Memoria anual 2011

Page 1

FUNDACIÓN DE ONCOLOGÍA INFANTIL ENRIQUETA VILLAVECCHIA

MEMORIA 2011


ÍNDICE

ÍNDICE

2

1. EL CÁNCER INFANTIL El cáncer en los niños y sus consecuencias

4

2. LA FUNDACIÓN ENRIQUETA VILLAVECCHIA Origen Objetivos Patronato y Comité de Trabajo Reconocimientos concedidos de la Fundación

5 5 6 7

3. PROYECTOS 2011 1. Actividades para los niños y jóvenes 2. Atención a las familias 3. Voluntariado 4. Apoyo a la Investigación y a la Formación 5. Divulgación, comunicación y sensibilización

8-13 14 15-19 20 21-22

4. ACTIVIDADES DE CAPTACIÓN DE FONDOS Y TRABAJO EN RED Actividades de captación de fondos Trabajo en red Otras actividades

23-25 26 27-29

5. AGRADECIMIENTOS Nuestros voluntarios Colaboradores

30-33 34

6. RESULTADOS ECONÓMICOS 2011

37

7. COMO CONTACTAR CON NOSOTROS

38

2


1. EL CÁNCER INFANTIL El cáncer infantil es una enfermedad que se desarrolla a partir de una alteración que transforma una célula normal en una célula tumoral. Se trata de una enfermedad poco frecuente en la infancia y en la adolescencia. En España se diagnostican 900 nuevos casos cada año, entre niños menores de 15 años de edad, y otros 500 nuevos diagnósticos se producen en niños de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. En las últimas décadas se han producido importantes avances en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades neoplásicas pediátricas, lo cual ha significado mejorar considerablemente los índices de supervivencia, logrando en la actualidad un índice global del

75% de curación.

Sin embargo, el cáncer infantil continúa siendo la segunda causa de mortalidad en menores de 15 años. En todo caso, se trata de un importante problema de salud, con graves consecuencias a nivel familiar y social, y a pesar de los avances que se han producido, el cáncer infantil continúa siendo una enfermedad poco conocida por nuestra sociedad. Los conocimientos sobre las causas del cáncer infantil son aún muy limitados y no es posible establecer medidas preventivas específicas para una eliminación de exposiciones a agentes habituales en el medio ambiente. En el diagnóstico precoz, tampoco se ha logrado, hasta ahora, establecer técnicas efectivas (* Datos obtenidos del RNTI Mayo 2007). Las consecuencias del cáncer infantil El impacto del diagnóstico, la duración y agresividad de los tratamientos y las posibles secuelas continúan siendo uno de los problemas que coexisten con la enfermedad. El niño y joven enfermo de cáncer y su familia, han de asimilar la conmoción que provoca el diagnóstico, la dureza del tratamiento y sus efectos secundarios, y al mismo tiempo, deben soportar diversas dificultades añadidas y afrontar sus consecuencias:  Largas estancias en el hospital  Separación del resto de la familia y del entorno habitual  Desplazamientos prolongados para los ingresos hospitalarios  Falta de recursos económicos  Alteración del ritmo escolar  Aislamiento, sentimientos de impotencia, miedo, depresión,… 4


2. LA FUNDACIÓN ENRIQUETA VILLAVECCHIA

2.1 – ORIGEN La Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia nació en el año 1989 en Barcelona con el objetivo de atender a las necesidades de los niños y jóvenes enfermos de cáncer y dar apoyo a sus familias. El proyecto de la entidad se basa en detectar las necesidades que se producen a lo largo de las diversas fases del tratamiento, poniendo en funcionamiento líneas de acción que proporcionen respuestas a estas necesidades y ofreciendo apoyo en todo el proceso. Se trata de mejorar en su conjunto la calidad de vida de los pequeños y jóvenes en tratamiento, y la de sus familias. La Fundación está presente en todos los Hospitales de Cataluña que disponen de Unidad de Onco-hematología Pediátrica:     

Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron de Barcelona Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Hospital de Sant Pau de Barcelona Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell.

2.2 – OBJETIVOS 

 

Mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes enfermos de cáncer, adecuando el entorno hospitalario a sus necesidades, llevando a cabo mejoras en espacios y equipamientos hospitalarios, organizando actividades dirigidas a motivar, estimular y crear nuevas ilusiones en los niños, y facilitando espacios de juego y entretenimiento. Ofrecer apoyo psicosocial a las familias de niños y jóvenes en tratamiento oncológico, con ayudas económicas, sociales y de acompañamiento global al niño, al joven y a su familia, así como alojamiento en pisos de acogida para familias desplazadas que lo necesiten. Sensibilizar a la sociedad sobre las problemáticas asociadas a la enfermedad oncológica en los niños, adolescentes y jóvenes. Potenciar la investigación y la formación en el campo de la Oncología y la Hematología Pediátrica. 5


2.3 EL PATRONATO Y COMITÉ DE TRABAJO

Patronato: Presidenta de Honor: Presidente: Vicepresidenta: Secretario: Vocales:

Sra. Marta Ferrusola Lladós Sr. Antoni Negre Villavecchia Dra. Núria Pardo Garcia Sr. Bonaventura Castellanos Matarrodona Sr. Oriol Benet Fàbregas Sr. Josep Cusí Ferret Sr. Andrés Espinos Pérez Sr. Gonçal Fàbregas Pardo Fundación Privada Matias Gomà Sra. Mª Asunción Masiá Mas-Bagá Sr. Antoni Sansalvadó Tribó Dra. Virgínia Viñas Trullàs

El Patronato, como máximo órgano de dirección de la Fundación, realizó las siguientes reuniones a lo largo del año 2011: el 3 de Marzo, 16 de Junio, el 18 de Octubre y el 1 de Diciembre.

Comité de trabajo: Responsable: Trabajo Social: Responsable Proyectos: Coordinación Voluntariado: Mantenimiento Pisos:

Imma Llauradó Isabel Albendea Anna Varderi Arantxa de Lara Julia Albendea y Conchi Bergillos

6


2.4 RECONOCIMIENTOS CONCEDIDOS A LA FUNDACIÓN Premio "CLUB INTERNACIONAL DEL LIBRO" 1996 y 1997 Premio del "Club Internacional del Libro" por el trabajo de sus voluntarios el año 1996 y 1997. Premio "JOSEP TRUETA" 1999 Premio “Josep Trueta” concedido por el Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya, por el apoyo permanente a las actividades asistenciales contra el cáncer. Premio "COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS" 2000 "Premio de Comunicación y Relaciones Públicas" por la trayectoria como Entidad. Premio de la Asociación Catalana de Comunicación y Relaciones Públicas en su XVI edición. Premio "TELVA 2004" Primero Premio en la Categoría Nacional, en su XII Edición de los Premios TELVA Solidaridad, por el proyecto de atención socioasistencial y domiciliaria a niños enfermos de cáncer y a sus familias. Premio "FUNDACIÓN INTERNACIONAL ASEKOR" - 2005 Tercer premio de la Fundación Internacional ASEKOR, por su proyecto "Voluntariado Hospitalario". PREMIO "FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR 2006" La Fundación fue seleccionada por 12.267 empleados de CARREFOUR que participaron en la votación para elegir las 6 organizaciones ganadoras de los Premios 2006 "Fundación Solidaridad CARREFOUR". CRUZ DE ORO "AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE FOMENTO EUROPEO" - 2008 CRUZ de Oro entregada por la Agrupación Española de Fomento Europeo. PREMIOS HORTA-GUINARDÓ - 2008 Premios Horta-Guinardó 2008, por el trabajo de mejora de la calidad de vida en el campo de la salud infantil y por la trayectoria de servicio a la comunidad. PREMIO NACIONAL DE VOLUNTARIADO 2008 Premio Nacional de Voluntariado 2008, otorgado por el Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalitat de Catalunya, por el proyecto "Voluntariado de apoyo para los niños y jóvenes con enfermedades de larga duración". PREMIO CIUDADANÍA EUROPEA 2010 Premio ACTIVE CITIZENS OF EUROPE (ACE) AWARDS 2010 (Premio 2010 Ciudadanos Activos de Europa) en la categoría de ONGs, de la organización VOLONT EUROPE, que reconocen los éxitos en la mejora de las vidas de sus comunidades, a nivel local, regional, nacional o internacional. 7


