Manos Misioneras, quincuagésimo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Noviembre 2016 – Número 50 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Renovación del Consejo Diocesano de Misiones en Toledo: para contribuir desde la alegría misionera en la evangelización

La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias afrontan el Curso Pastoral 2016 / 2017 renovando el impulso de la pastoral misionera de la Archidiócesis de Toledo


Manos Misioneras La Archidiócesis de Toledo ha afrontado la renovación del Consejo Diocesano de Misiones que, para el periodo 2016 – 2019, surge con la finalidad de atender los nuevos desafíos pastorales y contribuir desde la alegría misionera en la evangelización. Para atender estos desafíos, además de seguir las indicaciones pastorales del Arzobispo de Toledo y Primado de España, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, junto a las indicaciones del Plan Pastoral Diocesano, que este año posee como lema ―Hágase en mí según tu Palabra‖, el renovado Consejo Diocesano de Misiones asume como líneas de trabajo lo recogido en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco. Procedentes de diferentes realidades pastorales de la Archidiócesis de Toledo, miembros de Parroquias de la Archidiócesis, misioneros regresados, y encabezados por el Delegado Episcopal de Misiones, Jesús López Muñoz, en la renovación de miembros del Consejo Diocesano de Misiones encontramos a Fernando Redondo Benito, Francisco Villacampa García, Carmen Llorente Pérez, Enrique del Álamo González, José Carlos Arellano Ortega, Purificación González Porro, Amparo del Moral Guio, Eulalio Martín – Tadeo Viguera, Tomás Julián Amores Rodríguez, Alicia Fernández – Cabrera Gutiérrez y Marisa López Sánchez. Para la Archidiócesis de Toledo contar con este Consejo Diocesano de Misiones es canalizar la ―expresión y realización de la Iglesia que se siente llamada a vivir siempre en comunión‖, por ello se renueva para ―imprimir un nuevo estilo al funcionamiento y desarrollo de lo que el Espíritu ha ido sembrando y suscitando en la propia Iglesia y en sus comunidades y grupos en orden a la animación y la cooperación misionera‖. Este servicio diocesano surge para ayudar al Arzobispo y a su Delegado Diocesano de Misiones en la promoción y coordinación de la animación misionera diocesana, tanto en su dimensión de formación, como en la de cooperación con los ámbitos de la misión ad gentes; reflexionar en clave misionera sobre los nuevos desafíos que plantean a las comunidades eclesiales la situación de increencia o de abandono de la fe de muchos bautizados, y la consiguiente necesidad de Evangelización en las Iglesias particulares; colaborar con los demás servicios pastorales diocesanos en la elaboración y realización del plan pastoral de la diócesis, especialmente en lo que atañe a la dimensión misionera de los bautizados, al compromiso del primer anuncio y a la evangelización del mundo; y apoyar a la Dirección Diocesana de las Obras Misionales Pontificias en el ejercicio de su misión de promover la cooperación con los misioneros y misioneras que han partido de esa Iglesia particular hacia los ámbitos de misión.

Página 2 de la 12

Consejo Diocesano de Misiones: doce miembros ayudarán al Arzobispo de Toledo en la promoción y coordinación de la animación misionera diocesana, tanto en su dimensión de formación, como en la de cooperación con los ámbitos de la misión ad gentes

Para este periodo 2016 – 2019, el Consejo Diocesano de Misiones de la Archidiócesis de Toledo seguirá y tendré muy presentes las directrices y recomendaciones de Obras Misionales Pontificias en España, en particular a lo que se refiera a los Consejos Diocesanos de Misiones y las publicaciones que tratan de los mismos. Además, este Consejo Diocesano de Misiones establecerá cooperación con el Consejo Nacional de Misiones mediante el Delegado Diocesano de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, elegido miembro del Consejo Nacional de Misiones. Finalmente, tanto el Delegado de Misiones como el nuevo Consejo Diocesano de Misiones agradecen el compromiso misionero y la dedicación que en los últimos años han desarrollado el Padre Ricardo Mariano Merchán Serrano, Padre Francisco Javier Salazar Sanchis, Teresa García de la Noceda y José Pérez. La labor de los consejeros salientes, a los que se agradece su trabajo y cooperación, ha servido para revitalizar la pastoral misionera en la Archidiócesis de Toledo, los cuales seguirán participando en la animación y la dinamización misionera desde las diferentes actividades de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo.


