Manos Misioneras, Cuadragésimo octavo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Misioneras

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Septiembre 2016 – Número 48 Publicación Mensual

Toledo Misionero

Misiones Toledo preparados para el 90 aniversario del DOMUND

La Delegación Diocesana de Misiones, en el marco de la Jornada Diocesana de Reflexión Misionera, presentó el DOMUND 2016 que se celebrará con el lema “Sal de tu Tierra”.


Manos Misioneras Este año se celebra el 90 Aniversario de la Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, que se celebrará el domingo 23 de octubre, con el lema “Sal de tu Tierra”. Una ocasión propicia para volver a poner a toda la Archidiócesis de Toledo en “estado de misión”, para contribuir en la evangelización y en la difusión del trabajo pastoral y evangelizador de los 142 misioneros de Toledo que en la actualidad desarrollan su vocación en todo el mundo. El Delegado Episcopal de Misiones de Toledo y Director Diocesano de Obras Misionales Pontificias, Jesús López Muñoz, recuerda la invitación del Papa Francisco “a sentirnos llamados a una nueva salida misionera, para salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”. De igual manera López Muñoz también destaca que “no debemos permitir que nuestras preocupaciones particulares encojan nuestro corazón, al contrario, la dimensión misionera nos abrirá el corazón, hará que lo ensanchemos para abarcar a toda la humanidad”.

Página 2 de la 8

Contribuir en la evangelización y en la difusión del trabajo pastoral y evangelizador de los misioneros Para la “puesta a punto” y preparación para el DOMUND 2016, miembros de la Delegación Diocesana de Misiones han participado en la IX Jornada Diocesana de Reflexión Misionera para una acción conjunta, en la que precisamente los responsables de Toledo han presentado el lema del DOMUND, “Sal de tu Tierra”, los materiales y han facilitado algunos apuntes esenciales para descubrir qué es la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones. En esta jornada, convocada por las Diócesis de Alcalá, Albacete, Castrense, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Getafe, Madrid y Toledo (Zona Centro de OMP), también se ha impartido una ponencia sobre “La familia misionera”, por la Dra. María Jesús Hernando, misionóloga, presentándose el vídeo del DOMUND, los materiales para la próxima campaña, culminando por el intercambio de experiencias e ideas, además de un testimonio misionero de una familia misionera y la celebración de una Eucaristía Misionera.


Manos Misioneras

La “Pulsera misionera” Como novedad de la Archidiócesis de Toledo para el DOMUND 2016 se presentó la “pulsera misionera”, impulsada por Misiones Toledo, que ya se ha convertido en una herramienta para la animación misionera, tanto para la próxima campaña del DOMUND como para la de Infancia Misionera. La pulsera, que ha sido elaborada en colores verde o rojo, portando el nombre “Misiones Toledo”, posee un pequeño y fácil jeroglífico con un mensaje misionero por descubrir, que ayudará para trabajar el lema del DOMUND en las catequesis, niños, jóvenes, grupos, en definitiva para impulsar un DOMUND de un modo diferente. La “pulsera misionera” puede ser solicitada en la Delegación Diocesana de Misiones, en el correo electrónico toledo@omp.es o en el teléfono 925224100 (Extensión 163). En la Delegación de Misiones se ofrecerá más información sobre la misma y además se explicará el modo más efectivo para la difusión y conocer todos los materiales del DOMUND 2016, elaborados por Obras Misionales Pontificias en España.

Página 3 de la 8


Manos Misioneras

Página 4 de la 8

REFLEXIÓN PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND 2016) “La misión hace a la Iglesia y la mantiene fiel al querer salvífico de Dios”, recordaba el papa Francisco, el pasado 4 de junio, a los directores nacionales de las OMP. Expresaba así el fundamento y la fuerza de la misión evangelizadora de la Iglesia, que apunta a su origen, Dios mismo. Del origen y fin de la misión brota el mandato que Cristo entrega a sus discípulos: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos...” (Mt 28,19-20). Este mandato, dice el Papa en su Mensaje para el DOMUND, “no está agotado, es más, nos compromete a todos, en los escenarios y desafíos actuales, a sentirnos llamados a una nueva «salida» misionera” (n. 6). Tiene su fuente en la misión del Hijo y en la del Espíritu Santo, y su fin en hacer participar a los hombres en la comunión que existe entre el Padre y el Hijo en su Espíritu de amor. Para diseñar el recorrido que une el origen con el fin, nace la Iglesia en su condición de itinerante. Por eso, no es posible entender esta hermosa realidad de la Iglesia si no es desde la perspectiva de la peregrinación.