3. PROYECTOS 2011 La Fundación Enriqueta Villavecchia (FEV) realiza un trabajo transversal que contribuye a ofrecer una atención integral al niño y joven enfermo de cáncer, a través de diferentes líneas de acción:

3.1 -ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES A través del conjunto de actividades, tanto en el ámbito hospitalario como fuera del hospital, se pretende ofrecer una serie de propuestas que estimulen y mantengan la ilusión de los niños y jóvenes, ofreciendo la posibilidad de vivir experiencias estimulantes y divertidas que refuercen su ilusión, y su autoestima. Actividades culturales, convivencias y nuevas aventuras ofrecen la posibilidad de convivir con otros niños y jóvenes en similares circunstancias, de compartir y aprender, y ayudan a soportar las diversas fases de tratamiento, a tomarse un respiro y a recuperar fuerzas.

ACTIVIDADES VINCULADAS A FIESTAS Y TRADICIONES CAMPAÑA DE REYES (5 y 6/01)  Reparto de juguetes en todos a los Hospitales.  Asistimos a la cabalgata de Reyes del Ayuntamiento de Barcelona, y voluntarios de la Fundación colaboran en el reparto de regalos que llevan los Reyes Magos al Hospital de Sant Pau y a l’Hospital Germans Trias i Pujol..

CARNAVAL EN EL HOSPITAL (4 al 8/01) Convertimos el área de pediatría del Hospital de Sant Pau en un poblado indio. Celebramos el carnaval en el Hospital Germans Trias i Pujol.

8


SANT JORDI EN EL HOSPITAL (23/04)  Reparto de libros en los Hospitales.  Reparto de Rosas para las madres de los niños, voluntarios y personal del Hospital de Sant Pau y el Hospital Germans Trias i Pujol. REPARTO DE MONAS (24/04)  Gracias a la donación del Sr. Joan Comas de Alemany S.L., se repartieron monas a los niños ingresados en el Hospital de Sant Pau.

CASTAÑADA (1/11) Reparto de castañas y “panellets” en el Hospital de Sant Pau y en el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti)

NAVIDAD (24/12) Colaboración con todos los hospitales en las diferentes actividades de Navidad:  Reparto de 400 bolsas de “chuches” y entrega de juguetes  Acompañamiento durante las visitas de deportistas  Ambientación de las salas con motivos navideños TALLERES DE MANUALIDADES Y DECORACIONES EN EL HOSPITAL A lo largo de todo el año, decoramos los espacios hospitalarios para dar la bienvenida al invierno, la primavera, el verano y el otoño.

9


ASISTENCIA A ESPECTÁCULOS Y ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS 1. ACTIVIDADES CON LA FUNDACIÓN F.C.BARCELONA  ENTRENAMIENTO PUERTAS ABIERTAS del REGAL BARÇA Y PARTIDO (4/01) Asiste una niña, acompañada de dos voluntarias.  ENTRENAMIENTO PUERTAS ABIERTAS F.C.B./MINI ESTADIO (9/01) Asisten 3 niños, sus familias y voluntarios.

DEL

1ER.

EQUIPO

 REPARTO DE REGALOS DE LOS JUGADORES DEL F.C.BARCELONA (9/01) Voluntarios de la Fundación colaboran en los preparativos y reparto de regalos, en los hospitales de Sant Pau, Vall d’Hebron y Germans Trias i Pujol.  FOTOGRAFÍA CON JUGADORES DEL F.C.BARCELONA Y ASISTENCIA AL PARTIDO (22/011, 5/03 y 3/11) Varios niños y niñas, acompañados de sus familias y de voluntarios, participan en la fotografía de los jugadores previa al partido, y asisten posteriormente al encuentro.

10


2. GRABACIÓN DE UN CAPÍTULO DE “CRACKÒVIA” (21/01) Por invitación personal de Carlos Latre, dos adolescentes asisten al plató de grabación. 3. ASISTÈNCIA A ESPECTÁCULOS FUNDACIÓN EL SOMNI DELS NENS

EN

COLABORACIÓN

CON

LA

 “GERÓNIMO STILTON: EL MUSICAL DEL REINO DE LA FANTASÍA” (5/01) Asisten dos niñas con sus familias.  “DISNEY ON ICE: UN SIGLO DE MAGIA” ( 24/02) Dos niñas con sus familias asisten al espectáculo.  “GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE FORMULA 1” ( 21/05) Asiste un niño acompañado de su familia.  “ZOO DREAM NIGTH”, al Zoo de Barcelona ( 3/06) Asisten 3 niños con sus familias.  “GARRICK”, de “El Tricicle” (11/06) Asisten 2 niños con sus familias.  “MAG LARI” ( 10/12) Asisten 2 niños con sus familias.

11


SALIDAS Y VIAJES ANDORRA (3 al 9/04) Otro año más fuimos a esquiar a Grau Roig, invitados por la familia Viladomat y la Fundación GrandValira. Fueron 35 niños/niñas, 3 responsables de la Fundación, 10 monitoresvoluntarios y 4 profesionales del equipo médico.

VISITA DE UNA NIÑA A PORT AVENTURA (5/05) Una niña y su familia pasaron el fin de semana en Port Aventura, gracias a la colaboración de la Fundación El Somni dels nens. CAMPUS BARRETSTOWN (Irlanda) Campus Adolescentes (14-17 años): 14 al 23/06 Participan: 10 adolescentes Campus Hermanos (7-13 años): del 12 al 21/07 Participan: 10 niños/niñas Campus niños (7-13 años): 9 al 16/08 Participan: 10 niños/niñas

12


VIAJE A DISNEY (1 al 4/09) Nuevo viaje a Disney/Paris, para 9 niños/niñas, 1 voluntaria y 1 mèdico.

SALIDA A PORT AVENTURA (12/11) Invitados por la Fundación Port Aventura, fueron 27 niños y jóvenes, acompañados de la trabajadora social, 7 voluntarios y 1 mèdico.