Manos Misioneras

Página 3 de la 12

OCASHA Castilla La Mancha se reúne en El Toboso Cita anual de los castellanos - manchegos que han dedicado parte de su vida a trabajar como laicos misioneros en África y América por medio de esta entidad cristiana comprometida con la labor evangélica y misionera de la Iglesia Católica. El pasado mes de octubre, mes de las misiones para la Iglesia Católica, la zona de Castilla - La Mancha de la Asociación de Laicos Misioneros Ocasha-Cristianos con el Sur, se reunieron en La Patria de Dulcinea, El Toboso (Toledo). Como siempre fue una gozada el reencuentro de nuevo y volver a verse y saludarse. Todos ellos, además de castellanos - manchegos, son laicos misioneros que desde hace unos años han dedicado parte de su vida a trabajar durante un tiempo de larga estancia en países de misión, como son Zambia, Perú, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Etiopía, República Dominicana, «territorios en donde hemos estado trabajando al servido del Reino de Dios», afirma Carlos Córdoba, natural de Daimiel (Ciudad Real) y desde hace unos años afincado en la localidad toboseña, anfitriona de este encuentro regional.

Las hermanas Clarisas de El Toboso les recibieron en sus conventos y les dejaron un rincón sencillo y acogedor para poder tener nuestra reunión, las cuales suelen hacer dos veces al año en aquellos lugares donde vivimos. En nuestras reuniones hablamos de su asociación a nivel general, de los misioneros de nuestra región si los hubiera que están en destino; actualmente, tenemos a José Adolfo, natural de La Fuente (Ciudad Real) que lleva más de 6 años en el Alto (Bolivia). También tratamos todo lo referente a las actividades que llevamos de animación misionera en nuestras comunidades parroquiales. Ocasha-CCS Es una Organización No Gubernamental integrada por laicos que, movidos por la fe en el Dios de Jesús, quieren acompañar los procesos de liberación integral de los pueblos del Sur, mediante el voluntariado en América Latina y África y mediante la sensibilización en la sociedad y en la Iglesia Católica. En su página web se definen del siguiente modo: ―Somos gente cristiana, de a pie, luchadora, inconformista e ilusionada. Creemos que la Tierra es la casa de todos y un lugar de encuentro entre culturas y pueblos. Por eso, desde hace más de 50 años nos sentimos llamados a contribuir al cambio de este mundo roto por la desigualdad y la injusticia, dando la mano, a todas las personas que tengan nuestro mismo empeño con una clara opción por los más empobrecidos. ‖ Más información: http://www.ocasha-ccs.org/


