas aumentaban con la edad, y en los que descubrieron “una mutación en un exón que provocaba una proteína alterada y, por eso, no había crecimiento en la parte posterior del ojo”, relata el doctor.
92_98_Noticias.indd 93
Dr. Jaume Crespí
A partir de ese descubrimiento se detectaron más casos y se aprobó una terapia en fase preclínica. En cuanto a la tortuosidad arterial familiar, su investigación surgió del hallazgo de dos hermanas que, tras hacer deporte en el colegio, presentaron hemorragias en la retina. “Analizamos al padre -dice el especialista- y confirmamos este síndrome”, acertando en el planteamiento de la hipótesis de gen causante, que era exacto en los tres casos.
29/11/16 12:17