Esta convicción está explícitamente expuesta en Ad gentes: “La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza, puesto que toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre. Este designio dimana del «amor fontal» o de la caridad de Dios Padre, que, siendo Principio sin principio, engendra al Hijo, y a través del Hijo procede el Espíritu Santo” (AG 2). La contemplación del Misterio encarnado que nace de Dios para llegar a los hombres es la manifestación más genuina de su amor maternal por nosotros. Dios “sale” de su misterio, desvela su intimidad, en la persona de su Hijo, que se hace presente en el tiempo y en el espacio; la misericordia divina “sale” de su mismidad para ir al encuentro de la creación, y en especial de aquel que puede reconocer el amor que justifica esta peregrinación. “La manifestación más alta y consumada de la misericordia se encuentra en el Verbo encarnado”, afirma Francisco (n. 3).


Manos Misioneras La Jornada Mundial de las Misiones tiene su origen en el corazón de una laica muy sensible al compromiso de la fe. Paulina Jaricot siente la necesidad de “salir” de su pequeño mundo, para ayudar a sus amigos misioneros que, desde la otra orilla, le piden ayuda (cf. Hch 16,9). Lo que inicialmente fue una respuesta solidaria de un pequeño grupo de personas cercanas se convirtió en una corriente de caridad en la que la Iglesia entera se siente implicada. Ella se pone en camino, y con ella, millones de personas, que hacen posible un verdadero movimiento misionero, en el que el Papa ve reflejada la deseada “Iglesia en salida”. De esto habla en su Mensaje, cuando invita a los cristianos a salir al encuentro del otro para poner a disposición del Evangelio sus propios talentos y capacidades. Este salir supone primariamente un romper las cadenas que aherrojan a la persona en sus egoísmos y condicionamientos internos. “Salir” como discípulos misioneros, enviados por el Espíritu, enviados por la Iglesia: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (n. 6; EG 20).

Página 5 de la 8

El Mensaje evoca la experiencia de la madre que da a luz a su hijo. Es el mejor referente para entender del sentido de fe que embarga el trabajo del misionero que recorre los caminos mostrando el rostro de Dios, rico en misericordia. Cuando el misionero sale de su tierra, tiene bien experimentada la “salida” de sí mismo y la certeza de que es su madre, la Iglesia, quien le envía y acompaña: “[...] la Biblia para referirse a la misericordia remite al seno materno: es decir, al amor de una madre a sus hijos, esos hijos que siempre amará, en cualquier circunstancia y pase lo que pase, porque son el fruto de su vientre” (n. 2). Alguien definió el mundo actual diciendo: “Nunca se corrió tan deprisa hacia ninguna parte”. Cuando se pierde el punto de mira y la meta desaparece en el horizonte, todos los vientos son adversos, como para el navegante que no ve el faro. No es así en la misión ni puede serlo en la vida de un cristiano. La meta está clara. El destino es llevar la Buena nueva de la ternura y del amor de Dios a los hombres; un mensaje de misericordia que penetra en el interior de quien lo recibe y provoca la conversión. Destinatarios de esta salida son todas las personas, sin distinciones: “Todos los pueblos y culturas tienen el derecho a recibir el mensaje de salvación, que es don de Dios para todos” (n. 6). Anastasio Gil García Director Nacional de OMP España Texto completo en http://www.domund.org/p/domundpastoral .html


Manos Misioneras

Página 6 de la 8

Texto para la reflexión y la acción DEL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND) QUE SE CELEBRARÁ EL 23 DE OCTUBRE CON EL LEMA "SAL DE TU TIERRA" 1. El Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que la Iglesia está celebrando, ilumina también de modo especial la Jornada Mundial de las Misiones 2016: nos invita a ver la misión ad gentes como una grande e inmensa obra de misericordia tanto espiritual como material. En efecto, en esta Jornada Mundial de las Misiones, todos estamos invitados a “salir”, como discípulos misioneros, ofreciendo cada uno sus propios talentos, su creatividad, su sabiduría y experiencia en llevar el mensaje de la ternura y de la compasión de Dios a toda la familia humana. En virtud del mandato misionero, la Iglesia se interesa por los que no conocen el Evangelio, porque quiere que todos se salven y experimenten el amor del Señor. Ella “tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio” (bula Misericordiae vultus, 12), y de proclamarla por todo el mundo, hasta que llegue a toda mujer, hombre, anciano, joven y niño.