OTRAS ACTIVIDADES EN LOS HOSPITALES TALLER DE MUSICOTERAPIA Se mantiene el taller de Musicoterapia en los Hospitales de Sant Pau y Germans Trias i Pujol. Sesiones realizadas: 40 sesiones en cada hospital. ENTREGA DE CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS DE “JUEGATERÁPIA” (31/05) Se entregan al Hospital de Sant Pau. Durante el año 2011, 123 niños han participado en las diferentes actividades, viajes y salidas organizadas.

13


3.2 -ATENCIÓN A LAS FAMILIAS Ofrecer ayuda y apoyo a las familias, es mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes. Programa "AYUDAS ECONÓMICAS" El cáncer infantil supone un importante problema añadido para la economía familiar y a menudo será muy difícil conciliar la vida laboral con el acompañamiento al niño enfermo durante su tratamiento. La Fundación ofrece ayudas para aquellas familias con dificultades económicas, que se canalizan siempre a través de los servicios de trabajo social de los diferentes hospitales. Durante el año 2011: Hemos ayudado a 40 familias, con un total de 134 aportaciones económicas. La trabajadora social de la Fundación ha realizado 743 intervenciones directas, a

118

familias.

Programa "PISOS DE ACOGIDA" Durante el año 2011 la Fundación ha puesto a disposición de las familias 8 pisos de acogida. Estos pisos están distribuidos del modo siguiente: Barcelona: • 3 pisos destinados a las familias de niños/jóvenes en tratamiento en el Hospital Vall d’ Hebron. • 3 pisos destinados a las familias de niños/jóvenes en tratamiento en el Hospital de Sant Pau. • 1 piso destinado indistintamente a los diferentes hospitales. Esplugues de Llobregat: • 1 piso destinado a las familias de niños/jóvenes en tratamiento en el Hospital de Sant Joan de Déu. A través de este recurso se facilita que la familia pueda estar lo más cerca posible de su hijo mientras este recibe el tratamiento. Durante el año 2011: Hemos acogido a 70 familias, con un total de

125

entradas y salidas y

3.707 estancias.

14


3.3- EL VOLUNTARIADO El voluntariado constituye una figura esencial para nuestra Entidad y es un elemento clave para desarrollar los diferentes proyectos. Nuestro programa de voluntariado es fruto del esfuerzo y del trabajo conjunto de casi 270 voluntarios y voluntarias que, cargados de ilusión y compromiso, contribuyen a una causa: la de los niños y jóvenes que sufren enfermedades oncológicas y hematológicas, y la de sus familias. Se trata de un programa desarrollado a lo largo de más de 20 años de trayectoria, que actualmente ofrece espacios de compañía y apoyo a niños y jóvenes enfermos y a sus familiares, de manera integral, en las diferentes fases de tratamiento y en los diferentes escenarios.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Nuestro programa de voluntariado, de apoyo a niños y jóvenes con enfermedades de larga duración, está organizado en diferentes líneas de acción: 1.VOLUNTARIADO HOSPITALARIO: Ofrece un servicio de apoyo, juego y entretenimiento a los niños y jóvenes durante los ingresos hospitalarios, haciendo acompañamientos para facilitar espacios de descarga a los familiares, dinamizando las salas de juego, y gestionando un servicio de préstamo de material y de mantenimiento del material de juego. Cobertura: 

Servicio de Pediatría Hospital de Sant Pau: de lunes a domingo, mañana y tarde, incluyendo festivos.

Servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias i Pujol: de lunes a viernes, mañana y tarde, sábados y domingos mañana.

Servicios: Sant Pau

Can Ruti

Total

Acompañamientos realizados en las habitaciones

872

165

1.037

Prestamos de material

3.032

1.027

4.059

Atención sala de juegos (Cibercaixa)/ N.usuarios

3.962

995

4.957

Durante el año 2011, 140 voluntarios formaron parte del programa de voluntariado hospitalario. 15


2.VOLUNTARIADO DOMICILIARIO: Proporciona un servicio de apoyo en los domicilios de los niños y jóvenes en tratamiento, ofreciendo espacios de compañía, entretenimiento y juego, y facilitando espacios de respiro y descarga familiar a los cuidadores principales. Este programa se extiende actualmente por todo el territorio catalán y se lleva a cabo en coordinación con los cinco hospitales de referencia y bajo solicitud de sus servicios asistenciales. 2008

2009

2010

2011

Niños/familias atendidas

21

34

42

43

Programaciones del servicio

544

829

1.075

1.151

Intervenciones en el domicilio

441

700

956

974

Solicitudes nuevas recibidas el año 2011

31

Casos en el territorio

Lleida: Lleida ciudad, Balaguer Tarragona: Cambrils, les Cases d’Alcannar Barcelona: Abrera, Badalona, Cerdanyola, Esplugues, L’Hospitalet, Mataró, Sabadell, St. Cugat, Sta.Coloma Gr. Terrassa,Viladecans, Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès y Vilassar de Mar.

Duración del servicio por família: (2011)

Media: 8,5 meses de intervención

Número de voluntarios asignados por caso (2011)

Entre 2 y 20 voluntarios asignados, según necesidades. Media voluntarios asignados por caso: 7,25

Para la actuación de este programa en el territorio, hemos contado con la colaboración de las entidades: Oncolliga Girona, Lliga Contra el Cáncer de las Comarcas de Lérida, y Lliga contra el Cáncer de las Comarcas de Tarragona y Tierras del Ebro. Durante el año 2011, 103 voluntarios formaron parte del programa de voluntariado domiciliario.

16


3.VOLUNTARIADO DE ACTIVIDADES Y SALIDAS: Se trata del grupo de voluntarios que acompañan y ofrecen apoyo a los chicos y chicas en los viajes y otras salidas.

20

Durante el año 2011, voluntarios formaron parte de este programa y nos acompañaron en las diferentes salidas y viajes. 4.VOLUNTARIADO ADMINISTRATIVO Y DE APOYO A LA ENTIDAD Se trata del apoyo en tareas de información, administrativas y de gestión en el despacho de la Fundación, así como colaborando en talleres y actos que se organizan desde la entidad. Durante el año 2011, hemos contado con Rosa Maria Calvet, Begonya Guijarro, Carmen Creixell, Olga Paz, Celia Ruiz y Carmen Cerviño que han prestado su apoyo en las tareas administrativas de la Fundación. Hemos contado también con la ayuda esporádica de otros voluntarios de diferentes programas que vienen a ayudarnos en momentos puntuales.

Durante este año 2011 hemos contado con la colaboración de

269

voluntarios: 140 voluntarios hospitalarios 103 voluntarios domiciliarios 20 voluntarios de actividades 6 voluntarias administrativas

17


SEGUIMIENTO Y FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO 1.INFORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO PARA PERSONAS INTERESADAS 

Se ha informado a 416 personas, que han realizado consultas mostrado interés en los programas de voluntariado de la Fundación.

Se han convocado dos reuniones informativas para personas interesadas en los programas de voluntariado, en sesiones de mañana y tarde cada una. REUNIONES INFORMATIVAS Ediciones 22/02/2011

Turno Mañana Tarde

Asistentes 42 35

77 29/09/2011

Mañana Tarde

26 38

64 TOTAL ASISTENTES

141

Se han realizado 117 entrevistas personales.

2. FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO: Hemos organizado:  2 Cursos de Formación Inicial Obligatoria, que constan de 3 sesiones de dos horas cada una, para incorporarse al equipo de voluntariado. 