Manos Misioneras

Página 4 de la 12

Carta Apostólica “Misericordia et misera” El Papa Francisco ha publicado, con motivo de la conclusión del Año de la Misericordia, la carta apostólica “Misericordia et misera” La Carta Apostólica que puede leerse íntegramente en: Carta Apostólica Misericordia et misera www.vatican.va comienza recordando la escena de Jesús y la adúltera para afirmar que ―la misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia, que manifiesta y hace tangible la verdad profunda del Evangelio‖. Señala el Papa además que, ―ahora, concluido este Jubileo, es tiempo de mirar hacia adelante y de comprender cómo seguir viviendo con fidelidad, alegría y entusiasmo, la riqueza de la misericordia divina‖. De ahí que, señala la carta, ―en primer lugar estamos llamados a celebrar la misericordia‖, tan presente en la liturgia de la Iglesia. Además ―en toda la vida sacramental la misericordia se nos da en abundancia‖, mencionando el Papa en especial los sacramentos de la Reconciliación y la Unión de Enfermos. Y puesto que ―la Biblia es la gran historia que narra las maravillas de la misericordia de Dios‖, el Papa Francisco desea en esta carta que ―la Palabra de Dios se celebre, se conozca y se difunda cada vez más, para que nos ayude a comprender mejor el misterio del amor que brota de esta fuente de misericordia‖. El Papa ha valorado el servicio prestado por los Misioneros de la Misericordia, a los que da las gracias, y ha querido que este ministerio extraordinario ―se prolongue todavía, hasta nueva disposición, como signo concreto de que la gracia del Jubileo siga siendo viva y eficaz, a lo largo y ancho del mundo‖.

Anima además el Papa a todos los sacerdotes a prepararse ―con mucho esmero para el ministerio de la Confesión, que es una verdadera misión sacerdotal‖. Por eso, y se incluía él mismo como sacerdote, ―con vistas a este ministerio, nosotros hemos sido los primeros en ser perdonados; hemos sido testigos en primera persona de la universalidad del perdón. No existe ley ni precepto que pueda impedir a Dios volver a abrazar al hijo que regresa a él reconociendo que se ha equivocado, pero decidido a recomenzar desde el principio‖. En consecuencia, extiende a todos los sacerdotes la facultad ―de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto‖, además de prolongar la validez y licitud de la absolución otorgada por los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X. ―La misericordia tiene también el rostro de la consolación‖, señala. Ante el sufrimiento y el dolor, el Papa sugiere: ―una palabra que da ánimo, un abrazo que te hace sentir comprendido, una caricia que hace percibir el amor, una oración que permite ser más fuerte…‖; aunque ―a veces también el silencio es de gran ayuda; porque en algunos momentos no existen palabras para responder a los interrogantes del que sufre‖. Y concluye con que ―la cultura de la misericordia se va plasmando con la oración asidua, con la dócil apertura a la acción del Espíritu Santo, la familiaridad con la vida de los santos y la cercanía concreta a los pobres. Es una invitación apremiante a tener claro dónde tenemos que comprometernos necesariamente‖. ―Este es el tiempo de la misericordia‖, insiste el Papa. Fuente OMPRESS noviembre 2016


Manos Misioneras

Página 5 de la 12

Guía para el Adviento Misionero

Obras Misionales Pontificias, a través del Secretariado de Infancia Misionera, presenta la 'Guía Adviento Misionero 2016' para el tiempo de Adviento. Va dirigido a los agentes de pastoral, catequistas, profesores de religión y animadores para que compartan con los niños la importancia de este tiempo litúrgico de adviento previo a la Navidad. Se trata de un material ligado también a la campaña de Infancia Misionera y a su jornada que se celebrará el próximo mes de enero bajo el lema de ―Sígueme‖.

También con la Guía para vivir el Adviento Misionero desde las Obras Misionales Pontificas se colabora con los educadores para que los niños, desde la escucha de la Palabra de Dios y la oración, descubran la dimensión misionera que conlleva la acogida de Jesús en nuestras vidas; y ayudar a las familias a acompañar a los niños en la realización de las actividades y de los signos que les proponemos para vivir con espíritu misionero este tiempo litúrgico.

Según el Secretariado de Infancia Misionera ―planteamos el Adviento desde una actividad que realizan con frecuencia los niños cuando salen al campo o participan en alguna acampada o campamento: se trata de un rastreo. Hay un objetivo que conseguir y, mediante una serie de pistas, los rastreadores deben llegar hasta él. También nuestro Adviento tiene un objetivo concreto: llegar al encuentro con Jesús en Belén. Cada semana de Adviento vamos a ir descubriendo, guiados por la Palabra de Dios, una pista que nos lleve a vivir bien la Navidad. Esas pistas van a ser la atención, la formación, la paciencia y la sencillez‖.

