7 minute read

Entrevista con Chano Planas

Charlamos con CHANO PLANAS

Este entrenador imparte sus clases en el gimnasio Fight Factory de A Coruña. Su experiencia se remonta a 1991, año en el que comenzó su andadura como preparador de boxeo, ofreciendo clases a los púgiles que acuden diariamente a sus instalaciones. Su experiencia se completa con su figura como embajador del Consejo Mundial de Boxeo en Pakistan, Kuwait.

Advertisement

Los últimos 30 años le han hecho ser el entrenador más admirado en el boxeo gallego, siendo su nombre uno de los más relevantes incluso a nivel nacional. Seleccionador gallego de un elenco de boxeadores a los que guía y acompaña en los diferentes actos, velando por el beneficio del boxeador en la esquina de eventos como Campeonatos de España. Ha logrado hacer de A Coruña uno de los lugares más destacados en el boxeo,con exitos a nivel nacional, equiparando la ciudad a otras de gran índole como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Su gran labor deja en las estadísticas a más de un campeón por año desde que lleva en activo.

Su club, PlanasBox es reconocido ya como uno de los mejores en la historia de Galicia, entre otras cosas, por ser el creador de campeones profesionales como:

•  Óscar ‘Locomotora’ López. Peso Super Medio. (x1 Campeonato de España)

•  Iván Sánchez ‘Dinky’. Peso Super-welter (x7 Campeón de España)

•  Tito Vestilleiro ‘El Tigre’. Peso Super ligero. (Aspirante oficial al título de España)

•  Juan Zapata ‘Boom-boom’. Peso super ligero (x1 Campeón Latino WBC)

•  Valery Yanchy. Peso mosca (x1 Campeonato de Europa EBU)

•  Marta Brañas ‘La potra de Arteixo’. Peso mosca (x1 Campeona de España)

•  Moncho Miras ‘La amenaza’. Peso Gallo (x3 Campeón de España)

•  Manolo Planas. Peso super welter. (x5 Campeonatos de España, x4 Campeonatos de Europa y x5 Campeonatos del Mundo)

•  Xesús Ferreiro ‘Cachorro’. Peso super medio y Semi pesado. (x3 Campeón de España).

A nivel general

Campeonatos de España

Campeonato de Europa

Campeonato WBC Latinos

Campeonatos del Mundo

TOTAL

20

5

1

5

31

P- Háblenos de sus inicios. ¿Cómo empezó en el mundo del boxeo?

C.P.- Empecé en este mundo porque me gustó siempre. Aunque no soy de familia de boxeo ni hay nadie relacionado con este deporte, siempre me llamó la atención, desde que vi a Mohamed Alí en la televisión. En mi barrio, iba al gimnasio de boxeo donde entrenaban los hermanos Martín y Alfredo Evangelista y yo me pasaba todas las tardes mirando los entrenamientos por un ventanuco desde el que se veía el gimnasio.

P- Pronto se formó como entrenador. ¿Recuerda el primer club en el que empezó a dar clases?

C.P- Fue en el club Oza Juvenil, con tan solo 18 años. Estaba en el Barrio de las Flores. Ahí fue donde me di cuenta de que el boxeo tenía una gran legión de seguidores y habría que transformar su formato, había que empezar a dar clases para todo el mundo, no solo para competidores. Por aquel entonces era la peor época del boxeo y yo tenía las clases llenas.

P- Retrocedamos en el tiempo. Háblenos de un combate que recuerde de alguno de sus boxeadores.

C.P- No me puedo quedar con un combate sólo, sería injusto para mis boxeadores, así que te nombraré alguno: Manolo Planas contra Gerald Mamadeus, Dinky ante el Rey Chatarrero, Zapata contra Pablo Fuego, Cachorro ante Adasat 1 y la final del Campeonato de España de los Superpesados del año 93, donde tuve mi primer Campeón de España, que era Carlos Pena y se enfrentó a José Catalá. Pero repito que me quedo corto. He disfrutado como cualquier entrenador de todos los éxitos conseguidos por todos mis boxeadores.