5 Cursos de Formación Continuada Opcional, para profundizar en diversos aspectos. CURSOS DE FORMACIÓN INICIAL: Ediciones: 1.28/04/2011 y 02 y 06/05/2011 2. 21/24 y 28 /11/ de 2011

Asistentes 33 42

75 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA: Voluntariado en el ámbito de la Oncología FCVS/FECEC Acompañamiento al enfermo de larga duración y muerte. FCVS VII Encuentro del Voluntariado. FECEC La gestión del estrés. DOMO 7a Jornada de Voluntariado en Salud. FCVS

19 7 17 2 18

63 TOTAL

138 18


3.REUNIONES DE SEGUIMIENTO DE VOLUNTARIADO Con frecuencia bimensual se realizan reuniones de seguimiento con los diferentes grupos de voluntariado y en los diferentes hospitales. 4.SESIONES DE TRABAJO CON LOS HOSPITALES Periódicamente se organizan sesiones de trabajo sobre voluntariado con los equipos de enfermería, cuidados paliativos, u otros equipos involucrados en los diferentes hospitales donde trabajamos.

OTRAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO  JORNADA DE VOLUNTARIADO DE LA CORPORACIÓN SANITARIA PARC TAULÍ (14/10) Conferencia sobre “El voluntariado en el ámbito hospitalario”, a cargo de Anna Varderi.  VI JORNADA DE VOLUNTARIADO EN SALUD de la FCVS; “VOLUNTARIADO EN PALIATIVOS: Ocuparse de la vida en el morir” (21/10) Anna Varderi forma parte del comité científico y conduce la mesa de experiencias de voluntarios en la que participa Gus Escayola, voluntario del programa domiciliario, explicando su experiencia con adolescentes.  II CONGRESO EUROPEO DE VOLUNTARIADO (9 y 10/11) Asistimos al acto inaugural en el Palau de la Generalitat, y Anna Varderi presenta una microponencia sobre "La colaboración entre entidades de voluntariado y las organizaciones sociosanitarias".  ACTO DE RECONOCIMIENTO A LA TAREA de los VOLUNTARIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON (1/12) Arantxa de Lara e Isabel Albendea asisten, en la sala de actos del Hospital Vall d’Hebron, al acto de reconocimiento al trabajo de los voluntarios.  ENCUENTRO ANUAL DEL VOLUNTARIADO (1/12) Encuentro anual de más de 70 voluntarios de la Fundación, en el Centro Cívico La Florida.  CELEBRACIÓN DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO (14/12) Asistimos a la celebración del día Internacional del Voluntariado, que se realizó en el Centro Tradicionàrius, organizado conjuntamente por la FCVS, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.  CHARLA SOBRE VOLUNTARIADO POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DE LABORATORIOS HOECHST (20/12) Charla en el Hospital de Sant Pau, a cargo de Anna Varderi. 19


3.4 APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA FORMACIÓN La investigación es el futuro en la lucha contra el cáncer, y es necesario seguir avanzando. Desde la Fundación se colabora a través de: AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN Mantenimiento del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI) desde 1997 y del Registro del Grupo Español de Trasplantes de Médula Ósea en Niños (GETMON) desde el año 2005 y mantenimiento de los protocolos de Leucemias de la Sociedad de Hematología y Oncología Pediátrica (SHOP).

BECAS DE FORMACIÓN Concesión de becas de formación para médicos que, una vez finalizada su residencia, quieran continuar su formación en Oncología y Hematología Pediátricas.

Durante el año 2011 se han concedido 8 becas de Formación y una ayuda a un estudio de Investigación:     

4 becas: Hospital Vall d’Hebron 2 becas: Hospital de Sant Pau 1 beca: Hospital de Sant Joan de Déu 1 beca: Corporación Sanitaria Parc Taulí Ayuda a un Estudio de investigación en el Hospital de Sant Pau

20


3.5. DIVULGACIÓN, COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN La Fundación trabaja también en la divulgación y sensibilización sobre el cáncer infantil, sobre los efectos que el diagnóstico y los tratamientos tienen en la vida de los niños y jóvenes enfermos, y en la de sus familias, con apariciones en diferentes medios de comunicación. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER CON LA FECEC (4/02) Un grupo de voluntarios de la Fundación colabora en el acto organizado por la FECEC en el Hospital de Sant Pau, divulgando el Código Europeo Contra el Cáncer y promocionando estilos de vida saludables. INICIO EXPOSICIÓN "EL FUTURO EXISTE" EN ANTEQUERA (MÁLAGA) (15/02), Organizado por la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Antequera con la colaboración de la Fundación Unicaja y nuestra Fundación. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA “FUNDACIONES AHORA Y MAÑANA”, DE RADIO ESTEL (27/04), Entrevista a Anna Varderi sobre los programas de la Fundación conjuntamente con Fundación Jubert Figueras. EDICIÓN DEL LIBRO “DAVID CONTRA GOLIAT. EL DÍA A DÍA DEL CÁNCER INFANTIL” Se trata de un libro ilustrado con fotografías de Tino Soriano y escrito por el periodista Jordi Rovira, que explica el camino hecho en los últimos años en la lucha contra el cáncer infantil. Ha sido elaborado gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas, y quiere dar voz a los niños y adolescentes que sufren la enfermedad, así como sus familias y a los profesionales y voluntarios que forman parte de este día a día. 21


Son 159 páginas a todo color, llenas de imágenes y de historias alrededor del cáncer infantil. Está disponible en catalán y en castellano. El libro se puede adquirir por un donativo de 30€.-, que se destinan a nuestros proyectos de apoyo a los niños y jóvenes, y a sus familias.

PRESENTACIÓN LIBRO “DAVID CONTRA GOLIAT” (12/05) Con la presencia de Tino Soriano y Jordi Rovira se hizo la presentación del Libro “David contra Goliat” en la sala de juegos de la Fundación. Asistieron por invitación todas las personas participantes en el libro, profesionales, niños y adolescentes, familias y voluntarios. CAMPAÑA TMB “MUÉVETE CONTRA EL CÁNCER”, EN COLABORACIÓN CON FECEC Y AECC. Organizada por TMB y con la participación conjunta de la FECEC y la AECC, la Fundación colaboró en el diseño de la campaña y en los diferentes actos de sensibilización sobre el cáncer y sobre el trabajo de las entidades, entre los meses de octubre a diciembre. MUESTRA DE ASOCIACIONES DE BARCELONA (24,25/09) Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, participamos en el stand de la FECEC. REPORTAJE DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS DE TV3, SOBRE LOS PISOS DE ACOGIDA DE LA FUNDACIÓN (30/11) Un equipo de redacción de los servicios de informativos de TV3 visita un piso de la Fundación, y entrevista a un niño y a su madre, acogidos en uno de los pisos cerca del Hospital de Sant Pau, y los acompaña en su trayecto diario hasta el hospital. El reportaje se emitió en el telediario del mediodía. PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE CATALUÑA, PINCAT, de la “Taula del Tercer Sector de Catalunya” (30/11) Asistimos a la presentación de la Plataforma “PINCAT” de la Mesa del Tercer Sector de Catalunya. La Fundación es miembro de esta plataforma en representación de la FECEC.