Guía de Adviento Misionero y Sembradores de Estrellas Además, el cuadernillo recoge otra actividad misionera de los niños, previa a la Navidad, la conocida campaña ―Sembradores de Estrellas‖. La Guía de Sembradores de Estrellas presenta unas pautas para preparar esta actividad, así como el texto de la celebración del envío – como pequeños misioneros – a recordar que Jesús nace para todos. Descargar la guía Sembradores de Estrellas

Esta Guía para vivir el Adviento en clave misionera Para descargar la Guía de Adviento Misionero tiene como objetivos proporcionar a los agentes de pastoral 2016 y otros recursos para el trabajo de Adviento: una ayuda para que los niños descubran la naturaleza del Adviento como tiempo de preparación personal y http://www.infanciamisionera.es/p/advientocomunitaria para recibir a Jesús en Navidad; integrar en misionero.html esta actividad el proceso de preparación de la Jornada de Infancia Misionera, teniendo presente el lema de este año, ―Sígueme‖.


Manos Misioneras El misionero javeriano Padre Luis Pérez, s.x., natural de Toledo, de la Parroquia de El Buen Pastor, hace llegar a la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo un testimonio que con gozo misionero compartimos en Manos Misioneras. Cabe recordar que por su compromiso y testimonio misionero, en este año 2016, fue nombrado Hijo Predilecto de Toledo.

Página 6 de la 12

Testimonio Misionero Padre Luis Pérez s.x. desde Sierra Leona

Desde Sierra Leona nos recuerda que ―la situación económica aquí, como ustedes saben, no es boyante, los precios al alza y las necesidades básicas de la mayoría de las familias a medio cubrir…‖. En este sentido, señala el trabajo de las familias durante los meses de junio a septiembre, porque ―son los meses de la siembra: arroz, casaba, petete, patatas, cacahuetes…, toda la familia se entrega, según su edad y posibilidades, a la tarea de la siembra que luego, dando sus frutos, permite vivir-comer a los que dependen casi exclusivamente de la agricultura‖, esos meses son ―de mucho trabajo y esfuerzo para la gente…, esfuerzo y trabajo que se ven correspondidos, por desgracia, con resultados para la supervivencia y no mucho más…‖. También nos habla el Padre Luis Pérez s.x. del comienzo del curso, señalando que ―comienzan las escuelas, las actividades pastorales en las parroquias y, dentro de poco abre la universidad‖. Sobre la preparación del nuevo curso pastoral – parroquial, en el que estaban inmersos, acentúa que son programas para la catequesis, los jóvenes, los adultos y para las diversas actividades en la Iglesia central y las sucursales de la parroquia que son nueve, la más cercana a unos 8 Km. y la más lejana a unos 30 kilómetros. De manera particular nos narraba el comienzo del período final del catecumenado ―en la sucursal a la que voy (Robegsseh), de los 30 que comenzaron, hace más de un año, han quedado 16 (11 adolescentesjóvenes y 5 adultos) que serán bautizados, los que perseveren, en enero en el domingo de la fiesta de Bautismo de Señor, el entusiasmo y las ganas son muchas, tampoco faltan dificultades que les impiden una asistencia continuada… ¡en fin! se hace lo que se puede y lo demás se lo dejamos el Señor que sigue cuidando, a pesar de los pesares, a aquellos a los que ama‖.