6. Todos los pueblos y culturas tienen el derecho a recibir el mensaje de salvación, que es don de Dios para todos. Esto es más necesario todavía si tenemos en cuenta la cantidad de injusticias, guerras, crisis humanitarias que esperan una solución. Los misioneros saben por experiencia que el Evangelio del perdón y de la misericordia puede traer alegría y reconciliación, justicia y paz. El mandato del Evangelio: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20) no está agotado, es más, nos compromete a todos, en los escenarios y desafíos actuales, a sentirnos llamados a una nueva “salida” misionera, como he señalado también en la exhortación apostólica Evangelii gaudium: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (n. 20).


Manos Misioneras

Página 7 de la 8

'Misioneros, mujeres y hombres de carne y hueso, no héroes', Anastasio Gil a Europa Press Anastasio Gil, habla sobre la labor de los misioneros y misioneras españoles, e invita a colaborar y ayudarles de una manera especial en el DOMUND Anastasio Gil, director de OMP España ha afirmado en unas declaraciones a EuropaPress, que "los misioneros son hombres y mujeres de carne y hueso, no héroes". "Ellos y ellas son sin duda los mejores embajadores de España en el mundo. Ojalá la sociedad española descubra que los misioneros españoles es la mejor 'Marca España' que poseemos", ha defendido Anastasio Gil. "Las condiciones en las que viven los cerca de 13.000 misioneros españoles, hombres y mujeres, repartidos por el mundo son las mismas en las que viven los grupos sociales donde son destinados. Los misioneros se identifican con su gente, también en el modo de vivir para descubrir e identificarse con su cultura. Desde esta "encarnación" tratan de hacer ver a sus nuevos coetáneos que Dios es su Padre y que el rastro de Dios está en su ser. Este es el camino de la Evangelización.

Según ha explicado el director nacional de Obras Misionales Pontificias, la mayoría de los misioneros españoles se hallan en el continente americano "por razones culturales y lingüísticas", aunque también hay más de 1.500 que están "gastando su vida en África, cerca de 1.000 en Asía y medio centenar en Oceanía". Al ser preguntado sobre si reciben algún tipo de apoyo económico o institucional a la hora de realizar su labor, ha respondido que los misioneros españoles "han sido enviados por la Iglesia y una madre nunca abandona sus hijos, sino que cuida de ellos, a pesar de la escasez de medios". Anastasio Gil ha recordado que de la ayuda económica que se obtiene en la Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND, dependen el 38% de los territorios de la Iglesia, son los llamados territorios de misión "hay que tener en cuenta que el 38% de las circunscripciones eclesiásticas (diócesis, vicariatos, etc.) son territorios de misión, que necesitan de la ayuda de las demás para poder subsistir y cumplir el encargo de Jesús".


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo Dirección Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Edición Coordinación Fernando Redondo Benito fernando@misionestoledo.org Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Página 8 de la 8

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es Servir es el estilo con el cual vivir la misión, el único modo de ser discípulo de Jesús. Como cristianos tenemos la responsabilidad de ser misioneros del Evangelio. Cuanto más nos dejamos abrazar por el amor de Dios, más se renueva nuestra vida. El signo concreto de que realmente hemos encontrado a Jesús es la alegría que sentimos al comunicarlo también a los demás. La Iglesia está llamada a caminar con Jesús por los caminos del mundo, para encontrar la humanidad de hoy.

@MisionesToledo

El Señor se hace presente todos los días, llamando a la puerta de nuestro corazón. Ofrecer el testimonio de la misericordia en el mundo de hoy es una tarea a la que ninguno de nosotros puede eludir.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.