22


4. ACTIVIDADES DE CAPTACIÓN DE FONDOS Y TRABAJO EN RED

4.1– ACTIVIDADES DE CAPTACIÓN DE FONDOS La Fundación lleva a cabo diferentes actividades de recaudación para lograr la financiación completa de todos los proyectos: RECOGIDA Y DONACIÓN DE JUGUETES DE DIFERENTES ENTIDADES:  Fundación Infantil para la Protección Familiar (4/1/2011)  Real Club de Polo de Barcelona (5/1/2011)  Asociación de Vecinos de la Sagrada Familia (5/1/2011)  Groupalia  Promotion & Gift  Diagonal Hoteles, iniciativa de la Sra. Carolina Borrell (30/12/2011) FIESTA DE LA BANCA CÍVICA, DE CAJA NAVARRA (26/03) La fiesta tuvo lugar en el parque de la Ciudadela, y la FEV participó organizando un taller de decoraciones de primavera para niños. BARCELONA WOMEN’S NETWORK (14/04) Venta de artículos a beneficio de nuestra Fundación organizado por la Barcelona Women’s Network en el Instituto Americano. VISITA DE LOS CASTELLERS DE LA VILA DE GRÀCIA (8/05) Visita y entrega de una donación en nombre de todos los castellers. JUEGOS INTERMEPRESES (20 y 21/05) La Fundación fue escogida una de las entidades beneficiarias de este acontecimiento, la Olimpiada Empresarial Solidaria, organizada por la empresa a32 events, en el que participan empleados de grandes empresas. Durante la celebración de las competiciones deportivas, la Fundación estuvo presente dando información y en el acto de cierre la Dra. Nuria Pardo presentó el trabajo de la Fundación y recibió una donación económica para la Fundación. “MARCHA DE ROCHE POR LOS NIÑOS 2011” (16/06) Un año más la recaudación de la marcha de los empleados de Roche fue a beneficio de la Fundación, y tuvo lugar en la Finca Montealegre de Madrid. ESCOLA ISABEL DE VILLENA (22/06) Sorteo-Solidario final de curso de los alumnos de 4º. ESO 23


CENA – SORTEO, A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN (8/06) Este año, la cena tuvo lugar en el restaurante La Font del Lleó, Barcelona. Asistieron 297 personas y el sorteo fue un éxito, con más de 30 regalos.

ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS “AXA DE TODO CORAZÓN” (22/06) Asistimos a la asamblea de compromisarios “AXA de todo corazón” como entidad premiada con una donación económica. CENA SOLIDARIA DE LA FUNDACIÓN PORT AVENTURA (8 /09) Asistimos a la 1a cena solidaria de la Fundación Port Aventura.

CHARITY DAY DE HP (15/10) Participamos en la Jornada solidaria de los empleados, realizando un taller de decoraciones de otoño para el hospital.

CONVENIO CON LA FUNDACIÓN PORT AVENTURA (17/10) Firma de convenio y entrega del importe del “teaming de los trabajadores de Port Aventura”

24


MARKETPLACE, Organizado por la FCVS (11/11) En el Museo Marítimo de Barcelona, asistimos al 1er MARKETPLACE entre empresas y ongs organizado por la FCVS. BUTIFARRADA SOLIDARIA (13/11) La recaudación de la butifarrada solidaria organizada por la Asociación de comerciantes del barrio de la Salud de Santa Coloma de Gramanet fue a beneficio de nuestra Fundación. BARCELONA WOMEN’S NETWORK “MARKET” (26/11) El “CHARITY BAZAAR” organizado anualmente por Barcelona Women's Network tuvo lugar en la Casa Capell y una parte de los beneficios fueron destinados a la Fundación. ACTO ENTREGA “PREMIOS AL SERVICIO DEL PACIENTE”, DE LA FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA (13/12) La Fundación fue seleccionada como finalista dentro de la categoría de “Pacientes” y asistimos en Madrid al acto de entrega de los Premios. FERIA SOLIDARIA DE NAVIDAD (14 al 17/12) Gracias a las 7 personas que formaban el comite organizador, a los 30 voluntarios que estuvieron atendiendo durante la Feria, a las 127 personas que aportaron artículos hechos a mano, a las 30 empresas que colaboraron, la Feria fue todo un éxito de participación y de recaudación con más de 4.920 artículos vendidos y 602 personas que la visitaron. LOTERÍA DE NAVIDAD DE LA FUNDACIÓN Venta de participaciones del nº 28.263. ENTREGA DE LA RECAUDACIÓN AMPA ESCUELA L’OLIVERA (28/12) Campaña de recogida solidaria del AMPA Escuela l’Olivera, a beneficio de la Fundación.

25


4.2 TRABAJO EN RED Somos miembros de:  CCF, Coordinadora Catalana de Fundaciones  FCVS, Federación Catalana de Voluntariado Social  FECEC, Federación Catalana Entidades contra el Cáncer  Fundación Privada Casateva Somos entidad colaboradora de la FEPNC, Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Nuestro trabajo de atención a los niños y jóvenes enfermos y de apoyo a las familias, es posible también gracias al trabajo en red que desarrollamos con otras organizaciones y entidades que trabajan en nuestro mismo ámbito. Pensamos que en la cooperación de todas las entidades se encuentra el camino para lograr los mejores resultados. Durante el año 2011, nos hemos coordinado y hemos trabajado con:  AECC, Asociación Española Contra el Cáncer/ Cataluña Contra el Cáncer  AFANOC, Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña  AMICS Joan Petit, Niños con Cáncer  ANDEX, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía.  ARGAR Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería.  ASION, Asociación de Padres de Niños con Cáncer.  Asociación Pequeño Valiente.  ASPANION, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana.  ASPANOA, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón.  ASPANOB, Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Baleares.  Asociación de Voluntarios del Hospital de Sant Pau.  Asociación Ressò de Musicoterápia  ASVOL  Fundación Ànima  Fundación ESQUERDES  Fundación Fútbol Club Barcelona  Fundación Hospitalitat Nostra Senyora de Lourdes  Fundación Josep Carreras contra la Leucemia  Fundación Jubert Figueras  Fundación ONCOLLIGA Girona  Fundación Ronald Mc Donald  Fundación El Somni dels Nens  JUEGATERAPIA  Lliga contra el cáncer Comarcas de Tarragona y Tierras del Ebro  Lliga Contra el Cáncer de las Comarcas de Lérida  Voluntarios de la Fundación La Caixa. 26


4.3 OTRAS ACTIVIDADES REUNIONES DE TRABAJO Y/O REPRESENTACIÓN EN INSTITUCIONES U OTRAS ENTIDADES:  RED DE APOYO DE FAMILIAS CUIDADORAS, DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Reuniones mensuales de trabajo.  CONSELL MUNICIPAL DE BENESTAR SOCIAL, AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Reuniones del grupo de trabajo de salud.  FUNDACIÓN CASATEVA. Reuniones mensuales del Comité Ejecutivo y Junta de Patronato.  FEDERACIÓN CATALANA DE ENTIDADES CONTRA EL “FECEC” Participan en las Juntas Directivas, Junta General y Asamblea.

CÁNCER,

 REUNIONES DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA DE INFANCIA DE CATALUÑA, “PINCAT”, de la Mesa del Tercer Sector de Cataluña. Reuniones de trabajo.

 FEDERACIÓN CATALANA DE VOLUNTARIADO SOCIAL, “FCVS” Reuniones de la Unidad Territorial de Barcelona y de la sectorial de Salud. Asistencia a la Asamblea General Ordinaria. 27


 REUNIÓN DE ENTIDADES COLABORADORAS DEL HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (14 de abril)  REUNIONES DE PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN a los nuevos directores generales de: Departamento de Salud, Secretaría de Familia, Juventud, Acción Cívica y Comunitaria de la Generalitat de Catalunya.

ASISTENCIA A ACTOS DE OTRAS ENTIDADES  INVITACIÓN A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “LOS DESASTRES DE LA GUERRA” (24/03) Organizada por el Museo Diocesano y por Ibercaja.  PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO: “ENTIDADES Y GRUPOS DE APOYO EN LOS ÁMBITOS SOCIAL Y DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE BARCELONA”, DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. (23/03)  JORNADA FORMATIVA : “COMO APROVECHAR LAS PLATAFORMAS SOCIALES EN BENEFICIO DE LAS FUNDACIONES”; de la COORDINADORA CATALANA DE FUNDACIONES (12/04)  “JORNADA DE HUMANIZACIÓN DE HOSPITALES PARA NIÑOS”, HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU (13/05)  JORNADA: “QUÉ PASARÁ CON LAS OBRAS SOCIALES DE LAS CAJAS DE AHORRO Y COMO PUEDE AFECTAR AL TERCER SECTOR?” (3/06) Organizada por CAF Gestión  ASAMBLEA BARCELONA WOMENS NETWORK en el INSTITUTO DE ESTUDIOS NORTEAMERICANOS (9/06)  1ª JORNADA SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL EN ENFERMEDAD AVANZADA PEDIÁTRICA “Al final de la vida...niños y adolescentes” (15/06) En el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia  VISITA DE LA NATIONAL UNION FOR CHILDREN WITH CANCER AND LEUKEMIA, DE HUNGRIA (25/10) Nos visita su presidente, Dr. Eduard Magyari, acompañado de la responsable de voluntariado, para conocer los proyectos de la Fundación.

28


 V FORO FECEC: “MEDICINA DE FAMILIA Y PACIENTES CON CÁNCER” (18/11) En el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. La trabajadora social de la Fundación, presentó una ponencia sobre “Las necesidades de los supervivientes de cáncer”  ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA En el Palau de la Generalitat (29/11)  PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE GIRONA en la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (14/12)  COMPARECENCIA DE LA FECEC EN EL PARLAMENTO DE CATALUNYA (15/12) Asistencia a la comparecencia del presidente de la FECEC, Sr. Morell, con motivo del 10º Aniversario de la FECEC.  FIRMA CONVENIO DEL ESPACIO HOSPITAL SANT PAU: FEV – RECINTO HISTÓRICO-GERENCIA HSP (21/12)

29


5.AGRADECIMIENTOS

Todo este trabajo no sería posible sin la ayuda de muchas personas y sin las aportaciones de muchas entidades, empresas e instituciones. Para conseguir los objetivos planteados, tienen un papel fundamental los voluntarios que, comprometidos con la Fundación, aportan su tiempo y ofrecen espacios de trabajo, de juego y de apoyo. Nos regalan su impulso solidarioy su ilusión. Paralelamente, contamos con la valiosa colaboración de muchas entidades, empresas e instituciones, que creen en nuestro proyecto y que también lo hacen possible. Entre todos trabajamos para conseguir mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes enfermos de cáncer y para ayudar a sus familias.

5.1 NUESTROS VOLUNTARIOS Nuestro más sincero agradecimieto a todos los voluntarios de la Fundación, que han formado parte del equipo, que han colaborado en los diferentes programas y que han hecho posible los proyectos durante el año 2011.

30


ABAD BUNGOA, Marta ABADIA CASTELLÓ, Jonathan ABELLÀ MONTORO, Cristina ABELLÓ VIÑAS, Clara ALABERN BORUL, Anna ALARCÓN MORALES, Lourdes ALARCÓN RIBET, María ALBENDEA ORBIS, Isabel ALBORNOZ CHAGAS, Gustavo ALONSO PERAL, Sonia ALVAREZ OSORIO, Iván ÁLVAREZ POLEO, Antonio AMORÓS BLANCO, Jordi ARANETA DANNHAUSEN, Natalie ARCO LLORCA, José Luis ARIAS SOLER, Andrés ARMESTO LÓPEZ, Adriana BABOT GRAULIANA, M. Pilar BADIA RICART, Pilar BALDELLOU MARINEZ, Montse BALLESTER PAGÉS, Keneth BARRERO GALLARDO, Alexandra BATALLA JORDÀ, Marina Jovita BAYERRI SUBIRATS, M. Dolors BELLIDO SOLER, Lourdes BERNAL CERCÓS, María BERNAL PEIX, Lidia BLANCA RAMÍREZ, Luisa BLANCO ALASTUEY, Mª Jesús BOHE GRACÍA, Daniel BONADA TARRADAS, M. Rosa BRUGUÉS DESCAMPS, Immaculada BRUGUES DESCAMPS, Montserrat BUJALANCE MARTÍNEZ, Víctor BURGOS NEILA, Alicia BURRULL COLOM, Gemma BUSTILLOS VENEGAS, Joaisnel Karelis CABALLÉ MARTÍNEZ, Pilar CABANELLAS GARCIA, Cristina CABEDO AZNAR, Llúcia CALVET PAPIOL, Rosa Maria CAMPOS VERA, Mª Luisa CAMPS CASAS, M. Carme CAÑAS FLORES, Queren CARAMES BOUZAN, José Angel CARMONA BLÀZQUEZ, Yolanda CARRERAS ASBERT, M. Pilar CARRERAS OLIVÉ, Maria José CARRILLO RAVENTOS, Sara CARTRÓ PI, Consol CASTELL PUIG, Carles CASTRO GONZALEZ, Nieves CEBRIAN GUARCH, Mireia CELA VIURE, Laura

CENALMOR MARTIN, Cristina CERVERA MUÑOZ, Tatiana CERVIÑO DE LA FUENTE, Carmen CID REQUENA, Mireia COSTA BOIX, Lourdes COSTA COSTA, Montse CREIXELL VIDAL-QUADRAS, Carmen CRUZ MONTAÑA, Maria DE ANDRÉS PIZARRO, M Josep DE LLOBET FRANCH, Ruth DIAZ HUERTAS, Aida DÍAZ INGA, Irene DOMÈNECH GIMENO, Paula DUEÑAS SELMA, Concepción EGEA RUIZ, Dolores ESCARTIN SOLER, M José ESCAYOLA WALLIN, Gustavo ESCRIBANO SERRANO, Francisca ESTER SANAHUJA, Ana Maria FANO, Eduardo FERNÁNDEZ GALLEGO, Laura FERNÁNDEZ MOLINA, Maria FERRER IMAÑAS, Oriol FERRIZ DÍAZ, Mº Antonia FIGUEROLA GÓMEZ, Laura FILELLA ROLDAN, Manel FORMOSA PRAT, Anna FRESNO ARENAL, Felisa GABRIEL, Camila Johanna GALLEGO MARTIN, Joana GÁMEZ GONZÁLEZ, Gemma GARCIA FERNÁNDEZ, Jesabel GARCÍA GARCÍA, M. Angeles GARCÍA NAVARRO, Francisco Javier GARCÍA PHILARET, Linda GARCÍA SALAS, Inés GARCIA SANCHEZ, Flora GARNICA ORTIZ, Eugenia GIL GIL, Milagros GIL PLANA, Meritxell GIRALDO ARNAIZ, Olga GÓMEZ SOLÀ, Cristina GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Cristina GONZÁLEZ VIDAL, M. Eulàlia GOST RIUS, Elena GRACIA ARIAS, M. Encarnación GRANDE RAMÍREZ, Janneth GRILLO BOSCH, Núria GUERRA FIGUEROA, Arantxa GUIJARRO DE MARTÍN, Begonya GUILLAMAT GONZALEZ, Matilde GUILLAMON BERTRAN, M. Rosa GUTIERREZ AMIGO, Maria HERNÁNDEZ ARANCÓN, Patricia