Luis Pérez s.x. también destacaba que ―el comienzo de la escuela es un momento de alegría para las familias y los alumnos, a la mayoría les gusta aprender y tratar de forjarse un futuro con la educación; lástima que no sea la mayoría la que pueda ir a la escuela, no tienen medios para ello; lástima que lo de crearse un futuro sea una cosa muy difícil aquí…‖. Sobre la educación señala que ―por otra parte, para los que pueden asistir supone un gran esfuerzo económico: matrícula, uniforme, libros, material escolar, colaborar a la manutención y alojamiento con algún familiar que viva cerca de la escuela para los que no tienen escuela en una aldea cercana…; pero todos se esfuerzan por hacer lo posible para mandar a los niños-as a la escuela, muchas veces cuando son numerosos no pueden mandar a todos-as…‖. Entre otras noticias, acaba el misionero javeriano, Padre Luis Pérez, diciéndonos ―¡En fin! queridas amigas y amigos, esto es un poco de todo lo que por aquí acontece en nuestro ordinario vivir y trabajar…Agradezco mucho vuestro recuerdo, aprecio, seguimiento e interés y os deseo todo lo mejor con la estima de siempre. Fraternal y cordialmente. Que el Señor os siga bendiciendo.‖


Manos Misioneras

Página 7 de la 12

Comunicar en la Misión, comunicar desde el Evangelio

50 números de Manos Misioneras ―La dulce y confortadora alegría de evangelizar‖; con este título encontramos el Capítulo II de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco, que da sentido a la publicación Manos Misioneras, que llega al número 50 este mes de noviembre. Cuando nació Manos Misioneras, publicación mensual que habla del Toledo Misionero, de la Diócesis Misionera de Toledo, el objetivo era sencillo: acercar las actividades misioneras de la Diócesis a los misioneros, acercar los misioneros a la Diócesis. Durante estos 50 números, por sus páginas, que se editan en formato digital, con envío en PDF y que se encuentran también en la página web www.misionestoledo.org, han pasado misioneros y misioneras, actividades del DOMUND, actividades de Obras Misionales Pontificias (OMP), visitas de misioneros, testimonios de misioneros (desde su misión y regresados), además de informaciones de interés que han sido demandadas por colaboradores de Misiones Toledo. Si ―el bien siempre tiende a comunicarse‖ (EG 9), y además ―toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla. Por eso, quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien‖ (EG 9), desde Manos Misioneras hemos pretendido transmitir el Bien, es decir el Evangelio, desde el testimonio de los misioneros, que son los rostros del Evangelio en muchos lugares del mundo, que son los rostros de Jesucristo en el encuentro y en la vivencia de la fe con nuestros hermanos de los cinco continentes.

―¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!‖ (1 Co 9,16); es nuestro propósito y objetivo esencial: anunciar a Jesucristo, anunciar el Evangelio, gracias a la colaboración de nuestros misioneros, que con su testimonio nos ―misionan‖, porque como recordaba, recientemente, el Obispo misionero de Toledo, natural de los Cerralbos, Obispo de la Prelatura de Cafayate, Monseñor José Demetrio Jiménez, en las misiones, ―más que misionar, uno es misionado por la gente‖. Eso también nos pasa con Manos Misioneras: en su elaboración somos misionados. 50 números podrían dar para mucho, pero queremos que den para más. Por eso contamos con la alianza y la colaboración de nuestros misioneros y misioneras, los protagonistas que nos hacen transmitir las vivencias misioneras y las anécdotas que viven en sus respectivas misiones. Con su vida, en lo diario, en lo cotidiano, descubrimos la plenitud de la fe en lugares de África, de América, de Asia, de Oceanía, de Europa. Con sus palabras hacemos realidad la unión de todas las manos misioneras para acrecentar la animación, la dinamización, el espíritu misionero que nos congrega a todos. Desde octubre del año 2012 hemos sido puntuales a la cita, transmitiendo lo que nuestros misioneros han querido compartir con la Archidiócesis de Toledo. También hemos seguido el trabajo de nuestro Arzobispo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, como presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y de Cooperación con las Iglesias. Las actividades que nuestro Delegado, Jesús López Muñoz, ha desarrollado en la Archidiócesis, en la animación y la dinamización misionera; así como las que el Consejo Diocesano de Misiones y colaboradores de la Delegación también han realizado. Y, ¡cómo no!, hemos compartido la huella misionera, a través de sus permanentes alusiones, escritos, tweets y mensajes, que el Papa Francisco nos hace como Discípulos Misioneros, invitándonos a la ―salida misionera‖, que no podemos demorar. ¡Es nuestra vocación misionera! Siguiendo las páginas de Manos Misioneras también encontramos, a lo largo de estos 50 números, momentos aparentemente difíciles. El ébola, terremotos, hambrunas, falta de medios… ha sido una enseñanza constante la que nos han transmitido nuestros misioneros y misioneras.