P- Como embajador del CMB, ¿Cual ha sido su mejor hazaña?

Sin lugar a dudas mi mejor proyecto como embajador del WBC,ha sido el lograr hacer el título del mar Arábigo WBC, en los países bañados por este mar se carecía de un título intermedio que catapultara a los boxeadores de la zona a cotas más altas,aparte era una zona que cuando empezamos a trabajar en ella carecía prácticamente de boxeadores profesionales,hoy día India tiene más de 400 profesionales ,Pakistan más de 100 ,Afganistán,Irán,irak etc están incrementando poco a poco el número de boxeadores profesionales y no descarto que en breve se una nueva zona e importante para el boxeo mundial, y en medio plazo es muy probable que tenga boxeadores de mucho nivel y algún campeón mundial.

P- Echando un vistazo a lo que estamos viviendo ahora, ¿Qué opinión tiene usted del boxeo actual?

C.P- A nivel mundial está en un buen momento. Hay grandísimos boxeadores en todas las categorías y se pueden hacer enfrentamientos increíbles. Hay un resurgimiento de nuevas figuras como Canelo Álvarez, Vasyl Lomachenko, Anthony Joshua, Tyson Fury, Manny Pacquiao, Inoue, etc... Prácticamente en todas las categorías hay un nivel altísimo y hay una estrella. Esto no se daba desde hace muchísimas décadas, cuando el boxeo simplemente se encerraba en algunas categorías más espectaculares que otras. Por ejemplo, la categoría de Semipesados siempre se le llamó ‘categoría maldita’ porque no tenían aliciente para el público, no había figuras. Hoy en día, en el peso Semipesado el nivel es increíble con figuras de primera línea como Sergey Kovalev, Andre Ward, Artur Beterbiev, Jean Pascal...

En cuanto al boxeo en España, ha sido el deporte más crecido en los últimos cinco años. Nunca en la historia del boxeo ha habido registrados tantos clubes y tantas licencias. Se ha pulverizado el record de veladas anuales. Hay comunidades en las cuales solo se hacían cuatro o cinco veladas al año y ahora sobrepasan las 40, como es el caso de Galicia. Las promotoras antiguas Rimer Box, Esukobox, Gallegoprada, Planasbox, etc.. se mantienen y a mayores han salido nuevas promotoras con mucha fuerza como MGZ, Maravillabox, entre otras. Tenemos rankeados numerosos boxeadores entre los primeros puestos del mundo, como son los casos de Sergio ‘El Niño’ García, Kerman Lejarraga, Kiko Martínez, Jonfer, Abigail Medina, Sandor Martín, etc... Es un gran momento para los españoles. En el último año, por poner un ejemplo, casi todos los meses un boxeador español estaba disputando títulos internacionales.

P- Hábleme de su actual negocio, su gimnasio Fight Factory. ¿Qué disciplinas se imparten aparte de boxeo? ¿Qué podemos encontrar allí?

C.P- A mi siempre me ha gustado promocionar los deportes de combate en general, por tanto, nunca en casi ningún gimnasio me he dedicado solo a boxeo. Es más, nosotros empezamos en la modalidad de full contact y luego kick boxing y más tarde boxeo. El gimnasio es un referente nacional en el cual se pueden hacer veladas de prácticamente todos los deportes de combate. Le hemos dado cabida en este nuevo proyecto al judo, al taekwondo, aikido, boxeo, kick boxing, full contact, savate, muay thai, MMA, grapling, jiu jitsu o krav maga. Nuestra política es apoyar a todos por igual, fomentar el entrenamiento en estos deportes y que cada usuario elija su modalidad deportiva, la que más se adapte a su mentalidad y a sus cualidades físicas.

galería de imágenes

galería de imágenes

galería de imágenes

nuestro más sincero agradecimiento A:

federación gallega de boxeo

Conócenos aún más en:

https://www.instagram.com/fgboxeo/

https://www.facebook.com/fgboxeo/

https://www.fgboxeo.org/

This article is from: