Revista chagual 1

Page 44

TALLER / “Bases para la definición de colecciones del Jardín Botánico Chagual”

Figura 8. Relación entre la floración axilar y apical en especies dominantes del matorral de la Zona Central

Figura 4 Dolicoblastos cubiertos de braquiblastos fotosintéticos en Oxalis gigantea

turismo, etc.), la que en muchos de los casos impide el funcionamiento natural de los ecosistemas. Frente a este fenómeno es imprescindible conocer y poder predecir la capacidad de respuesta de las comunidades frente a esta perturbación. Por lo cual, el conocimiento de los mecanismos de regeneración vegetativa de las plantas es una importante herramienta para la conservación de las especies. Las plantas se reproducen en forma vegetativa debido a la mantención de yemas de renuevo en órganos como: bulbos, rizomas, cormos, tubérculos (geófitas), corona radical (hemicriptófitas) y lignotuber (presente principalmente en las fanerófitas). Mediante el análisis de este tipo de regeneración es posible predecir la capacidad de recuperación de una comunidad ante una perturbación. Aquellas especies que solo pueden regenerar a partir de semillas, pueden ver disminuida su sobrevivencia al no contar con la capacidad de rebrotar vegetativamente. En la Figura 9 se muestran los distintos mecanismos de regeneración vegetativa frente a una perturbación como puede ser un incendio o la

Figura 9. Mecanismos de regeneración de las especies. P= fanerófita; Gb= geófita con bulbo; Gr= geófita con rizoma; Gt= geófita con tubérculo; Hrc= hemiciptófita con corna radical; T terófita, yemas de renuevo en la semilla.

44

Octubre 2003 / Edición Especial - Chagual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista chagual 1 by Fernando Ruz - chileangarden - Issuu