Manos Misioneras, Cuadragésimo séptimo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Agosto 2016 – Número 47 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Misiones Toledo fomenta la acogida y el acompañamiento de misioneros en Toledo

Un grupo de misioneros de la Fraternidad Misionera Verbum Dei han visitado Toledo, acompañados de David Rolo FMVD, natural de Toledo


Manos Misioneras Un año más misioneros y misioneras de la Fraternidad Misionera Verbum Dei han visitado Toledo, dentro del fomento de la acogida y el acompañamiento de misioneros que desarrolla la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias. Grupo de misioneros que estaba encabezado por el misionero David Rolo FMVD, natural de Toledo. La visita toledana ya se incluye, por segundo año, en la época en lo que estos misioneros se encuentran, por estudios, en el Centro Misionero que Verbum Dei posee en la localidad madrileña de Loeches. En esta ocasión han sido misioneros llegados de Camerún, México, Costa Rica, Portugal y España los que han conocido Toledo, adentrándose en las raíces misioneras de Toledo y en la Historia de la Iglesia, visitando la Catedral y diferentes monumentos de Toledo Monumental, estando acompañados, en nombre de la Delegación Diocesana de Misiones, por Fernando Redondo Benito.

Página 2 de la 8

Los misioneros se han adentrado en las raíces misioneras de Toledo y en la Historia de la Iglesia, visitando la Catedral y diferentes monumentos de Toledo Monumental Precisamente en el marco de la colaboración de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo, Fernando Redondo Benito ofrecerá el próximo mes de octubre la Conferencia Inaugural del Curso Académico 2016 / 2017 del Instituto Teológico “San Pablo Apóstol”, en Loeches, afiliado a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. El recorrido por Toledo culminaba con la celebración de una Eucaristía misionera en la Parroquia de Santa María de Benquerencia, en la que David Rolo FMVD recordaba que “nosotros como misioneros dependemos de vuestra oración”, pidiendo la oración constante por el trabajo de todos los misioneros en España y en todos y cada uno de los países del mundo.


Manos Misioneras La Fraternidad Misionera Verbum Dei es una realidad de la Iglesia Católica al servicio de la Palabra de Dios, a la cual pertenecen todos los fieles que comparten la misma espiritualidad y misión "Verbum Dei". Su identidad queda expresada en su mismo nombre: ser "familia", profundamente "misionera", al servicio del anuncio de la "Palabra de Dios". Reúne en su seno personas o grupos de todo estado de vida, edad, cultura y condición social unidos en la misma vocación a ser "Verbum Dei", es decir, reproducir y revelar el rostro de Dios Uno y Trino de forma vivencial, identificándose personal y comunitariamente lo más posible con Jesús, el Verbo de Dios hecho carne. Desde la Delegación Diocesana de Misiones han querido agradecer nuevamente a David Rolo FMVD su compromiso misionero, además de reconocer el trabajo y el cuidado pastoral que la Fraternidad Misionera Verbum Dei desarrolla en todo el mundo y también en la Archidiócesis de Toledo, con el grupo misionero Verbum Dei de Toledo y diferentes acciones pastorales de acompañamiento.

Página 3 de la 8


Manos Misioneras

Página 4 de la 8

Necesitados Editorial de la Revista Misioneros Tercer Milenio http://www.revistamisioneros.es/ La verdad es que, se sea ateo, agnóstico o creyente, se habrá de reconocer que algo no marcha, no funciona bien, cuando no tenemos claro quién es nuestro prójimo, cuando los demás –sobre todo, los más necesitados– no nos interpelan. Hay 795 millones de seres humanos amenazados de muerte por el hambre que no consideramos hermanos nuestros, ni siquiera de nuestra especie, cuando hemos hecho del desperdicio de los alimentos una costumbre que arroja, al año, 1.300 millones de toneladas de los mismos a la basura, cuando incluso a nuestras mascotas las tratamos con mayor dignidad. Hay más de 65 millones de personas obligadas a huir de sus hogares para salvar la vida, que no son prójimo nuestro cuando preferimos pagar a terceros países para quitárnoslos del medio; cuando no nos preocupa en qué condiciones viven ni nos avergüenza que otros más pobres les den cobijo y lo poco que tienen; cuando, además, una minoritaria presencia suya en nuestras tierras provoca llamativos –por preocupantes– auges de sentimientos xenófobos.

El papa Francisco lo denunció en su visita al Programa Mundial de Alimentos: “Vemos el dolor, pero no lo tocamos. Sentimos el llanto, pero no lo consolamos; vemos la sed, pero no la saciamos”. Esta sociedad nuestra de la información ha generado “la naturalización de la miseria”, hasta convertirla en un mero dato de la realidad que ha perdido su rostro de niño, de anciano, de familia... Así las cosas, poco a poco, hemos olvidado quién es nuestro prójimo, nuestro hermano, que ha pasado a ser “un otro” tan ajeno como nos lo resulta su tragedia.