Manos Misioneras En los momentos de más dificultad hemos encontrado la fortaleza de la fe, tanto en los misioneros como en sus comunidades eclesiales, en sus parroquias, en las Diócesis en las que desarrollan su misión pastoral. Han sido testimonios que ayudan a fortalecer el encuentro con la caridad, con la esperanza y con la fe. Los misioneros, con su sencillez y humildad, han sido capaces de ponernos ante preguntas que hacen reavivar nuestra propia fe y presencia misionera. Hemos creado puentes. Como dice el Papa Francisco, en su último Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones, la ―comunicación tiene el poder de crear puentes, de favorecer el encuentro y la inclusión, enriqueciendo de este modo la sociedad. Es hermoso ver personas que se afanan en elegir con cuidado las palabras y los gestos para superar las incomprensiones, curar la memoria herida y construir paz y armonía. Las palabras pueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupos sociales y los pueblos. Y esto es posible tanto en el mundo físico como en el digital. Por tanto, que las palabras y las acciones sean apropiadas para ayudarnos a salir de los círculos viciosos de las condenas y las venganzas, que siguen enmarañando a individuos y naciones, y que llevan a expresarse con mensajes de odio. La palabra del cristiano, sin embargo, se propone hacer crecer la comunión e, incluso cuando debe condenar con firmeza el mal, trata de no romper nunca la relación y la comunicación‖. Llegados a estos 50 números de Manos Misioneras, 50 meses de Manos Misioneras, queremos seguir siendo una herramienta de animación y dinamización misionera, de comunicación para los misioneros, de servicio a la Archidiócesis de Toledo, de cooperación con las Obras Misionales Pontificias, de compromiso para difundir la Palabra, la Vida, la Paz. Hemos surgido de la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificas de Toledo y de la Delegación Diocesana de Misiones de la Archidiócesis de Toledo. A ellos la gratitud por ser canales de comunicación, que han logrado que recobremos y acrecentemos ―el fervor, «la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas […] Y ojalá el mundo actual —que busca a veces con angustia, a veces con esperanza— pueda así recibir la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo» (EG 10). Fernando Redondo Benito Editor y Coordinador de Manos Misioneras

Página 8 de la 12


Manos Misioneras

Pรกgina 9 de la 12


Manos Misioneras

Pรกgina 10 de la 12


Manos Misioneras

Pรกgina 11 de la 12


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo Dirección Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Edición Coordinación Fernando Redondo Benito fernando@misionestoledo.org Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Página 12 de la 12

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es ¡Cómo deseo que los años por venir estén llenos de misericordia, para que todas las personas encuentren la bondad y la ternura de Dios! Recordemos con gratitud a las personas consagradas que rezan por la Iglesia y por el mundo en los monasterios de clausura. Que el bálsamo de la misericordia pueda llegar a todos, creyentes y no creyentes, como signo del Reino de Dios presente ya entre nosotros. La misericordia de Dios para con nosotros está ligada a nuestra misericordia hacia el prójimo. ¡Si quieren un corazón lleno de amor, sean misericordiosos! Si cada uno de nosotros hace una obra de misericordia al día, se producirá una revolución en el mundo.

@MisionesToledo

En un mundo afectado por el virus de la indiferencia, las obras de misericordia son el mejor antídoto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.