fichas técnicas de la flora > saxifraga
Familia Saxifragaceae
232 - 233
saxifraga
Saxifraga magellanica Poir.
origen del nombre: Del latín saxum, piedra, y fragere: romper, debido a que crecen entre las grietas de las rocas.
pétalos son 5, blancos, ovados pero con la parte ancha en el ápice, caedizos. Fruto: cápsulas con semillas angostamente aladas.
descripción: Hierba perenne, de 5 a 10 cm de altura. Tallos erectos, ramificados, cubiertos en la base con restos de las hojas. Hojas, algunas lineares a lo largo del tallo, pero generalmente espatuladas, cubiertas de pelos y densamente imbricadas, especialmente en el ápice de las ramitas. Inflorescencia laxa de 2 a 3 flores blancas a blanco cremosas. Cáliz campanulado. Los
floración y fructificación: Florece entre noviembre y diciembre. Fructifica entre diciembre y enero. usos populares: No se conoce. hábitat y distribución: Común en grietas de rocas, expuestas, en la estepa patagónica y en el desierto andino (B5, C4, D4).