Manos Misioneras Y, para los que sientan que la reprimenda no va con ellos, el Papa insiste y, en otro escenario, pregunta, al comentar el evangelio de Lucas sobre la historia del ciego de Jericó: “Cuántas veces nosotros, cuando vemos tanta gente en la calle – gente necesitada, enferma, que no tiene qué comer–, sentimos fastidio. Cuántas veces nosotros, cuando nos encontramos ante tantos desplazados y refugiados, sentimos fastidio”. Y, por si alguien se ve tentado de responder con un “no”, Francisco, con humildad, reconoce: “Todos, también yo, todos”. Ante esta situación, que unos considerarían de falta de empatía, caridad, solidaridad, misericordia..., nos conviene compartir la condición de estas personas que padecen miseria, desprecio y rechazo. Sus historias y sus rostros nos llaman a construir un mundo más fraterno en la justicia. No solo no podemos excluir a nadie, sino que debemos caminar a su lado; sobre todo, si está necesitado y humillado.

Página 5 de la 8

Ayudarse los unos a los otros, ofrecer recursos y tiempo, denunciar la injusticia y el abuso dan lugar a ejemplos de hermandad, a testimonios de entrega misionera y evangélica. Es lo que Jesús hizo y nos enseñó: compartió la condición del necesitado, del pobre, del despreciado, del olvidado... y les dedicó su amor. Por eso, ante un mundo sin referencias, sin claridad de ideas sobre quién es nuestro prójimo, el papa Francisco habla de nuestra más profunda necesidad: “El mundo tiene más que nunca necesidad de Cristo, de su salvación, de su amor misericordioso”. En los pobres y hambrientos, en los que lloran, en los marginados, odiados y perseguidos, en ellos está Jesús, en ellos lo descubriremos. Lo necesitamos.


Manos Misioneras

Página 6 de la 8

Grupo de Oración Misionera Peticiones mes de Agosto

Petición del Santo Padre: “Para que los cristianos vivan la exigencia del Evangelio dando testimonio de fe, honestidad y amor al prójimo” Otras peticiones:  Oraciones por los nuevos proyectos en Lurín para ayudar a las madres a que no aborten. Que la Vida traiga vida.  Oraciones para apoyar a los nuevos Diáconos ordenados en Lurín y Moyobamba.  Necesitamos ayuda material y espiritual para la zona de San Basilio, en Lurin, donde hay mucha extrema pobreza económica y del Señor.  Continuamos orando por la necesidad urgente de una nueva casa donde poder vivir y cuidar a los enfermos pobres de la Casa Hogar de acogida “Sembrando Esperanza”. Cuyo único sostén económico es la Misericordia del Señor.  Oraciones para todas las iniciativas que se están realizando para perseverar en la Vocación Cristiana.


Manos Misioneras

Página 7 de la 8

Lema y cartel para la Jornada del Domund 2016 "SAL DE TU TIERRA" 23 DE OCTUBRE DOMUND “Sal... Es la invitación que nos hace el papa Francisco a salir de nosotros mismos, de nuestras fronteras y de la propia comodidad, para, como discípulos misioneros, poner al servicio de los demás los propios talentos y nuestra creatividad, sabiduría y experiencia. Es una salida que implica un envío y un destino.

Las huellas. Son expresión del lema “Sal de tu tierra”. Los tonos empleados para las huellas del caminante y para el fondo son familiares a quienes desde hace muchos años han identificado los cinco continentes con colores distintos. El mandato de Yaveh Dios a Abrahán, para que saliera de su tierra y fuera a la tierra prometida, está permanentemente actualizado por los discípulos misioneros, que han hecho propia la repetida expresión del papa Francisco: “una Iglesia en salida”.

... de tu tierra” La expresión resulta evocadora del origen del que parte el misionero que es enviado a la misión, y también del destino al que llega. La misión ad gentes es universal y no tiene fronteras. Solo quedan excluidos aquellos ámbitos que Las cruces. Es un detalle que rechazan al misionero. Aun así, también en podría pasar inadvertido, pero que ellos se hace presente con su espíritu y su permite distinguir esas pisadas de las fuerza. de otras personas que salen de su tierra por otros motivos diversos. Las CARTEL DOMUND 2016 cruces que discretamente aparecen en la marca de esas huellas recuerdan la El conjunto. Sobre un fondo blanco, el cruz que cada misionero o misionera cartel muestra un primer y único mensaje: recibe el día de su envío por parte de la “DOMUND”, el día en que tiene lugar la Iglesia; cruz que es el distintivo de su Jornada Mundial de las Misiones. El resto de misión de amor y misericordia, las informaciones son complementarias, para continuadora de la de Cristo. contextualizar la celebración tanto en el tiempo, como en el espacio virtual. Más información: www.domund.org www.omp.es www.misionestoledo.org familiares

a

quienes

desde

hace


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo Dirección Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Edición Coordinación Fernando Redondo Benito fernando@misionestoledo.org Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

@MisionesToledo

Página 8 de la 8

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es Jesús te habla cada día. Que su Evangelio sea tuyo, y se convierta en tu «navegador» en el camino de la vida. Dios cuenta contigo por lo que eres, no por lo que tienes. A sus ojos, vales, y lo que vales no tiene precio. Dios nos ama tal como somos, y no hay pecado, defecto o error que lo haga cambiar de idea. Jesús te llama a dejar tu huella en la vida, una huella que marque tu historia y la historia de muchos. Dios te está invitando a soñar, te quiere hacer ver que el mundo con vos puede ser distinto. Jesús busca corazones abiertos y tiernos con los débiles, nunca duros; corazones dóciles y transparentes. Jesús quiere corazones realmente consagrados, que viven del perdón recibido de él, para derramarlo con compasión sobre los hermanos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.