
2 minute read
Charlamos con Paco Vázquez
ENTREVISTAs Charlamos con paco vázquez
Paco Vázquez, árbitro nacional que acumula más de 50 años de experiencia en el boxeo, quien nos hace un repaso de su trayectoria deportiva y nos deja conocer las experiencias que más le han marcado a lo largo de estos años.
Advertisement
P- Cuéntenos su andadura por el mundo del boxeo. ¿Cómo empezó todo?
P.V- Empecé en el boxeo en el añp 1959. A parir de ahí, en el 66 pasé al arbitraje, ni me acuerdo del número de combates que tengo encima: Campeonatos de España, Campeonatos de Europa y del mundo.
P- ¿Podría decirnos un combate que más recuerde?
P.V- Guardo muchísimos recuerdos de todos ellos, no sabría decir el más importante para mí. Sería muy fácil decir un Campeonato del Mundo, de los muchos que todavía estoy haciendo, pero no es así. Para mi son importantes todos, pongo toda mi
ilusión en todos los combates que arbitro, hay que estar muy centrado en cada momento porque es el momento más importante de mi vida y cuando estoy encima del ring pido a Dios que me ayude a cuidar de los boxeadores y me de rapidez y reflejos para evitar cualquier accidente. Eso es para mi lo más importante. No busco palmaditas en la espalda ni que me diga la gente lo buen árbitro que puedo ser, pero si me gusta cuando los boxeadores terminan el combate y me dan la mano. Algunas veces me abrazo con ellos y me han besado. Ese es mi premio. No lo he visto en mis compañeros, aunque los hay buenísimos, pero que lleguen a besarte encima del ring por agradecimiento, solo a mi. Muchísimas veces he llorado encima del ring de alegría. Nunca consentire que un boxeador reciba un castigo severo a no ser que sean los dos, mas o menos, iguales. Soy especialista en parar peleas. No me gustan las peleas desiguales y esto me lleva a discutir con las esquinas, cosa que no me preocupa. Solo busco que en el ring no haya lesiones en la medida de lo posible.
P- ¿Qué le llevó a hacerse árbitro?
P.V- Me hice árbitro cuando dejé de boxear por una lesión. Comprendo a los boxeadores porque yo también lo hice: dormir con dolores, engañar a mi familia, pasar hambre, etc... Son cosas por las que tienen que pasar la mayoría de boxeadores. Es por eso y por otras muchas cosas por lo que lo valoro tanto. Hasta hoy he dormido siempre muy tranquilo porque siempre he actuado con honradez, dentro y fuera del ring. Nadie me puede decir otra cosa. Es verdad que tambiém me puedo equivocar, pero hasta ahora siempre me he bajado del ring muy contento.
P- ¿Qué opinión tiene del boxeo profesional en las Olimpiadas?
Es una cosa que estoy escuchando mucho y no me gusta que el boxeo profesional vaya a las Olimpiadas. No seré yo quien arbitre una pelea entre un profesional y un amateur.
P- ¿Qué espera del arbitraje nacional en un futuro?
P.V- En este deporte, como en tantos, hay muchos intereses y mucha envidia, pero nosotros, los árbitros, si lo somos de verdad, podemos hacer y de hecho lo hacemos mucho, no en los despachos sino en el ring, justicia. Eso si está a nuestro alcance. Tenemos que tener el valor siempre de dar vencedor al que de verdad haya ganado. Para mi no hay combate nulo, siempre hay un detalle que hace que gane uno: velocidad, bloqueo, ataque, esquiva, fondo, respeto...