Biodiversidad terrestre de arica y parinacota 6a versión

Page 261

Biodiversidad Terrestre en la Región de Arica y Parinacota serían endémicas de la región. Entre las avispas las familias mejor conocidas son Sphecidae con 16 especies y Pompilidae con cuatro. Por último, los Formicidae (hormigas) están representados por 5 especies.

Stictia signata (AFI).

La gran cantidad de adaptaciones que han desarrollado los himenópteros les han permitido colonizar todos los hábitats terrestres posibles exceptuando los océanos, glaciares y polos. Esto ha hecho que actualmente los himenópteros sean el quinto orden de insectos más diverso con casi 144.700 especies descritas. En Chile la diversidad descrita de himenópteros alcanza 1.411 especies repartidas en 506 géneros y 54 familias siendo el tercer orden de insectos más diverso del país. Pese a que la Región de Arica y Parinacota está dentro de las zonas de Chile donde se han realizado las mayores recolecciones de himenópteros no existe ningún inventario o catálogo de la diversidad global de este orden en la región. Sin embargo, existe un conocimiento más o menos detallado sobre la diversidad de abejas, hormigas y de algunas familias de avispas. Así, las abejas presentes en la región bordearían las 71 especies. Quince especies

260

La extrema sequedad de la región impone restricciones a la diversidad de himenópteros en comparación con regiones más húmedas. Gran parte de las especies de la región son endémicas del desierto de Atacama, precordillera y altiplano por lo que también se encuentran en Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Por ejemplo, del total de especies de abejas registradas en la región, 36 son compartidas con alguno de estos países. En los oasis y valles es posible encontrar una comunidad de himenópteros constituida por los Ichneumonidae Itoplectis phoenogaster, Coccygomimus punicipe, Calliephialtes mattais y Cyclaulus eremia; Vespidae de los géneros Pachodynerus, Hypodynerus y Zeta; Sphecidae como Stictia signata, Bicyrtes mendica, Prionyx thomae y Sphex peruanus; las abejas Caupolicana vestita (Colletidae), Agapostemon nasutus (Halictidae), Anthidium deceptum (Megachilidae), Centris bucholtzi y Mesonychium garleppi (Anthophoridae). Por encima de los 3.000 m, es posible encontrar una comunidad de himenópteros más rica en especies, en particular de abejas (ej.) y parasitoides (ej. Ichneumonidae), muchas de ellas compartidas con Perú, Bolivia y Argentina. Aquí se encuentran a Ichenumonidae de los géneros Tromatobia, Coccigomimus, Carinoides, Trachysphyrus, Cosmiocryptus y Thymebatis; Apidae como Xylocopa viridigastra, Xylocopa splendidula, Bombus funebris, Centris toroi, Centris buchholzi; Sphecidae como Ammophila lampei, Prionix spp, y Podagritus aricae.

Ammophila lampei con su presa (AFI).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biodiversidad terrestre de arica y parinacota 6a versión by Fernando Ruz - chileangarden - Issuu