31


HERNÁNDEZ DE CABANYES, Natalia HERNÁNDEZ HARO, Antonia HERNÁNDEZ VILLAMIDE, Caridad HERRERO BAJO, Julia IBAÑEZ ARNAU, Cristina IGLESIAS MARTÍNEZ, Juan IRIGOYEN, Leo ISERTE MADUELL, Roser JIMÉNEZ LÓPEZ, Laura JIMÉNEZ TRINIDAD, M. Isabel JORNET DOMINGO, Laura JUANOLA PUIG, Lara JUNQUERA GUIJARRO, M. Antonia KHACHATRYAN KARAPETYAN, Tatevik KUC MIRANDA, Dagmara KURTH VARDERI, Adriana LAFONT GALLART, Teresa LAMAISON URIOSTE, Rafael Martin LLANOS PRÍNCIPE, Cristina LLINARÈS CODINA, Sandra LLOP MORERA, Rosa LOCATELLI, M. Laura LÓPEZ CORRALES, Judith LOPEZ LEON, Ivan LÓPEZ RODRÍGUEZ, Remei LORENZO DE GRACIA, Laura LUQUE CANO, Carmen MADUELL HERNÁNDEZ, M. Victòria MANZANO LAHOZ, Maite MAÑEZ FRIGOLA, Teresa MARCET PLAZA, Elvira MARIAS ANTÓN, Eva MARTIN SANCHEZ, Amelia MARTÍNEZ BERENGUER, Maria MARTÍNEZ LÓPEZ, Elisabet MARTÍNEZ LÓPEZ, Manel MARTINEZ TABERNERO, Ana MASACHS MILÀ, Anna MATA VIDAL, M. Josefa MATEU MULLOR, Ainoa MERUELO SANTAMARÍA, Begoña MESTRES MATEO, Silvia MILAGROS CALAVIA, Luisa MIQUEL ALGARA, Luís MIRAKIAN GARCÍA, Thalis MIRET ANTÓN, Margarida MONNÉ CAMPAÑA, Verónica MONSCHAU, Dorothee MONTAGUT NAVARRO, Silvia MONTOY FARRÉ, Josep Ramón MONTOY FARRÉ, Neus MONTOYA MARTÍNEZ, M Elisabet MORA LOZANO, Carmen

MUNIENTE LLORENS, Eva MUÑOZ HIDALGO, Roser MURILLO GAGO, Maribel NAVARRO LOPEZ, Teresa NAVARRO MONTESINOS, José Antonio NAVARRO VELAZQUEZ, Carmen NAVAS MONTERO, Abigail OCHOA SOSA, Azul OLIVER MILES, Georgiana ONRUBIA MOLINA, Lourdes PÁEZ ABELLÁN, Esther PAGÉS VILA, Anna PANEQUE BÁEZ DE AGUILAR, Maite PANIAGUA PLAZA, Ana PARDO SANTOS, M. José PASCUAL JIMENEZ, Miriam PAU CHIA, Olga PAYÀ SANCHEZ, Anna-Paula PEDRAZA DÁVILA, Lorena PEDROSA DA SILVA, Helena Maria PELLISE MONTOY, Maria PEÑALVER MARÍN, Eduard PEREIRA SANCHEZ, Sònia PERELLÓ IÑIGUEZ, Carme PEREZ CURTO, Maria PITA FRESCO, Cristina PONS FORÉS, Caterina PORTABELLA ADELL, Elisenda POYATOS SÁNCHEZ, M. Asunción PRAT MARONDO, Montserrat RALLO ANDRES, Aurora RAMAJO POUSA, Natalia RAMIS BORQUE, Juan RAVENTOS ALSINELLA, Isabel REVENGA GÓMEZ, Raquel RIBAS CASTRO, Carme RIPOL GALIANA, Angels ROLDAN CABALLERO, Amparo ROYO MORÓN, Carlos ROYO VALLS, Catalina RUBIO SANROMA, Cristina RUIZ FARIÑAS, Celia RUIZ FERNANDEZ, Ana RUIZ MARTÍNEZ, M. Luisa SALAS MOYA, Rosario SÁNCHEZ BOLÍVAR, Marina SANLLEHÍ CASTELLA, Gloria SANOU PLANS, Montse SANTAEULÀRIA GÒMEZ, Glòria SANTANA CESARONI, Renata SANTÍN RIBA , Palmira SANTOS CASTILLA, M Angels SARDÁ FABRES, M. Iris SCHNITZLER, Helga

32


SEGUÍ ROYO, Xavi SERRA BLASCO, Aina SERRANO LOBERA, Ventura SILES CANET, Daniel SOLANILLA PUERTOLAS, Montserrat SOLE PUEBLA, Maria Teresa SOLÉ VICENTE, Sandra SORIGUÉ PUJOL, Maria Pilar SOTO MARTÍNEZ, Sonia SURIÀ ALBÀ, Rosa M. TELL MARTÍ, Gemma TERRY, Aoife TOMÁS BLASCO, Pilar TOMÀS FALCÓ, Isabel TORÀ MICHELI, Blanca TORRAS MIRAVED, M. Luisa TORRAS ROCA, Margarita TORRUELLA VALVERDE, Jessica URDANERA BORGES, Adriana VACA BARJOLLO, Ariadna

VACAS FONT, Rosa VALLE VALERO, Verònica VALLS SÁNCHEZ, Quim VARDERI PLA, Anna VARDERI PLA, Carla VELASCO HERNÁNDEZ, Puri VELÁSQUEZ VACCA, Adriana VERA CARTAS, Begoña VICIANA TENA, Pilar VIDAL CAMINOS, M Rosa VIDALLER MOYA, Miriam VIERIA GERÓNIMO, Elenise VILA BAIGORRI, Marta VILA FAYED, Irene VILASECA COLL, Reyes VILLEGAS LOPEZ, Eugenia VIÑAS SEQUERA, Àlex YUSTE MERINO, Natalia ZUMBO ROCCAMO, Adriana

Muchas gracias por vuestro apoyo.

