Pinus radiata D. Don Pino insigne, pino radiata Monterey pine Familia: Pinaceae Origen: California y México Razón de introducción y uso actual: Ornamental y fines productivos Primer registro en Chile: 1885 Potencial Invasor: 20 (alto) Descripción: Árbol perenne, de hasta 38 m de alto. Corteza café oscura y quebradiza. Hojas muy angostas en forma de aguja (acículas) de color verde oscuro, 6-15 cm de largo las que crecen en grupos de tres. Conos serótinos asimétricos de 6-15 cm largo y 5-8 cm de ancho. Semillas aladas de 6-7 mm de largo. Características que la hacen invasora: Se reproduce a través de semillas, las que son dispersadas por viento. El fuego favorece la regeneración y la dispersión de las semillas. Impactos potenciales: Es capaz de cubrir extensas áreas, la acumulación de acículas en el suelo elimina la vegetación nativa, e impide su establecimiento. Hábitats invadidos: Praderas y pastizales, dunas costeras, zonas de matorral. Especie similar: Pinus contorta Distribución en Chile: Se encuentra entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Ríos.
Referencias: 11, 24, 27, 40, 52, 59
56