Plantas Invasoras del Centro-Sur de Chile - Guia de campo

Page 132

Euphorbia peplus L. Pichoga, mariquita, pichoa, albaquilla Petty spurge. Familia: Euphorbiaceae Origen: Europa Razón de introducción y uso actual: Especie contaminante de semillas de cultivos. Primer registro en Chile: 1865 Potencial Invasor: 15 (alto) Descripción: Hierba anual. Tallos de 10-30 cm de alto, erectos, ramificados. Hojas del tallo de 3x1,2 cm, alternas, pecioladas, oblongas. Flores dispuestas en una estructura formada por una flor femenina central, rodeada de las masculinas que corresponden a estambres, cubiertas por una estructura con forma de copa, de 1,2 x 1,2-1,4 mm. El fruto es una cápsula subglobosa, ligeramente deprimida de 2,5)mm de alto por 2,3-3 mm de diámetro, con dos quillas en cada valva. Semillas de 1-1,3 mm de diámetro. Características que la hacen invasora: Se reproduce a través de semillas, las que son dispersadas por insectos, movimientos de tierra y agua. Produce una gran cantidad de semillas, permitiendo que se establezca en variedad de hábitats. Impactos potenciales: Toxica para la fauna. Hábitats invadidos: Orillas de caminos, sitios eriazos, terrenos de cultivo y jardines, especialmente en lugares sombríos y húmedos. Especies similares: Euphorbia helioscopia, E. falcata Especie similar: Euphorbia helioscopia, E. falcata Distribución en Chile: Se encuentra entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Los Lagos. Además del Archipiélago de Juan Fernández e Isla de Pascua.

Referencias: 24, 42, 60

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.