33


5.2 COLABORADORES CONVENIOS DE COLABORACIÓN Durante este año nos han concedido subvenciones y se han firmado convenios de colaboración con las instituciones, empresas y entidades siguientes:

34


Muchas empresas e instituciones nos han ofrecido su apoyo colabración durante el año 2011.

y su

Respetando el deseo de algunas de ellas de preservar su anonimato y disculpándonos si hemos cometido algún olvido involuntario, queremos agradecer todas las aportaciones, tanto periódicas como puntuales, que tan importantes son para la realización de nuestros proyectos.

3a COMPLEMENTS

DIAGONAL HOTELS

A DOS RUEDAS EN LA RED, S.L.

DIVERMÀGIC

A&A ARTESANIA

EDITORIAL JUVENTUD

ACAMBIODE, S.L.

EDUARD KIM, MARCS I QUADRES

ALEMANY, S.A.

EFECTO OPTICO, S.L.

AMERICAN NIKE, S.L.

EGISA

AMPA ESCOLA L'OLIVERA

EMAGISTER SERVICIOS DE FORMACIÓN, S.L.

ARAMIS DECOR, S.A.

EN ALQUILER RENTAL ONLINE, S.L.

ART CRENATA

ESCOLA DE MÚSICA ÀGORA

ARTELISTA WORLDWIDE, S.L.

ESCOLA ISABEL DE VILLENA

ASTELLAS PHARMA, S.A.

ESQUELAS ONLINE S.L.

AULA32 CONSULTING, S.L.

EVARISTO RIERA

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

FLORISTERIA NAVARRO

BAOBAB PLANET, S.L.

F.CLOSA ALEGRET, S.A.

BAQUÉ

FUNDACIÓ GRANVALIRA

BARCELONA WOMEN NETWORK

FUNDACIÓ KPMG

BENITO SPORTS

FUNDACIÓ Mª FRANCISCA OVIRALTA

BRUGAROLAS, S.A.

FUNDACIÓ OBRA SOCIAL LA CAIXA

CAN

FUNDACIÓ PRIVADA MIARNAU

CASA SANTIVERI

FUNDACIÓ PRIVADA PORT AVENTURA

CASALS ADVOCATS ASSOCIATS

FUNDACIÓ PRIVADA SANT LLORENÇ

CASTELLERS DE LA VILA DE GRÀCIA

FUNDACIÓ PRIVADA TRADEBE MEDIAMBIENT

CEVASA

FUNDACIÓN ADECCO

CIR, S.L.

FUNDACIÓN ANTONI SERRA SANTAMANS

CODORNIU

FUNDACIÓN CARMEN Y Mª JOSÉ GODÓ

COMERCIO DIGITAL, S.A.

FUNDACIÓN PARA LA INFORMACIÓN FAMILIAR

COMPANYS CREDIT ANDORRA

FUNDACIÓN PRIVADA SAN JOAQUÍN

COMPAÑÍA DEL TRÓPICO CAFÉ & TÉ, S. L.

FUNDACIÓN ROMANILLOS

COM&GO, DECORACIÓ FLORAL

FUNDACIÓN SOCIAL ÁUREA

CONSTRUMATICA S.L.

FUNDCIÓ EL SOMNI DELS NENS

COORDONNÉ

GEOX

CORPORACIÓN EMPRESARIAL

GINGER, S.L.

COTTAGE LITTLE HOUSE

GO CASUAL

CROTTON S.A

GOLDEN LADY

CUPCAKELAB

GRAMONA STOCK S.L.

DONA, PUNT DE CREU

GROUPALIA

35


GRUPO INTERCOM DE CAPITAL SCR, S.A.

PHILIPS - DEXTRO

GRUPO MATAS ARNALOT

PIERRE FABRE IBÉRICA,S.A.

GUIA DE APARTAMENTOS NIUMBA,S.L.

PINTORA ELISABETH SAMPERE

HEWLETT PACKARD ESPAÑOLA

PORCELANAS PEPA

HONDA

PRATS&FATJÓ

HOSTALILLO HOTEL

PROMOTION&GIFT

IBERCAJA

QGAT HOTEL

INCONDICIONALES SPORTS, S.L.

RAFFICHE

INFOAVISOS,S.L.

RAMON MONEGAL PERFUMS

INTERCOM FACTORY, S.L.

RANDOM HOUSE MONDADORI

INTERMALLA SA

REAL CLUB DE POLO DE BARCELONA

INTERSHARE,S.L.

ROCHE FARMA S.A.

IVOOX GLOBAL PODCASTING SERVICE, S.L.

SABATERIES MARGALL

JOBISJOB, S.L.

SANTIVERI

JOID'ART

SCRAP HOUSE

LABORATORIS FERRER

SERVICIOS NAUTICOS EN INTERNET, S.L.

LA GALETA MARIA, BAKERY&COOKIES

SINGULAR

LANAS KATIA

SOFAS MILAGROS HIDALGO

LÁPIZ PASTEL

SOFTONIC INTERNACIONAL, S.L.

LUCRECIA BELETA S.L

TALLER DE CAÑAMAZO

LLIBRE PERAL S.L

TALLER DE JOIERIA TRAZA

MAIL X MAIL, S.L.

TALLER DE RESTAURACIÓN

MANUALIDADES DEL HOGAR

TEMPEL, S.A.

MARCOVE INDUSTRIAL S.L.

TEXTURA

MARGALL

THYSSENKRUPP ELEVADORES S.L.

MARIN Y CARBONELL, TEJIDOS

TMB

MARY KAY

TORRE DEL VEGUER

MEROIL

TU PATROCINIO, S.L.

MI PARCELA FARMER MARKET

VERTICALES INTERCOM, S.L.

MIRANDA BARCELONA

VF JEANSWEAR ESPAÑA S.L

MIT ESPAI DE CUINA

WEDDING PLANNER, S.L.

MOLIMAT CAPITOLI, S.L.

WITTENSTEIN, SL

MOKUBA SHOP BCN

XAVI FERNÁNDEZ VIATGES

MUNDIPHARMA PHARMACEUTICALS

XOCOLATES TORRAS

NATURA NEW GROUP CORRALES OBRA SOCIAL OFICINA 08630 OLEASA RIUDOMS OPPRO INVESTIMENTS, S.L. PAOLA BOUTIQUE PARABEBES SERVICIOS INFANTILES Y PREMAMÁ PARADIZO EXCLUSIVE TRAVEL, S.L. PASTISSERIA SABAT PECA JOIES

36


6. RESULTADOS ECONÓMICOS 2011

ORIGEN INGRESOS

35%

Donaciones

9,01%

Donac.Subscripción

1,84%

Intereses

30,08%

Subvenc. Privadas

8,89%

Subvenc. Oficiales

16% Recaudación de recursos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

DISTRIBUCIÓN GASTOS

Administración

4% 11%

Actividades Niños

18%

Ayudas Famílias

17%

Ayudas Investigación

41%

Proyectos Fundación

9%

Salarios

0%

10%

20%

30%

40%

37


7. CÓMO CONTACTAR CON LA FUNDACIÓN

Fundación Privada de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia Sant Antoni M. Claret, 167 (Pabellón Santa Victoria) 08025 - Barcelona Tel. 93 435 30 24 Tel. 93 291 92 35 Fax. 93 436 75 49 e-mail: fundacio@fevillavecchia.es www.fevillavecchia.es

DONACIONES CUENTA DE LA CAIXA: 2100-1003-16-0200171700 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.