Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Bolsita del pastor Shepherd's purse Familia: Brassicaceae Origen: Europa mediterránea Razón de introducción y uso actual: Especie contaminante de semillas de cultivos Primer registro en Chile: 1846 Potencial Invasor: 12 (alto) Descripción: Hierba anual o bianual. Tallos de hasta 50 cm de alto. Hojas basales pinnado-lobadas, dispuestas en roseta, las superiores simples, sagitadas, abrazando al tallo. Flores en racimos, siempre en el extremo del tallo, con 4 pétalos blancos a rosados, pedúnculos de 1 mm de largo. El fruto es una silicua triangular o acorazonada, de 4-8 mm de largo y 6 mm de ancho, muy característicos. Características que la hacen invasora: Se reproduce a través de semillas, las que son dispersadas a grandes distancias por agua, movimientos de tierra y actividades humanas. Se ha registrado que puede producir entre 500 y 90.000 semillas por planta, además de producir 2-3 generaciones en un solo año. El banco de semillas puede permanecer por más de 15 años. Impactos potenciales: Forma densas poblaciones desplazando a la vegetación nativa. Hábitats invadidos: Orillas de caminos y calles, viveros, viñedos, sitios eriazos, jardines, cultivos, muros y praderas. Especies similares ��: Cardamine hirsuta, Thlaspi arvense EspecieI simila Distribución en Chile: Se encuentra en la Región de Tarapacá, Antofagasta y entre la Región de Coquimbo y la Región de Magallanes. Además de Isla de Pascua.
Referencias: 2, 19, 24, 42
88